Está en la página 1de 5

Cloud Computing (Computación en la nube)

La computación en la nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información
en Internet, sin preocuparse por poseer la capacidad suficiente para almacenar información en nuestro
ordenador. El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio, ofreciendo servicios a
través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet).

¿Qué es Cloud Computing? Es una tecnología que permite acceso remoto a softwares, almacenamiento de
archivos y procesamiento de datos por medio de Internet, siendo así, una alternativa a la ejecución en una
computadora personal o servidor local. En el modelo de nube, no hay necesidad de instalar aplicaciones
localmente en computadoras.

La computación en la nube ofrece a los individuos y a las empresas la capacidad de un pool de recursos de
computación con buen mantenimiento, seguro, de fácil acceso y bajo demanda.

 La computación en la nube utiliza una capa de red para conectar los dispositivos de punto periférico
de los usuarios, como computadoras, smartphones y accesorios portátiles, a recursos centralizados
en el data center.
 Antes de la computación en la nube, la ejecución confiable de software por las empresas que
ofrecían servicios solo era posible si ellas podían también pagar por el mantenimiento de la
infraestructura de los servidores necesarios.
 Además, el software tradicional exigía, por lo general, un equipo completo de profesionales de TI,
interno o externo, para lidiar con el inevitable conjunto de errores, desafíos de servicios y upgrades.
El concepto de computación en la nube está libre de todos esos problemas y requisitos anticuados.
¿Qué es el cloud computing?
El cloud computing es un conjunto de principios y enfoques que permite proporcionar infraestructura
informática, servicios, plataformas y aplicaciones (que provienen de la nube) a los usuarios, según las
soliciten y a través de una red.

Las nubes son grupos de recursos virtuales (por ejemplo, el potencial de procesamiento en bruto, el
almacenamiento o las aplicaciones basadas en la nube) que se coordinan mediante un software de gestión y
automatización, para que los usuarios puedan acceder a ellos según lo soliciten, a través de los portales de
autoservicio a los que dan soporte el escalado automático y la asignación dinámica de recursos.

El cloud computing permite que los departamentos de TI no pierdan tiempo ampliando las implementaciones
personalizadas al darle a las unidades empresariales el poder para solicitar e implementar sus propios
recursos.

Las nubes y el cloud computing no son tecnologías en sí mismas. Para utilizarlos se necesitan sistemas
operativos, software de virtualización y herramientas de automatización y gestión.

Los sistemas operativos configuran las redes e interfaces de usuario host; la virtualización extrae los recursos
y los agrupa en las nubes; el software de automatización asigna esos recursos, y las herramientas de gestión
suministran nuevos entornos.

Algunos proyectos, como OpenStack® (la base para Red Hat® OpenStack Platform), integran la mayoría de
esas tecnologías en sistemas fáciles de implementar, y funcionan como una sola solución para desarrollar y
coordinar las nubes.

¿Cómo se implementan las nubes?


Nubes públicas
Creadas con recursos que no son propiedad de los usuarios finales.
Nubes privadas
Creadas desde los recursos propios (tanto de forma física como contractual) de los usuarios finales.
Nubes híbridas
Creadas con una variedad de recursos, tanto privados como públicos.

¿Qué servicios proporcionan las nubes?


Infraestructura como servicio (IaaS)
La infraestructura como servicio (IaaS) (como Red Hat Cloud Infrastructure) es la base de todas las
implementaciones de nube, e incorpora el hardware y el software mínimos y básicos necesarios para
implementar una nube: la red, el almacenamiento, los servidores y la virtualización. Juntos constituyen la
infraestructura de los entornos del cloud computing (es decir, "Infraestructura como servicio"), que luego se
proporcionan a los usuarios, según sea necesario. Cada uno de estos servicios se puede escalar,
aprovisionar y medir de forma automática, mientras que los consumidores de la nube deben gestionar
manualmente cada una de las demás partes del conjunto de TI (desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones).
Plataforma como servicio (PaaS)
La plataforma como servicio (PaaS) es una plataforma basada en la nube en la que se puede desarrollar e
implementar software; esto permite proporcionar todo el hardware y software que la IaaS pueda controlar
junto con el sistema operativo, el middleware y el entorno de tiempo de ejecución. Las plataformas de
contenedores (como las que proporciona Red Hat OpenShift) son plataformas como servicio, que
proporcionan a los desarrolladores y operadores un entorno en el que la infraestructura y las plataformas que
dan soporte a las bases de datos y a las aplicaciones se automatizan y se integran de forma perfecta.

Plataforma como servicio (PaaS)


La capa del medio, que es la plataforma como servicio (en inglés platform as a service, PaaS), es la
encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una serie de
módulos o complementos que proporcionan, normalmente, una funcionalidad horizontal (persistencia de
datos, autenticación, mensajería, etc.).
De esta forma, un arquetipo de plataforma como servicio podría consistir en un entorno conteniendo una pila
básica de sistemas, componentes o APIs preconfiguradas y listas para integrarse sobre una tecnología
concreta de desarrollo (por ejemplo, un sistema Linux, un servidor web, y un ambiente de programación como
Perl o Ruby).
Las ofertas de PaaS pueden dar servicio a todas las fases del ciclo de desarrollo y pruebas del software, o
pueden estar especializadas en cualquier área en particular, tal como la administración del contenido.

Ejemplos comerciales son


 Google App Engine, que sirve aplicaciones de la infraestructura Google;
 Microsoft Azure, una plataforma en la nube que permite el desarrollo y ejecución de aplicaciones
codificadas en varios lenguajes y tecnologías como .NET, Java y PHP o la Plataforma G,
desarrollada en Perl.
 Servicios PaaS como estos permiten gran flexibilidad, pero puede ser restringida por las capacidades
disponibles a través del proveedor.

En este modelo de servicio al usuario se le ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de


programación por lo que puede desarrollar aplicaciones propias y controlar la aplicación, pero no controla la
infraestructura.

Procedimiento:
Toda la información, procesos, datos, etc., se localizan dentro de la red de internet, como en una nube, así
todo el mundo puede acceder a la información completa, sin poseer una gran infraestructura.

Ventajas del cloud computing


 Bajo coste. Productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin costes adicionales, dado
que no hay que invertir en gran infraestructura, ni en licencias.
 Seguridad. Los datos siempre están seguros (lee la política de seguridad de Debitoor).
 No hay necesidad de poseer una gran capacidad de almacenamiento.
 Mayor rapidez en el trabajo al estar basado en la web.
 Información a tiempo real.
 Fuerte inversión en innovación.
 Acceso a toda la información.
 Acceso cuando quieras y donde quieras, sólo con una conexión a Internet.

Servicios ofrecidos
Modelos de servicio
1.- Software como servicio, en inglés Software as a Service – SAAS.- El software como
servicio es una de las modalidades más importantes de la computación en la nube.

Consiste en una aplicación de software ofrecida totalmente por Internet, con todas las funcionalidades y para
todos los clientes que lo soliciten.

SaaS, o Software as a Service, es una forma de disponibilizar softwares y soluciones de tecnología por medio
de la internet, como un servicio.

 Con ese modelo, su empresa no necesita instalar, mantener y actualizar hardwares y softwares.
 El acceso es fácil y simples: solo es necesario conexión con el internet.

Las aplicaciones SaaS también son llamadas de softwares basados en Web, softwares on demand o
softwares hospedados.
Independiente del nombre, ellos son ejecutados en los servidores de las empresas proveedoras, que tienen la
responsabilidad de gestionar el acceso y mantener la estructura de dados, la conectividad y los servidores
necesarios para el servicio.

Pocos obstáculos para ingresar


 Con el modelo de Software como Servicio, las empresas obtienen toda la sofisticación y las
funciones de los modelos tradicionales de software, sin el mantenimiento continuo ni los grandes
costos iniciales (los costos de licencias son más bajos o gratuitos).
 Además, el SaaS ya está instalado y configurado, lo que significa que las empresas pueden
comenzar a operar más rápidamente.
Alta accesibilidad
 Las aplicaciones de SaaS están disponibles desde cualquier equipo o dispositivo, en cualquier
momento y lugar, mediante la Cloud Computing de SaaS.
 Si se tiene disponibilidad de Internet en todas partes, las plataformas de SaaS tienden a tener altos
índices de adopción, junto con prácticamente ninguna necesidad de capacitación.
Menores costos iniciales
 Como se mencionó anteriormente, las plataformas de SaaS tienen menores costos iniciales en
comparación con el software tradicional.
 Como se basan en suscripción, los costos son mucho menores.
 Cuando los proveedores de SaaS administran la infraestructura de TI, disminuyen los costos tanto de
hardware y software como de mano de obra.
Integración perfecta
 Los sistemas de SaaS permiten a las empresas regular el cumplimiento de los requisitos de software
continuamente, según sus necesidades comerciales y la demanda de los clientes.
 Muchos proveedores de SaaS también ofrecen personalización para que cada empresa pueda
satisfacer necesidades individuales.
 Además, muchas proporcionan interfaces para programación de aplicaciones (API, por sus siglas en
inglés), lo que permite la integración con las aplicaciones existentes.
Actualizaciones sin esfuerzos
 Dado que el proveedor gestiona todas las actualizaciones, las plataformas de SaaS eliminan la
necesidad de descargar e instalar la aplicación.
 El proveedor de SaaS también se ocupa de la disponibilidad, de manera que los clientes no deban
agregar hardware, software ni ancho de banda a medida que la base de usuarios crezca.

Debitoor es un programa 100% online de facturación y contabilidad simple:

 Envía facturas, presupuestos y albaranes.


 Crea plantillas profesionales para facturas en menos de 1 minuto. Gestiona tu lista de clientes y
productos.
 Exporta tus facturas a PDF y Excel.
 Almacena automáticamente todos tus documentos.
 Gestiona tus gastos sin límite.
 Más de 300.000 pymes y autónomos gestionan ya su negocio con Debitoor.

Modelos de despliegue
1.- Nube privada: Constituida de una sola organización con su propia nube de servidores y software para la utilización sin
un punto de acceso público.
2.- Nube pública: Diversas empresas pueden usar de manera simultánea, pero separadamente. El proveedor de la nube
es responsable por el mantenimiento y seguridad.
3.- Nube Híbrida: Compuesta por dos o más infraestructuras de nubes distintas que permanecen como entidades únicas,
pero que están unidas por una tecnología estandarizada o propietaria.
4.- Nube Comunitaria: Diferentes empresas u organizaciones reúnen en pool sus recursos en la nube para resolver un
problema común.

También podría gustarte