Está en la página 1de 26

1

TABLAS DE CABEZALES DEL MANUAL MINDUR

Tabla 1. Capacidad de Pilotes

Comentario a la Nota (1).- -

P =  (0.5 Fc Ae) , con  = 0.70

A =  p2 / 4 = 0.79 p2

As = 0.9 A = 0.9*0.79 p2 = 0.711 p2

Sustituyendo el area A en la capacidad de carga, P,

P = 0.7 (0.5 Fc 0.711 p2 ) = 0.248 Fc p2

con Fc = 180 kgf/cm2

La expresión general resulta P = 44.6 p2

De manera aproximada puede tomarse la capacidad de agotamiento resistente del


pilote, con el diámetro del pilote p en cm, como

P = 45 p2
2

Tabla 2. Capacidad de carga, en toneladas, según el diámetro y número de pilotes

Nota de la Tabla 2.-


Como se indicó en la nota (1) de la Tabla 1, la capacidad de carga de los pilotes se ha
calculado para concreto estructural trabajando a 45 y 55 kgf/cm2 para pilotes de hasta
60 cm de diámetro, y de 65 cm de diámetro en adelante para 45, 48 y 55 kgf/cm2
3

Figura 1. Estática básica del Método de las bielas


4

Tabla 3. Reacciones sobre pilotes y carga equivalente


5

Figura 2. Cálculo de T y de la altura útil d ( Ver Tabla 4 )


6

Tabla 4. Valores de T y de la altura útil d

1
Comentario.- El coeficiente para tres pilotes , en d, resulta de = 0.577
√3
7
8

Tabla 5. Cabezal para dos pilotes


9

Tabla 6. Cabezal triangular para 3 pilotes


10

Tabla 7. Cabezal para 4 pilotes


11

Tabla 8. Cabezal para 5 pilotes


12

Tabla 9. Cabezal rectangular para 6 pilotes


13

Tabla 10. Cabezal hexagonal para 6 pilotes

Figura 3 a. Cabezal hexagonal para 7 pilotes


14

Figura 3b. Cabezal rectangular para 8 pilotes

Figura 3c. Cabezal rectangular para 9 pilotes

Figura 3d. Cabezal rectangular para 10 pilotes

Figura 3. Geometría para cabezales de 7 a 10 pilotes


15

EJEMPLOS DE USO DE LAS TABLAS

𝑒 √2
Errata.- Debe leerse d = tg 50 = 0.884 tg 50 = 1.05
2
16

300+12.6 40 10
Errata.- Debe leerse Rp = + 2 𝑥 1.25 + 2 𝑥1.25 = ….= 98.15 T
4
17
18

EJEMPLOS DE DETALLADO DE CABEZALES y RIOSTRAS

Detallado 1a.Fuente: Manual para el Proyecto de Estructuras de Concreto Armado


para Edificaciones. 1985.

Detallado 1b
19

Detallado 1c.

Fuente Detallado 1b y c. : Bonucci M., Yiselle (2012). Dibujo de estructuras de


concreto armado dirigido a los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de
Carabobo.

Detallado 1. Plano típico de fundaciones con cabezales y pilotes


20

Detallado 2. Detallado de pilote

Fuente: Bonucci M., Yiselle (2012). Dibujo de estructuras de concreto armado dirigido
a los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Carabobo.

Para detallado de cabezales , ver en el Anexo Documentos complementarios:


• Delalibera, Rodrigo Gustavo ( 2006). Análise numérica e experimental de
blocos de concreto armado sobre duas estacas submetidas á ação de força
centrada e excéntrica. Tesis doctoral , Escuela de Ingeniería de São
Carlos, Universidad de São Paulo, 332 p.
• Stripari Munhoz, Fabiana (2004). Análise do comportamento de blocos de
concreto armado sobre estacas submetidas á ação de forza centrada. Tesis
de Maestría, Escuela de Ingeniería de São Carlos, Universidad de São
Paulo, 160 p.
• Rausch, José A.; D´Ascenzo, Nello; Goldschmidt, Pablo; Natalini,.Mario.
Ensayo sobre cabezales de tres pilotes. Y también Nueva propuesta sobre
el funcionamientode los cabezales de pilotes. Departamento de Estabilidad.
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Nordeste. Chaco,
Argentina
21

• De la bibliografía: Fratelli, María G. (1993). Suelos, fundaciones y muros.


Caracas, 570 p..Se ha tomado el detallado en planta para cabezales de 3 y 4
pilotes para incorporarlos en el presente documento.

a. Armado de cabezal para un pilote

b. Armadura de paramento, Subsección 9.7.2.3 ACI 318-14

Detallado 3. Cabezal para un pilote


22

Detalle 4a. Fuente Manual Mindur


23

Detallado 4b. Fuente Bonucci M., Yiselle (2012).

Detallado 4. Cabezal para dos pilotes

Detallado 5a. Fuente: Manual Mindur

Detallado 5b. Distribución de acero en planta. Fuente Fratelli, María G. (1993).

Detallado 5. Cabezal para tres pilotes


24

Detalle 6a.Fuente: Manual Mindur

Detallado 5b. Fuente Fratelli, María G. (1993).

Detallado 5. Cabezales para 4 a 10 pilotes


25

Detallado 6. Vigas de riostras para fuerzas axiales

Detallado 7. Vigas de riostras para momento y fuerza axial


26

In Memoriam

TRABAJOS PUBLICADOS
Propiedades de las secciones rectangulares de Concreto Armado. Revista C.I.V)
Cálculo Antisísmico de Edificios Prefabricados. Revista AVIE No.8.
Diseño último de vigas de Concreto Armado.,Revista AVIE No. 10.
Reparación de Edificios dañados en el sismo de Caracas. Jornadas Sudamericanas de
Ingeniería Estructural. Buenos Aires 1970.
Guía para el diseño antisismico de edificios prefabricados, en colaboración con el Dr.
Mario Paparoni. Publicación BANAP.
Planeamiento Estructural de Edificios Altos. Publicación de la Faculta de Ingeniería de
la Universidad Central de Venezuela.
Tendencia en la estructuración de rascacielos. Monografía Técnica No. 4 .Asociación
Venezolana de Productores de Cemento. Junio 1984.
Diseño antisísmico de edificios en colaboración con el Prof. Ing. E. Barboza. Edit.
Textos. Caracas.
Manual para el Proyecto de Edificaciones de Concreto Armado en colaboración con el
Ing. S. Epelboin. MINDUR.
Reforzamiento y adecuación de edificios existentes. Tema 15 del libro “ Diseño
Sismorresistente. Especificaciones y criterios empleados en Venezuela” en
colaborciòn con la Ing. Elinor Neri de Toro. Edición Conmemorativa del terremoto del
29 de Julio de 1967. Julio 1997.

Se agradece la información al Ing. Especialista en Estructuras, Sigfrido Loges, como


parte de su trabajo “Vulnerabilidad sísmica de edificios aporticados de acero estructural
construidos con perfiles tubulares en Venezuela”, 24 Jornadas de Investigación, IDEC,
julio 2016, FAU-UCV, Julio 2016, 20 p.

También podría gustarte