Está en la página 1de 44

TEST SELECTIVIDAD ORDENADO - PARTE 4 - ECONOMÍA DE LA EMPRESA

1. AÑO 2001.- El objetivo de la contabilidad es:

A) Informar de la situación económica y patrimonial de la empresa

B) Analizar la compraventa de mercancías

C) Realizar estudios de mercado

2. El patrimonio de una empresa es:

A) El conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa

B) El conjunto de las aportaciones de los socios

C) El conjunto de bienes y derechos a su favor y de obligaciones

3. La rentabilidad económica relaciona:

A) El beneficio económico con los recursos permanentes

B) El beneficio económico con los capitales propios de la empresa

C) El beneficio económico con el Activo total

4. Señale sólo la respuesta correcta:

A) La cuenta "clientes" pertenece al Activo no corriente

B) La cuenta "mobiliario" pertenece al Patrimonio Neto

C) La cuenta "proveedores" pertenece al Pasivo corriente

5. ¿Qué indica que el ratio Capital Permanente/Inmovilizado sea igual a la unidad?

A) Que el Activo corriente es mayor que el Pasivo corriente

B) Que el Activo corriente es igual al Pasivo corriente

C) Que el Activo corriente es menor que el Pasivo corriente


6. Los productos almacenados o inventarios son:

A) Los bienes fabricados pendientes de ser reciclados

B) Una provisión de materiales que tienen como objeto principal facilitar la continuidad del proceso
productivo y/o satisfacer los pedidos de los clientes

C) La características principal de las empresas de servicios

7. ¿Qué indica el ratio de liquidez o solvencia?

A) La relación entre el activo corriente y las deudas a corto plazo

B) Es un criterio de selección de inversiones

C) Indica si la empresa tiene muchas deudas

8. Si el Activo de una empresa es igual al Patrimonio neto:

A) La empresa se encuentra en una situación de grave inestabilidad

B) Estamos ante la máxima estabilidad financiera

C) El empresario ha invertido todo el dinero en el negocio

9. La rentabilidad económica de una empresa podríamos medirla como el ratio expresado como:

A) Cociente entre resultados obtenidos o beneficio bruto y el valor de su activo

B) Porcentaje o margen comercial con el que grava sus bienes

C) Diferencia entre los ingresos por ventas totales y los gastos de explotación

10. El cociente (Disponible + Realizable) / pasivo corriente representa:

A) El ratio de disponibilidad

B) El ratio de exigibilidad

C) El ratio de tesorería
11. Las cuentas anuales que recoge la legislación mercantil española son:

A) El Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el


estado de flujos de efectivo y la Memoria

B) El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el


estado de flujos de efectivo

C) El Inventario, el Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de cambios en el


patrimonio neto y la Memoria

12. El enfoque contable considera el Patrimonio como:

A) La hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes

B) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a la empresa

C) Bienes y derechos que el sujeto posee en propiedad

13. Los ratios:

A) Son una relación exclusiva de elementos de pasivo y patrimonio neto

B) Expresan la relación entre las distintas masas o elementos patrimoniales

C) Las dos afirmaciones anteriores son falsas

14. Forman parte del activo corriente de una empresa:

A) El dinero en cuentas corrientes de la empresa

B) El capital social

C) Las deudas con proveedores

15. El activo no corriente está formado:

A) Por elementos financieros con vencimiento superior a un año

B) Por elementos materiales vinculados de forma transitoria a la empresa

C) Por elementos no destinados a la venta cuya función es asegurar la vida de la empresa


16. ¿Qué es el balance social?

A) Es el instrumento que mide los resultados sociales favorables o desfavorables que genera la
empresa

B) Es el instrumento que mide los resultados económicos obtenidos por la empresa

C) Es el instrumento que mide las relaciones de una empresa con las demás empresas del entorno

17. El patrimonio de una empresa es:

A) El conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa

B) El conjunto de aportaciones que los socios han puesto a disposición de la empresa

C) El conjunto de bienes de su propiedad y derechos a su favor, así como el conjunto de


obligaciones contraídas por la empresa con los socios y con terceras personas

18. El impuesto del valor añadido lo paga:

A) La empresa que añade valor a las materias primas

B) La empresa que acaba el proceso de añadir valor al producto

C) El consumidor final

19. AÑO 2002.- El impuesto sobre el valor añadido es:

A) Un impuesto directo

B) Un impuesto indirecto

C) Un impuesto real o de producto

20. Una situación patrimonial de inestabilidad absoluta de una empresa se caracteriza porque:

A) El Activo corriente es menor que el Pasivo corriente, siendo ésta una situación permanente

B) Todos los bienes y derechos son financiados con recursos propios, no existiendo obligaciones

C) El activo es mayor que el pasivo


21. El ratio que relaciona los recursos ajenos con los recursos propios se denomina:

A) Ratio de liquidez

B) Ratio de endeudamiento

C) Ratio de solvencia

22. En los impuestos, la base imponible es:

A) El hecho imponible

B) La base liquidable menos las deducciones

C) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

23. Las Cuentas Anuales son:

A) El Balance de situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de cambios en el


patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la Memoria

B) El Balance de Situación, el Balance de Comprobación, el estado de cambios en el patrimonio


neto, la Memoria y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

C) El Cuadro de Financiación, la cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de flujos de efectivo y


el Balance de Situación

24. Una empresa se encuentra en suspensión de pagos cuando:

A) Carece de liquidez para hacer frente a sus deudas

B) No paga las letras y efectos a su vencimiento

C) El conjunto de todo su activo es menor que sus obligaciones de pago a terceros

25. Señale la respuesta correcta:

A) La cuenta Clientes pertenece al pasivo no corriente

B) La cuenta Mobiliario pertenece al activo no corriente

C) La cuenta Proveedores pertenece al activo corriente


26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) El activo de una empresa indica el origen de los recursos y el Patrimonio neto y el pasivo el
empleo que se ha hecho de ellos

B) El Patrimonio neto y el pasivo de una empresa indican el origen de los recursos y el activo el
empleo que se ha hecho de ellos

C) Ninguna de las anteriores

27. En la legislación mercantil española las cuentas anuales están formadas por:

A) El libro de inventarios y balances, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el


patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria

B) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el


estado de flujos de efectivo y la memoria

C) El informe de auditoría, el libro de inventarios, el estado de cambios en el patrimonio neto, el


estado de flujos de efectivo y el cuadro de financiación

28. Como norma general, los elementos del inmovilizado material se valoran al:

A) Precio de adquisición

B) Precio de mercado

C) Precio de reposición

29. Se denomina patrimonio neto o neto patrimonial:

A) A la diferencia entre el activo total y el pasivo

B) A los recursos ajenos de la empresa (a largo y corto plazo)

C) Sólo a las aportaciones de los socios

30. El ratio de liquidez general representa el cociente entre:

A) Activo total y pasivo


B) Activo no corriente y pasivo no corriente

C) Activo corriente y pasivo corriente

31. Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total cuando:

A) El activo no corriente es igual al pasivo no corriente

B) El activo corriente es mayor que el pasivo corriente

C) El activo no corriente más el activo corriente es igual al Patrimonio Neto

32. La posición de máxima estabilidad de una empresa es aquella en la que:

A) El activo corriente se financia con pasivo corriente

B) El activo no corriente se financia con pasivo corriente

C) El activo se financia con capitales propios

33. Un programa de ordenador es un:

A) Activo material

B) Activo financiero

C) Activo intangible

34. La rentabilidad financiera relaciona:

A) Beneficios obtenidos con las ventas de la empresa

B) Beneficios obtenidos con el pasivo

C) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa

35. La rentabilidad económica de una empresa podríamos medirla con el ratio expresado como:

A) Cociente entre resultados obtenidos o beneficio bruto y el valor de su activo

B) Porcentaje o margen comercial con el que grava sus bienes


C) Diferencia entre los ingresos por ventas totales y los gastos de explotación

36. El balance social se define como:

A) El instrumento de medida de los resultados sociales favorables o desfavorables

B) La representación de la estructura económica y financiera de una sociedad

C) El equilibrio de poderes en una sociedad

37. AÑO 2003.- El neto patrimonial representa:

A) Los recursos propios, tanto procedentes de aportaciones de los socios como de los beneficios no
distribuidos

B) Los recursos propios y ajenos a largo plazo

C) La diferencia entre el pasivo no corriente y el activo corriente

38. La masa patrimonial de activo:

A) Representa obligaciones de pago

B) Representa bienes y derechos

C) Constituye la fuente de financiación ajena

39. El realizable está integrado por:

A) Las existencias almacenadas

B) Por los recursos financieros propios y los créditos a medio y largo plazo

C) Partidas a corto plazo del activo corriente que pueden transformarse en tesorería

40. La contabilidad estudia:

A) El patrimonio y sus variaciones

B) El proceso de gestión económica y financiera de la empresa

C) La evolución del proceso productivo


41. Una concesión administrativa contablemente es:

A) Un inmovilizado intangible

B) Un activo ficticio

C) Un inmovilizado financiero

42. Los clientes forman parte de:

A) La masa patrimonial de activo

B) La masa patrimonial de pasivo

C) La masa patrimonial de patrimonio neto

43. El Fondo de Comercio es:

A) Un activo intangible

B) Un pasivo

C) Un activo financiero

44. La rentabilidad económica de una empresa podríamos medirla con el ratio expresado como:

A) Cociente entre el beneficio antes de intereses e impuestos y el activo

B) Cociente entre el activo no corriente y el pasivo no corriente

C) Cociente entre el activo corriente y el pasivo corriente

45. En un balance de situación final del ejercicio económico, la estructura económica de la empresa
la podemos conocer estudiando:

A) El pasivo

B) El activo

C) La cuenta de Pérdidas y Ganancias


46. Los programas de ordenador (software) valorados por su precio de adquisición o por el coste de
producción propia están incluidos en la siguiente masa patrimonial:

A) Fondo de comercio o good-will

B) Maquinaria

C) Inmovilizado intangible

47. El P.E.R. (Price Earnings Rate) relaciona:

A) La tesorería de la empresa con los fondos propios

B) La cotización de la accion con el beneficio por acción

C) La rentabilidad del ejercicio con los fondos propios

48. El ratio de disponibilidad de una empresa mide la capacidad de la misma para:

A) Atender a las deudas a corto plazo

B) Atender a las deudas a largo plazo

C) Financiar el inmovilizado

49. El valor de lo que costaría adquirir un elemento patrimonial en el momento actual se llama:

A) Valor histórico

B) Valor de liquidación

C) Valor de reposición

50. Los créditos comerciales:

A) Se conceden por los proveedores

B) Se obtienen de las entidades financieras

C) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta


51. ¿Qué representa el Balance de situación de una empresa?

A) El estado de las deudas que tiene la empresa

B) La situación económica y financiera

C) El saldo de deudores y de acreedores

52. ¿Qué analiza el ratio Propio/Capital?

A) El volumen de recursos aportados por los socios frente a las deudas

B) El volumen de reservas que tiene la empresa frente a las aportaciones de los socios

C) El nivel de deudas que tiene la empresa frente a las aportaciones

53. ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus
ingresos y gastos?

A) Balance

B) Libro Mayor

C) Cuenta de Pérdidas y Ganancias

54. Las Cuentas Anuales son:

A) El Balance, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la


Cuenta de Pérdidas y Ganancias

B) El Balance de Situación, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de


efectivo, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria

C) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de


flujos de efectivo y la Memoria

55. El Patrimonio neto y el Pasivo en el Balance de una empresa:

A) Representan su estructura financiera

B) Representan el conjunto de inversiones

C) Sólo recogen sus obligaciones de pago a corto y largo plazo


56. AÑO 2004.- La masa patrimonial se define como:

A) La agrupación de elementos que tienen un mismo significado económico-financiero

B) Todos aquellos elementos que posee la empresa

C) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial

57. El patrimonio neto de una empresa es:

A) La diferencia entre los activos y pasivos

B) La suma de las aportaciones de los socios y de los resultados positivos

C) El capital más el total de pasivos

58. El objetivo más importante de la empresa desde el punto de vista financiero será:

A) Incrementar su nivel de facturación

B) Que sus recursos ajenos sean menores que sus recursos propios

C) Maximizar la riqueza de los accionistas de la sociedad

59. En cuanto a las situaciones de equilibrio de una empresa:

A) La situación normal consiste en que el pasivo no corriente financie sólo al activo no corriente

B) La estabilidad máxima o equilibrio ocurre cuando el activo es financiado con capitales propios

C) La inestabilidad supone que el activo corriente se financia con pasivo corriente

60. Según la normativa española:

A) El Libro Mayor no es obligatorio

B) La contabilidad ha de ser llevada directamente por los empresarios

C) La contabilidad es sólo obligatoria para las empresas sociales


61. Si analizamos el patrimonio de una empresa:

A) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos

B) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas a largo plazo

C) Tanto la estructura económica como la financiera no forman parte del patrimonio

62. El impuesto sobre el valor añadido es:

A) Un impuesto directo

B) Un impuesto indirecto

C) Una contribución especial

63. Entre otras posibles definiciones, la Contabilidad es:

A) La estadística de los aspectos más relevantes de la empresa

B) Un sistema de información de las relaciones de la empresa con sus gestores

C) Un sistema de control

64. El tipo impositivo es:

A) El porcentaje que se aplica a la base liquidable

B) El volumen de impuestos que una empresa paga por su actividad

C) La cantidad fija que se paga por recibir un servicio

65. El valor de una empresa que cotiza en Bolsa puede calcularse mediante:

A) Cotización de las acciones x el número de acciones

B) Cotización de las acciones x Beneficio por acción

C) Valor nominal de las acciones x el número de acciones

66. Las existencias nunca pueden ser valoradas por el principio de:
A) Precio de adquisición

B) Coste de producción

C) Valor de realización

67. ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus
ingresos y sus gastos

A) Balance

B) Libro Diario

C) Cuenta de Pérdidas y Ganancias

68. A la facilidad con que un elemento patrimonial puede transformarse en dinero se le llama:

A) Solvencia financiera

B) Coeficiente de caja

C) Liquidez

69. El fondo de comercio se incluye en el balance en:

A) El activo corriente

B) El pasivo no corriente

C) El activo no corriente

70. El principio de dualidad o de la partida doble dice que:

A) Cada hecho contable implica la modificación de, como mínimo, dos elementos patrimoniales

B) Todo hecho contable modifica cuantitativamente el patrimonio de la empresa

C) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta

71. Las cuentas de activo:


A) Nacen y aumentan en el debe y disminuyen en el haber

B) Nacen y aumentan en el haber y disminuyen en el debe

C) Funcionan como las cuentas de ingresos

72. Las fuentes de financiación de la empresa se representan en:

A) El Patrimonio neto y el Pasivo

B) El Activo

C) La cuenta de Pérdidas y Ganancias

73. AÑO 2005.- En el Balance ...

A) El activo representa la estructura financiera

B) El pasivo es la suma de los capitales permanentes y las deudas a largo plazo

C) El activo recoge las inversiones a corto y largo plazo

74. El Patrimonio de una empresa es ...

A) Su activo

B) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones

C) El conjunto de sus bienes y derechos

75. La rentabilidad relaciona:

A) El resultado obtenido y el resultado previsto

B) El beneficio y la inversión

C) El gasto efectivo y el volumen de ventas

76. ¿Cuál de los siguientes elementos de la empresa es intangible?

A) El nombre comercial
B) Las instalaciones técnicas

C) El empresario

77. La rentabilidad financiera relaciona:

A) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa

B) Beneficios obtenidos con el pasivo

C) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa

78. Un activo financiero es:

A) Un trabajador de la banca o del sector seguros

B) Un conjunto de bienes inmobiliarios que se pueden vender

C) Un conjunto de bienes mobiliarios que se pueden vender

79. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan:

A) Los resultados obtenidos por la empresa durante un período determinado

B) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en bolsa

C) El activo, el patrimonio neto y el pasivo de la empresa

80. El valor de mercado de una empresa que cotiza en bolsa se obtiene mediante:

A) Cotización de las acciones por el número de acciones que componen el capital

B) Cotización de las acciones por Beneficio por acción

C) Valor nominal de las acciones por el número de accines

81. La contabilidad estudia:

A) El patrimonio y sus variaciones

B) La evolución del proceso productivo


C) La fiscalidad de la empresa

82. La rentabilidad económica relaciona:

A) Beneficios antes de impuestos e intereses con el Activo total de la empresa

B) Beneficios antes de impuestos con el pasivo

C) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa

83. El patrimonio neto y el pasivo en el Balance de una empresa representan:

A) Las inversiones realizadas por la empresa

B) Sólo las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa

C) La estructura financiera de la empresa

84. Los capitales permanentes de la empresa:

A) Representan el conjunto de capitales propios y de deudas a largo plazo

B) Representan las deudas a largo plazo

C) Representan el neto patrimonial

85. El Patrimonio de una empresa es:

A) El pasivo

B) El activo y pasivo

C) El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones

86. De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, en el Balance de una empresa los activos se
presentan ordenados:

A) De menor a mayor exigibilidad

B) De menor a mayor liquidez

C) Primero los materiales y luego los inmateriales


87. El documento contable que recoge el resultado del ejercicio y refleja detalladamente los gastos e
ingresos de la empresa es:

A) El Balance

B) El libro Mayor

C) La cuenta de Pérdidas y Ganancias

88. El patrimonio neto y el pasivo en el Balance de una empresa:

A) Representan su estructura financiera

B) Representan el conjunto de sus inversiones

C) Sólo recogen las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa

89. Entendemos por liquidez:

A) La diferencia entre el disponible y el exigible de la empresa

B) La facilidad con que un elemento patrimonial puede ser transformado en dinero

C) La diferencia entre el Activo corriente y el Pasivo corriente

90. Si analizamos el patrimonio de una empresa:

A) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos

B) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas

C) Su estructura financiera sólo recoge los activos

91. Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para:

A) Hacer frente a sus pagos a corto plazo

B) Medir la eficacia con que utiliza sus recursos

C) Generar beneficios
92. Una maquinaria con una vida útil de 10 años adquirida en el ejercicio aparece representada en ...

A) El Activo del Balance de Situación

B) El Pasivo del Balance de Situación

C) El Haber de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

93. El activo corriente:

A) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo corriente

B) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo no corriente

C) Está formado por inversiones a corto plazo

94. La relación entre los beneficios y las ventas se denomina:

A) Margen sobre ventas

B) Rotación

C) Rentabilidad económica

95. El análisis de ratios:

A) Permite predecir los beneficios futuros

B) Permite realizar comparaciones entre la situación económico-financiera de una empresa en


momentos distintos del tiempo

C) Considera exclusivamente las partidas que aparecen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de


una empresa particular

96. Señala cuál de los siguientes elementos patrimoniales es el de mayor exigibilidad:

A) Proveedores

B) Proveedores de inmovilizado a largo plazo

C) Reservas
97. AÑO 2006.- El cociente "disponible más realizable / pasivo corriente" representa:

A) El ratio de disponibilidad

B) El ratio de exigibilidad

C) El ratio de tesorería

98. El patrimonio neto está constituido por:

A) Bienes + derechos

B) Activo - Pasivo

C) Bienes - Obligaciones

99. En el Balance ...

A) El activo representa la estructura financiera

B) El pasivo es la suma de los capitales permanentes y las deudas a largo plazo

C) El activo recoge las inversiones a corto y largo plazo

100. El documento que representa el patrimonio de una empresa en un momento determinado del
tiempo, debidamente valorado, recibe el nombre de:

A) Memoria

B) Cuenta de pérdidas y ganancias

C) Balance

101. La cuenta de pérdidas y ganancias recoge las cuentas de:

A) Activo y pasivo

B) Cobros y pagos

C) Ingresos y gastos
102. El patrimonio empresarial está formado por:

A) Bienes y derechos

B) Bienes, derechos y obligaciones

C) Derechos y obligaciones

103. En la situación patrimonial de máxima estabilidad

A) El Pasivo es mayor que cero

B) El Pasivo es cero

C) El neto es cero

104. ¿Qué es la partida clientes en el balance de una empresa?

A) Es un activo no corriente

B) Es un activo corriente

C) Es un activo financiero

105. Un programa de ordenador propiedad de la empresa es un:

A) Activo material

B) Activo financiero

C) Activo intangible

106. El activo no corriente de una empresa está formado:

A) Por las deudas a largo plazo

B) Por las deudas de los clientes con una relación comercial de más de tres años

C) Por los bienes que permanecen durante más de un año en la empresa

107. Los ratios de rentabilidad relacionan:


A) Beneficios e inversión

B) Ventas e inversión

C) Compras e inversión

108. ¿Cuál es el resultado de explotación?

A) La diferencia entre las ventas y las compras

B) La diferencia entre los ingresos no financieros y los gastos no financieros

C) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los clientes

109. El conjunto de elementos patrimoniales que constituyen bienes propiedad de la empresa y


derechos a su favor recibe el nombre de:

A) Elementos patrimoniales de activo

B) Elementos patrimoniales de pasivo

C) Elementos patrimoniales de neto

110. En el pasivo corriente estarían incluidas las siguientes fuentes financieras:

A) Créditos a corto plazo

B) Capital social

C) Préstamos a largo plazo

111. La partida de clientes en el balance es:

A) Un activo no corriente

B) Un activo corriente

C) Un activo financiero

112. El patrimonio neto y el pasivo de un balance representan:


A) La estructura económica

B) La estructura financiera

C) La estructura patrimonial

113. AÑO 2007.- En el Balance de una empresa:

A) El Activo recoge las fuentes de financiación

B) En el patrimonio neto y el pasivo se relacionan las inversiones

C) El patrimonio neto y el pasivo recogen la estructura financiera

114. Si el activo de una empresa es igual al neto patrimonial:

A) La empresa se encuentra en una grave situación de inestabilidad

B) Estamos ante la máxima estabilidad financiera

C) El empresario ha invertido todo su dinero en el negocio

115. La obligación del empresario es:

A) Llevar la contabilidad ordenada cronológicamente

B) Velar por el cumplimiento de la competencia en los mercados donde trabaje

C) Crear puestos de trabajo, empleando a los parados registrados en las oficinas de empleo

116. Una deuda a una entidad financiera de 30 meses de duración es:

A) Activo financiero

B) Capital permanente o pasivo no corriente

C) Pasivo corriente

117. El Código de Comercio establece que el empresario debe elaborar las cuentas anuales que
están formadas por:

A) Actas, Diario e Inventarios, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de


efectivo y la cuenta de pérdidas y ganancias

B) Registro de cobros y pagos, inventarios, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de


flujos de efectivo y la cuenta de pérdidas y ganancias

C) Balance, memoria, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y


cuenta de pérdidas y ganancias

118. Una situación normal de equilibrio se caracteriza porque el activo es igual a:

A) El neto patrimonial

B) El pasivo

C) El pasivo más el neto

119. La quiebra técnica de una empresa se produce cuando:

A) El activo es superior al pasivo

B) El activo corriente es menor que el pasivo corriente, y esta situación es permanente

C) El activo no corriente es superior al activo corriente

120. Las cuentas anuales establecidas en el Código de Comercio son:

A) El Balance, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la


cuenta de Pérdidas y Ganancias

B) El Diario, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y el Mayor

C) El Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el


estado de flujos de efectivo y la Memoria

121. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de "Proveedores"?

A) Pasivo corriente

B) Al Inmovilizado

C) Pasivo no corriente
122. La rentabilidad económica es:

A) El rendimiento de las inversiones totales de al empresa

B) El rendimiento de algunas inversiones de la empresa

C) La rentabilidad del capital

123. En el pasivo corriente estarían incluidas las siguientes fuentes financieras:

A) Créditos a seis meses

B) Créditos a cinco años

C) Préstamos a 10 años

124. La solvencia es la capacidad que tiene la empresa para:

A) Convertir sus inversiones en medios de pago líquidos

B) Pagar las deudas con la garantía de sus activos

C) Invertir sin tener que endeudarse

125. Se llama margen bruto a:

A) Cantidad que se queda la empresa tras pagar los gastos

B) Beneficio de las actividades ordinarias

C) Los ingresos menos el coste variable

126. Estamos ante una situación de máxima estabilidad o equilibrio financiero si:

A) El activo de una empresa está financiado con capitales propios

B) El activo corriente se financia con el pasivo corriente

C) El activo no corriente se encuentra financiado con pasivo corriente

127. AÑO 2008.- La situación financiera de una empresa es de estabilidad máxima cuando:
A) Fondo de maniobra es igual a cero

B) Fondo de maniobra es igual al Activo Corriente

C) Fondo de maniobra es negativo

128. El pasivo corriente está formado por:

A) El conjunto de elementos cuya función es asegurar la actividad objeto de la empresa

B) El conjunto de elementos que significan obligaciones a corto plazo

C) Las aportaciones de los socios

129. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de Reservas?

A) Al pasivo exigible a largo plazo

B) Al patrimonio neto

C) Al activo no corriente

130. La ecuación fundamental del patrimonio se expresa como:

A) Activo = Pasivo + Patrimonio neto

B) Patrimonio neto = Activo + Pasivo

C) Pasivo = Patrimonio neto - Activo

131. Dos empresas que han alcanzado la misma cifra de beneficios, ¿tienen siempre la misma
rentabilidad económica?

A) No, puesto que hay que tener en cuenta la inversión realizada por cada una de esas empresas

B) No, puesto que hay que tener en cuenta la productividad de la mano de obra

C) Sí, puesto que los conceptos de rentabilidad y de beneficio son iguales

132. El patrimonio neto es la diferencia entre:

A) El inmovilizado y el pasivo exigible a corto plazo


B) El activo y el pasivo exigible

C) El activo corriente y el pasivo corriente

133. AÑO 2009.- La parte del Derecho que regula la actividad económica de la empresa es el
Derecho:

A) Laboral

B) Fiscal

C) Mercantil

134. La estructura financiera de una empresa se representa en:

A) El patrimonio neto y el pasivo del balance

B) El conjunto de sus inversiones

C) El activo del balance

135. Estamos en una situación de máxima estabilidad o equilibrio financiero si:

A) El activo de una empresa está financiado con capitales propios

B) El activo circulante se financia con el pasivo circulante

C) El activo fijo se encuentra financiado con pasivo a corto plazo

136. Las cuentas anuales que establece el nuevo Plan General de Contabilidad son:

A) Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Cambios en el patrimonio neto

B) Balance, cuenta de Pérdidas y Ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de


flujos de efectivo y memoria

C) Balance, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria

137. AÑO 2010.- El activo constituye:

A) La estructura económica de la empresa


B) La estructura financiera de la empresa

C) Las fuentes de financiación

138. Cuando el activo corriente es menor que el pasivo corriente se dice que:

A) El fondo de maniobra es negativo

B) El fondo de maniobra es positivo

C) Se produce una situación de estabilidad financiera

139. La relación entre el resultado obtenido por la empresa y su capital se denomina:

A) Productividad

B) Rentabilidad

C) Eficiencia

140. Al conjunto de bienes y derechos de la empresa se le denomina:

A) Activo

B) Pasivo Exigible

C) Patrimonio neto

141. Entre los elementos patrimoniales que podemos encontrar en el balance de una empresa están:

A) Proveedores

B) Arrendamientos y cánones

C) Intereses de deudas a largo plazo

142. Si el Activo de una empresa es igual al Neto Patrimonial:

A) La empresa se encuentra en una grave situación patrimonial

B) Estamos ante la máxima estabilidad financiera


C) Es una situación de estabilidad financiera normal

143. Una patente es un:

A) Activo corriente

B) Pasivo corriente

C) Activo no corriente

144. La estructura económica del balance:

A) Se refiere al activo total

B) Debe ser igula a la estructura financiera

C) Las otras dos respuestas son correctas

145. Los ratios contables:

A) Miden equilibrios y desequilibrios financieros

B) Son un cociente de dos magnitudes económicas

C) Las otras dos respuestas son correctas

146. AÑO 2011.- Son elementos del inmovilizado material:

A) Terrenos y bienes naturales, instalaciones técnicas y construcciones

B) Terrenos y bienes naturales, maquinaria y existencias

C) Maquinaria, existencias y construcciones

147. En una situación de exceso de liquidez:

A) Existe el riesgo de mantener activos improductivos o con baja rentabilidad

B) Sería necesario solicitar más financiación a corto plazo

C) Se incurre en suspensión de pagos


148. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de "Capital"?

A) Al pasivo no corriente

B) Al patrimonio neto

C) Al activo no corriente

149. Un préstamo recibido a largo plazo es un elemento patrimonial de:

A) Activo

B) Pasivo

C) Patrimonio Neto

150. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:

A) No pertenece a las cuentas anuales

B) Refleja los cambios en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro

C) Comenta, explica y amplía la información contenida en el Balance y en la cuenta de Pérdidas y


Ganancias

151. Son elementos del activo corriente:

A) Terrenos y bienes naturales, maquinaria y existencias

B) Maquinaria, existencias y construcciones

C) Mercaderías, productos terminados y clientes

152. Se entiende por outsourcing . . .

A) la subcontratación externa de ciertas actividades de la empresa

B) la financiación de la empresa mediante cesión de deudas

C) la eliminación de las actividades no rentables de la empresa


153. El Patrimonio de una empresa es:

A) Su activo real

B) El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones

C) El conjunto de sus bienes y derechos

154. La cuenta "Material de Oficina" pertenece al:

A) Activo corriente

B) Activo no corriente

C) Pasivo corriente

155. La ecuación fundamental del patrimonio es:

A) A = P + PN

B) A + P = PN

C) A = P - PN

156. La situación de quiebra de una empresa se produce cuando:

A) La empresa no puede pagar sus deudas a sus vencimientos respectivos

B) El pasivo es superior a su activo real

C) El pasivo corriente es superior al activo corriente

157. Se entiende por patrimonio de una empresa:

A) El valor del Activo de la empresa

B) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa

C) El valor del pasivo de la empresa


158. Estamos en una situación de máxima estabilidad o equilibrio financiero si:

A) El activo de una empresa está financiado con fondos propios

B) El activo corriente se financia con el pasivo corriente

C) El activo no corriente se encuentra financiado con pasivo corriente

----------Key----------

1. (A)

2. (C)

3. (C)

4. (C)

5. (B)

6. (B)

7. (A)

8. (B)
9. (A)

10. (C)

11. (A)

12. (B)

13. (B)

14. (A)

15. (C)

16. (A)

17. (C)

18. (C)

19. (B)

20. (A)

21. (B)
22. (C)

23. (A)

24. (A)

25. (B)

26. (B)

27. (B)

28. (A)

29. (A)

30. (C)

31. (C)

32. (C)

33. (C)

34. (C)
35. (A)

36. (A)

37. (A)

38. (B)

39. (C)

40. (A)

41. (A)

42. (A)

43. (A)

44. (A)

45. (B)

46. (C)

47. (B)
48. (A)

49. (C)

50. (A)

51. (B)

52. (B)

53. (C)

54. (B)

55. (A)

56. (A)

57. (A)

58. (B)

59. (B)

60. (A)
61. (A)

62. (B)

63. (C)

64. (A)

65. (A)

66. (C)

67. (C)

68. (C)

69. (C)

70. (A)

71. (A)

72. (A)

73. (C)
74. (B)

75. (B)

76. (A)

77. (C)

78. (C)

79. (A)

80. (A)

81. (A)

82. (A)

83. (C)

84. (A)

85. (C)

86. (B)
87. (C)

88. (A)

89. (B)

90. (A)

91. (A)

92. (A)

93. (C)

94. (A)

95. (B)

96. (A)

97. (C)

98. (B)

99. (C)
100. (C)

101. (C)

102. (B)

103. (B)

104. (B)

105. (C)

106. (C)

107. (A)

108. (B)

109. (A)

110. (A)

111. (B)

112. (B)
113. (C)

114. (B)

115. (A)

116. (B)

117. (C)

118. (C)

119. (B)

120. (C)

121. (A)

122. (A)

123. (A)

124. (B)

125. (C)
126. (A)

127. (B)

128. (B)

129. (B)

130. (A)

131. (A)

132. (B)

133. (C)

134. (A)

135. (A)

136. (B)

137. (A)

138. (A)
139. (B)

140. (A)

141. (A)

142. (B)

143. (C)

144. (C)

145. (C)

146. (A)

147. (A)

148. (B)

149. (B)

150. (B)

151. (C)
152. (A)

153. (B)

154. (A)

155. (A)

156. (B)

157. (B)

158. (A)

También podría gustarte