Está en la página 1de 2

Resumen Crítico Dinero y Mercado de Capitales

Pedro Camilo Niño Adaime Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca


Luis Alejandro Macias
Gabriela Valentina Ruiz

Price Movements in Speculative Markets: Trends or Random Walks


by Sidney S. Alexander
El artículo inicia con el planteamiento de una discusión entre un grupo de economistas que
creen en la existencia de tendencias en los mercados, es decir, que por medio del estudio de
los mercados es posible encontrar un patrón de comportamiento en la economía que puede
ser aprovechado por aquellos que cuentan con los conocimientos necesarios para tal fin; por
otra parte, existe un grupo que directamente a rechazado la existencia de tal tendencia, este
grupo apoya la idea de que el movimiento de los precios en los mercados financieros es un
paseo aleatorio, es decir, que el movimiento futuro de los activos no está determinado por
el comportamiento previo de los activos en un mercado o momento.
Dentro del grupo de economistas que consideran posible la existencia de tendencias dentro
de los mercados que puedan ser interpretadas para obtener beneficios, existen dos grupos
que pueden ser claramente diferenciados; el primero de ellos es conocido como
“Fundamentalistas” aquellos que buscan a tendencia del nivel de precios de un activo en
los factores externos al mismo y que pueden afectarlo, es decir, que si un fundamentalista
busca información acerca de un commodity, tomaran en cuenta aquellos factores que
pueden al activo que buscan analizar.
En el otro grupo están aquellos llamados “Técnicos” aunque también consideran que
pueden ser adelantadas las tendencias de los mercados, ellos ven mas factible la búsqueda
de esta tendencia dentro de los precios pasados de los activos que buscan analizar, ellos
consideran que toda información económica, política o social ya ha sido interiorizada por
los precios y por lo tanto, es solo valido analizar la información del nivel de precios para
obtener la identificación de tendencia de un activo en particular.
A pesar de que la discusión sobre la predictibilidad de los precios de los activos ha sido
extensa, el artículo hace amplias referencias a estudios puntuales en los cuales se ha
mostrado que es posible encontrar tendencias en ciertos mercados, del mismo modo, a
encontrado que en otros estudios de mercados las tendencias no pueden ser identificadas y
mas precisamente aun, no es factible la identificación puntual de los momentos en los
cuales una tendencia va a llegar a cambiar.
Al revisar el artículo, considero que el punto fuerte de la discusión que plantea el autor es
centralmente el encuentro de estudios que respaldan una u otra postura respecto a la
predictibilidad del movimiento de los precios de los activos, del mismo modo, es un
artículo informativo que no toma posiciones, se centra en el planteamiento de las posturas
de aquellos que consideran valido el análisis de los mercados con fines especulativos y
aquellos que consideran que los mercados financieros son un paseo aleatorio y desaprueban
la especulación al llamarla un mero acto de suerte.
El artículo concluye que la revisión de los estudios presentados da a entender que no se ha
presentado un estudio con evidencia sólida que permita sostener la idea de predecir todos
los movimientos de los mercados, fundamentalmente propone que no es posible predecir el
inicio de una tendencia o su fin, no obstante, el autor hace énfasis en que si se han
encontrado posibilidades de predicción de tendencia una vez que se ha iniciado este
cambio, por lo tanto, existen puntos que pueden interpretarse de los mercados y los cambios
de tendencia podrían ser interpretados como paseos aleatorios, no obstante, con el uso de
análisis fundamentales es posible buscar información del entorno económico con el fin de
entender los posibles finales de una tendencia económica.

También podría gustarte