Está en la página 1de 10

INDICADORES SOCIALES

Los indicadores sociales son un conjunto de apreciaciones estadísticas, las


cuales llevan a analizar en desarrollo de una región o lugar determinado,
además sirve para vislumbrar el estado de la sociedad y la efectividad de las
políticas que se implementan en ellas.

En Colombia los indicadores sociales tienes diversos usos como: servir como
instrumento de apoyo para la planificación de políticas sociales o apoyar la
conformación de sistemas de información es las múltiples áreas de
investigación social, entre otros (DNP).

En Costa Rica estos indicadores tienen más como propósito la identificación e


individualización de los problemas sociales para así poder redirigir fondos del
estado Costarricense para la solución de estos problemas (MIDEPLAN).

La forma para analizar los indicadores el multivariada como su estudio, ya


que toma prácticamente el nivel macro de la sociedad, en este caso tomamos
los más relevantes que son: salud, educación, vivienda.

Los siguientes análisis se harán entorno al gasto público como porcentaje del
PIB, en otras palabras cobertura de parte del gobierno hacia el sector social,
específicamente: salud, educación y vivienda.
SALUD:

En la siguiente grafica podemos ver el gasto total en salud como porcentaje


del PIB:

ANO BASE 2005 (CEPAL)

El PIB en Colombia del año 2005 fue de US$ 146.570 millones (BANREP), por
otro lado el mismo indicador de Costa Rica fue de US$ 29.225 millones
(INEC).
A pesar que en relación al PIB la economía Costarricense es unas 5 veces más
pequeña que la Colombiana, esta ha optado por invertir en su pueblo y en
políticas que impulsen el sector interno, entre las mayores inversiones esta la
educación, la agricultura y cómo podemos ver la salud.

En la gráfica anterior se ve la diferencia de alrededor de 2 puntos


porcentuales en inversión en salud, obviamente por razón de tamaño del PIB
la inversión Colombiana en salud es mayor que la Costarricense, pero no lo
tomemos del lado de la amplitud de la economía sino de la intención de
inversión; en ese sentido podemos ver una mayor cobertura por parte del
gobierno al sector salud en pocas palabras, una mayor inversión social
conlleva a que otros factores negativos se muevan negativamente por
ejemplo: mortalidad infantil.

Visto por otro lado estos dos países anteriormente mencionados tiene su
contraparte con respecto a políticas gubernamentales con dirección a la
salud: La ley 100 en Colombia convierte la salud un negocio lo que conlleva a
malos manejos de recursos y da pie para corrupción además de malos
servicio, por otra parte Costa Rica también tiene ley 100 y
coincidencialmente también es una ley con respecto a la salud pero esta,
brinda seguridad a los usuarios de este servicio, además dicha ley regula el
uso de la salud y su paso a terceros (MIDEPLAN).

En otras palabras el gobierno Costarricense supo enfocar recursos y con un


método adecuado ha logrado cobertura del 98% en sector salud, esto es
salud completamente gratis, por el lado Colombiano a pesar de su inversión
en salud el problema radica en la corrupción, lo que no permite que el
servicio sea bien dado a las personas.
A continuación un ejemplo del impacto en mayor inversión en salud:

AÑO BASE 2005 (CEPAL)

Toda acción tiene una reacción, esto se puedo concluir con lo dicho
anteriormente de que si el país invierte más, sus ámbitos negativos bajaron
en este caso la mortalidad infantil, se puede notar la diferencia de unas 11
muertes (por cada mil), más en Colombia que en Costa Rica, esto también
debido a la mayor cobertura e intención de inversión en este caso la salud.
EDUCACION:

Gasto en educación como porcentaje del PIB:

AÑO BASE 2000 (CEPAL)

En este caso también encontramos mayor cobertura por parte del gobierno
hacia la educación.

El PIB en Colombia para el año 2000 fue de US$ 94.075 millones (BANREP)
mientras en Costa Rica fue de US$ 16.200 millones (CEPAL).
Nuevamente el gasto publico dirigido al sector social es mayor en Costa Rica
que en Colombia, en este caso es la educación el sector que esta beneficiado,
pero esta inversión o intención de inversión no se dio de la noche a la
mañana, todo esto viene de un proceso de movilidad en el sector social y con
respaldo de políticas de inversión social que empezaron en la década de los
50´s y se detuvieron en los años 80´s, pero las secuelas de esta ola
inversionista no se detuvieron ya que dejaron un legado fuerte para los
gobiernos entrantes además en este lapso de 30 años de reformas se
constituyeron leyes como la de anti-corrupción, que siguen vigentes hasta
hoy en día.

En el caso Colombia no se puede intentar ocultar la situación por la cual


estaba pasando a lo que orden público concierne, la situación del 2000 con la
guerra interna y aún más antes, desacelero el desarrollo y unos de los más
afectados fue el sector social ya que se vio la necesidad de invertir más en la
guerra que la sociedad (PIB), en este sentido Costa Rica llevaría la ventaja
social de que ellos no han pasado por un conflicto tan extenso.

“la única manera de aumentar la productividad de un país es por medio de la


educación” (CEPAL, 2005). Aunque esta frase e ha dicho muchos después del
año base que hemos tomado para analizar en términos de educación, se
puede traer a relucir en este caso ya que si ampliamos un poco más la visión
a Latinoamérica se puede comparar con los niveles de productividad de los
estándares europeos y daremos cuenta que allí la relación con la educación
es mayor o sea, una relación directa entre productividad y educación.
VIVIENDA:

Gasto en vivienda como porcentaje del PIB:

AÑO BASE 2005 (CEPAL)

El PIB en Colombia del año 2005 fue de US$ 146.570 millones (BANREP), por
otro lado el mismo indicador de Costa Rica fue de US$ 29.225 millones
(INEC).
Una vez más el sector social “vivienda” está mejor posicionado que el
colombiano, un aproximado de 1.7% diferencian las dos inversiones,
recordemos que por razones de tamaño tanto demográfico como del PIB, la
inversión en Colombia es mayor pero debido al tamaño poblacional que es
alrededor de 10 veces mayor la distribución de los recursos es más desigual,
por ejemplo, en el año base (2005) el PIB per cápita para Colombia fue de
US$3.420 en cambio para Costa Rica fue de US$4.600. Se puede notar que
aunque el PIB de uno es mayor que el otro, su distribución no es igual esta a
su vez es inversa.

Se puede denotar la mala repartición de los recursos en Colombia esto


debido a redirección de fondos para la guerra como lo mencionábamos
anteriormente o malos manejos (corrupción).
CONCLUSION:

El estándar de vida de Costa Rica socialmente hablando es mejor debido a


que sus gobiernos le han apostado al desarrollo e inversión social, aclaro que
hay factores que afectan esta variable negativamente en Colombia, las más
grandes son conflicto interno y corrupción.

COMPARACION DE GASTO PUBLICO TOTAL EN CADA PAIS COMO POCENTAJE


DEL PIB:

AÑO BASE (2005)

También podría gustarte