Está en la página 1de 1

TIGR

RE, rúbrica ppara auto‐evvaluar calidaad de aportees en discussiones pragm
máticas, Alva
aro Galvis, 2
2005 y 2010  

Licencia de uso Creaative Commons 3.0 con atrribución y no comercial  
PUN‐
INDICA
ADORES DE CALIDAD  5‐4
4 EXCELENTE TRA
ABAJO  3‐2 BUEN TR
RABAJO  1‐0 LE FA
ALTA TRABAJO 
TOS 
Título. U
Una frase breve quue  o es provocativo yy refleja la 
El título El títtulo se relaciona con el  No dice de quéé trata el aporte, o   
indica la intención del meensaje  intencióón y el contenidoo del  conttenido del mensaaje pero no  deja el título que por defecto 
y capturaa la atención.   mensajee, p.ej., “Mi opinión en  subrraya la intención, p.ej.,   genera el sistema, p.ej.,  “Mi 
contra d del uso de simulaadores en  “Simmuladores en edu ucación en  aporte semanaal, octubre 12 de 
educaciión en ciencias”.    ciencias”.  2009”o “RE: tittulo anterior”. 
Ilación.  “Ilación es la trab
bazón  El menssaje está construiido sobre  El m
mensaje mencionaa autores y/o  El mensaje no toma en   
razonable y ordenada de las  aportess de otros, los citaa  y  ideaas de otros aportees que  consideración ningún mensaje 
partes dee un discurso.” (R RAE)  conectaa las ideas entre eellos.  influ
uyeron en el suyo o, sin construir  previo, simplem mente responde a la 
Uno “oyee” lo que dicen lo os  Concluyye o propone a paartir de la  sobrre ellas  semilla de disccusión. 
demás y construye sobre esto.   evidenccia aportada por o otros. 
Genera m más discusión. Q Quien   La interrvención ayuda a hacer  El m
mensaje identifica tensiones  No hay nuevass semilla de   
sólo se limita a plantear loo que  más pro ofunda la discusióón,  concceptuales pero no o construye  discusión, o haay sólo pseudo 
opina, puuede estar cerran ndo la  genera tensiones concep ptuales,  sobrre ellas, o incluyee preguntas pero  preguntas (inteerrogantes que n no 
discusiónn, en detrimento de  deja nuevas semillas de discusión. éstas no invitan a pro ofundizar la  se espera seann contestados, po or 
que ésta prospere.  discusión.  ej., ¿verdad? ¿cierto?). 
Redacció ón y presentación n.  La  Usa frasses completas con buena  La reedacción es adecuada pero el  El mensaje no es comprensible: la   
forma co omo se escribe de ebe  ortografía y puntuación;; usa  desaarrollo o aparienccia no lo son,  redacción, ortoografía o puntuacción 
ser grammaticalmente corrrecta,  indentaaciones, colores, ttablas,  sea por  ortografía o puntuación, o  son deficientess. La forma usadaa no 
imágenes, video, URLs u u otros  porq que no incluye ind dentaciones,  ayuda a entend der el mensaje. EEl 
el escrito
o debe tener fluid dez, 
elementos que dan claridad y  imággenes, o videos, o o URLs, para  contenido estáá pobremente 
ser agraddable a la vista  fluidez aa lo dicho.  ilusttrar lo que se dicee.  organizado o vvisualizado.  
Enriquecce la discusión. Lo
o  La interrvención trae nueevos  El m
mensaje trata sobrre el tema que  Decir que “estooy de acuerdo   
dicho agrega valor a la  elementos, puntos de vista o  se discute en el hilo d
de discusión,  con…” o repetiir lo ya planteadoo, 
construccción de conocimiento,  perspecctivas a la discusió
ón, ayuda  peroo no le añade valoor, se queda  así sea con otras palabras, no 
a que see profundice el diálogo, a  chappoteando en la su uperficie.  ayuda a que la discusión prospeere. 
ayuda a qque la discusión 
que se aavance en el 
prosperee.  entendiimiento de lo disccutido.  
       
Comentario ggeneral  Total de puntos, sobree 25
 
 

También podría gustarte