Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÀNGELES DE CHIMBOTE

“AÑO DE LA UNIVERSIALIZACION DE LA SALUD”

“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS”

CURSO : DIRECCION DE PERSONAL I

TEMA : ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

DOCENTE :  MG.MARITZA ZELIDETH CHUMACERO ANCAJIMA

CICLO : IV

ALUMNA : GODOS MORANTE ANGIE LISSETTE

PIURA

2020 –I
EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN
LABORAL
Podemos tener en concepto de motivación laboral como el deseo y atracción mediante ciertas
pautas para completar una meta establecida en este caso un trabajo específico. El ser humano
presenta ciertos comportamientos hacia aquello que le interesa saber y lo utiliza como fuente de
conocimiento para un futuro. Podemos agregar que la motivación laboral consta de cinco etapas
las cuales son progresivas y logran llegar juntos a una meta trazada qué es el aprendizaje.
Tengamos en cuenta que en el camino de la motivación laboral podremos tener avances buenos
alavés qué obstáculos es por eso que aquí interviene un componente importante que es el
incentivo, lo cual permite junto a la perseverancia poder alcanzar la meta trazada. Para tener una
buena motivación laboral necesitamos un motivo y un deseo para nosotros poder visualizar ese
conocimiento que deseamos adquirir.
Podemos agregar que también el ámbito de la motivación laboral está muy relacionada con la
tecnología ya que está en nuestra actualidad es un soporte muy importante para poder tener a
disposición todos los recursos que nos permitan tener una gran ventaja con el resto de
competencias empresariales que existen. Una persona puede presentar una buena motivación
laboral pero también debe tener tres requisitos qué son muy indispensables:
El primero de ellos consiste en que debe tener todos los medios a su disposición para poder
realizar una exhaustiva investigación sobre el tema a tratar. El segundo requisito es que la
persona tenga una serie de habilidades que le permitan sobresalir respecto a la competencia
empresarial y que haga de su investigación un trabajo impecable y sobre todo que aporten nuevos
conocimientos sobre el tema en cuestión. Y el tercer requisito, que en lo personal creo que sería
el más importante, vendría a ser la voluntad de la persona de querer hacer la tarea encargada, ya
que considero que por más que presente los dos primeros requisitos y no el tercero, su trabajo
podría no aportar mucho a la sociedad y quizás caería en críticas que no perjudiquen
laboralmente.
Tengamos en cuenta que para tener una buena motivación laboral también es muy importante
tener un ambiente en el que se pueda concentrar y en el que se pueda hacer un buen trabajo en
equipo, ya que de alguna manera beneficiarían nuestra investigación Y por consiguiente
tendríamos mejores resultados al analizar ciertas inquietudes.
En conclusión para tener una motivación laboral se necesitan diferentes métodos y medios que
ayuden a la persona a conseguir con persistencia lo que se haya trazado.
LISTA DE BUSCADORES ACADÉMICOS

TITULO: El ciclo motivacional

AUTOR: Cesar Ornat

EDITORIAL: Ediciones centres EstudisLH

FECHA DE PUBLICACIÓN : Enero 2010

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA (URL) :

https://sociologiaempresa09.wordpress.com/2009/11/09/el-ciclo-motivacional/

TITULO: La motivación laboral como herramienta de gestión en las organizaciones

empresariales

AUTORA: Carlota Peña Estrada

EDITORIAL: Universidad Pontificia ICAI

FECHA DE PUBLICACIÓN : Junio 2015

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA (URL) :

https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4152/1/TFG001138.pdf

TITULO: La motivación laboral

AUTORA: Antonia Saenz

EDITORIAL: Instituto para la Calidad de Vida Diaria e Institute

for service innovation& strategy

FECHA DE PUBLICACIÓN : Junio 2015

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA (URL) : http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/que-es-

la-motivacion-laboral.aspx

También podría gustarte