Está en la página 1de 6

EVOLUCION DE LA FILOSOFIA

INTEGRANTES:
NICOLL OSORIO
DARLYN JACOME
DALIA CHARRY
NAUDENIS ESCOBAR

PRESENTADO A:
ANTONIO SPIRKO CORTES

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


DERECHO 1C
2020
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
La filosofía de la evolución es una rama de la filosofía que estudia el desarrollo y
las aportaciones de las teorías científicas de la evolución, que comprende una
noción ontológica de progreso social y su comparación con el progreso biológico,
donde los organismos pueden organizarse desde lo más sencillo a lo más
complejo, naciendo así el concepto de evolución orgánica y con ello los efectos de
la migración y distribución de las especies en su proceso de transmutación.
Hablar acerca del Positivismo es referirse a la idea de perfeccionalidad de las
relaciones jurídicas, obtener la pureza del Derecho para los positivistas es
observarlo como único, término total donde no existan diferentes matices y la
forma de lograr una ciencia pura es apartando la espiritualidad, las creencias
religiosas, el carácter moral, metafísico y social. Debido a estas características el
positivismo es una corriente monista no admite el verdadero espíritu de los seres
humanos, luego se puede catalogar como insensible, objetiva y egoísta, el ser
humano no es solo norma jurídica, también es esencia, es creencia, es cultura, es
sentimientos, costumbre, es moral, es ser, es sentir la verdadera realidad que nos
acompaña desde los principios de la existencia, así comenzamos y por ello se
debe respeto a la calidad de la naturaleza que es única y preexistente, superior.
Con esto no se quiere decir que el positivismo sea una corriente errónea, pero
debe enfocarse desde otro punto de vista, tomar como instrumento de formación,
al Derecho Natural, es decir a la corriente Iusnaturalista, aquella que funda los
principios de la humanidad y la lealtad con el ser. Si somos ser, somos ley Natural,
entonces el positivismo no debe olvidarse de esto, poseen una excelente
estructura jurídica, pero para poder alcanzar una doctrina que verdaderamente
logre un orden, es necesario tomar en cuenta nuestras raíces y demás aspectos
que nos complementan como seres racionales.
Los jalones más importantes de la historia del pensamiento filosófico de la
humanidad que más arriba hemos examinado, desde la Antigüedad hasta
nuestros días, nos prueban que a partir de su nacimiento la filosofía ha recorrido
un camino largo y complejo. Se produjo, pues, un avance del conocimiento
filosófico del mundo de lo inferior a lo superior, del no saber al saber.
De la evolución de esta hacen parte la filosofía griega. filosofía medieval, filosofía
renacentista y por último la filosofía moderna.
El «amor a la sabiduría» es tan antiguo como la humanidad misma; sin embargo,
la filosofía griega clásica tiene sus orígenes en la antigua Grecia, a partir de las
guerras y enfrentamientos entre esta civilización y el imperio persa. Entre el año
490 a.C. y el 478 a.C. sucedieron una serie de conflictos entre el Imperio
Aqueménida y entre las ciudades de la antigua Grecia; estas guerras se conocen
como las Guerras Médicas, y fueron llamadas así debido a que uno de los
territorios en disputa fue el Imperio Medo, región anteriormente dominada por los
persas.
SÓCRATES: Utilizó la mayéutica como método de aprendizaje; como tal la
palabra mayéutica, tiene origen en el griego y se refiere a la «técnica de asistir en
los partos», por tanto, se trata de descubrir o «dar a luz» el conocimiento mediante
preguntas.
Fue condenado a muerte por «corromper a la juventud» de su época.
Describió al alma como la combinación de inteligencia y carácter, a partir de lo
cual se nos califica de sabios o de locos.
PLATÓN: Postuló el mito de la caverna y afirmó que el alma humana constituye el
centro de las meditaciones.
ARISTÓTELES: Sus ideas rompieron con el pensamiento de Platón.
Sistematizó los conocimientos de su época en tres grandes categorías: Lógica,
Ciencias Teoréticas y Ciencias Prácticas.
Jerarquizó los modos del conocimiento.
Distinguió entre el razonamiento inductivo y deductivo.
EPICURO DE SAMOS: Fundó la escuela «epicureista».
Defendió la doctrina hedonista: lo que conviene a nuestra naturaleza es lo que
produce placer y viceversa.
Durante la edad media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la
existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en
la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios
creó el mundo y a todas las personas. El cristianismo se convertirá, además de en
una religión, en una solución para dilucidar las cuestiones más comunes en la
época, cambiando el paradigma que había imperado en la filosofía de la etapa
anterior.

La Patrística

La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la


articulación definitiva de los dogmas cristianos, su defensa ante otras religiones y
a la iniciación a la humanidad en la Verdad de Cristo, la única posible. Estos
primeros hombres fueron llamados Padres de la Iglesia y su estudio y difusión se
denominó Patrística a manos de autores como Hipólito de Antioquia o de San
Agustín. Todo conocimiento de Verdad se conoce a través de la luz de Dios. A
través de la Patrística -del estudio de los padres- San Agustín recibe la
oportunidad de solucionar el problema de Fe y Razón aunque no parte de
distinguir entre la religión y la filosofía sino que considera a las dos como
soluciones equivalentes para una necesidad vital del hombre que es la posesión
de la Verdad.

San Agustín los identificó sin confundirlas, sabía que la razón religiosa se alcanza
con la Fe y la razón de la filosofía se alcanza con la razón.

La Escolástica
La segunda etapa en la filosofía medieval, la Escolástica, surgirá a partir del siglo
XIII. En estos espacios, surgidos todos en tiempos del Medievo, se va a cultivar un
saber principalmente teológico y filosófico por el que, a través de la ciencia de
Aristóteles, se intentará explicar la existencia sobrenatural de Dios. A pesar de que
la Escolástica es principalmente teología, es esencialmente filosofía
Los tres grandes problemas de la filosofía medieval lo constituyeron
"Dios", "Relaciones entre Fe y Razón" y "Los Universales". La primera de las
cuestiones, la referida a Dios, plantea en los filósofos medievales la necesidad de
explicar mediante métodos científicos la existencia del mismo siendo no sólo
cuestión de fe sino también de ciencia. La segunda, va a ser respondida a través
de una unión entre ambas que, según los autores de este tiempo, no son
incompatibles sino, muy al contrario, se convertirán en conceptos
complementarios. La segunda de ellas es la defendida por Averroes, llamada de la
Doble Verdad ya que bajo su punto de vista ambas fuentes son independientes y
por tanto independientes van a ser sus resultados aunque confluyan en un punto
común.

La postura de la autonomía armónica fue defendida por San Tomás quien


pensaba que ambas, religión y fe, comparten verdades que pueden ser explicadas
sin la necesidad de la otra. "Los "universales son, atendiendo a la tercera de las
cuestiones, los problemas más debatidos por los filósofos
medievales, consistentes en decidir si las ideas más generales y abstractas
poseen existencia separada e independiente del entendimiento humano o son sólo
nombres, definiciones.
Se denomina renacimiento al momento histórico que comprende el movimiento
cultural europeo transcurrido desde fines del siglo XIII durante la Edad Media y
finaliza en el siglo XVII con el advenimiento de la Edad moderna. Este movimiento
que comenzó en Italia y se expandió por toda Europa en el siglo XV, impulsó un
renovado interés en el saber y los valores clásicos. Inspirados en las antiguas
culturas de Grecia y Roma, los artistas del Renacimiento crearon sus obras
basadas en la observación del mundo visible aplicando en sus pinturas y
esculturas los principios matemáticos de equilibrio, armonía y perspectiva. En el
ámbito de las letras, los humanistas rechazaron la ortodoxia religiosa, a favor del
estudio de la naturaleza humana y surgieron obras que pusieron en evidencia las
complejidades del carácter humano.
El Renacimiento fue una etapa brillante y renovadora que atravesaron la cultura, el
arte y las letras europeas principalmente desde 1450 hasta 1570
aproximadamente. El impacto de los descubrimientos científicos de Copérnico y
Kepler y Galileo produce un nuevo concepto de la naturaleza basado en la ciencia
y el resurgir de la magia y la alquimia determinará el rumbo de la futura
química. Durante la segunda mitad del siglo XVI se inició la decadencia del
Renacimiento cayendo en un rígido formalismo dejando paso al estilo barroco en
todas las áreas del arte.
La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en
la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma
Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan
distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución
antiescolástica. En efecto, la Filosofía Medieval había conjugado en gran síntesis
el pensamiento pagano platónico - aristotélico con el pensamiento
cristiano, armonizando la razón y la fe, nuevas corrientes filosóficas proclamarían
la absoluta independencia de la razón o aún la pondrían en rebelión abierta contra
lo sobrenatural. La nueva filosofía exaltaba el método matemático científico en
detrimento del espíritu metafísico que había dominado, no sólo a la Edad
Media, sino también entre los pensadores paganos.
Lo cual no significa que estemos descalificando la Filosofía Moderna, al
contrario, hay que reconocer que en los tiempos modernos, el espíritu humano se
ha mostrado tremendamente inquieto y dinámico, que se han profundizado
muchos temas como el conocimiento, que se ha agudizado el espíritu crítico, que
se han hecho esfuerzos colosales por dar respuestas adecuadas a antiguos y
nuevos interrogantes. Sin embargo, el subrayas las nuevas tendencias y los
nuevos métodos de la Filosofía Moderna, el registrar una problemática
diferente, no debe hacernos pensar que los cambios se hicieron de repente y que
se puede poner una muralla divisoria entre el pensamiento medieval y el
moderno. Concretamente en el campo de la filosofía podemos afirmar que mucho
de la edad moderna se encuentra en la Edad Media, particularmente en la Baja
Escolática, en lo nominalistas, en Nicolás de Cusa y aún en Abelardo. De la
misma manera, muchos temas básicos de la filosofía medieval reviven en la época
moderna.
Algunos hombres como Maquiavelo, Giordano Bruño, Francisco Bacon
merecerían nuestro interés, pero la falta de tiempo nos obliga a limitarnos a los
grandes valores de la filosofía
moderna. Descartes, Leibniz, Spinoza, Locke, Hume que introducen nuevos y
revolucionarios estilos en la arquitectura del pensamiento, organizándolo según
planos y diseños ambiciosos y desconcertantes. Si bien es cierto que Descartes
se apoya todavía en la Escolástica, sin embargo, por haber introducido en la
filosofía la Duda Metódica, por su interpretación mecanicista de la naturaleza y por
su idealismo metafísico, se constituyó en la fuente de todos los subsiguientes
sistemas. Concertar las dos será el gran problema del Idealismo Alemán.
El Racionalismo organiza la Teoría del conocimiento en sistemas que parten de
principios a priori sin tener en cuenta la realidad concreta, todo es mirado desde el
punto de vista de su racionalidad con descuido de la fáctico. Es en este aspecto
del apriorismo del conocimiento en el que más profundiza el racionalismo. Y a
pesar de sus yerros y exageraciones realiza un aporte considerable a la
filosofía. Kant intenta una síntesis entre el racionalismo y empirismo, pero al
pretender salvar la metafísica cae en un agnosticismo destructor de todo valor
metafísico.
Sus discípulos hunden sistemas atrevidos y complicados tratando de salvar los
valores de verdad, moralidad y religión comprometidos por el escepticismo
empirista y el agnosticismo Kantiano.
En cuanto lo abordado con anterioridad, la filosofía es el estudio de una variedad
de problemas del hombre, acerca de cuestiones como la existencia, el
conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. A medida que
fue pasando el tiempo, el hombre fue evolucionando y modificando sus puntos de
vista, cambiando rotundamente. Pero siempre hubo un punto en cuestión, que
también existe en este momento, que es la búsqueda de la verdad y el bienestar
general. El hombre no siempre necesitó relacionarse con los demás, como lo fue
en la Etapa Helenística, donde nace el individualismo, reprimiendo placeres y
riquezas, aceptando el destino tal como es, y dándole lugar a la duda.

También podría gustarte