Está en la página 1de 2

Call For Papers III Simposium de la FHD: To Be or not to Be el papel del

diseño en la construcción de Identidades

TÍTULO DE LA PROPUESTA: Re-Diseño mi cuerpo: aproximación y superación del concepto de


bodyhacking.

AREA TEMÁTICA: Identidades del cuerpo

AUTORA: Ana Belén Rojo Ojados. Doctora en Sociología, Licenciada en Historia del Arte por la UB.
Docente de Gestión y Cultura del Diseño en la ESD, Escuela Superior de Diseño de Madrid.

PALABRAS CLAVE: Cuerpo, diseño, hacking, modificación, identidad, postmodernidad, cyborg.

RESUMEN:

El hacking corporal borra los conceptos tradicionales y simbólicos de los “unificado” y lo “sólido”,
inherentes a una concepción cartesian del cuerpo, reemplazándolo con imágenes y formas diseñadas como
posibilidades de infinitas interpretaciones.

Términos como hackeo y formateo son propios de las ciencias computacionales que significan el
ataque o la manipulación de sistemas operativos o programas con el fin de acceder a ellos. Acceder a
nuestros cuerpos, concibiéndolo como si fueran máquinas conlleva una profunda revisión de la identidad.
¿Añadiendo “extras” a nuestros cuerpos, somos otros? ¿Los mismos pero mejorados? ¿Podemos
diseñarnos a la carta? ¿Cómo emerge la identidad del individuo rediseñado?. El hackeo del cuerpo, por
ende, supone una manipulación de la identidad.

El ciberpunk, la biotecnología, el universo ciborg, la cultura low-tech, la trascendencia digital, la amplificación


y mejora del cuerpo a través de los últimos gadgets tecnológicos, inventan y visibilizan y (re)diseñan
enormes posibilidades de modificaciones corporales vanguardistas. ¿Pero como afecta esto a la identidad?.

Mediante prótesis, implantes y añadidos diseñados de manera incluso personalizada, el individuo


posmoderno puede amplificar no sólo su relación con su propio cuerpo y las posibilidades de éste, sino su
identidad y la relación de éste con su entorno social.

BIBLIOGRAFÍA:

Chavez, M. (2004) “Biopolítica de los cuerpos jóvenes: aproximación e inventario”. Kairós. Revista de Temas
Sociales, 14, pp 1-22.

Cipolletta, S. (2010) “Body Piercing: Does it modify self- construction”. A research with repertory grids. An
Internet Journal devoted to the Psychology of personal construct. Vol. 7

Córdoba, S. (2010) “La representación del cuerpo futuro”. Madrid, UCM, Facultad BBAA (Tesis Doctoral).

1
Domínguez, M. (2007) “Comunidades emocionales y postpolítica. Movimientos sociales en la red”. Revista
de Ciencias Humanas. No. 37 pp.117-135

Couto, E. (2010) “La estética de los cuerpos mutantes en la obra de Stelarc, Orlan y Gunter Von Hagens”.
Opción, vol.23, num. 54, pp.114-131

Ellebrok, A. (2008). “Negotiation and resistance: the females tattooed body”. Open Acces Dissertation and
Theses. Prog. 5668

Escobar Triana, J. (2007) “Bioética, cuerpo humano, biotecnología y medicina del deseo”. Revista
Colombiana de Bioética.

Ganter, S. (2007) “Cuerpos suspendidos: cartografía e imaginarios de la piel en jóvenes urbanos”. Revista
Última Década. V.15. n.26

Haraway, D. (1991). “Ciencia, cyborgs y mujeres”. Colección Feminismos, Madrid. Editorial Cátedra.

Torrent, R. y Marín, J.M. (2016) “Breviario de Diseño Industrial. Función, Estética y gusto”. Madrid, Editorial
Cátedra.

También podría gustarte