Está en la página 1de 30
PARTE LOS SILENCIOS DE LA GUERRA Botender a violencia cn estas comunidades exge fe ms ll dle los actors atmados, de Sendero Luminoso, de les Fuctzs Plicalesy ‘de lar Fucreas Armada, Acrore que som serponsblesdirecoe de lasiolencia, que operan bajo una esracrira instivocional y poll ‘a pera cay aecionar no ers homogénco iba comand form | fl camino y en la dindmica de relaciones en las que intervenian Por eso, e! interés por comprender le dingmiceineacomual de localaa a violencia v concer como se etructra en comdiciones hisricas concrecs ‘Loe conflicenyintracormunales tienen especial relevance ‘see andl: Debe decis que ao son excepclonales nen esta histo- "a al en Las comunidades carpesinas. Estos conflicos se extien- ‘den en un context hitéricoy politico parcsla, sobre ode en lt \lécads de 1970, empaceados por proyectos de reform y moderai= ‘acién Impulsados por el gobiero mica de Juan Velasco Alvara~ ‘do. En este escenario, cl onden socal local y el sie de suri dad tradicional se ven afectacoe, dando ugas a que lo coaflictne Ineacomunales se extiendan y algunos leguen 2 iastanclas polit ‘aty jdilales nacionales. Estos confictos no sole feagmentaron y, ‘Polriaron lat relacioneswociales, cambign provocaron violencia. Ta violencia inercomunal; fatima, es central e la historia de Ja gucrrs, pero es silenciada de iar nacraiva de la wolenca que se ‘ransmiten en ea comanidades. Fr la isoria que me incere- seen ta pate eos que dan formals slenclos dela guetta, lenios entendidon como produceién social La historia se conforma de procesos y narrativs, de hechos Y tepresentaiones que se muceden simultineamente, Mi inter fn analiza a dindmiea polis del procezo ya coneruccion di tcusiva dela violencia et mortra li historicdad de Las narativas, To que se cuenta y se deja de contr. En esta relacién se eablece cl gas y el valor del silencio, Esto se disci en el primer eapi- tuo al analiar las narrative de a violencia en Uchtusaceny: Los Silencios de rts historia tienen un pasado, ean relacionados Tos conflicios que vienen de antes yseensienden en contextos mis amplios, tema del segundo caput i j | CAPITULO 1 SILENCIOS, SECRETOS Y VERDADES: EL CASO UCHURACCAY La macansa de los periodistas, el 26 de enero de 1983, en le ‘comunidad andina de Uchursceay coagtiuye uno de los echos ‘que mis seencibn meditica a conctado acional ¢ internacio- talents adem, un refeonte blemtieo dela memoria de ln violencia plies en el pas. Sige uscieando atenctn y dehare hoy en dia porlas persitente uspiccias ydudar sobre lon autores de la maranza, Sorprende de esa historia que la texponsbllidad fue siempre admicida por los uchuraecainos, y nunca hubo un finde ocular aide deneonocer los hecho Ese mismo afo hay ree momentor en que ls uchuraccafuos reconocen su responsabilidad: el primero, cuando se exhumaron [os cadiveres de lor periodinan, el 30 de enero de 1983. En ex caslén a periodisa Luis Morales Oreega, comesponsal de 2 Diario de Marka, quechuabablante, basen insistentemente ve los uchssceafnos pecan Wdeniicar aloe responables de la ma ‘Gia. Un sepunds momento, nla reunion de ebilda con los "miembros dela comisién investigadora el 12 de febrero de 1983 J Finalmente, en lor testimonion que recoge en Ucharaceay el jace Juan Flores Rojas cncargado dela investgacién judicial en mayo junio de 1983." Lar sccimanio cin on eenpedine del ao Ucar 2° 2805.96, hel 7 fant de Decors tn Tene, Lis Expedite comelete ‘Smee esa 10 000 fle. Mien ebanoe en CVE eno 12000; sbogads Paes Balbucns pu acer al apeone Por eh 1a responsbilidad de fos uchuraccalnos implicados onl cana de lon peviodistas sin erbango, no alana coda la verdad de fir hiseoria, Advert que no se tata de ninguna historia conspi Freha. Flablamos, rns bien, de tina historia que nos ataviess Rov cucwa reconoceta, La que ge dejé de conta en est historia no ‘Stk relacionada alos hechos de la matanza ea si sino al ugar que cups Scrdero Luminovo ylaviolencia en esta historia, Ese objeto vepkcoy elusive ~-en palabras de Catlos Ivin Degregori— sive endo difiil de ser recanocido © incorporado como parce de Inucstra lswoda. La matanza de los pelos me leva alas histo fias no contadas de ly violencia Tl sleneio excl objeso de ewtadio de ete capitulo. Suglco como argemento central que los llencios mis ge vacios son "Wo" ev neva que infocman y marca la dindmiea central en Ia pro- ‘Soecign dea memoria de a wolencia en comanidades daramencs Scudas por el conflicee armado. A diferencia de lox process {de memoria nivel nacional —-que se conforman de discs y Ichas entre ls diferentes manera de signifiar el pasado ta tlaboracin de ee pasado on estas comunidades se extablece por for contenidon que pueden © no hacere piblicas, por el paca Ade fecucrlo piblice que te define bajo el escenario de violencl ‘Sere gue vvienon Fors valor, los contenidosslenciados —y Gus por tance que no son incorporados en las narrtivas pili Se Pan defintendo ou lugar en cl rumor la insinaacion yest ‘Confinadoss habiear en la incimidad del hogar. Pero la resrecis| SO prohibicidn ao es sinGnimo de vacios inca, por el conerario, a Inaba "hablar mss de cieveas verdader que oor Taina empo yl sci de cop os dco gi ESSE Gagner puter del pots yo tesnonio queens SESE Soins pee andl caso rene “Heo Uehara” SeTASisine Fal Seg VR 2005 4.0). Ene 2000, ode cede aa LIS tcl algunos tonic achive dea Atocacion ‘PovDarchor Humane" Aprdeh, Liza, + rave que tomo del epongede Lane Whe (20103), “Teling Move: Lis See and ery” Memortas dela violencia y formas del silencio [La memoria y el silencio som partes de wou misma unidad. La ‘memoria es el proceso de claboracbn y sgnificaién del pasado; por elle siempre selecivay su prodcién inconeluss: mientras {uc silencio se define on la eanamisia y represntactSn de xe jauda, on [a intencin de qué hisorasy verdades dar «conocer J eniles ellartas. Recordar silencar no es una decisia lbse ¥| ‘sponte, est enmayeada en la insticucionaldad lol en rear ‘Snes de poder ysijes miichar voces ala misma violencia. Hay tin putin de recuerdo pico donde se conforma el silencio, lar ‘erdader que no pueden ser dichas, que quedan prolibidas o en “Cubiereas suiimence en las naracvas de verdad ‘Por lo mismo, el silencio "er menos el Keste abtoluco del discurso (el otra lado, del que estaréaseparado por una feonte figurosa) que el elemento que funciona junto als coss dca precina Foucale(1999:87). Es en el dscurso donde cieula el sc Teaco, al lado de lo que se dice, lo que se cuenta, yen casos como Ucharsccay, lo que motiva hablar La matanea de los peviodistas levé a difecencesintelocutores a la busqueda de “Ia verdad”: @ petiodiseasy a familiares de las vctimas, una coms cspecal de {Ssclarecimiento, ares, ents otror Frente toe deeos de revel Jo sucedido,ealar no era Is mejor opeién. Tenfan que hablar y hablar mis; ceconocerablertamente sus rexponssblidades en ex ‘matanzay con esto dejar dichssocrs verdades Tin ef diecurso se conforma el skncio, pero de manera nut Mis qe apelar« una burda mentes 0 eng, el silencio reas, &| ree una mayor atencién,a ders historias y deja de lade o en os ‘mrgenesocras, cast impercepeibes Js narcativas que s> eransmi- ten. Som, de hecho, verdades encubieras por otras verdades. Hay (que encender que el proceso de recordar es umnbien, como seta Stern el procero de llenciae el parado (2004 149-150), {Cules son esas verdadesindecbles y confinaas al eecreo del conocimiento local? Son historias que tienen un valor y un poder {de poner en rie —real 0 imagjnario-~ cert iucyedad de sus ‘miombros. Al ser reconocida ycompatida entre sus slembros, es conseaacién socal del valor yl poder dela verdad leva a movilizar sarin urge, ta puede sera valent, no me (Er os cos de quence encaman Ls historias que se buscan st Incas Ke Uchursocay, como en tuchasoxas comunidades, es ‘lento xn tls ste odo, as complica de ‘anise cies micmiro con Sendo Laminos,y dela vilen- aque sedi ee allo. Tiny deren formas y mods de silencio que se prelsn con el dompo Tay slncioe ue pevforman las naraivas de er ‘ui Stee converts ch nerve eneubiero ea In s- Silke UC coma ccras wndades por oes. Ep anc la mataea defon pericnas en Uchursccay movizé «una suienca deseoss te tudo el leno oper cru palabra —en ls “polis de ieogaajey acre" ee abe de oucule— Pex bj ccna norms at omrema visio, hailencl arabién es una prerica de 12 ence come imposcén, prbibiin yrepresisncon- ae essa amped bcs pain cs Yer: Boas Sas een laws Ihara impuet * cpr operron en a erstaracn dela memoria clos aoe aeer het leet No coto tna imposiciinexera Tino encuctuada cn he dinnica loa Tejon de los anos de violencia y reprsio, en el etoono y la sefunincién dela comunidad, ewande podia pes a necesidad {fe cncabri cies comenion, son ortos los sentios del enclo. fae us creunmancls puede oer lvoe inegridad: buenos {ican rum encase gue atepane fv enios ‘Ripon, anponbidadesrecousvas inegeativas del co ‘Yachcis cn comunidad Eatendiendo ot pasado de confine yas ‘WiStowts tsa selene ene propo pss el comet ‘Bla de maginarsin una crea don de elvido; una clea vlan tad de haere encio,olvido, De esta manera, slenci, eho ms come recurdonproibidos yo verdadeyimpuesion PEO SSZi Stew compact, El sempo hace del leclo = Son plea que rojo de ba narnia de Thogshal Winch ‘pictur Moment feb la mace et Bngok taro sence peed buchos lenis, Mado, 28 de ao ‘ite 3007 cos ue esa eran y esses mi Sue en el eerie de per represivo, en los cigos curls onmacivo de la comunidad cl seni caltura * Tar entender To qu esc Juego eta ior se bu ca hiss las narains de los uchuraceaos en ee difretes ‘momentos en las arrave que rege la Comistn Ivsxigadora dear suceroe de Uchurscays en brro de 1983; en lero 8 te comunidad despues de viv cm el crt por nds dens dead te cctubre de 1998 ys alo tenon Gu eee la Corsi S21 Venda y Reconcacin on mayo de 2002, thes momentos iraporances para enendr as naeativas de a vilena a cambio o parisencia ene sep la formas y odor dele que te ‘onfiguran en eas, a orto del valor de a prskscin socal del ‘endo on toma Performando verdades: vendades contadas, exageradasy silenciadas El objetivo en ests parcoes historia los contends de las narr tivas dela volencis en los peimeros aes. Se toma para su ands | reunid que tivo lugar en Uhuraceay entre lar miembros de J Comision Invenigadorsy los campesinos de dcha comunidad €L 12 de febrero de 1983, poco mis de dos semanar de onseida a Imaranza. Elregieto de esta reunién es probsblemente una de tis primeras fuentes donde se puede ver a forma que fe romano el {iscurs de la violencia en etas comunidades, Bate documento ‘ambien el esimonio de las viknudes defn gence, vviendo ace chadas y expucreae ala violencia Son cee Lar cirsurseancias gue fstucturaron clereas amas narratvas que dan forma y contenido ‘las memorias de a violencia, Ala luz de lo que se conoce del hecho. algo que rslea de ser reunién & la aperture de los uchurtccainos para feconocer st ‘esponsibildad en a matanra. Nose detienen en deste detalles Indore del io dela CVR (2003, € V) 7 ibe ecto some cba ‘roses dros hermance pe 2019 del mnismo pero cn ningiin mamento ponen en cues en dud Stacuacidn, Sir embargo, ea verdad no era todo lo que eantenta ‘SX finci ;Cusles fueron evar ors verdades que quedaron fuera ‘Sota narativa dela mazanza de los peiodisas? Rexmiin de Cabildo, Ushuraccay, 12 de febrora de 1983 ‘A los miembros dela Comisi6n Jnvestigadors Is tomb dieciocho ‘Minuor Hagar de Ayacucho a Uchuraceay. A bordo de tes he- Treopestos, loa res comisionador (Mario Vargas Llosa, Abraham Canmsin y Mario Castro Arenas legazon junto coa sus asesores? Fenn tikeennde polices y miltarer: Era la mafiana nublosa del Zande 1? de Febrer de 1983. El presente Femando Belainde habla nombrad a dicha Comisin en respuesta las durascrteas por la macanaa. No era cual el nombramiento de Mario Vargas tben, El precgiofncecnaconal el esror le daria legiimidad a Informe cl respaldo que el goblerno necestaba fenge al escinds- ornacloaal «internacional que babia cusdo esa tages. “Eeenno en la primera matunea desde que Sendero Laminoso dio into lucha armada en mayo de 1980, pero ea una de as Drimenas en menos de wn es dela Ineervencin de as Fuerzas Ar Peas on laucha comtaineusgents, el 29 de diciembre de 1982. aston setinadr Ios perodisas cuando se dirgian caminando Miuaychso, tna comunidad veeina de Uchursceay, a dos horas {ple donde solo cinco dias anes habtan sido asesiados por folie siete miliantes de Sendero Lumina El propio pre Pence Remanclo Beladndle habla wlido a decarar als prensa su ‘eciccn con esa iniciatve, dela “acign valeross" de ls cam- Feinos de Huaychao a responder contra Sendero Luminoso." No Petre, pir les sectotes de lquerda ambas maranzas no podtae heads Fucrs de Las rexponrablidades de las Fuerza Armadas, hus min aténdose de periodies de medios de comunicacién de TonBoapade por wet aeropélogo (an Onto, Feand Fos SEE Tonk, on jus (emando de Teenie) pcan Tahoe Hinde y dn ingiaa (Rosalo Can y Coded Sox) 6 Ah Comm, nes 24 deeneo de 1989. 12. Lima, vincuadoe «Ia iuenda y centeo nquierda Funedo de a Piniella, Pedro Sénches y Félic Gavilin de EI Diavio de Marka, Jorge Lins Mendivl y Willy Rett de F! Obseoador, Jonge Sedano de La Republica, Amador Garcia de la revista Olga, ¥ Osewio Infant, director él diario de Noricias de Ayacucho. Tin eae entonces la fsuierda eral primera fuer palltica de oposcin al gobierno,” A causa de la criss econémica, el debate politico gitsba en tomo a los ajuster econémicos y la elvindica- ‘in bora, pero fe lx dacs del gobierno de autotzr la i fervencin de lay Fuerzas Armadas ea le luche containsangente, Ta que abrié un fente de bamlla politics. Una lucha que hay que ‘mtenderlaen el contexte derepresin de las cradurasmitares ex ‘Amica Latina, en Argentina y Chile, especalmence si como {enocdi que sultan las poblaciones indigenas en Guatemala. Por flo, que ests macanans en la aluras de Huanea no Fueran parte de Ia politica represva de lar Fucras Armada er dic de magia. “amnades por el repique de campanas, lk zuniéa de eabildo convood mas de gn centenar de wchuraccainos, entre hombre y| ‘rujeres y duré poco mis de dos horas* Fac un encuentro excep ‘onal polis cgeunscanciade violencia que vivian los uchuraceal- yoy los omar que ve abordaran. Lae micmbros de la Comisisn Toe uchursccninostenian cada cal sus propas motivaciones, asi Tira comer poco dea ule en debate polio nacional ‘rs as yess Tanaka 0998); EVR (2005, HD, ‘ea demic mops eda dos docinena: 1) La oe ‘que Maio Vara Lan seis de ee encanto (PLL! Miso Vas Tn papers Note oak 1 (1983), AB 1983-31. Apunts de Mato ‘att na dena ven # Uchuracny 12 de febrero de 1983) ¥ 3) “et cn con ypu ain nate de de Sr Catracny (APO. dunn de abide Uchuracny 12 de boo {E1995}. Mi aeeciniato a Pil Benner, quer me poporsons I tancipion pnd dell. Eau copia que oe el pee ‘ate ali So por Pasa lbs, quer rao ene CVE. gue ‘apn deere mon sone cn cape judd so ‘Uitecay ot fg de Pres enReserve de Todt ual Limes apedene deco Uchurncny’s n° 2805-96) Ea lps ‘usc us dlr ues ee par sete ao uve spend on Uchucecay comm pre car tests ea usar (Guetta dubs aj canto de repr, como sus sospechas,temores y preci” En el patio dea exeasa- hacienda, l lado de la plan de peblo, los miembros de la Com Sign se seacaom junto a las autorldades comunales, rdeados por tina ilera de varonesy otra de mets, y us tea, por polilasy| tmiltaces que esguardaban el acto ‘Por recomendacion de sus assores, més especicamente por Jaan Osso, Mario Vargas Hosa dio inicio al cabldo reparsen- do com alos campesings y performando ol ual de page al Apu RRenwilles, dics tielar que se disuingue por ser Ia montaa mis flea en toda la sona norte del departrnence ce Ayacucho (er apt flo 5). Dio gracias telizando et pago simbolico, six, erojando hojs de coca y gotas de lot en honor al gran dios trelar. Andi Iiiindowe, Vargas Llosa bureaba tender paentes con la poblacén Ue Uchursocay” Para lov uchuriceainos, aeners tanto, este acto Serfayevordado de manera dsringa a lo que se proponlan Vargas Toney sus ascsores. El tinkay es un tial que se pefoema en ce emoniss espetfieas, como la herrnza el primero de agosto. Ex tn ritual asociado al calendario eeoldgio-productvo, que s nila on el sinkay en “resets” al Apu y gratad a la “bendlicéa” que She fee por cuidary seproducie alos animales Por allo, para los churaceanos, exe stl del nay en pleno carnavales de febrero cca ajeno al acto, y supisieron que ea sera Ia cosumbe de Mar fio Vargas Liosn” Este vision esencaies de la poblacin andina > a Lo eri mye prs apc ti STRENEE ALG Pndnentesomovednd OL Mare ag ist ppc Rofo 11 G98) AM 98: Canere de pa Jean Onto, antpslageyase dee comin, compe ta imagen tren de le campestos ps cosa eds ox muro de Gn de rete alr migrocpase eo churn (Ee ‘oar de Antnio Sra eie New Lima, caro 200) ‘fon wehurcainos refer ot Lina en 1991 En ls eer ue Tite en Uchanceny,singano debs alos «quent sc i Sinay sn manlen con ceepion de ans gue ane qe pol acer olde la seu del ea, pars cra yan ‘Slain de sgn plein, y Que equa la“bendictnt dl Ap j hizo qe los miembros dela Comision “andinizaran? sus actos ea rmafana, af como Ia interpretacin de lor chor en informe. “A diferencia de a Comision, los uchuraceanos lo hala an~ bign par romarcar ess imagen de un “Ouro” distin: de see gente ignorance de no entender el espaol, de ser ajens ala tecnologia ¥ ro ditngai una méquina forogrifica. En las ds horar que dus, 2proximadamente el encuentoy lo que performaron fue de hecho tins economia polities de a palabra para aFecrle a a Comisin Io (gue debla ssber Performaron verdades al esalear nal exagerat (tres y com ext, dejar dichas o sllenciadas otra ‘Mario Vargas Llosa dio inicio la reuniéninformando sobre los objetivo dem presencia, vaténdose de dor incerprets quechta Inblante ea una comision que vena en nombre dt presidents" {gue biscaba conocer, “de boca de ls attoridade y dela comuni {Iai lo que abla qcurrdo com la mere de lor ocho “forasteros. “También querla conocer ls costumes, los problemas y las nece- sides que tenn le uchraceninos para informar al presidente El primero en itervenir por pate de los wchuracralnos fue el smayordomo de a comunidad, seguldo por otos es cuya dent tna ve prcis, Este aero igtervenciones marcar dl contenido de In narra que ard rticado por las otras intervenciones que s _guen, Son lntervenclones panies, busca restr el comrezo de osulidady violencia en que vivian cuando sacedieron los hechos! ‘isfy, sein wnt ves es aden evar a nortoe ot susaba buscndonen noche ts poche. V a ei sin co {xr tos comuncton, sores en ein asus hitmen yh {tion cnando estnsefores noe vero, sin conoceron not ‘Cuivocamen (2) sh sese ston as equivcamar [en reeonca Se perc Eos acen on ocoe ‘Tia wa nl dtenido del duc dl informe, eae Maye (1992). "une des fcn radar de gua eonkn, Sivio Chives, ne de Tos qu ie la maa, bbe es oe micros def son FRublemense lun uno del ct deer qu ks ees oad de Si efor, nowoiottador 0 tora ladronet, eda as rocker yuna nor debe por aguy poral nos anelaba, por ene motivo sowie tals los comunetor os levaamon he todos low conmunczon, exe con baer, habla Ynido por ‘Wachwaquasubiend (vo que loverrunpe anders tof, Bane ‘ers rol. Geel, “que mers Belainde, van mit st Chin eeavirirla guile’, cuando vents gti, notes foe oe matzo [en refrain a lu perdi). at ome oc cits crs, por rods pares ne emrallan axes guerils ‘si sul con sodas lor comunctosjnsadonce “gue maces e ‘Schtqu mucr el goers" dickendo nor dijon, Emtonees Set chmo pucr vor moi loede Uhura, gobern, Sac, V canine proguntaron qué Wenen oshombres (ot finder, cand dian apres on sy banders. Enronces Tor agararon, ods, lo que vniron con Bander por ex j tamldn newt sin conor hime et Eo toa, tor Ser al pba de Uchuricay, sto (.) todos es eros Yienon, tine, Entoncee newts ao (consent). Poe ae Domne demi (-.) tow secrnan, Emonee ses manor tr consentimos, todos le snc peor movin Bel i Iori + aorrrs, dicen lw eaminaner de noc i pu ‘in tefor Ensonce cao, como notre sontoe brent j ‘dos nowoton, ser (-) Hsinelgite lor hemor macs fn | ‘ference periods). Han er ado, seo" Lx pertona que ineerviene Iuego menciona las amena. as que venfan recibiendo cuando iban 2 la friar de Tambo ¥ CChallhuamayo, ubicadas en ls partes jan donde Seadero Luni ‘novo tenia presencia. En esos lugares ecuchaban decie gue a ‘los Foto 1s Pore del eves The New YorkTimer Magazine Ea lf toprafa se aprecia cl Cabido aber entre a Coming Invesigadors re cerUchuractsy yf poblacion de Uchuracay, 12 febrero 1983. Si de Uchuraceay los vamos 2 matae™. Estas amenazas habrian co- io Chives habla ante lo membros del coms, Imenzado a cstularInego de ln matanra de los priodiras, lo que Fuentes The New York Ties Magasin Impedia que transtaranlibemente por It zona y se aharecieran [5 Fa cas as prontenen dee enn de cabo (APP: Rein de i ‘ide Uchursen 13 de Reo Se 1983). de proctor del mercado. También comenzaban los acechos com Tnte vide, cada noche dede los cores consguor al pueblo Tluoge Sects intcvencone, Mario Vagus los avis parca gulenesdesaran belo Larespucsta fun cro aa cgselon, quem conch la soon, se exccha en mac Tn woes cays hallo, hall (30 es odo, 0 040, SELIG Cando alguien sopiore que ttervengan las murs, er iitcrampes mana yen enna ranch ge weigntante gaz tan tsabe, Con eta teres Bay eesa cedar cua: digo © inerveneion que puis sede So lo capncto, Anes de analiza en dealer conte Fidos cr noreuriosecaleat que as ves de os uckuracealnos <= Bees con ren mareza dina del inericuton al gine {ie icttos dea comin com "ses0r en todo momento” ‘Nose desencn adeeb dele, no obstanteeconacen que tn nanos ats por equlvocc dado el coment de are nuinny hostgumente pot parse de Sendero Lumines. Ataden, THERE thc te ajron dade acre poreando una “bandera SEE y ean ers gobieno' miveran ls sinh Ex Min donaipegn to c del odo Gare, no epecfca sie refeen a pthmche sl muomeneo del ingre dels periodists oot ‘$eiRthco del ines de ov miembros de Sendaso Lumines a “Tomundad, como poniblementesuceid. Sidvali del honagarieto y cor peopl dela gues, taaeuncin aniston Ta anor ce se (epresentan"o- vio gome ignorant’ Era cxs una mull que se cep €n Wandin intrwenctonen “ignorance” snGnimo, en este cso, se Rabin ni entender el espaol. Por eo mismo seals que Sees toes con los pereses la respuesta que dan = Tepes que les hace Vegas Low, sobre bo dllogo con IFurron, Peytamage kallnap!rimabupsn manan aga ‘pnt raga niacin palabra str (llos Comme ‘TGhnd nec calcio. wen de sum, tt rte SStocuore snare Se papa’ ne rn, don bx SSttrcnen igen» os miembror de comin como seo” \e Towsinchirson ana fer epecal pli contrarubentva read e ne poco de arundel en 1963 solo hablaban en casellano: nosotros, gente ignorant no enten- ‘mos su palabra, sehor). De hecho, sabemos hoy que entze los peviodistasy lo uchuraceatnos habia qucchun « hispanchabl Fes. emt lov uchurscesinos presences ela tatanea, mks de tino habia vivido en Lia!” recisun slemds s postin fence 2 Sendero. Hablan de la err que les deela6, “Porque por ser sobretaliensss, nosotvs no {omenthmo®, dice uno de los paricipantes. Ottos amaden, “No, ‘efor, nowotros no nos conflamor(refidndose« SLI” nunca los FRemos vitta’s novouos no low conacemor"- Hl ron de La inter veitcloner cambia, re hace mis fuerte y enfeica al Mentficat 3 Sendezo come 2 un ovo ajeno ala comunidad. Resa la maldad ‘detsacclones en los robor del ganado, en elasesinaco desu lider ‘Algjandeo tluamin Leandro y ena perscoulsn que vivian “noche ‘rar noche’, Imdndolos en todo momento + los seaderisas de fawalana’ Vadroner)= Chay nave terorta runam tugaykuam bance tuten suian maskamsnvarante (Ese adrén terorisca. nos buss buscindonos noche cat noche). Al relat la maldad del ‘ao somorit, scaban diferencarse yexteraliae a enerigo. "A esa primera preci de localnar soil ieoldgicamence 4 Sendero, exter y ajeno a Ia comunidad, se afade el sentido de comunidad densidad con le que parteipan en ls lich Arh ‘ihr ogayhutam cy Hapa sia ror spay uta mana Ghomecaghuch hanna haninsa puncmente maralemoirthie ‘ay macupin, bgt galay gay chy burma baarispaya, ‘hygeine gala gay amr.) (Si sctog, a nosurcecodos ems terriers ladrones, tds aso thes ya ne nos dejaban, poraguly por allé nos amunlaban, por ee {oto novotror todos tndos los comuncros nor Levantamos 305 por o conocer los hers matsdo, todos, dos los comune) Ta autorrepresentacién ex de un "todos todor’, de un “0- sows” (hugeyku") hermétco que expulsa la individualidad ‘También, este "norourey” ex Uefinido por la idenrdad con el ‘FTa owe bio describe ee dels, we Det Pia (2008: 57-38) Ex quech el noone” dene da sentido. “bugachick que a “owns yelehogu acca arom eels Fa ie gobieeno". Como se Ice en la siguiente intervenci, Ia cha ceoprendida een defeons ala amenaza senderst de “dar rere ST EiSicenas Chey ongunkunsta nterenomante mvallemsants, Fosaptin chey guerrilla, Hlinaptinn hayp! Uapa kxmanirssen lane Ruskanchabuspayte, “inhi watunga, gobierno wang’ ‘Mapa mica. Elnapsinm Pagina ivnasgan waive (je talunagayga gobirmoge, sindhigas smamansag chay ranaloana muon niptin bandenantin gopeameen (Por estos certo, por eos panes sos amuralla, ase gucrala Ast age con todos los com Paros juntandonos, sue meta el diachi, que muera el gobierno! ‘icin nos dijeron. Entonces as como pues vamos « mori los Je Uchuraccay el gubiemno, el sine y cambién se pregustaron 2 ‘Ghé viencn css hombres, cuando decianaparecié con su bandera). El concepeo que ellos manejan del “Gebierno” es de una es: fern de poder que da cuenta de lor esfuerzs de articulaci6n, de a Fdcriided de cea comnidades con ol Estado y de sus peregrina jes politicos. Una vaoracin poltca relevante en la decision de Iniciar la feckar contra Sendero Luminoso. Es todavia mis ex: plicis ea motvacion cuando mencionan que es lucha la hacen Ex nombre del presente Beaunde: noganchige Bileundimanond SSyannchit(eoseros nos hemos esto de lado de Belainde). No- ‘qontija sth presdenttam spun sion, paymanmn sayin, Teor manen pimancin, sir (Nowotees, 60%. spayanos al pres lente, sein, spoyamos a él Ser, ¥ no a to). ‘La undad communal, Sendero Luminoso como el Ouro y et scatilo de percnenci al gobierno, son elementos dscursvos de lar nareativas de la violencia dexde ios primeros aos. Ya en lox 50, ents mismnes elementos discusivos lor encontramos de mane- tr estendida yetrcturados ma coherentemente en las patrativas| ‘ele rondas carnpesnas, EL libro Lar rondas eamperinasy le de trots de Sendero Lominaso (Degregori, Coronel, Del Pino y Sara 1596), ademés de contribuir a entender ls violencia y el papel de [or mondan eampesinay eset elmo eerimonio de Ia difeulad ‘So ceduajar cf eema tania por la violeneia que codavia se vivia | ‘Gert partes de la region como por las historias 2 las que acce- ‘Sfamos, capa estructra narrativa no dabe lugar als experiencias “Gnociadas del gran selatoépico comunal de a derrora de Sendro Lerninowo, Ex en ers narativa que Sender apace representndo Como un oto exteno ala comunidad, “Ylvendo a la rent de ead, hay srr momentos que amenazan hs nanatia de lo acraceninon El plnera a do Mario Varga Lowa les preguncas conocan & Juan Argumed, ‘gus que compas alos peiodvtas desde Chacsbarnba ata Udturscay Haves exe momento no stenfala cere de qué hae bia sce con 6. Micntas lov uchnsaccalnosreconoti haber dado muerte alos ocho psiodias, no ofetan ninguna referencia sob el gus. Por qué no reconaciero Ia muerte dl gla. eat igi pniin can re te io 30 peviodisas? Fan fe a pregunta indeeada gue tesion ambieate ne sums ‘Vargas Los: Quiscmos saber sto comaneros de Ushuraccay conocian aun Argumedo que vein com ens frases Cameco vaso Niam repinibuchs, sso... (nolo conocemos sor.) —negpnihachs chay Argumiduals. (nolo ecanocees 2 ee Argumedo.-) Mana cha, lluieuche ai chayamawankeach sar (2 ‘Geno, nolo hema vito ni nor ba legato, e86F) “ler pt conse rumor) to, pcr eumor de mere) [Siguen los eumotes Pregunea de Te Cerén (lings, assior de Iz Comisin) ‘Argued lene un ahijado ae? Gormaneror veo Nana yacanikachs (9 conacen0s) Ntamam Kanchi su lay ag mo ay 80) resin nana yachangolne (qué poder dei ste algo {quero canoes Blumer ngs) Los sumores se exendieron, Lucgo de uns breve pas, vol- verona inser ahora con una mayor Semen: "quia sere; "B0 Jo conocemos"s “st dene un abijado, que a= presente aguly que 1 RPPH Rew de aide, Uehara, 12 de ebro de 1983. se aclare aquts“agut no sene ahljado”, “Aqul en Uchuraccay no Conocemos 2 ee Argumedo. No lo conocemor ni sabemos de si paradero... nada de dl sbemos ai lo conocemos”, La incom ‘Sad con La pregunta se rej on la tension causada. Sin dud a prepunsa de Marlo Varges Llosa habia tocado el nude central dela frama dels verdades lenciadas. Tego de asesinar lov petiodisas, hiieron lo mismo con Juan Argumedo y Severino Morales Ceent, el primero come nero de Chacabsonbs que guié a los peiodisas a Ushuraceny, yal segundo comunero de Uchuraceay. enya presencia I com Sin ignoraba en ese momento. Juan Argumedo no er singin esconocido, come instian lop vchursceninos. St madre, Rosa Garcia, vliavsiar Uchoraceay como comeclante y era madina SeTeodosia Soros made de Silvio Chaves Soto, quien lider las ‘atanza ea fide tarde de enezo. ‘Por qué insstiton en no conocer 2 Juan Argumedo? Aqui yace a tama que permite tender ol valor del sllenco. Al des Fonocer 2 juan Axputnedo, sa muerte y lk de Severino Moraes, Sllencaron el vincilo que ctor tenia con Sendero Lasminos. Ea felackn pligrsaexplica en lima instancia, por quélos campest- horde Uchursecay ecnnocieron la maranza de los periods ¥ne- {gon lade amor comuneros. Asumirestas maueres haba levado ‘ eeconocer la presencia ylaeaciGn de la comunidad con Sender® TLuminoso, contadiciendo lo que venian argemeneando est ma- fan, de enffenear # un enemigo exterso yajeno a la comunidad, Tor ea tara, los cucrpos de los acho periodias fueron eneerados ‘etca dela plaza del paclo, sin ningin inerés por esconderlos, fricnerat los otos dos cuerposFucron desaparecidos. To eva la bleovia que quelan exconder=encubst fs sim- pavas 9 lor vineulon de algunos miembros de a cormunidad con Sendero Luminovo, Pero también, encubsit la violencia eon que cuban ls diferencia interna en eros precisas momentos. Dos ‘erdades peligroas que quedaron slenctadas de esta historia. ‘Un segundo momento ensue eve anienazada a naratva de ‘verdad, ex cuando Mario Vargas Llosa pregunta si las auroridades, {2 docs Ioesinchis, lor vsitaron La primera respuesta fue un s Forundo, egregando que “ellos noe has obligado a matar aa gente aque no conoctamot”, De inmediata el cara lo secunda, afaden {de los sinchis eguzon una soa vez al pueblo, en heliedprer, um fies aris. Frentea esta confirmacin, na person sili a aseve- flo contriro: “ello slo patahan por encima, no stertizaron” Deinmediat, alguien alié a increparlo ™. sterizando pes 0% dijo". La persona que habla contadicho, algo contratado, vals ‘ints pero en fs contundencia com Ia que lo reprocharan, "yo tolo die [a rzii/la verdad (nsonllate oga nigant, seo, ellos ‘0 nor dijeron sada [refiréndore sl inchs). Nosotros mismor Ficimos esto, caro... por euldanos matamos 2 estos [on tere (ina los periods)” "Est intervencia puso en enttedicho la coherencia del reato 1 provocsla dca entre los propio uchursceanin. Tave que lntervenis Mario Vargas Llosa pidiendo calem. En la narrative Ja matanza de los periodiss, los uehuraccainos habian insist fen aBemar que los sinchis lor ablan “obligada” = matar = todo ‘exafio. Por ello, buscando rebatit la vor disidente, valve a Instr “es la verdad, no extames mintiendo"y "eso ca odo, 2: foe. Par dejar dada, a exageracion de ext verdad vino de Inmediato: Klara, miwaranbma chy situ sinchibwns, “Bayon seasuchispaphichiom,qagakunammanpas warkuorkichil’ isa nnsa- ron, stor (Claro, los seforessinchis nos dijezon, “bueno, 10s ‘mata, fos colgarda hasta en las woeas" sf nos dijeron, sein). La suroridad del pucblo dio valor a To dicho, Uiuchama uparinanae leodos pucs hemos excuchdo) Se ama otra vor lay ala na, i (ods todos los communcios, S800. ‘Con cre "todos todas nosoeror” te bused cerrar le ura que Inabia dejo crtrever el texionio disidente, Desde un principio, los comuneros habfan conveniclo en exagerst ext verdad. exagerat J que ls sinchis les habian dich sabe defenderac de rode ext ‘io que pasara pore! gar. Aun sin tener que exageate50cf Und| verdad focaimente eb Wha vad wclente cefle, mand en cunt lo abuts y vile ‘Senora lr decor manos lor snc enn coed a ‘eptn, Soe in orden wrt engenaal eos vcuracsie ‘afd sun tn aa convene mo gab dec dele Atte demons y exes logue ln sch es baba pie acer Conclude abide y en I eufora de la despaida a contra icc leg sn que slo propasierany de los propios uehuraceai- thos. Ya pars Anaizar Is reunidn, coando la mujeres se aprestaban 2 cant low gents de despedia, en el calor del entusiasmo, los Tichursccainos se olvidaron por un momento de peeformar mis ‘erdaces. Deve el inicio del asamblea, haciendo uo de at “po- Tiicas de enguaje y ditcuro", lor uchuracesinas habian buscade (te)peesentarse como "gente ignorant" ajenos al mundo moder- oval castellano ya la tecnologia dela chars Forogratica. Duran- te toda eabildo hablan inside en esto. For exo es reveladon ya Sis hors dela despedida, quc los mismo ucburaceanos pidiran ‘en corm, vatones y mujeres, “au”, “fra, “ur. Pedlan coneluir In ceremonia com Ine ftos espectivas, como lo habian hecho en tes octane” Sin proponérilo, per poco echan a perder la verdades si lencindas: Bor un momenta, quedé revelado. que no eran gente Sgnorante ni sana alos combos, Sin embargo Ia Comin has sya las narrativa uchuraceainae,conflemando ls percepciones © Imagenes del indo zodavia dominance en el pas. Por esas per ‘xpeiones y la difcultad de entender ls compejdad del hecho Jor micmbios de [a Comisién trminaron formando parte de ls Eseajuramentacion se hizo en la casa comunl delante de todas lar autoridades " Silvio Chiver Soto, no de lon ‘grants, eta secrcario del eeniente gobernador de Uchuraceay, ¥ ‘1 madre, Teodora Soto hia politica de Rosa Garcia, ana de las ernidas: Eea relacign familiar Heys a Silvio, Chiver eters Ser por dlls, sugiriendo dearlas em Hberad bajo juramente’ de ‘no informar lo que venta pasando en a comunidad: “(..) ante el Crucifjo dela nore les ha tomado juramento a cada una de elas Sdvictiendolas pars que no avisens nadie de a mere de los perio Aisa y su herman felerido, en cso comtato elas ambien sian TT at et co Uta 20590, An en ‘Agoda eecments or simone dessa Lida Apu, ‘Rerodch: Expedene Ucbuaceay pal Eepaion del cio Ushumcoy os simonio de lo lie de [gulch pecan wea ibrar tenon de ao Hoar, ene (gtemadar Pipe Views Lips lel we meno (™ endo de FProsoon en fers ina Exped dl xo Cherny 20056). > Ayo Bape Uso nin de ie pana % Ba cs auknos momentos eaban endo jgaos ou eee ctr pines deutch, 4 gate ees sua de color cn Sondre Fert. Sin nas Las Ardy oy poe ee eo ‘erogao y ftads en pe principal del part por # Tenet fobersdor de Ucarceayy as ors sori, are de 000 ooo comuneros de lar crsade wns. Apredeks Expos da (Guo Uchurzey suomi de fens Lia Arges, FT seria, Los grants futon Silvio Chivez Sor de parte del pue- blo de Uchusesy, Lucio Gavan Moran de pare de pueblo de Dara Poor Fiche Ceasn’ del pcb de Racca y de pare 4a puch de Radyo una penona que acd acto Gulin eyo stele no sabes Chel dears you fain y low gaants Bee thatonyestaparon sus Buel digas eo un papel en Blanco" av et al del enc buseaba calla os hecho. Sin embargo, mina que pars ls falas del gla eset el Intelo de una liga Bésued del cuerpo de ser queido, para IR espose de Sevetine Moves sera orden calla su verdad ‘uj al poder del novmatvdadlcomuna, aya euctua je iguca J pavinrcal fw tore y wlencaa bajo ese evo ote de ge. ‘dete fina H cao de Sxturina Pigsro y sna rsd gt eodas mune copone la adic pair en lng se {oan ta vena Ex parte el papel de So Chive, quien forte lain familar An cotno gaat eel berad de at es Taj Sin emg ism haa der a mata defn ‘Rogues dv dn se, Sin dda hay ua valenion diferencia cri cco del poor que pec iar I pea capa «gue. Sie eetrn pode se vatones. Po oo, en ete Go x, a ‘ulin poco waksjo em clive de protecion de gran de inj Crecer en la guerra ‘Fac ncet a vigilancia al qu fue sompetida Sacurnina Pigusroa. lla recucuda que cada ver que cacachaba aproximarse un hel ‘épteroy las autoidadescortan 2s casa para obligarla a aljarse {ddl pueblo junto can ss hijon. A veces enian que salir huyendo, [pus cl dae las cules de los ceo, escoodides 7 sin alimen- fon de hambre “solo uasticindo la hoja de coca’, como eecucrda Seurnina. A poco tempo, in xpeear que las autordades fos ex leven, allan 3 esconderse por su propia cuenta tone de Jaana Lid 7 Rovdeh; Expl del Usha ‘Aigameta, ppl i | | | | i } | | j i Pero no solo fae Saturnina Figueroa quien aprendis a vivir silenelando su verdad, eambi, junto sella lo hicieron sus evar ‘enofes hijo: La segunda ver que me reani com dla la comps. Gahan Forcunato y Wilker Morales Figueron- Apenas tenia set y ‘ero aftr cuando sseinaron 3 padre, A los recerds de et ‘madre, Fortunato audi los suyos Fortunato: Cuando Juana Lids (Aged eran dl gut) Thseabe amt mam. poston rambien le decir i mars {mi hetwana mayor [quien less “de pena’ = conecuencia ells muere de padre st vab a tr donde a oes Juan [Lidl alee an'a mur, qin nor va cra dicted. Sstumins Lor mayorcea no quisiera “eeonad eine” dliiendoyaos nison mis me staaban PPoncanor De miedo? ° Sstumina: Desnicloafcomoam{ paps noematrén dicted “Wile: Novotroeemovitno dbndamadn allt rib onl ee brads, cn ln cuca, sempre cuando al elcipeero apace crpande = nucteas over eibamos huyend a Fence Para arbor nifios, rece nla gucenyvigilados por ls coms sidad fue aprender a reconoce l valor del silencio. Sabian lo que les podia seeders su madi legaba a hablar, Habla que gaan ar se silencio, En este, como en ottostesdmnonios de quienes vic etn la violencia tempeane edad Se da una maduracton precoz {lor nie al anumirla responsabilidad de conserva, igaslmente, lnvida de lo mayores “Alejandra Soler recuerdacrocet con cs responsabilidad, con apenas cuit asor de edad viviendo en Chul, ota comunidad Akcoandina dela provincia de Huan to dirane tear tor ate sn eabedo Gus lor are de Jos Sepa. f 201, le nese ‘gone del 2002, juno com au ij Foreanat Morales, dion 9 ete0o- ‘eels abi dl oma fer des cad £130 de elto e 2003. fn Uchurceyjento«Pal Benoe, comversarn ey eves con lla ‘Sedo njos soe os hier ‘oncian: Siempre euerda cs aos? ‘gj: Semple os urbe cuando haba clque oe Gave atdhumoe payee, ano lorbamos aunque eyed SToerancn: As cure enon er oerenca Sendo] nos ficapdbnmos ca donde downiamos. octane: Ove [gandr: Acngc os deja nacre mace sin earns ee ‘pmo 2) Yano lsdbumon ass eaando os deeb [ser fo pad, cespbamos eal. Powlano espe sharia dicho gute quedaran alles, aprender sls? Jidundes Necsus padres nor dn, “no senen quel sino tos pueden snconttar,stsde oan entoncs les pu se por Suono denon qu rus sung ayaa enen que ea Teas docs “Aunque ent flv de Sandro] 0 csiler ‘ose hogan, yao denen quellorar ess Marla Joss nos pede ‘acinar saan mucho.” Las referencias de ets familias de viv huyendo alos cecros ‘no son figurative, son experiencias concretas, de fmilas pernoe: tando en lar cambres, egestas ala innemperie del fro helado {de las paras por encima de los 4000 ma s.tn, Con la puests del Sol, les familles sll» pasar [a noche escondidas ex ns cuevas 0 {Baba de los abuses, Solo le nos podian dormie mientras los ‘utes pasban la noche en vela, apenas pesaheando, Para eves Ser dslaador por los ladridos de los perros, los dejaban aeados eo Incas juntos los animales. Asvivian eeatenares de fariias dels comunidades shoandinas churante meses algunos durante aos Tow flor no cra ajenoe # ets condicioner. Ells eambien aprendicron s sbrellovar lat inclemencias del clima y del ha- Ie controland sax propits emociones, dominando el Ianto ‘que delataba su presencia le de los dems. Por 0, como cuca ‘Alsjndra, quien perdié a's padre ya uno de sas hermanos en cat tas incursiones de Sender, aun tropezando ¥ eayendo en owuridad, si sus pedees, en medio de ust incursion serrit, hho podia adver al enemigo de sa pesencla, Tenia que reprimit dolor ye lant Rien env daa Ucar 20 desesembrede200, En el caso de Satusnina Figueros y de quienes vivieron st ilies en cine afos de exzema violencia, se yeconoce a silencio Como prohibicién ¢ interiotizacién. La violencia esl principal Sompancnte del silencio, al quedar desterrdos lon espacios de ne- [gecicion, Hay dos erferse de slencio que se precisa ef estos Primeror afioe dela violencia, AI interior de la comunidades, el Silencio se definis como prohibicién, sujet al poder dela he {gemonia comunal y Ia violencia, ¢ interiorzado su valor como [scum para seguir conservando la vida. Ea un dmbito ajeno a la ‘ida communal, que na compasten loesecretos péblicor, el lene “quede conformado y performado ea lar narratirar de werdad. Aci in memoria dela violencia quedé conformada con estas dfeentes formas de slleneio en eros primeros aos. Otvidos,silencios y secretos en a rfundacton de le ‘comunidad: Uchuraceay, 1993 [in evea pare sc analiza el proceso y las narracvas que emerges con l etomo ls communided una década despucs, Lego de la ‘mutanzay, la vioenclay Ia represiin se recradieron en la zona. Uchuraceay rufrié warts incarsiones armada, sobre todo las de Sendero Laiminoto y #4 poblacign quedé diermada, con un sal {do de mis de 135 uchuraceainosasesnados de una poblacién de 4470 habieanes,corea de una ttcea parte. Para fines de 1984, Uchuraceay y casi todas la comunidades aledatar habian que dado totalmente deshabitadar>” La Avociaiéa de Comunidades [Desplmzadas de la Provincia de Huanta (Acodeph),” In primera BK on fare dele agi, na prs sts ani y Ta ‘Mi spb alts epee ded, aromas ae [ovens ponpanete po acl open de Snr, din le Somunidls dl le Hoes o detente nar dd deputamen {or Viexiamsn,Cangllo y Vitor Fj, donde Fact Ae [Rezo i pnp repounble debe Ve a seper,Tops (907), EVR 2003), meV 2 Acodepe w delae priaensepalzconer de deplrndi c lps de La region, registré 68 comunidades “desaparcidas” entre las provincias de Huaantay La Mazen 1992. “Tuvo que pasar una décida para que Ia poblacén rerormare de la disporns sus comunidades de oxigen Una dela primers ‘comunidades en hacerlo fae Uchutaccay en octubre de 1993, St bien Is respucia dela poblacién organizada en las rondas camnpe- ‘nas haba sigafteado una deroen socal pars Sendero Lurmiooso, Incaprura de ns lider Abiemael Guamén, ex noviembre de 1992, gies ma ral En la eracrurs jerirguiea y vertical dal pacido, fs captua present un duriimo e eversblegope parla orga. hivscion subversva, dando lugar a un nuevo cla socal donde el {erorao pola coacebiee como posible. at, con el nuevo discuro ‘Se "pificacion” del gobierno de Albero Fujimors, el etn past fier un procere social sigifcaciv en la ein.” "Analizar el rtorno permite comprender las malkiples sens bilidades polcis y subjeriar que emergieron en cate proceso. 2 Qué impli vive juntos nuevament,luege de un pasado de viow lencia que dvidisy vilencé las relaciones enue los membros Je In comunidad? ;Qué signifi reonnar al lugar que encarnbe Ine ‘memorias dels atrocidades del pasado? {Cito se fie renegociaty dll identidad ente ls maleples ternporalidades del pasado, pre- Sentey fro, cn el proceso de imaginary funda la comunidad? seat cm Muay Ayacucho, en 1992: Rein 1993 ede icamione passer un see de sane noel oe pera = Fotlacn expan come dear Frnt al een tts cn ono, goomeninplorencs ol PAR (ropa de Apoyo a Repo: ‘Smlno) parm spree dca nis “Seti nivel coma eae 600 000 2 un ein Ie pects de ‘snada pred concn srmado. Em Ayacho dela 1565575 pemonar Spada mas 30S aan en, den Ha pecs, Coron! C999), © enn de as poblconer depazada fe wumida por el gobierno | {ke becoFujsue! const de ly pnp gros den polo {ks pctiacdn, crando en 1995 d Programm de Apoyo ol Repobe ‘te (PAR) 9 dor stor espe implemen sa progemas de poy al repablimiet (Mis que inicio del fin del volenea, coo busca remat= cat el discuso de pacficacién del gobiemno, cl eromo fue el ini ‘Sean proceso sual denegociacionespolisiens dentro de las comunk- ‘dade rvornantes_ Adem de lo inciestoy duro deen experinia por ls inseguridad de la zona y la pobreza exrema dela fie ‘cas cotnuaidadcs se wron foreadas « encari el pasado de view Teecia que las inveluces. El pasado evo que ser persado ya git negoctado en Is refundacién de a comunidad. “Algo que realea en ete procao del rerorno ea presencia cvan- lca, como discuss y como comunidad: de hecho, una com dad de dcarso que aio un crecimiento exponenical en fs guetta. ‘Ua presencia que por su Enfss en el dncur del lio y del pots én, sportard sustancalmenteal process de magiae ina sea co ‘munldad. Un tocureo ideolgco que leva a encarat(o poncrga pats ser mis precios) los conficios del pasado bajo as prorades fe la efundacién de la comunidad. En muchos senidas, hizo del Silencio un olvido precado em el seroma y refund, Uchreraceay, 10 de octubre de 1993 Hemos suf eat scone cum Any Ea ‘ron expan por Jobo el Bn Decsta manera, lias Cente, presidente dela comunidad campest sas de Uchurnceay y dela Asocacin de Comunidades Desplazls ‘dela Provincia de Hsanea (Acodep), di inicio sla asmblea del ‘etomno en la comunidad de Uehutaccay el 10 de octubre de 1993, ‘Las 87 perionss rounidas a matana hablan llegedo de dis. tincos puntos de la tegidn pate reenconurse y evaluat 8! eben sladas las condiciones para el retotio. Algunas legabua desde la Selva del io Apurimac, de Cano, Challsuamayo Alka y Baja, ‘Tambo; ots, de comunidadas ceranas, Hamada reristentes oe 6 quedaron cn ol lugar: de Chace, Chula, Pampalce, Husyehao y Sari cog y tetimonio del cto simi el raorn sn (later fue elena deren Dd in 0), (Cerhuahuins Las nuevas sutordadeselepidas para el sevorno y tina decena de comunefos de Uchuraccay hacian lo propio desde ie Giada de Hana, compatados por doe mieenbros del Conci- Iie Nacional Evangelico del Pers (Conep) J por el autor. También tcesban presente los delegados de fs comunidades desplazadas de Tguicha, Fanahssi, Centupata, Otgohas, Cearasence, yn te presentante de Iquicha que wen de Tima, todos inveresdos en Saber lo gu ue decidiriaen esa asamblen "No fae fil egaral lugar Era la primera comunidad en rtor- nar ala zona después de ina ddcada te exo frzado, Huayehao, 2 donde lsgamos primero + pie desde Chaca, er antes comunic ‘dad poblada cotea de Uchurnceay. Luge de pernoctr, salimos la {afte del 10 de octubre, rerguardados sta ver por una decena de onderos del Comivé de Aurodefensa Civil de Hlsaychao, Bt Eié Sito habla negade #2 apoyo, sugiriendo que el “recomo peeve” Sec daria luego de conclu ls construceida de la careterTambo- ‘Gahuraceay Pare quienes venan deadelaouavertiente—ae Qun, CChalliuamayo Ale y Baja y Tambo Ia rac eraigualmence in- Serta Dende que salcron en 1984, sabian que los isis que s©| eplazaban por la zona ern los sendevists, "Maches de los jovencs que venian acompafando ala iferen= tes delegationes hablan sald de Uchuraccay cuando todavia eran muy nites, No teniansecuerdos dels comunidad ni de Tos chu ‘recainos presents, Las familias habia huldo a derentes lugares, lnscla os altededores de Tambo, sl ciudad de Huan, yen foros cxos aos no hahian tenido contaeso. El reencueno dio fieeeta ln ceremonia yaarc la memoria de los presentes. Mae {es con ligtana en Jos os, frees ronderos con fis en mano y| ‘chores cxclumanilo al ilo, erason en agradecimiento por volver 2 ‘Uahuraceay. No se habian vss crea de dir afosy rics een muertos unos a ots. Se reencontraban sollorand, cxclamardo: SfEseimos volviendo a viie™ Al no reconocerse ence adultos y Jdvenes as senoras se acereaban y los buseaban por sus apellidos: ENQuien es hij de Reser, qin osu fais de Pérez, dciendo FHaas cco comunidades oe Faron lags de fag pars fpblaiones que haan de lor seeded, Vine al respecte Coronel Tose: 500) rita, roouerda a viada Marcia Gavléa Hama. "Con lor gue inion después ya no nor reconociames. Habla nea gente” Tin eta refuadacion del vida y dela comunidad se distingue Ia kdencdad en formacién de un nuevo Uchuraceay. Excucharioe dcr desde enroncen "hemos vuelto como gente RUE” (mss ‘runs hima hutimamdhil). Pesisten eo teconocers como "uN nuevo Uchuraceay” pot la presencia d os “hijs de Uchuraccay", tn cancrste al Uchiracesy "antigua", acrazado por la violencia [Er dramtico exuchar s los pocos ancianos recoaocersé como "la obra que queda” webuglna bantu), "Murieron mas de a mi ‘ad, ds de len ‘rence al pasado de horror el serorno es pensado como wns cemporalided naciente, una construccién imaginada dal presence (gue busca socal y dncursivamente disanciarse y diferesctarse del psudo, No cs und imaginacion gratuite sino condicioiada por el ppsade de volenela que hizo de Uchuraceay un pueblo conocido "A ests distincin eemporal se afade Ia isistencia de cecono- cone como us “nosotros” distinto. “‘Bendlcenos, Pade Sanco, Pon ya wangullidad, Senor A cl ya ce serviremos, Sefior, en nuestro pocblo. Flay que dar gracias al Senor, hay que dar gotia a Dios. Hlay que volver com tn sole corazém, como una sola persone Es come Policarpo Huayla Cenripur Ider de Cunt, tra co ‘munidad retornante vecina a Uchursccay, comensé li peremonia ‘del retorno Al igual que Elias Ceanee de Uchuraccay el discar- so de Policarpo Hiuaylla busca sesltar el rerorno comb la emer ‘gencia de una nueva comunidad, une “comunidad exstana” en ‘Sontrate con el pasado de violencia y sufimtento, "yz no corse Janteiormente, sino como un solo ergiand” [a marraciva de ambos lideres se conforma dentro dal discurso byiblico,ampliamente extendido entre la poblacién recornante. Fs tina comunidad de disuro que organics y da send ls ox Hencia de la violencia dentro dela metanarraivabiblics: bia ‘experiencia nun pasado de sufimienco y destuccibn que pre- ‘cele a Ia comunidad crgdana que emerge con el retorno. Es un 4 vit del an, Uehurcny 8 de oer 000. © Poles Nawps, no del autor. Cana 12 de bre de 194. iscuna que demarca no solo los lites del presente frente al pesado de horton sino que enfitia la esperanza de er en el Fuca tins pier aberea de posiblidades. be hecho, poder de imaginar en este caso adlquiere ml tiples sentidos, El disuse bblien de refandacign no solo lp 5 una tansportackén espacial y temporal imaginada, sino eam~ bien les ofees imaginar uma nuews comunidad. De este modo Se entienden lay palabras de Elias Coenee: “Heron sult estos fos como cuande Adin y Bra fueron expeleadon por Jehovd del dln... aid Sehr nos va bendects asta el doble nos va dar tena bendicién. Ast como Job le quits, le bendijo ex mil asl a nosotros tabidn nos dard ol doble en su bendici "No obsante la presencia de los dor representantes del Covep podia condisionar el discuro inaugural de Flr Ceente yy Tolicaspa Ceuriput, lo cero ex que una parte imporante de Ia poblacisn retomaba confesonalmence converida a as iglesias rangtlias. En lw aioe de la dispora, Is conversin habla ido tuto de los procesos sociales mportanter ex la regién, de dable ‘Eimensiin (Crstrialy epireual) que se clo masivamente en los fugues de refugi Es sgaifcaiva la presencia crangelica en el valle del sia Apustinae, Tambo y Huan, lugares donde los ee siados se extableceron TBE wae poten Mensa cvnglicn en oc soma (Se enemas dears 1994. Un pores compato os inloedelnvioend cada en Uekstnoay, por ejempl, habla apenas te tein srangin dun scl de Om vos fas infec pede 499 cca pind por Vin Mn en ocho cor ‘ide rane 199 Taira el dpa ambi STFaviegesdo en 19811013 5 en 199 (INET 1983, INET 1990). © crecimiento doa iglesia ean Ayacch, dren vio [een we sono ea ern dea gir cae for de a jerarquse Kertusional del COMED fin dada me eesnco sbedece peer ‘eu dela plea yd emai bibl sus nfs ene ‘Sorel linden cxpementa ympoads, Pero ambits pe Tio Faron tn sore social y seta ease. Eacontaon oo ‘Sstiments ss lcs cs peaiacon sonar prec. ‘ala ccontnce Quads par eradi eeprosao de comer {ccm de rien Canyon sna, Prn ns lst ‘Con i reunién simbica dl torn se do inicio ala cone: rece de wa identidad coletiva nueva y de un referent con ‘emorsivo cada 10 de octubre, al clebeare “el dia del reoene Desde entonees, el dia del retorno pass ase a esta mae impos tante de le comunidad de Uchuraccay y de todos los pueblos que ‘experimentaron el desplazamientoy retomno. Esta es conmemors- ‘acon campeonato de Rabo, verbena masta, como en el pass do, con corida de coro el dia central, A diferencia del calendar Fexivo eradicional en el pasado —muy atado al calendario Festive cstlico, como la fsea del 8 de octubre, de la sefiors del Rosario, ‘petona del pueblo de Uchuraccay la festa del retoeno es un fecha secular donde parcespan —a veces unidos y veces en 88 propio espacior— calico y eningelicos, ara un tiempo nuevo, ina comunidad nueva, un “nosotros” isinc: “nosotros ya somos oto" ca lo ue exicharemos en adelante “Welnuraceny no ve puede, es nombre bascade”: memoriastéxieasy estados de miedo 1 repoblamiento comenzs en la region en un contexto donde rodavis habia mucho temor e inseguridad. Aungue Sendero haba perdido toda inicaiva tras a eaptura desu lider Abimsael Gu ‘min, en noviembre de 1992, wdavia quedaben zonas vulnera- bls a sus sccioner. La seguridad era entonees un tema de primer fnden como lo recnerda Rufino Romero Hluamén,refugade eh Carhuaparmpa, Tambo. Su intervencign en la reanis del retro de Uchuraccay tansmite Is angosta, el cemor y la inceridumbre del momen, del diffe proceso de coneliar los deseos de recor tno lr memorias del horror vvido y ls temores del presente Con eos probleonssncopolios todos notion hemor Buide ‘ dlcingos gare Ea slgunostogres end custo airs, wepartva con Gusts, de wt prceo de cones en el ones ‘SETe prion main y lenin dee pbc ee Arnis OO, Seat (1593). ‘omlendo © sin comer Ein saflendo ancianor ios, nés- ‘nos telson datinos lates, Sera bueno que aqui se ftom une bave milter y paedan volver En ox lars ne pPodemon apenas enconeamos para comer © 0 eDEUenEan ‘ad toran St fubies una nae valves Sin, con not ‘Stondeiamos, no vanes fesponder con golpe, con barca, ‘eos catan com sera, Pmeramente que 4 nwa Ta base tla par poder volver tor" [Al ser Uchuracny un de primers comunades en ret nar lect obs eee linea de fonts, donde cra vulnerable ‘Thies incutone armada. Te uc nacre wn afar fb tece enmlaracn lcs oa base ale ‘Malipesensbiades merger. Recorat pla con- clr ares deensoner devia y de las memoria: as memo- Sar dl lugar de sw vidas la eras Que all quedaron, con la ‘ipetcat del honor des welenla: Params tome tempo Fhe el reuledo de deiberaciones dento de la aii Tor lo Trumo, solo 26 et 86 fanlln copia como deplzadas ‘Riomron dl per ato a Uchuracay. Luege de um deme lo Fat ne deme ® Tn contrate con ate proces de seozn0, son peat ls fa- snlas ques quedaon en os lars de fig, Faben muchas ‘oon gue cplan tno setae: haber eonstuido tne Jpop, cscs al engi mescado labora a edcacon de Ioehijoe ye -haere sentumbrads al lina de alle renee al flo lado de ns punaa™ A eva zones concretas se Suma el ‘TRafre Romero, ons del ao, Uchuray, 10 de ocr de 1993 ‘© Rewmarno ha signe dejar el oda lcd on selva que fz gare de wig Mas que trie op a ere steno uh poco al ue tibr Mall eis meraficasdenarid a proceso [ee ementida tanto gor su sendo dead y defi, cae Igoe rhe pe lave vgn mas En prec i ARN et Ec cena es crterd tle nee ol ace la Tagine el dae fee tango vl del roorno (ai 1998 copinioe dy 3). 5 ehurasay 2 ncoetrS900 ms anced ora conan Ito Gace ovine» aby tiie co el period soo de ‘emor de regres al hover de la volencla. Las memorias eens dela guerra son un tema fndamental en un contexto como exe Se debe entender por memorias sdxicasaquelas memorias de lar sMrocidades y del sufiento causdo por la violence, que ex [pron una cxpesienciafilllda, cuyes efectos distorsionadores de IE eiidad y de la experiencia we prolongan en el tempo. Eetor temoressenen efocios concretor et la vida de [a gente, El caso de “Antonio Mauli, comunero de Uchuraceay es un buen elemplo 0 bye este punto, Antonio Mali murié en mayo del 2000 en Tam- bo, purblo que est «sels horas caminand de Uchuuraccay. Ya era snclano. Nunca qui volver al siguiers cuando sus faaliares se To pedian y la zona ditaba de todo pelieo. El siempre recotdaba 2 st dos hijosasesnados por Sendero yl sufrimiento que Ie coms but y adapersea este lugar. Recordando esos xfs, dct: “A es. vida que'ys voy = volver 2 exar sulfemdla™* Lo isso nos dijo sobre ext experiencia falda Paulino Pacheco, de 40 atos, ref fiado en Huanta: “Viendo canta muerte, jacaso no puctes tener Ihiedo? Pores recoréando code exo n0 me da ganas de regres” “May ditines 2 es experiencia es la del olvido, ua recutso y ks fonder campesinas, a la que Se sua Ta persecucién judicial al ‘nlenaee Poder Judicial Ia detencion de varios presantos implica dow ea la matanza de los periods 5 Rligis es Gavin, ene del ao, Ucar 8 de oc de 20, En ena enaeien civic prone alias lene me Marion Gorn una mpa de comunidad de Cha, gular ‘Sb prlor da dela Bors dal ea, > fn cing opreualiades pad convecrar cn elas en enzeviss grb sis on Uhuracsyen 2000 y 2001 1 Liege de la mance de low pends, I plc capt 4 Dione Asi los uchuraceainos buscaban intencionalmente distaa- clare de estas asaclacioner: “Uchuraceay no ve puede, es nombre Ibuscado” desta lias Ccente, Por tanto, ee plantes la posible de cambiar el nombee de la comunidad, Se migiié retormae con fl sombre del pago de Wachubamba, que no eta conocido, Para lias Cente, fas familias “tenian miedo, tenian vergtensa’ de entfcarse como uchuraccainos. Habla earoncss que dista= Gane del nombre.” Inchue mucho ames del rewoeno, para evar fn persccucidn y las repress algunos wchuraceainos habian de ido eambiarte de nombre y lugar de ongen en su documento dle identidad.”" Poco después de esa reunlén, Ellas Ceeate via) a Lima para cersorae del vigencis de a sentencia del Poder judicial coma ile, sore taj) Maslana Concapeisn Coseant Gomme de igo de Pla, qalene con gas y condenaon por hori £°T sior ected Poder jue! tumble orden a ara de tszee Ufcampeinos de Uchuraceay (> Jug Se ron carn Time: Hspedinte el oo Usha a 350590. % as Cente, ented ator Hanne, 20 dejo de 2000, % Laremones del nombre earn armen a moment deli con doplasadn. fs umomsiecs guclon de Uchunceay te aca o (Cohospamps wn comune de detsndar nl fens de Tue on el nombre del peguebo pag de Utara. Haass (Leo de ‘Acts de Conseco dea Agrpacin Cathapurpa noviembre de 1984 spovemtre de 1985: En 1997 pe acrder sa copa arcs lite que ve conta en poutine un deignt Se Tambo). for ‘ls, Uhrsccsy quel lentes babla que sun bs macro ise “nada que pmiran perme anemia el nore Luminaso denen lor stor part decir lr vg, Ente ‘lunes y Cha Hanes yl sea Sedro ae a ation cre frocedencla A sessing + Feet Gavin tenia gk Je {charac cund ade Uhuurny hac co jo de 1983 tahun cht ihren Hyco Uauncny sgn for soa Se you, por aes los comanesos de Uchursccay: Con asesoramicnto de In Asoc ‘én Bro Derechos Humanor (Apeode), se informé que no habia persccucin alguna y que podlan, por el contrario, slictar el apo- Jo dal Estado para return, Desde ce entonces, Els Ceente Topo del poder del nombre: Uchuraccay era conocido.” Entendis (Gu bien Uchuraccay hab sido coneraida en el imaginario co- {este como un Spucblo salvaje", ca ideneidad podia set eesigni ca pot lade “vera” dela violencia Por el interés y el apoyo {que reid de a ONG y del Fstado, cavendié que en el nuevo ‘Someone y discurto de "pacfcacion” del gobiemo de Fuimor, e rhombge de Uchuraceay eabiela econocimiento. Deste modo se tip inicio al ernsiza de [a invsbidad —en la que hablan vido fen el refugio— a la busqueda de reconocimento bajo lx nueva Fdentidad de Uchuraceay Silenciosy scoreton: Qué recondary qué olvidar En la reunign del 10 de octubre, Elias Conte insist nl nec ‘dad de “trabajar juntos yreconcliindonos rai, deja entzever Iaviolenci de! pando, Para los ivisidon la azarblea, eneende as ‘eferencias stiles aun pando de conficos ora cai iepercepibe, “Geta dc lic rb a nc dl poder dl osm sobre a ‘Goran de need nica dls Iuhanor pas niin dl Saloxue 2003. 1 Horenca Musos (1998: 48) abu que loe dca snide {ita pager do DDH fron camaro lo lg dels aoe de i tte aprodely somo bs ts organtersin de DDH, solo Jadiun fide apoyo lef de os pevodias eins ‘enanciado as Fates Armas com ls esponsbles dea maser ‘Ning se ct panne ais mos inert slg en fos Teheran Ba or 90, lon Yefreates soa el ema dels des uncon fe cabana pore deo dpa, poiendo en apd evs cater lnonperande nero sectors den plone ~ tian prla violencia pi ajo coment se puede lew el dcr cinta oon lu or mlcanos cmensron a porns, ‘Sino dsplazaos via de lnc pole, mate an hit ‘Setusor de lr epeacons de DDB, santo por la carga emociomal del momento como por én dis ‘ursvo dela uridad communal y cstana con cual Yelan el reorn0, Tse lengua eoquivo se sprecia ya en la reunida peeparato- ria del 3 de ocrabre de 1993, poco anes dal rerorno. Fl esfuer20 {clos lideresextaba puesto en consul la autoridad comanal. (Con css autos Elias Coente“eprendi a lor arenes, pe ‘lalmene las personas que demostraron na condactareprocha- ble" en el pasado Eso dio logar= que se “dsculparan la personas ‘que cometiron el error" Emel ibvo de acas de la comunidad no ‘press lov nombres ni a qué tip de “conducras seprochables” { feoten, Peto “entre los comuneros presenter manifertaron que fade error dehe ser perdonado y que al sxormar + nuestra comuni- {dad debemos de mantener nuesta Vids comunal,teniendo como suroridad mona al presidente dela comunidad campesins, ale ‘dedor del cual debon gia las demas sueoridades yeomunetos" Sin dda la decision de rorormarforsé tanto a a ecoostlta- iin dela insinacionalidad comunal y la producelén conseiente de una memoda histvica. Como ya hemos descrto, ol sentido ‘de refundacion de la vide y de Is comunidad lew 2 lltar cle= tos temas considerados pligyosos o perturbadotes. Esto pasé al tenor en el conteato del ecorao ye los primeros fos del repo blamicnto. Con el sempo, exo cambiar. Dejé de ser un tema ‘censurado bablar de Sendero Laminoso como un otzo ajeno y de [a violencia que lor imvolucsé. Oswaldo Morales, ato: después, hos cones que: “Cuando aparecian los terrucos, Ya estaban co- nda a ecbicoss los militares aparecian, ya ertaban corriendo ‘tau encuentro", Lego, la represi llegar en rexpuesta a ests Alianza “al qe bablsbs com los militares los ereucos lo mataban yal que hablaba cou lor rerrucos los milcares lo mataban. Aa la fence mur6 act’, acusidos unos a otros. (Mis all dl andinis de ests alianvas, que se desrcolla en el segundo capitulo, me inezens en este punto conocer cémo esas ‘onflicrorinternos y Familiar fueron encarados en el eter. Coma ya hemos seialado, setornar para estas poblaciones no Fabre donc dea comunid de Uhura, 2.10.93 flo 20. Hae ‘Cet ps copiar pe de ibe de Aca 1994 © Onmldo Morale, ete dl aarg Uchurscey, 27 de agosto 2000 fue el inicio del fin de una poca sino el inicio de otra, una de _negociaciones para encarar el pasado de conficos, de acusaciones 1 dela violencia que los nvolucrd activamente. {Cima encamron enor confit interns familiares yen qué ‘medida son conflicts del pasado? No tenemos todas las respuesta. peto bajo el lenguaje de "perdonar las condacar reprochables del [ssdo respersr a atoridad communal se fueron defiiendo t= tov acuerdos: como vivir de que hablat ¥ que contar, qué eonme- Imorarycslebrar Por 0, poder del dizcuno eriano de perdén YY olvido ayucé a imapinar em comunidad posible una comani ‘ad de dicuciosovtenila en la idea de la refundacin humana y ‘comunal=—, a oer palabra, el dinero de “erin enacidos™ ‘yds aa eategia del olvido: "Ya hay que olvidar” Olviday, sobre ‘endo, los conficrs y la violencia que los invlucrs. Comnenidad y moralidad ‘Onganizar la vide on Uchuraccay fue una trea que demandé srandes esfuerzos y una paricipacién conjunc, Supuso diferen- tes acuerdo y compromitor, como el de reconinui la storied comunal, la bésqueda del reconocimieato oficial de la comunl dad, ene ocr. Sabian ue sin er econocimiento no lograran apoyo del Ered. Por ello, los campesinos del grupo empesico {de Uchuraceay y batosaledafios, se reunicron en Huanta el 14 ‘de mayo de 1993 con la “iniea Roalidad de eanaformar el grape ‘samperino de Ushuraceay 2 una comunidad campesina debida- tentereconocida” © 1 ldersago de Elias Ccente fe central en todo ete procera ‘Como otros jvenes del pueblo, el habla alco los 14 afios de ‘Wachubaraba, un bart de Uchuecay, para cabsjaren la sel vade Ayacucho. Luego de algunos aos tabsjando como ped, edicado a a cosecha de cacao, cafe y coe, legs comprar propia parca en Maracana Ala y con lov aos, a fines de los 70, un Dodge 300, un such al que aspzaban igualmente ors uchursceainos. Desde entoncessededicd ale comercializacion de STi Tosca de a comand Hane, 1M de myo de 1995. slimencos entre Hantay la selva. Recuerda qu sempre ge pa- fabs por Challhuamayo Baja al wer deade la diatanca as cumbes de Uchuraccay, recordaba ms infancia. Valvis solo cuando st por ‘ee fallcié en 1982, Ya para coe entonces Sento “einal” ct la ‘comunidad. Porm habildad de habia Ouidamente cl espatol, em ‘2 ocasidn le habian propues lderar el partido en la comnuni~ ‘bd. Pero no acepes porque lejos dela revoluién, se proridades ‘estan puestoren el mercado y familia, Haba paride poco tempo desde su visita « Uchursccay ‘uandlo se enter de I matanea de los periods. La noticia leg por Ia radio, Fuc la mis comentada por la gente. Por la cmuclad eos hecho, activ viejospreuicios sobre ls poblacionesaoan- Ginar 2 quienes velan come gente brats, cockinny salve: Mien= tras alan enor comentarios, os vecinos de dom Elias no podian Jimaginar que esaban Fenee a alien qu procedia de exe hig EL habia eviado mencionar el oigen dea comunidad "por vergcn- 2. "Que me diran, zallg2™ rand” La violencla eipidamente se ‘expandié por toda la sega y lege a la sclva, de donde tuvo que Ihe con roa su familia pars evtableceror em a chad de Huta, ‘Ya en su condicion de desplazado, don Elias bused 2 ss ‘on. Eltentente gobernador de Uchursceay ermind una de la futinarias ssamblese cada mafiana: "Yano hay que mantenet la histocia y las palabras de nuestron abucls de ances" “Aungue el ciscursa evanpelico no la dsaparecdo, siete afioe spats del rtorno son ous los énfisisy lenguajes. Mie que el ‘Escuro biblico que buscabarearcular la relacionesyrestalecer fos valores morsles de rerpero,ebligacién, camplimicneo per- dbo, esta ver apelaban ala memoria de los coalictos ya violencla par vgilar y conurar lor snalos actos. Es el pasado que retorna Coma una prdetica moral, De aeverdo a Lambe, e proceso de ecordar no e# un acto neutral, "moral © pragmdeicariente” ha blando (1996.40) “As hu de los aos, podemos apreciar que el dscarso evan: fico de perdén y olvido loged mds que ua elvido cel pasado: Dpudo mitiga los confictos que en momento amenasaban con esextbiliza el proceso de imaginary reconsitalt a comunidad, ‘Aside wuclta la coidianidad, eaparccen los conllictos y con 5 Noes id aior Uhura, 30 de ago de 2000 cllosel pasado, Sin embargo, fueron confliceos que no desestbll- {aro Tos logeosInstinaconalesalcanzados por la comunidad (1) ‘Consruida con el rear Ta voluntad de hacer del sllencio, olido, ofc sin duda

También podría gustarte