Está en la página 1de 69

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

E IMPUNIDAD”

APELLIDOS Y NOMBRES:
. RODRIGUEZ SANCHEZ BEYLI MAYCKOL (02)
. ZAVALETA LOPEZ ALEXIS GRABIEL (21)
. RODRIGUEZ PALZA BRYAN MARTIN ( 23)

SECCION: “C”
CATEDRATICO: PEREZ SOSAYA MARCOS A.
CURSO: LEGISLACION POLICIAL
TEMA: REGIMENES DISCIPLINARIO DE LA PNP
LEY QUE REGULA EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ

TÍTULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS RECTORES

Artículo 1. Garantías y Principios Rectores

La presente ley garantiza el debido procedimiento con arreglo a la


Constitución Política del Perú y las normas vigentes sobre la materia.

Constituyen criterios de interpretación y son de aplicación obligatoria en todo


procedimiento disciplinario:

1. Principio de legalidad: El superior y los órganos disciplinarios deben actuar


con respeto a la Constitución Política del Perú, la ley y al derecho, dentro de
las facultades que le estén atribuidas, y de acuerdo con los fines para los que
les fueron conferidas.
2. Principio de la autonomía de la responsabilidad administrativa: El
procedimiento disciplinario sancionador es independiente y distinto de los
procesos jurisdiccionales civiles, penales u otros; y está orientada a establecer
la responsabilidad administrativo-disciplinaria en las que incurre el personal
de la Policía Nacional del Perú.

3. Principio del debido procedimiento: Las infracciones son sancionadas con


sujeción a los procedimientos establecidos en la presente norma,
respetándose las garantías y derechos del debido procedimiento.

Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido


procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden el
derecho a la defensa, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente;
a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos
complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la
palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión motivada y fundada en
derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y a
impugnar las decisiones que los afecten.

4. Principio de doble instancia: La doble instancia garantiza los derechos de


impugnación y de contradicción mediante una estructura jerárquica que
permite la participación de una autoridad independiente, imparcial en la
revisión de un acto disciplinario previo, sea porque los interesados
interpusieron recursos de apelación o proceda la consulta.

5. Principio de inmediatez: El conocimiento de la comisión de una infracción


obliga el inicio inmediato del procedimiento administrativo-disciplinario
correspondiente y compromete la responsabilidad del superior.

6. Principio de proporcionalidad: Las decisiones en el ejercicio de la potestad


disciplinaria sancionadora, deben mantener proporción entre la infracción
cometida y la sanción.
7. Principio de reserva: El personal que conozca de una investigación
administrativo-disciplinaria o sea parte de la misma, está obligado a mantener
reserva del contenido del procedimiento hasta su culminación.

8. Principio de prohibición de la doble investigación o sanción: No se podrá


investigar o imponer dos o más sanciones disciplinarias por el mismo hecho,
en los casos que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento.

9. Principio de tipicidad: Adecuación de la conducta a la infracción descrita y


sancionada por la norma sin admitir interpretación extensiva o por analogía.

10. Principio de razonabilidad: Las sanciones previstas en la presente norma


se gradúan en atención a la gravedad, naturaleza o trascendencia del hecho,
así como las referencias administrativas disciplinarias del infractor.

11. Principio de imparcialidad: El superior y los órganos disciplinarios actúan


sin ninguna clase de discriminación o favoritismo entre el personal de la
Policía Nacional del Perú otorgándoles tratamiento objetivo y tutela igualitaria
frente al procedimiento, en atención a los bienes jurídicos protegidos por la
presente norma.

12. Principio de celeridad: El superior y los órganos disciplinarios deben


cumplir su actuación dentro de los plazos establecidos, evitando actuaciones
innecesarias que dificulten su desenvolvimiento. Se impulsará de oficio el
procedimiento administrativo-disciplinario.

13. Causalidad: La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta


omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable.

14. Presunción de licitud: Las entidades deben presumir que los


administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con
evidencia en contrario.

15. Culpabilidad: La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los


casos en que por ley se disponga la responsabilidad administrativa objetiva.
16. Principio de irretroactividad: Son aplicables las disposiciones
sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el infractor en la conducta a
sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables.

17. Principio de igualdad: Mediante el cual nadie debe ser discriminado por


motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquiera otra índole.

TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO I
OBJETO, CONTENIDO Y ALCANCE

Artículo 2. Objeto

La presente ley tiene por objeto establecer las normas y procedimientos


administrativo-disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las
infracciones cometidas por el personal de la Policía Nacional del Perú.

Artículo 3. Contenido

La presente ley contiene los principios rectores, los bienes jurídicos


protegidos, las normas de disciplina y servicio, la tipificación de las
infracciones, las sanciones disciplinarias, la estructura y competencias de los
órganos del sistema disciplinario policial y el procedimiento sancionador.
Constituye un régimen especial para cautelar y mantener el correcto
cumplimiento del deber policial.

Artículo 4. Alcance
La presente ley comprende al personal policial en situación de actividad y
disponibilidad.

También se aplicará al personal de la Policía Nacional del Perú en situación de


retiro, siempre que las presuntas infracciones se hayan cometido mientras se
encontraba en situación de actividad o disponibilidad.

CAPÍTULO II
BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS

Artículo 5. Bienes jurídicos protegidos

La presente ley se fundamenta en la necesidad de privilegiar y salvaguardar


los bienes jurídicos constituidos por la ética policial, la disciplina policial, el
servicio policial y la imagen institucional, como bienes jurídicos
imprescindibles para el cumplimiento adecuado de la función policial y el
desarrollo institucional.

1. Ética policial: La ética policial es el conjunto de principios, valores y normas


de conducta que regula el comportamiento del personal de la Policía Nacional
del Perú. Su observancia genera confianza y respeto en las personas, la
sociedad, la patria y la institución.

2. Disciplina policial: La disciplina policial es la condición esencial de la


Policía Nacional del Perú. Se entiende como el acatamiento consciente y
voluntario de las órdenes que se dictan con arreglo a ley, que permite asegurar
la unidad de acción y el cumplimiento de la finalidad fundamental, misión y
funciones institucionales.

3. Servicio policial: El servicio policial es el conjunto de actividades que


ejecuta el personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad
para el cumplimiento de la misión y funciones institucionales, de acuerdo a lo
estipulado en la Constitución Política del Perú, las leyes y reglamentos.
4. Imagen institucional: La imagen institucional es la representación ante la
opinión pública del accionar del personal de la Policía Nacional del Perú.
Constituye la base principal de la relación de confianza y legitimidad que debe
imperar entre la institución, su personal y la sociedad en general, construida
sobre una sólida disciplina y un servicio eficiente y oportuno.

CAPÍTULO III
NORMAS DE CONDUCTA

Artículo 6. Normas de conducta

Las normas de conducta son los mandatos o reglas de cumplimiento


obligatorio del personal policial dentro y fuera del servicio, garantiza el respeto
de los bienes jurídicos protegidos.

Artículo 7. Trato debido

El personal policial brinda un trato cortés y respetuoso al ciudadano. El mismo


trato debe darse entre el personal de la Policía Nacional del Perú.

Artículo 8. Responsabilidad del superior

El superior es el responsable de ejercer autoridad en todo lugar y


circunstancia, así como mantener la disciplina mediante la instrucción, el
mando justo, el buen ejemplo y la imparcialidad. Estimula y corrige
oportunamente al subordinado dentro del marco legal.

Artículo 9. Responsabilidad del subordinado

El subordinado obedecerá las órdenes recibidas siempre que no sean


contrarias a lo señalado en la Constitución Política del Perú y la normatividad
vigente y dará cuenta de su cumplimiento al superior que las impartió.
Artículo 10. Personal en situación de disponibilidad o retiro afectado por
actos de indisciplina

Cuando algún miembro de la Policía Nacional del Perú, en situación de


disponibilidad o retiro, se considere afectado por una conducta que constituya
infracción cometida por otro miembro de la institución en situación de
actividad o disponibilidad, podrá solicitar la investigación o sanción
correspondiente, mediante denuncia debidamente fundamentada ante el
superior, dependencia de la Inspectoría General más cercana u órgano
disciplinario competente.

Artículo 11. Relación con los medios de comunicación social

El personal de la Policía Nacional del Perú podrá informar o dar entrevistas a


través de los medios de comunicación social cuando tenga autorización
expresa de su comando o de los órganos encargados del Sistema de
Información y Comunicación Social de la institución.

Artículo 12. Prohibiciones

El personal de la Policía Nacional del Perú, está prohibido de pertenecer a


partidos, agrupaciones u otras organizaciones de carácter político, así como
participar en actividades político-partidarias, sindicales, manifestaciones
públicas, huelgas o petición en conjunto, así como usar su profesión o
conocimientos contra los intereses de la institución policial.

Artículo 13. Impedimento en el desempeño del cargo

El personal de la Policía Nacional del Perú sancionado con resolución firme


por la comisión de infracción grave o muy grave que afecte la función que
venía desempeñando, no podrá continuar ni volver a ser asignado al cargo que
ocupaba al momento de cometer la infracción o en funciones análogas en
otra unidad, por un período de cinco (5) años. En la resolución de sanción se
dispondrá que la Dirección Ejecutiva de Personal de la Policía Nacional del
Perú realice las acciones necesarias para su cumplimiento.
Artículo 14. Comunicación para ausentarse de la demarcación territorial

El personal de la Policía Nacional del Perú no podrá ausentarse del ámbito de


la demarcación policial, sin conocimiento previo de su comando.

CAPÍTULO IV
SIGNOS EXTERIORES DE RESPETO

Artículo 15. Signos y expresiones de respeto

Son aquellos que norman las relaciones internas y externas entre los
miembros de la institución y demás autoridades, y con la ciudadanía en
general. Su cumplimiento es obligatorio, conforme a las disposiciones
reglamentarias y su transgresión constituye infracción conforme a la presente
norma; y, se consideran los siguientes:

1) El saludo reglamentario al superior es obligatorio en todo lugar o


circunstancia, este tiene el deber de contestarlo. El subordinado ante la
presencia del superior debe ponerse de pie y adoptar la posición de atención.
Entre personal de igual grado, el menos antiguo está obligado a saludar
reglamentariamente; en caso de duda, cualquiera de ellos puede anticiparse,
demostrando así su cortesía, disciplina y educación.

2) La manera de presentarse al superior debe ser con pulcritud en el vestir y


buenos modales. El personal está obligado a usar el uniforme o el traje de civil
con sobriedad, decoro, aseo y corrección.

3) El subordinado al dirigirse al superior debe anteponer la palabra “Mi”,


seguida del grado que ostenta el superior. El trato de “Usted” es obligatorio
entre el personal de la Policía Nacional del Perú en todos los actos públicos y
privados. El superior debe responder con respeto y consideración.

4) La presentación y reconocimiento para el ejercicio del comando o


desempeño del cargo son obligatorios, y se ejecutarán en ceremonia
conforme a lo dispuesto en el reglamento respectivo.
5) Los jefes de las unidades policiales al asumir el cargo, presentarán su
saludo en forma personal o por escrito, a las autoridades que correspondan.

6) El personal de la Policía Nacional del Perú debe mantener cordiales


relaciones con los funcionarios públicos y con los representantes de las
instituciones privadas.

CAPÍTULO V
SUBORDINACIÓN, MANDO Y COMANDO

Artículo 16. Subordinación

Existe subordinación hacia el superior en razón del grado, antigüedad o cargo.


Se ejerce manteniendo a cada cual en el ámbito de sus deberes y derechos.

Artículo 17. Antigüedad en el grado

La antigüedad se determina por la fecha del último ascenso; a igualdad de


este, por la de ascenso al grado anterior; y así sucesivamente.

De persistir la igualdad, la antigüedad se establece por el orden en el Cuadro


de Méritos de Egreso del Centro de Formación.

La Resolución de Alta permite determinar la antigüedad en el caso del


personal de servicios y especialistas.

Artículo 18. Prelación por la categoría y grado

En todo lo concerniente a los actos del servicio, el mayor grado prevalece


sobre el menor. A igualdad de grado, la mayor antigüedad confiere prelación
sobre la menor. En igualdad de grado y antigüedad, el oficial policía precede al
de servicios y este al de estatus de oficial, asimismo, el suboficial policía
precede al especialista. La asignación de personal a los cargos se sujeta a
estos criterios de prelación.
Artículo 19. Ejercicio del mando

El mando es la facultad que tiene el superior en situación de actividad para


dirigirse a un subordinado, en razón de su categoría, jerarquía, grado y
antigüedad e impartir órdenes de carácter general pese a no estar bajo su
comando, siempre que estas no afecten la misión ni función policial que
desarrolla el subordinado.

Artículo 20. Ejercicio del comando

El comando es la facultad que tiene el superior para impartir órdenes y


disposiciones a un subordinado en el ejercicio del cargo asignado por
nombramiento expreso.

Debido a la naturaleza de la función o misión policial, el comando de las


unidades y dependencias policiales debe ser asumido por personal policial de
armas, aun cuando se encuentre presente personal de servicios de mayor
grado o antigüedad.

Artículo 21. Responsabilidad del ejercicio de mando y comando

El ejercicio del mando y comando es irrenunciable e implica responsabilidad


personal por los actos u omisiones que constituyan infracción.

Artículo 22. Facultad disciplinaria sancionadora

La facultad disciplinaria sancionadora para infracciones leves, es inherente al


personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en su
condición de superior jerárquico. Es ejercida dentro de las atribuciones y
límites establecidos en la presente norma.
Asimismo, el personal de la Policía Nacional del Perú está facultado para
sancionar al personal de igual grado bajo su comando.

La facultad disciplinaria sancionadora para infracciones graves y muy graves,


corresponde a la Inspectoría Descentralizada competente, a la Inspectoría
Macro Regional, a la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú y al
Tribunal de Disciplina Policial, en el marco de lo establecido en la presente ley.

CAPÍTULO VI
ÓRDENES

Artículo 23. Ejercicio y naturaleza de las órdenes

El comando se ejercita mediante órdenes verbales o escritas que deben ser


cumplidas a cabalidad dentro del marco legal.

Toda orden debe ser lícita, lógica, oportuna, clara, coherente y precisa.
Asimismo, debe ser impartida por el superior dentro de los límites de las
atribuciones y funciones establecidas por la normatividad vigente.

Artículo 24. Cumplimiento de las órdenes

Las órdenes deben cumplirse en el tiempo, lugar y modo indicado por el


superior. Excepcionalmente, cuando varíen las circunstancias previstas para
su ejecución, su cumplimiento puede ser dilatado o modificado, siempre que
no pudiese consultarse al superior, a quien se le comunicará la decisión en el
término de la distancia. El subordinado está obligado a dar cuenta del
cumplimiento de las órdenes en forma verbal o escrita con la diligencia
debida.

CAPÍTULO VII
CONDUCTO REGULAR

Artículo 25. Obligatoriedad del conducto regular


El conducto regular es de observancia obligatoria. Constituye el medio
empleado para transmitir y recibir órdenes, disposiciones, requerimientos,
consignas y documentos en general a través de la línea de comando
establecida en la organización policial.

Artículo 26. Excepción del conducto regular

El conducto regular excepcionalmente puede ser obviado, cuando las


solicitudes sean negadas o demoradas injustificadamente por el superior
jerárquico a quien se recurrió. En este caso, el subordinado podrá acudir al
superior inmediato o a una instancia superior.

TÍTULO II
INFRACCIONES Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

CAPÍTULO I
INFRACCIONES DISCIPLINARIAS

Artículo 27. Infracciones

Son acciones u omisiones que atentan contra las obligaciones y deberes


establecidos en el ordenamiento legal de la Policía Nacional del Perú, y
especialmente aquellas relacionadas con los bienes jurídicos protegidos por
la presente norma.

Artículo 28. Clases de infracciones

Según su gravedad, se clasifican en leves, graves y muy graves y se


encuentran tipificadas en las tablas de infracciones y sanciones que forman
parte de la presente norma.

CAPÍTULO II
SANCIONES DISCIPLINARIAS
Artículo 29. Sanciones

Las sanciones son medidas disciplinarias escritas que se imponen luego de


seguirse el debido procedimiento como consecuencia de una conducta que
constituye infracción prevista en la presente norma.

Artículo 30. Clases de sanciones

Para las infracciones disciplinarias tipificadas en la presente ley se impondrán


las siguientes sanciones:

1) Amonestación

Es la sanción escrita que impone el superior jerárquico u órgano disciplinario


competente al infractor por la comisión de infracciones leves.

2) Sanción simple

Es la sanción escrita que impone el superior jerárquico u órgano disciplinario


competente al infractor por la comisión de infracciones leves.

Se extiende de uno (1) a diez (10) días. Cada día de sanción implica la
disminución de ocho décimas (0.8) de punto de la Nota Anual de Disciplina.

3) Sanción de rigor

Es la sanción escrita por la comisión de infracciones graves que impone el


órgano disciplinario competente.

Se extiende de uno (1) a quince (15) días. Cada día de sanción implica la
disminución de un punto y tres décimas (1.3) de la Nota Anual de Disciplina.

4) Pase a la situación de disponibilidad por medida disciplinaria


Es la separación temporal de la situación de actividad por un período de seis
(6) meses a dos (2) años que impone el órgano disciplinario competente por
la comisión de una infracción muy grave.

Implica la disminución de tres puntos y cinco décimas (3.5) de la Nota Anual


de Disciplina por cada mes que se mantuvo fuera de la situación de actividad.

5) Pase a la situación de retiro por medida disciplinaria

Es la separación definitiva de la situación de actividad que impone el órgano


disciplinario competente por la comisión de una infracción muy grave.

Las sanciones establecidas en el presente artículo serán anotadas en el


Registro Nacional de Sanciones Disciplinarias de la Policía Nacional del Perú.

Artículo 31. Criterios para la imposición de sanciones

Para determinar la sanción, se deberá considerar los siguientes criterios:

1) Uso del cargo para cometer la infracción.

2) Las circunstancias en que se cometió la infracción.

3) Los antecedentes administrativo-disciplinarios registrados en el Reporte de


Información Personal de la Policía Nacional del Perú.

4) La magnitud de los daños y perjuicios ocasionados.

5) La reparación o resarcimiento oportuno del daño antes de la sanción.

6) Mayor responsabilidad del efectivo más antiguo en la comisión de la


infracción.

7) El grado de colaboración para el esclarecimiento de los hechos.


8) La confesión espontánea y sincera.

Artículo 32. Efectos de la sanción

La sanción por infracción leve se notifica de inmediato al infractor y se


remitirá a la Dirección Ejecutiva de Personal dentro del plazo de tres (3) días
hábiles, para su codificación, sistematización y archivo en el legajo personal.

La resolución de sanción por infracción grave y muy grave firme debidamente


notificada, surte efecto inmediato por su propia naturaleza, no siendo
necesaria la emisión de resolución adicional alguna. Copia certificada de la
resolución y del cargo de recepción será remitida a la Dirección Ejecutiva de
Personal, dentro del plazo de tres (3) días hábiles para que proceda conforme
al párrafo anterior.

Artículo 33. Motivación de la sanción

El acto o la resolución que dispone la sanción disciplinaria debe estar


debidamente motivado mediante una relación concreta y directa de los
hechos probados y la exposición de las razones jurídicas y normativas,
individualizando al infractor o infractores, la tipificación, la sanción impuesta y
su duración, según corresponda.

TÍTULO III
SISTEMA DISCIPLINARIO

CAPÍTULO I
SISTEMA DISCIPLINARIO POLICIAL

Artículo 34. El sistema disciplinario policial

El sistema disciplinario policial es el conjunto de órganos del Ministerio del


Interior y de la Policía Nacional del Perú, que actúan integrados en materia de
fiscalización, evaluación, investigación y sanción disciplinaria.
El personal policial de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú
tiene la obligación de colaborar con los órganos del sistema disciplinario,
brindando en forma oportuna, completa y precisa, toda la información y el
apoyo que les sea requerida.

Artículo 35. Ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria

La potestad sancionadora disciplinaria se ejerce en el marco de lo establecido


en la presente ley, sustentado en un procedimiento administrativo-
disciplinario, y es atribuido al superior, a las Oficinas de Disciplina, a las
Inspectorías Descentralizadas, a las Inspectorías Macro Regional, al Inspector
General de la Policía Nacional del Perú y al Tribunal de Disciplina Policial.

CAPÍTULO II
ÓRGANOS DISCIPLINARIOS

Artículo 36. Finalidad

Los órganos disciplinarios tienen por finalidad investigar o imponer sanciones,


de acuerdo con lo establecido en la presente ley y su reglamento. Ejercen sus
funciones con autonomía y son los siguientes:

1) El Tribunal de Disciplina Policial.

2) Oficina de Asuntos Internos.

3) La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú como órgano


disciplinario y a través de:

a. Inspector General de la Policía Nacional del Perú.

b. Inspectoría Macro Regional.

c. Inspectorías Descentralizadas, según su competencia territorial.


d. Oficina de Disciplina (OD) de las Jefaturas Administrativas del nivel
Dirección, Regiones Policiales, Frentes Policiales, Direcciones Territoriales,
Divisiones Territoriales y de las Unidades Operativas.

4) El superior jerárquico del investigado.

Artículo 37. Superior del investigado

Es el miembro de la Policía Nacional del Perú de grado superior al investigado,


o que siendo del mismo grado lo tiene bajo su comando o recibe una denuncia
en contra de este, quien al constatar o tomar conocimiento de la comisión de
una infracción leve, impondrá la sanción que corresponda.

Cuando el superior conozca de una infracción grave o muy grave deberá


ponerla en conocimiento inmediato del órgano de investigación que
corresponda.

Artículo 38. Órganos de investigación

Los órganos de investigación por la comisión de infracciones graves y muy


graves son los siguientes:

1) La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú, a través de las


Oficinas de Disciplina, realiza investigaciones administrativo-disciplinarias por
la comisión de infracciones graves y muy graves respectivamente, según su
competencia territorial.

2) La Oficina General de Integridad Institucional, a través de la Oficina de


Asuntos Internos, realiza investigaciones cuando se encuentran involucrados
oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, así como investigaciones
extraordinarias de oficio o por disposición del Ministro por la comisión de
infracciones graves o muy graves, previa evaluación de la trascendencia o
gravedad de los hechos a investigar. La Oficina de Asuntos Internos estará a
cargo de un profesional civil.
Si dentro de una investigación por infracciones graves o muy graves se
identifican hechos que puedan ser considerados como una infracción leve, el
órgano de investigación a cargo la incluirá en el procedimiento de
investigación, solicitando los descargos correspondientes.

Artículo 39. Órganos de decisión

Los órganos de decisión por la comisión de infracciones graves y muy graves


son los siguientes:

Primera Instancia:

a) La Inspectoría Descentralizada competente por la comisión de infracciones


graves y muy graves la cual evalúa las investigaciones realizadas por las
Oficinas de Disciplina, para la imposición de las sanciones que correspondan,
de ser el caso.

b) El Inspector General de la Policía Nacional del Perú para el caso de


infracciones graves y muy graves, investigadas por la Oficina de Asuntos
Internos del Ministerio del Interior, para la imposición de las sanciones que
correspondan, de ser el caso.

Si dentro de la etapa de decisión por la comisión de infracciones muy graves,


se ha incluido en el expediente correspondiente, la imputación por hechos
considerados como infracción grave o leve, el Tribunal de Disciplina Policial
aplicará la sanción que corresponda. El mismo procedimiento se realiza en el
caso infracciones graves.

Segunda Instancia:

a) La Inspectoría Macro Regional competente para el caso de infracciones


graves sancionadas por las Inspectorías Descentralizadas.
b) El Tribunal de Disciplina Policial para el caso de infracciones graves y muy
graves, sancionadas por las Inspectorías Descentralizadas o el Inspector
General de la Policía Nacional del Perú.

En el caso de oficiales generales, el Tribunal de Disciplina Policial es


competente para resolver infracciones leves.

Artículo 40. Causales de inhibición de los integrantes de los órganos del


sistema disciplinario

Los impedimentos para intervenir como integrante de los órganos del sistema
disciplinario son los siguientes:

1) Parentesco con el personal sujeto a investigación, con el denunciante o con


los miembros del mismo órgano disciplinario, en calidad de cónyuge,
conviviente o hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de
afinidad.

2) Haber participado en una investigación policial contra el investigado o


denunciante.

3) Ser denunciante de los hechos o haber sido denunciado antes por alguno
de los investigados o denunciantes.

4) Ser deudor, acreedor, fiador del investigado o del denunciante, o tener


intereses comunes con estos últimos.

5) Existencia de enemistad manifiesta con el investigado o denunciante.

En los casos antes mencionados, el integrante del órgano disciplinario está en


la obligación de inhibirse. En caso de que no lo haga, la recusación será
resuelta conforme a las disposiciones que para el efecto establecerá el
reglamento de la presente norma.
CAPÍTULO III
TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL

Artículo 41. Sede y conformación del Tribunal de Disciplina Policial

El Tribunal de Disciplina Policial es la última instancia administrativa en el


procedimiento disciplinario iniciado por infracciones muy graves, así como de
las sanciones impuestas a Oficiales Generales y respecto de las
investigaciones extraordinarias pertinentes. Para el ejercicio de sus funciones
cuenta con autonomía técnica y funcional. Depende del Ministro del Interior.

El Tribunal tiene su sede principal en la capital de la República, pudiendo


contar con Salas Descentralizadas a nivel nacional. El reglamento dispondrá
las condiciones para la creación de Salas, en función de la carga procesal.

Cada Sala estará compuesta por tres (3) Vocales, cuya designación y
conformación se dispone por resolución ministerial por un período de tres (3)
años, debiendo ser integrada por al menos un Oficial General u Oficial Superior
en situación de retiro, que cuente con la Especialidad de Control
Administrativo-Disciplinario, de acuerdo a lo establecido por el Decreto
Legislativo 1291 y normas complementarias. El Presidente de cada una de las
Salas será elegido por los integrantes de la Sala respectiva, por el período de
un (1) año.

En el caso de que el(los) vocal(es) designado(s) sea(n) personal PNP en


situación de retiro, la percepción de la remuneración es compatible con la
pensión y otros beneficios que le correspondan.

No podrá designarse como miembro de Sala al personal policial en situación


de actividad.
La función de miembro de Sala es a tiempo completo.

Artículo 42. Presidencia del Tribunal de Disciplina Policial

La Presidencia del Tribunal de Disciplina Policial es el órgano de gestión para


la administración y funcionamiento del Tribunal de Disciplina Policial.

El Presidente es designado por el Ministro del Interior por un período de tres


(3) años, integrando y presidiendo las Salas Plenas que se realicen conforme a
lo normado por el reglamento de la presente ley.

Artículo 43. Secretaría Técnica de las Salas del Tribunal

Cada Sala del Tribunal contará con una Secretaría Técnica a cargo de un
Secretario Técnico designado por resolución ministerial a propuesta de la Sala
correspondiente.

La Secretaría Técnica tendrá como función servir de enlace entre los órganos
de investigación y el Tribunal, brindar soporte técnico-administrativo para la
proyección de las resoluciones que deban emitirse, citar a sesión, disponer la
realización de las notificaciones correspondientes, así como preparar todo lo
necesario para que el Tribunal pueda cumplir con sus funciones.

Mediante reglamento se especificarán las funciones de las Secretarías


Técnicas.

Artículo 44. Requisitos para ser miembro del Tribunal

Para ser designado miembro del Tribunal de Disciplina Policial se requiere:

1) Contar con título profesional de abogado y colegiatura hábil.

2) Tener experiencia profesional en entidades del sector público o privado no


menor de diez (10) años o comprobada docencia universitaria por el mismo
período, o ser Oficial General u Oficial Superior de la Policía Nacional del Perú
en situación de retiro con la especialidad de Control Administrativo-
Disciplinario, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Legislativo 1291 y
normas complementarias.

3) Tener estudios de especialización, ya sea en gestión pública, derecho


constitucional, administrativo, penal, laboral, ciencias policiales, gestión de
recursos humanos o similares.

4) No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta.

5) No haber sido condenado por delito doloso.

6) No haber sido sancionado con destitución o despido por falta grave. En el


caso del personal de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro, no
haber sido pasado a la situación de disponibilidad o retiro por medida
disciplinaria.

7) Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.

CAPÍTULO IV
COMPETENCIA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE
INVESTIGACIÓN

Artículo 45. Competencia para investigar infracciones disciplinarias graves o


muy graves

Son competentes para investigar infracciones disciplinarias graves o muy


graves los siguientes órganos:

1) La Oficina General de Integridad Institucional a través de la Oficina de


Asuntos Internos es competente a nivel nacional para realizar investigaciones
extraordinarias por la comisión de infracciones disciplinarias graves o muy
graves.
Asimismo, es competente para realizar investigaciones cuando se encuentren
involucrados Oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú, por la
comisión de cualquier tipo de infracción.

Concluida la etapa de investigación el expediente correspondiente será


remitido al Inspector General de la Policía Nacional del Perú para que adopte
las decisiones que correspondan.

2) La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú a través de las


Oficinas de Disciplina es competente a nivel nacional, para investigar la
comisión de infracciones disciplinarias graves y muy graves.

Concluida la etapa de investigación el expediente correspondiente será


elevado a la Inspectoría Descentralizada competente para que adopte las
decisiones que correspondan.

Artículo 46. Funciones de los órganos de investigación del sistema


disciplinario

Son funciones de los órganos de investigación las siguientes:

1) Realizar acciones previas para el acopio de indicios y/o evidencias que


sustenten el inicio o no del procedimiento administrativo-disciplinario.

2) Emitir y notificar las resoluciones de inicio del procedimiento


administrativo-disciplinario.

3) Investigar en el marco del procedimiento administrativo-disciplinario los


hechos en los cuales se encuentre involucrado el personal policial, que
constituyan infracciones graves o muy graves tipificadas en la presente ley.

4) Disponer o levantar las medidas preventivas a las que se refiere la presente


norma.
5) Formular el informe administrativo-disciplinario correspondiente
recomendando las acciones o sanciones que correspondan.

6) Poner en conocimiento de la autoridad competente la existencia de indicios


razonables que hagan presumir la comisión de un delito, sin perjuicio de la
investigación disciplinaria correspondiente.

7) Otras que sean necesarias para el cumplimiento de la función de


investigación establecida en la presente norma.

CAPÍTULO V
COMPETENCIA Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE DECISIÓN

Artículo 47. Competencia para decidir por la comisión de infracciones


disciplinarias graves o muy graves

Son competentes para decidir por la comisión de infracciones disciplinarias


graves o muy graves los siguientes órganos:

1) La Inspectoría Descentralizada de la Policía Nacional del Perú considerando


el lugar donde se cometió la infracción es competente para resolver en
primera instancia los procedimientos administrativos-disciplinarios por la
comisión de infracciones graves y muy graves. Para el ejercicio de sus
funciones cuenta con autonomía técnica y funcional.

2) El Inspector General de la Policía Nacional del Perú es competente para


resolver en primera instancia los procedimientos administrativo-disciplinarios
investigados por la Oficina de Asuntos Internos por la comisión de
infracciones graves y muy graves. Para el ejercicio de sus funciones cuenta
con autonomía técnica y funcional.
Para la decisión en segunda instancia se tendrá en cuenta lo dispuesto por el
artículo 39 de la presente norma.

Artículo 48. Funciones de los órganos de decisión del sistema disciplinario

Son funciones de los órganos de decisión las siguientes:

1) Recibir el Informe elaborado por el órgano de investigación, poniendo en


conocimiento de tal hecho al investigado.

2) Atender el pedido de informe oral que pudiese efectuar el investigado,


señalando lugar, fecha y hora.

3) Evaluar las investigaciones realizadas por los órganos de investigación por


la comisión de infracciones graves y muy graves, según corresponda.

4) Resolver mediante resolución debidamente motivada, el procedimiento


administrativo-disciplinario por la comisión de infracciones graves y muy
graves, según corresponda.

5) Disponer a los órganos de investigación la realización de acciones de


investigación complementarias; en caso resulte necesario.

6) Poner en conocimiento del interesado la resolución que resuelve el


procedimiento administrativo-disciplinario.

7) Poner en conocimiento de la Dirección Ejecutiva de Personal de la Policía


Nacional del Perú para su registro y ejecución correspondiente, la resolución,
debidamente notificada al interesado, que resuelve el procedimiento
administrativo-disciplinario.

8) Otras que sean necesarias para el cumplimiento de la función de decisión


establecida en la presente norma.

Artículo 49. Funciones del Tribunal de Disciplina Policial


Son funciones del Tribunal de Disciplina Policial las siguientes:

1. Conocer y resolver en última y definitiva instancia los recursos de apelación


contra las resoluciones que imponen sanciones por infracciones muy graves,
así como las sanciones impuestas por el Inspector General de la Policía
Nacional del Perú. Asimismo, conoce y resuelve las resoluciones expedidas
por los órganos disciplinarios competentes, conforme lo establece esta ley.

2. Conocer y resolver los recursos de apelación interpuestos contra las


resoluciones que disponen medidas preventivas por infracciones muy graves.

3. Resolver en consulta las resoluciones que no hayan sido apeladas. En estos


casos, el Tribunal podrá aprobar las resoluciones de primera instancia,
agotando la vía administrativa, o declarar la nulidad de la misma, debiendo en
este caso el órgano de investigación emitir nuevo pronunciamiento. Las
sanciones de pase a la situación de retiro que no hayan sido impugnadas, no
serán revisadas en consulta.

El Tribunal podrá disponer que los órganos de investigación realicen acciones


de investigación complementarias. También podrá disponer de oficio o a
solicitud de parte la realización de informes orales de los interesados.

Sus resoluciones agotan la vía administrativa.

TÍTULO IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 50. Acciones previas

Las acciones previas son diligencias que realizan los órganos de investigación
competentes, con la finalidad de identificar, ubicar y acopiar indicios,
evidencias, pruebas y otros que puedan ser utilizados para el inicio del
procedimiento administrativo-disciplinario.

Las acciones previas que pueden realizarse, de acuerdo a los fines del
procedimiento son las siguientes:

a) Visitas de constatación.

b) Declaraciones o entrevistas.

c) Recopilación de las informaciones que permitan el esclarecimiento de los


hechos.

d) Verificación documentaria.

e) Otras que resulten necesarias.

Artículo 51. Plazo de las acciones previas

El plazo para la realización de las acciones previas no será mayor de treinta


(30) días hábiles, a cuyo término, si se determina que existen indicios
razonables para iniciar el procedimiento administrativo-disciplinario, se
procederá a notificar la resolución de inicio del procedimiento al investigado.

En caso de no encontrarse indicios razonables de responsabilidad se


formulará el informe respectivo y se procederá al archivamiento, luego de
notificar a los interesados, dando cuenta a la Inspectoría General de la Policía
Nacional del Perú, la que informará periódicamente al Director de la Oficina de
Integridad Institucional; a fin de que realice el control posterior sobre el
archivamiento de los casos investigados por los órganos respectivos.

Artículo 52. Derechos del investigado


Son derechos del investigado los siguientes:

1) Conocer los hechos que se le imputan, la infracción por la que es


investigado y la sanción que le correspondería.

2) Ser asistido por un abogado de su libre elección, cuando lo considere


pertinente.

3) Presentar descargos, documentos y otras pruebas que considere


convenientes.

4) Solicitar, en caso de considerarlo necesario, informe oral ante el órgano de


decisión.

5) Acceder a la información relacionada a su caso, en cualquier fase del


procedimiento administrativo-disciplinario, observando las excepciones de ley.

6) Obtener copias de los documentos, asumiendo su costo.

7) Ser notificado de la resolución que pone fin al procedimiento-administrativo


disciplinario.

8) Presentar los recursos de impugnación que establece la ley.

Artículo 53. Conclusión del procedimiento administrativo-disciplinario

El procedimiento administrativo-disciplinario concluye por muerte del


investigado, prescripción de la potestad sancionadora disciplinaria o
resolución firme de sanción o absolución.

Artículo 54. Circunstancias eximentes


Las circunstancias eximentes de responsabilidad administrativo-disciplinaria
son las siguientes:

1) Obrar en salvaguarda de la vida o integridad física propia o de otras


personas, actuando con la diligencia debida.

2) Obrar por disposición de una norma legal, en cumplimiento de un deber o


en virtud de un mandato judicial o privilegiando un derecho o un bien jurídico
superior, siempre que se actúe con la diligencia debida.

3) Proceder en virtud de obediencia al superior, siempre que la orden de este


no sea manifiestamente ilícita.

4) Obrar bajo el estado de enfermedad psicótica acreditada, que haya


impedido totalmente al actor apreciar el carácter ilícito del acto y suprimido su
capacidad para obrar libremente.

5) Causar un daño por evitar otro mayor, siempre que este último sea efectivo
y no se pueda razonablemente exigir al autor el sacrificio del bien amenazado
y que, dadas las circunstancias, no haya podido emplear otro medio menos
perjudicial.

6) Obrar por una fuerza física irresistible proveniente de un tercero o de la


naturaleza.

7) Obrar como colaborador en la investigación para el esclarecimiento de los


hechos, la exención de la sanción administrativo-disciplinaria exigirá que la
colaboración activa o información eficaz permita de manera concurrente los
siguientes objetivos:

a) Evitar la continuidad, permanencia o ejecución de una infracción tipificada


por la presente ley.

b) Identificar de manera cierta a los infractores vinculados con los hechos


materia de investigación.
Artículo 55. Circunstancias atenuantes

Se consideran circunstancias atenuantes las siguientes:

1) Tener menos de tres (3) meses como egresado de las escuelas de


formación o encontrarse en período de asimilación.

2) La confesión sincera y espontánea de haber cometido la infracción o


colaboración en la investigación para el mejor esclarecimiento de los hechos.

Artículo 56. Circunstancias agravantes

Se consideran circunstancias agravantes las siguientes:

1. La reincidencia en la comisión de infracciones administrativas.

2. Cometer la infracción en presencia de subordinados.

Artículo 57. Recurso de apelación

Procede recurso de apelación contra las resoluciones de sanción que se


emitan en el desarrollo de un procedimiento administrativo-disciplinario, el
mismo que será presentado por escrito ante el órgano que emitió la
resolución impugnada y se tramita de acuerdo a lo establecido en la presente
ley y su reglamento.

La resolución que resuelve el recurso de apelación agota la vía administrativa.

Las actuaciones de mero trámite son inimpugnables.

Artículo 58. Concurso de infracciones

El concurso de infracciones se da en los siguientes casos:


Si dentro de una investigación se identifican nuevos hechos que puedan ser
considerados como una infracción más grave de la que se investiga, se
remitirán los actuados al órgano disciplinario competente.

Si la nueva infracción reviste menor gravedad, el mismo órgano disciplinario


asumirá la investigación, ampliando la imputación del cargo.

Cuando por un mismo hecho exista pluralidad de infractores cuyos


comportamientos puedan calificarse como infracciones de distinta clase, será
competente el órgano disciplinario que corresponda a la infracción más grave.

En los supuestos descritos en el presente artículo, el órgano competente para


conocer el recurso de apelación, será el órgano disciplinario que corresponda
a la infracción más grave.

Artículo 59. Actos inimpugnables

Son actos inimpugnables administrativamente los siguientes:

1) La resolución o disposición superior que dispone acciones preliminares.

2) La resolución de levantamiento de la medida preventiva.

3) La resolución de inicio del procedimiento administrativo-disciplinario.

4) Las resoluciones que agotan la vía administrativa.

5) Las resoluciones que resuelvan incidentes o pretensiones planteadas por el


investigado o denunciante, antes de la conclusión del procedimiento
administrativo-disciplinario.

6) Los dictámenes, actas, informes administrativos, partes disciplinarios,


notificaciones mediante órdenes telefónicas, citaciones, constancias y
cualquier otro documento de mero trámite que se produzcan en el
procedimiento administrativo-disciplinario, así como los demás señalados en
el reglamento de la presente ley.

Artículo 60. Plazo del procedimiento administrativo-disciplinario por


concurso de infracciones

Si para el inicio de un procedimiento administrativo-disciplinario se evidencia


la concurrencia de infracciones de diferente gravedad, para el desarrollo de
dicho procedimiento, tanto en la etapa de investigación como en la de
decisión, se tomará en cuenta el plazo establecido para la infracción de mayor
gravedad.

Artículo 61. Régimen de notificaciones

Las resoluciones de inicio del procedimiento, la que pone fin al mismo o


aquellas que se consideren necesarias de comunicar a los interesados, se
tienen por bien notificadas en las siguientes circunstancias:

1) En el domicilio procesal, físico o electrónico señalado por el investigado.

2) En el domicilio del investigado que conste en el expediente.

3) En el domicilio que conste en el legajo.

4) En el domicilio señalado en el Documento Nacional de Identidad, en caso de


que no haya indicado domicilio real o procesal.

5) En la dependencia policial donde labora.

6) En la sede de los órganos disciplinarios, cuando se apersonen los


interesados.

Si el investigado o destinatario se niega a firmar o recibir copia de la


resolución que se le entrega con la notificación, se hará constar así en el acta
respectiva.
En caso de que no se encuentre al investigado en su domicilio, el notificador
dejará constancia de ello en el acta respectiva, consignando las
características del inmueble.

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO PARA
INFRACCIONES LEVES

Artículo 62. Procedimiento para infracciones leves

El procedimiento administrativo-disciplinario por infracción leve procede por


constatación directa e inmediata o cuando el superior tome conocimiento de
la presunta comisión de una infracción leve que merezca amonestación o
sanción simple.

1) Con presencia física del infractor y constatación directa e inmediata de la


infracción leve por parte del superior, el procedimiento sancionador es
inmediato, debiendo efectuarse de la manera siguiente:

a. Verificada la comisión de la infracción leve con presencia física del


investigado, en el acto se le notifica por escrito la imputación de la infracción
leve cometida, para que inmediatamente ante el superior ejerza su descargo.

b. En caso de que el investigado se negara a presentar su descargo,


continuará el procedimiento sancionador.

c. Inmediatamente de recibido el descargo o negativa a formularlo, el superior


evaluará y decidirá en el acto, la imposición de la orden de sanción de
corresponder.

Los formatos del presente procedimiento sancionador serán aprobados por la


Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú.
2) La infracción leve sin la presencia física del infractor o cuando como parte
de su labor supervisora, el superior tome conocimiento de la presunta
comisión de una infracción leve, deberá regirse por el siguiente procedimiento:

a. Inmediatamente después de haber tomado conocimiento de la comisión de


la infracción leve sin presencia física del investigado, se le notifica por escrito
para que de la misma forma presente sus descargos, en un plazo máximo de
un (1) día, contado desde el día siguiente hábil de notificado.

b. En caso de que el investigado no presente su descargo, se deja constancia


de ello, y se continúa con el procedimiento.

c. Seguidamente el superior que decide efectúa la evaluación respectiva y de


ser el caso emitirá la sanción correspondiente dentro del plazo de un (1) día
hábil.

En ambos casos, se entrega al infractor la orden de sanción correspondiente,


la validez de este acto se acredita con la firma de enterado por parte del
sancionado o con el acta de negativa a firmar.

En caso la sanción sea apelada, resuelve en segunda instancia la Oficina de


Disciplina competente. En cuyo caso se pronunciará sobre la validez o nulidad
de la sanción en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, emitiendo la
resolución correspondiente, con la cual se da por agotada la vía
administrativa.

En caso de que una sanción simple por la comisión de una infracción leve sea
impuesta por un superior de mayor grado que el jefe de la Oficina de Disciplina
competente, su validez o nulidad será resuelta por el superior en línea de
comando del efectivo policial que sanciona. Para el registro de la sanción se
procederá conforme al artículo 32 de la presente ley.

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO PARA
INFRACCIONES GRAVES Y MUY GRAVES
Artículo 63. Inicio del procedimiento para infracciones graves y muy graves

El procedimiento disciplinario por infracciones graves y muy graves se inicia


de oficio, por denuncia o por disposición superior:

1) Con la notificación de la resolución de inicio del procedimiento


administrativo-disciplinario por infracciones graves o muy graves, emitida por
el órgano de investigación correspondiente para que el investigado tome
conocimiento y ejerza su derecho a la defensa formulando sus descargos en
un plazo no mayor de diez (10) días hábiles de recibida válidamente la
notificación.

En caso de negativa del investigado a firmar la notificación, a rendir su


manifestación o a suscribirla, se levanta el acta respectiva, dejándose
constancia de ello, continuando el procedimiento.

2) Cuando se tome conocimiento de la existencia de una investigación ante el


Ministerio Público o la Fiscalía Penal Militar Policial en donde se encuentre
comprometido el personal policial, el órgano de investigación evalúa la
pertinencia de la aplicación de la presente ley.

Artículo 64. Contenido de la resolución de inicio del procedimiento


administrativo-disciplinario

La resolución de inicio del procedimiento administrativo-disciplinario


contendrá como requisitos esenciales lo siguiente:

1) La descripción de los hechos imputados.

2) La tipificación de las presuntas infracciones y las sanciones que pudiera


corresponderle.

3) Las circunstancias de la comisión de los hechos.


4) La identificación de los presuntos implicados.

5) Los elementos probatorios o la descripción de los mismos para su


ubicación o comprobación.

6) La identificación del órgano de investigación del sistema disciplinario


policial.

Artículo 65. Etapas del procedimiento para infracciones graves

El procedimiento para infracciones graves tiene las siguientes etapas:

1) Etapa de Investigación

Para las infracciones graves el plazo será de veinte (20) días hábiles. Al
término de la fase de investigación se emitirá el informe administrativo-
disciplinario, debiendo contener lo siguiente:

a) Antecedentes o situación de los hechos.

b) Breve resumen de las diligencias practicadas.

c) Análisis.

d) Conclusiones y recomendaciones.

e) Firma del instructor y del auxiliar de investigación.

f) Anexos incluyendo todos los actuados.

2) Etapa de Decisión

En Primera Instancia:
a) La Inspectoría Descentralizada competente emitirá la resolución
correspondiente en un plazo de veinte (20) días hábiles una vez recibido el
informe final, respecto de las investigaciones realizadas por las Oficinas de
Disciplina, tomando en cuenta los actuados de la investigación; así como los
descargos del investigado. Este plazo se computa a partir de la recepción del
expediente.

De considerarlo necesario, la Inspectoría Descentralizada competente


solicitará a la Oficina de Disciplina correspondiente la ampliación de la
investigación por un plazo de diez (10) días hábiles, completando o realizando
las diligencias necesarias que sirvan de sustento para la emisión de la
resolución que corresponda.

b) El Inspector General de la Policía Nacional del Perú emitirá la resolución


correspondiente en un plazo de veinte (20) días hábiles, respecto de las
investigaciones realizadas por la Oficina de Asuntos Internos, tomando en
cuenta los actuados de la investigación, así como los descargos del
investigado. El referido plazo se computa a partir de la recepción del
expediente.

De considerarlo necesario, el Inspector General de la Policía Nacional del Perú


solicitará a la Oficina de Asuntos Internos la ampliación de la investigación por
un plazo de diez (10) días hábiles, completando o realizando las diligencias
necesarias que sirvan de sustento para la emisión de la resolución que
corresponda.

La falta del descargo no detendrá el procedimiento, siempre que la


notificación se haya realizado válidamente.

En Segunda Instancia:

a) La Inspectoría Macro Regional competente emitirá la resolución


correspondiente en un plazo de quince (15) días hábiles, respecto de las
sanciones impuestas por las Inspectorías Descentralizadas que se encuentran
en su jurisdicción.
b) El Tribunal de Disciplina Policial emitirá la resolución correspondiente en un
plazo de veinte (20) días hábiles, respecto de las sanciones impuestas por el
Inspector General de la Policía Nacional del Perú.

Artículo 66. Procedimiento para infracciones muy graves

El procedimiento para infracciones muy graves tiene las siguientes etapas:

1) Etapa de Investigación

Para las infracciones muy graves el plazo ordinario será de treinta y cinco (35)
días hábiles.

En casos complejos de infracciones muy graves, el plazo de investigación será


de cincuenta (50) días hábiles.

Se considera caso complejo cuando separadamente o simultáneamente se


presenten los siguientes supuestos: pluralidad de investigados, concurrencia
de infracciones, magnitud de los hechos y otras circunstancias de la misma
naturaleza. Tanto la complejidad como la ampliación del plazo de
investigación requieren de resolución expresa debidamente motivada del
órgano disciplinario competente.

Al término de la fase de investigación se emitirá el informe administrativo-


disciplinario, debiendo contener lo siguiente:

a. Antecedentes o situación de los hechos.

b. Breve resumen de las diligencias practicadas.

c. Análisis.

d. Conclusiones y recomendaciones si fuera necesario.


e. Firma del instructor y del auxiliar de investigación.

f. Anexos incluyendo todos los actuados.

2) Etapa de Decisión

a) En Primera Instancia:

La Inspectoría Descentralizada emitirá la resolución correspondiente en un


plazo de treinta y cinco (35) días hábiles, tomando en cuenta los actuados
realizados por la Oficina de Disciplina, así como los descargos del investigado.
El referido plazo se computa a partir de la recepción del expediente.

El Inspector General de la Policía Nacional del Perú emitirá la resolución


correspondiente en un plazo de treinta y cinco (35) días hábiles, tomando en
cuenta los actuados realizados por la Oficina de Asuntos Internos, así como
los descargos del investigado. El referido plazo se computa a partir de la
recepción del expediente.

La falta del descargo no detendrá el procedimiento, siempre que la


notificación se haya realizado válidamente.

b) En Segunda Instancia:

El Tribunal de Disciplina Policial a través de la Sala competente emitirá la


resolución correspondiente en un plazo de treinta y cinco (35) días hábiles,
respecto de las sanciones impuestas por las Inspectorías Descentralizadas o
el Inspector General de la Policía Nacional del Perú, según corresponda.

CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO SUMARIO

Artículo 67. Procedimiento administrativo disciplinario sumario


Los órganos de investigación del sistema disciplinario policial utilizarán el
procedimiento administrativo-disciplinario sumario cuando se evidencien
casos de flagrancia o confesión corroborada, para las infracciones muy
graves. En estos casos el órgano de investigación competente dispondrá de
oficio y en el transcurso del día, la notificación del inicio del procedimiento al
investigado.

La etapa de investigación tiene un plazo máximo de diez (10) días hábiles.

El investigado contará con tres (3) días hábiles, contados a partir del día
siguiente de su notificación con la resolución de inicio del procedimiento, para
presentar por escrito sus descargos.

El órgano de decisión competente resolverá en un plazo no mayor de diez (10)


días hábiles de recibido el expediente.

Contra la resolución de sanción, el infractor puede interponer únicamente


recurso de apelación ante el Tribunal de Disciplina Policial dentro del plazo de
cinco (5) días hábiles contados desde el día siguiente de notificada la
resolución. Dicho recurso se resuelve en un plazo no mayor de diez (10) días
hábiles.

CAPÍTULO V
PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONADORA

Artículo 68. Plazos de prescripción

La facultad para el inicio del procedimiento administrativo-disciplinario para la


determinación de la existencia de infracciones disciplinarias tipificadas en la
presente ley, prescribe por el transcurso de los siguientes plazos:

1) Por infracciones leves, a los tres (3) meses de cometidas, o transcurrido un


(1) año, cuando hubiesen sido detectadas en el curso de un procedimiento
administrativo-disciplinario por la comisión de infracción grave o muy grave.
2) Por infracciones graves, a los dos (2) años de cometidas.

3) Por infracciones muy graves, a los cuatro (4) años de cometidas.

Artículo 69. Infracciones continuadas

Tratándose de infracciones continuadas, el plazo de prescripción se empieza


a computar desde la fecha en que estas hayan cesado. No se considerará
infracción continuada, la comisión de infracciones de diferente tipicidad o
aquellas que no se encuentren conexas por acciones comunes necesarias
para su comisión.

Artículo 70. Interrupción de plazos

Los plazos de prescripción se interrumpen con la notificación de la resolución


de inicio del procedimiento administrativo-disciplinario. Después de la
interrupción, empieza a correr un nuevo plazo de prescripción a partir de la
última actuación del órgano disciplinario. En todo caso, la potestad para
sancionar prescribe cuando el tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad, al
plazo ordinario de prescripción.

Artículo 71. Paralización del procedimiento disciplinario

Si el procedimiento permanece paralizado por más de dos (2) meses, por


causa no imputable al investigado, el plazo de prescripción de la acción se
reanuda, sumándose el plazo que ya transcurrió.

Artículo 72. Declaración de la prescripción

La prescripción puede ser declarada de oficio o a pedido de parte. La


autoridad debe resolver sin más trámite que la verificación de los plazos. En
caso de estimarla fundada, dispondrá el inicio de las acciones de
responsabilidad para dilucidar las causas de la inacción administrativa y la
sanción correspondiente.
TÍTULO V
MEDIDAS PREVENTIVAS

CAPÍTULO ÚNICO
MEDIDAS PREVENTIVAS

Artículo 73. Medidas preventivas

Las medidas preventivas son disposiciones administrativas de carácter


provisional, que se imponen por la presunta comisión de infracciones muy
graves en los casos previstos en la presente ley.

Se disponen después de notificada la resolución de inicio del procedimiento


administrativo disciplinario. No constituyen demérito ni sanción
administrativa.

Las medidas preventivas pueden ser:

1. Separación temporal del cargo.

2. Cese temporal del empleo.

3. Suspensión temporal del servicio.

Artículo 74. Separación temporal del cargo

Será separado temporalmente del cargo el personal de la Policía Nacional del


Perú cuya permanencia en un determinado cargo pueda poner en riesgo el
desarrollo del procedimiento administrativo disciplinario. Su ejecución se hará
efectiva automáticamente y en ningún caso esta medida implicará que el
servidor afectado deje de percibir los haberes a que tiene derecho.

La aplicación de esta medida conlleva a que temporalmente el efectivo policial


sea asignado a otro cargo, y es dispuesto por el escalón superior al que
pertenece o por la Dirección Ejecutiva de Personal de la Policía Nacional del
Perú.

Para imponer esta medida preventiva, deberá tenerse en cuenta la presencia


concurrente de los siguientes elementos:

a. Existencia de elementos de juicio suficientes que hagan prever que se


habría cometido una infracción muy grave.

b. Riesgo de afectación a la labor de obtener o acceder a los medios


probatorios, posibilidad de coaccionar a los subordinados o cualquier otra
acción que puede perturbar el desarrollo del procedimiento administrativo-
disciplinario.

Artículo 75. Plazo de la separación temporal del cargo

La separación temporal del cargo del investigado no excederá del plazo que


dure el procedimiento administrativo-disciplinario, computado desde la fecha
en que se ejecute la medida.

Artículo 76. Cese temporal del empleo

El cese temporal de empleo se impone cuando el investigado se encuentra


privado de su libertad, por mandato del órgano jurisdiccional, sin sentencia
condenatoria firme. Durante el tiempo de privación de libertad se interrumpe el
tiempo de servicios.

Artículo 77. Plazo del cese temporal del empleo

La duración del cese temporal del empleo será igual al tiempo que dure la
privación de libertad que afecte al personal de la Policía Nacional del Perú
involucrado en el proceso judicial.

Artículo 78. Efecto de la sentencia judicial absolutoria


La sentencia judicial absolutoria consentida o ejecutoriada implica que el
investigado que se encuentre con medida preventiva de cese temporal del
empleo, será reincorporado automáticamente al servicio activo, no
considerándose como interrupción del tiempo de servicios el período que duró
dicha medida.

Artículo 79. Suspensión temporal del servicio

La suspensión temporal del servicio es una medida preventiva que solamente


puede ser impuesta, mediante resolución debidamente motivada, en los
procedimientos administrativo-disciplinarios sumarios o en los casos donde
se investigan infracciones muy graves que se sancionan con pase a la
situación de retiro.

Para imponer esta medida preventiva deberá tenerse en cuenta la presencia


de alguno de los siguientes elementos:

a. Existencia de elementos de juicio suficientes que hagan prever la comisión


de la infracción y el riesgo de afectación a la labor de obtener o acceder a los
medios probatorios, posibilidad de coaccionar a los subordinados o cualquier
otra acción que puede perturbar el desarrollo del procedimiento
administrativo-disciplinario.

b. Por detención policial en flagrante delito o por reincidencia o habitualidad


en la comisión de infracciones.

Se dispone mediante resolución debidamente motivada.

Artículo 80. Efectos de la medida de suspensión temporal del servicio

El personal suspendido temporalmente del servicio, no ejercerá ningún cargo


en la Policía Nacional del Perú y mientras dure la medida preventiva percibirá
el 50% de la remuneración consolidada exceptuándose en dicho pago los
bonos que percibía antes de la notificación de la resolución que dicta la
medida. En caso de imponerse la sanción de pase a la situación de retiro por
medida disciplinaria, se considerará como pago a cuenta de la compensación
por tiempo de servicio que le corresponda.

Artículo 81. Plazo de la suspensión temporal del servicio

La duración de la suspensión temporal del servicio durará hasta que se ponga


fin al procedimiento administrativo-disciplinario sumario.

Cuando se emita una resolución absolutoria en el procedimiento


administrativo, y la medida preventiva se encuentre vigente, esta caducará
automáticamente.

En los casos en que el investigado obtenga resolución absolutoria en primera


instancia, dicha medida caducará automáticamente.

Artículo 82. Efecto de la absolución en el procedimiento administrativo-


disciplinario

La resolución absolutoria en el procedimiento administrativo-disciplinario,


implica que el investigado que se encuentre con medida de suspensión
temporal del servicio será reincorporado automáticamente al servicio activo,
no considerándose como interrupción del tiempo de servicios, el período que
duró dicha medida y reintegrándosele solo el 50% no percibido de la
remuneración consolidada por el período que duró la medida.

Artículo 83. Adopción de medidas preventivas

Las medidas preventivas pueden ser ordenadas por los órganos disciplinarios
competentes siempre que exista presunción razonable de responsabilidad.

Esta acción no suspende el procedimiento administrativo-disciplinario.

Contra la resolución correspondiente, el investigado en el término de cinco (5)


días hábiles puede interponer recurso de apelación ante el órgano de
investigación que dictó la medida preventiva, el cual elevará dentro de las
veinticuatro horas al Tribunal de Disciplina Policial, que resolverá en un plazo
no mayor de cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de haber
recibido el recurso.

La impugnación de la imposición de esta medida no suspende sus efectos.

Artículo 84. Variación de las medidas preventivas

Las medidas preventivas pueden ser variadas o levantadas por el órgano de


investigación que la impuso en cualquier etapa del procedimiento, mediante
resolución debidamente motivada, siempre y cuando se hayan dado nuevos
elementos de juicio que varíen los motivos por los que se impusieron.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. Vigencia y reglamentación

Esta ley entrará en vigencia el día siguiente de su publicación en el diario


oficial El Peruano.

El Poder Ejecutivo en un plazo de cuarenta y cinco (45) días emitirá el


reglamento de la presente ley.

SEGUNDA. Financiamiento

La aplicación de la presente ley se financia con cargo al presupuesto


institucional del pliego del Ministerio del Interior, sin demandar recursos
adicionales al tesoro público.

TERCERA. Modificaciones a las tablas de infracciones


Mediante decreto supremo el Ministerio del Interior puede crear, modificar,
fusionar, adecuar o dejar sin efecto infracciones y sanciones tipificadas en las
tablas de infracciones y sanciones que van como anexos de la presente ley.

CUARTA. Infracciones y sanciones de la tabla de infracciones leves que


proceden por constatación directa e inmediata por el superior jerárquico

Mediante decreto supremo el Ministerio del Interior deberá señalar las


infracciones y sanciones tipificadas de la tabla de infracciones leves que
procederán por constatación directa e inmediata por el superior jerárquico,
conforme al artículo 62 de la presente ley.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

PRIMERA. Aplicación de la norma en el tiempo

Los procedimientos administrativo-disciplinarios iniciados antes de la vigencia


de la presente ley continuarán rigiéndose por la ley que dio inicio al
procedimiento administrativo-disciplinario, salvo las normas contenidas en
esta ley favorezcan al investigado.

SEGUNDA. Expedientes administrativo-disciplinarios pendientes

Dentro de los quince (15) días calendario de la entrada en vigencia de la


presente ley, la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú dispondrá
que los órganos disciplinarios que la integran resuelvan en un plazo de seis (6)
meses los expedientes administrativo-disciplinarios y los recursos de
apelaciones pendientes, que se han tramitado bajo las normas del Decreto
Legislativo 1150 y el Decreto Legislativo 1268, Decreto Legislativo que regula
el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, sus reglamentos y
modificatorias.

Los expedientes administrativo-disciplinarios y apelaciones pendientes a


cargo del Tribunal de Disciplina Policial, serán resueltos en el mismo plazo
que el señalado en el párrafo precedente.
TERCERA. Designación de Vocales del Tribunal de Disciplina Policial

La composición de las Salas del Tribunal de Disciplina Policial a la que se


refiere el tercer párrafo del artículo 41 de la presente ley, entrará en vigencia a
partir del 1 de enero de 2018, correspondiendo al Ministro del Interior proceder
con la designación de el(los) oficial(es) general(es) o superior(es) de la Policía
Nacional del Perú en situación de retiro quien(es) en condición de vocal(es)
integrarán las Salas del Tribunal de Disciplina Policial a partir de la fecha en
mención.

Excepcionalmente, en caso de que no se contara con personal policial de la


especialidad de Control Administrativo-Disciplinario en situación de retiro, el
Ministerio del Interior seleccionará y designará a oficial (es) general (es) o
superior (es) en situación de retiro sin dicha especialidad.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA. - Derogación del Decreto Legislativo 1150, Decreto Legislativo que


regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú

Derogase el Decreto Legislativo 1150, Decreto Legislativo que regula el


Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, así como las demás
disposiciones que se opongan a la presente ley.

TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES LEVES

CONTRA LA DISCIPLINA

CÓDIGO INFRACCIÓN SANCIÓN


Omitir el saludo al superior o más antiguo o realizarlo
en forma antirreglamentaria o no contestarle al Desde amonestación hasta 6 días
subordinado. Desde amonestación hasta 6 días de de sanción simple
L1 sanción simple  
L 2 Fumar encontrándose de servicio.

Demostrar falta de cortesía en la precedencia al Desde amonestación hasta 6 días


L3
superior o en el trato preferencial de acuerdo a ley. de sanción simple
Desde amonestación hasta 6 días
Descuidar el aseo y presentación personal o incumplir de sanción simple
L4  
las normas establecidas para el uso del uniforme.

Desde amonestación hasta 6 días


Proferir palabras soeces o realizar gestos ofensivos o de sanción simple
L5 reñidos contra la moral, urbanidad, buenas costumbres  
y normas de cortesía.

Ofender con gestos, palabras, gráficos o escritos al Desde amonestación hasta 6 días
L6
personal de la Policía Nacional del Perú. de sanción simple
Dirigirse al superior irrespetuosamente en términos
que atenten contra las normas de cortesía o urbanidad, Desde amonestación hasta 6 días
L7
inclusive cuando este se encuentre en situación de de sanción simple
disponibilidad o retiro.
No realizar el trámite para actualizar o renovar, en
Desde amonestación hasta 6 días
L8 caso de deterioro, el Carné de Identidad Personal,
de sanción simple
salvo causa justificada.
No cumplir de manera oportuna con el trámite,
Desde amonestación hasta 6 días
L9 emisión o remisión de documentos, salvo causa
de sanción simple
justificada.
Desde amonestación hasta 6 días
Usar prendas, objetos o distintivos antirreglamentarios de sanción simple
L 10  
encontrándose uniformado.

L 11
  Llegar con retraso a su unidad o retirarse antes de la
De 2 a 6 días de sanción simple
hora establecida, sin causa justificada.

L 12
  No presentarse a su unidad al término de su descanso
De 2 a 6 días de sanción simple
médico.

L 13 No dar cuenta en forma oportuna del cumplimiento de De 2 a 6 días de sanción simple


las órdenes del servicio al superior que las haya
 
impartido.

L 14
  Desautorizar a un subordinado en presencia de
De 2 a 6 días de sanción simple
público o personal de grado inferior.

L 15 No impartir instrucción oportunamente a los


  subordinados acerca de la observancia de los
De 2 a 6 días de sanción simple
reglamentos, directivas, órdenes y demás
disposiciones.
L 16
  Prescindir del conducto regular para formular
De 2 a 6 días de sanción simple
cualquier solicitud o reclamo, salvo causa justificada.

L 17 Utilizar equipos y accesorios de comunicación


  durante su servicio para actos ajenos al mismo, De 2 a 8 días de sanción simple
descuidando sus obligaciones.
Llegar con retraso a la lista, instrucción, ceremonia,
conferencia o los diversos actos del servicio para el
L 18 De 2 a 8 días de sanción simple
que sea designado o tuviera obligación de asistir,
salvo causa justificada.
L 19 No presentarse a la Dirección Ejecutiva de Personal o
  la que haga sus veces, dentro de las 24 horas después
De 2 a 10 días de sanción simple
de haber cumplido una sanción disciplinaria de pase a
la situación de disponibilidad, sin causa justificada.
L 20
  Excederse hasta 24 horas en el uso de vacaciones,
De 2 a 10 días de sanción simple
permisos o licencias, sin causa justificada.

Descuidar la conservación del armamento, pertrechos,


L 21 vehículos, prendas, equipos, locales, productos
  farmacéuticos, medicinas, biomédicos, insumos u
De 2 a 10 días de sanción simple
otros bienes de propiedad del Estado, que se
encuentren bajo su responsabilidad y siempre que no
se afecte su funcionamiento.
L 22 Realizar reclamos o interponer recursos
  administrativos de manera irrespetuosa, descortés, De 2 a 10 días de sanción simple
descomedida o de forma antirreglamentaria.

L 23 No presentarse al jefe de unidad, así como, a sus


  superiores en línea de comando al llegar al lugar de su
De 2 a 10 días de sanción simple
destino dentro de las 24 horas o no despedirse al ser
cambiado de colocación.
L 24 Extraviar por primera vez el Carné de Identidad De 4 a 10 días de sanción simple
 
Personal.

L 25 No presentarse al superior al término de la distancia,


  al ser comisionado o requerido, salvo razones De 6 a 10 días de sanción simple
justificadas.
L 26 No cumplir o alterar las órdenes impartidas, sin
  justificación alguna, siempre y cuando no haya De 6 a 10 días de sanción simple
generado consecuencias graves.
Ocultar o proporcionar información incompleta o
L 27 falsa en la unidad donde presta servicios, sobre sus
  datos personales, domicilio y número de teléfono de De 6 a 10 días de sanción simple
contacto u otros medios de comunicación, o no
comunicar oportunamente los cambios efectuados.
L 28 Omitir la presentación de la Declaración Jurada de
  Bienes y Rentas a la que está obligado el personal De 6 a 10 días de sanción simple
policial.
L 29 Concurrir fuera de actos de servicio a lugares
  frecuentados por personas de mala o dudosa De 6 a 10 días de sanción simple
reputación, afectando la imagen institucional.

CONTRA EL SERVICIO POLICIAL

Tramitar negligentemente una solicitud o recurso en vía De amonestación a 6 días de


L 30
distinta al procedimiento predeterminado por ley. sanción simple
Alejarse de su puesto de servicio para realizar actividades
L 31 ajenas al mismo, sin causa justificada y sin generar De 4 a 6 días de sanción simple
consecuencias graves.
No asistir a la instrucción, ceremonia, conferencia o a los
L 32 diversos actos del servicio para el que haya sido designado De 8 a 10 días de sanción simple
o tuviera la obligación de asistir, sin causa justificada.
No brindar o retrasar la atención de salud ambulatoria al
personal de la Policía Nacional del Perú o familiares, en los
L 33 horarios establecidos, o no informarles oportunamente De 4 a 8 días de sanción simple
sobre asuntos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y
procedimiento que corresponda, salvo causa justificada.
Omitir información necesaria en documentos relacionados
L 34 De 4 a 10 días de sanción simple
con el desempeño de la función policial.
Proceder con negligencia en la conducción y supervisión
L 35 De 4 a 10 días de sanción simple
del personal bajo sus órdenes.
L 36 No cumplir de manera oportuna o reglamentaria con la De 6 a 10 días de sanción simple
rendición de cuentas de dinero o la remisión de documentos
que justifiquen la entrega de especies, bienes o enseres
recibidos para el servicio policial, siempre que no
constituya infracción grave.
Tomar sin autorización prendas, equipos o bienes de
propiedad del Estado o del personal de la Policía Nacional
L 37 De 6 a 10 días de sanción simple
del Perú y luego devolverlos, siempre que no se haya
ocasionado daños o perjuicios.
Perder, dañar o no adoptar las medidas pertinentes para la
conservación del material, enseres y menaje de propiedad
L 38 De 6 a 10 días de sanción simple
del Estado, siempre que no constituya infracción grave; sin
perjuicio de la reposición o reparación del bien.
L 39 Faltar 1 día a su unidad, sin causa justificada. De 8 a 10 días de sanción simple
Actuar con negligencia en el ejercicio de la función sin
L 40 De 2 a 8 días de sanción simple
causar consecuencias graves.
Demostrar falta de celo en el cumplimiento de las
L 41 De 4 a 10 días de sanción simple
obligaciones del servicio o de la función policial.
Excederse en el ejercicio de sus facultades o atribuciones
L 42 De 2 a 8 días de sanción simple
sin causar consecuencias graves.
 

CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL

Atender al público en forma displicente o dirigirse a las


L 43 personas con términos o gestos inadecuados, contraviniendo De 4 a 6 días de sanción simple
las normas de cortesía o urbanidad.
Proferir palabras soeces en presencia de público o personal
L 44 De 4 a 6 días de sanción simple
de la Policía Nacional del Perú.
Hacer uso del uniforme, accesorios, distintivos y otros
L 45 antirreglamentariamente o exhibir arma de fuego en traje de De 4 a 6 días de sanción simple
civil en forma innecesaria.
Realizar actividades ajenas al servicio que menoscaben la
L 46 De 4 a 10 días de sanción simple
imagen institucional.
Protagonizar escándalos en traje de civil, afectando la imagen
L 47 De 6 a 10 días de sanción simple
institucional.
 

CONTRA LA ÉTICA

Promover o solicitar la difusión de hechos policiales sin


L 48 De 6 a 10 días de sanción simple
autorización escrita del comando.
L 49 Indisponer al personal policial ante terceros. De 2 a 6 días de sanción simple
Afectar las relaciones interpersonales entre los miembros del
L 50 personal policial mediante información inexacta o cuya De 6 a 10 días de sanción simple
veracidad no ha sido comprobada.
Utilizar los distintivos de autoridad y mando con fines ajenos
L 51 De 2 a 6 días de sanción simple
al servicio.
De 2 a 6 días de sanción simple
Atentar contra el ornato de la ciudad o no respetar las normas  
L 52
de convivencia ciudadana.

TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES GRAVES

CONTRA LA DISCIPLINA

CÓDIGO INFRACCIÓN SANCIÓN


Desobedecer disposiciones o instrucciones para el cuidado de la
De 2 a 4 días de sanción
G1 salud del personal policial, dictadas por profesionales o técnicos
de rigor
de la salud de la Policía Nacional del Perú.
Emitir opinión sobre asuntos relacionados al servicio policial
De 2 a 4 días de sanción
G2 haciendo uso de los medios de comunicación social, sin
de rigor
autorización escrita del comando.
Ser reincidente en extraviar el Carné de Identidad Personal, al
De 1 a 4 días de sanción
G3 no adoptar las medidas de seguridad necesarias para su cuidado
de rigor
y conservación.
Tratar en forma arbitraria, vejatoria o discriminatoria al
De 2 a 4 días de sanción
G4 personal de la Policía Nacional del Perú, cualquiera sea su
de rigor
grado.
Replicar airadamente al superior sobre hechos relacionados al De 2 a 4 días de sanción
G5
servicio policial. de rigor
Conducir vehículo policial sin poseer licencia vigente o no estar
De 2 a 4 días de sanción
G6 autorizado para su manejo u ordenar a quien no esté habilitado
de rigor
para tal actividad.
Excederse hasta 48 horas en el uso de vacaciones, permisos o De 2 a 4 días de sanción
G7
licencias, sin causa justificada. de rigor
Incumplir o alterar intencionalmente el orden o los plazos en la
De 2 a 6 días de sanción
G8 recepción, trámite, emisión o remisión de documentos, siempre
de rigor
que se cause perjuicios.
No comunicar a su comando sobre su descanso médico, dentro
de las 6 horas de su expedición, o no entregar a su unidad la De 2 a 6 días de sanción
G9
papeleta de descanso médico dentro de las 24 horas de emitida, de rigor
sin causa justificada.
No concurrir a las citaciones ordenadas por los órganos
De 2 a 6 días de sanción
G 10 disciplinarios o cualquier otro nivel de comando, salvo causa
de rigor
justificada.
No respetar o retrasar intencionalmente los procedimientos
De 4 a 8 días de sanción
G 11 establecidos para los trámites administrativos internos del
de rigor
personal, previstos en las normas legales y reglamentarias.
Presentarse a su servicio, dependencias de la Policía Nacional o De 4 a 8 días de sanción
G 12
superiores jerárquicos, habiendo ingerido bebidas alcohólicas. de rigor
Perder, ocasionar daños o no adoptar las medidas de seguridad
con el armamento, vehículos, prendas, equipos, locales,
De 4 a 8 días de sanción
G 13 productos farmacéuticos, medicinas, biomédicos, insumos u
de rigor
otros bienes de propiedad del Estado, sin perjuicio de su
reposición o reparación.
Faltar al servicio policial en tres (3) oportunidades durante un De 4 a 8 días de sanción
G 14
período de 30 días, sin causa justificada, de rigor
Entregar indebidamente a personal policial no autorizado
armamento, munición, accesorios y equipo asignado para el De 4 a 10 días de sanción
G 15
servicio o no dar cuenta de su devolución al término del de rigor
servicio.
Negarse a recibir una orden de sanción o a firmar su enterado, al
ser notificado en un procedimiento de investigación De 4 a 10 días de sanción
G 16
disciplinaria o a recibir la resolución emitida por el órgano de rigor
disciplinario competente de acuerdo a ley.
De 4 a 10 días de sanción
G 17 Faltar el respeto a los símbolos de la patria o institucionales.
de rigor
Modificar o alterar las instrucciones específicas para el
De 4 a 10 días de sanción
G 18 cumplimiento de órdenes o disposiciones vigentes, siempre que
de rigor
cause perjuicio al servicio policial.
Negar el conducto regular o impedir el trámite de un reclamo o De 4 a 10 días de sanción
G 19
petición amparado en la normatividad vigente. de rigor
Ocultar, omitir o alterar información en documentos
De 4 a 10 días de sanción
G 20 relacionados con el desempeño de la función, que cause
de rigor
perjuicios al servicio.
Influir o valerse de influencias para que los órganos de
De 4 a 10 días de sanción
G 21 administración de personal omitan en forma parcial o total, el
de rigor
cumplimiento de sus deberes en beneficio propio o de terceros.
Reincorporarse sin causa justificada a la Dirección Ejecutiva de
Personal de la Policía Nacional del Perú o la que haga sus De 6 a 10 días de sanción
G 22
veces, hasta 2 días después de haber cumplido una sanción de rigor
disciplinaria de pase a la situación de disponibilidad.
Ocasionar accidente de tránsito con vehículo policial, sin estar
De 6 a 10 días de sanción
G 23 autorizado para su manejo o con vehículo particular sin poseer
de rigor
licencia de conducir.
Faltar de 2 a 5 días consecutivos a su Unidad o no presentarse
De 6 a 10 días de sanción
G 24 por igual plazo al término de sus vacaciones, permisos,
de rigor
comisiones, licencias, sin causa justificada.
Ingerir bebidas alcohólicas en unidades policiales o
De 11 a 15 días de
G 25 extrainstitucionales donde labora el personal policial; salvo en
sanción de rigor
este último caso, que responda a situaciones protocolares.
Incumplir directivas, reglamentos, guías de procedimientos y
protocolos reguladas por la normatividad vigente, causando De 11 a 15 días de
G 26
grave perjuicio a los bienes jurídicos contemplados en la sanción de rigor
presente ley.
Presionar al subordinado para que no efectúe reclamos o
De 11 a 15 días de
G 27 peticiones cuando le asiste este derecho o incitarlo a que
sanción de rigor
interponga reclamos injustificados.
Actuar con arbitrariedad al evaluar el desempeño del personal De 11 a 15 días de
G 28
de la Policía Nacional del Perú. sanción de rigor
Emplear términos vejatorios o irrespetuosos en el contenido de De 11 a 15 días de
G 29
los escritos o recursos para los trámites internos o disciplinarios. sanción de rigor
Faltar a la verdad con la intención de perjudicar o favorecer a De 11 a 15 días de
G 30
un superior, subordinado o de igual grado. sanción de rigor
Actuar con motivo del ejercicio de su función, discriminando
De 11 a 15 días de
G 31 por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
sanción de rigor
condición económica o de cualquier otra índole
Formular imputaciones tendenciosas o temerarias contra De 11 a 15 días de
G 32
cualquier miembro de la Policía Nacional del Perú. sanción de rigor
Permitir o no dar cuenta al tomar conocimiento de relaciones
De 11 a 15 días de
G 33 sexuales o actos contra el pudor entre personas que se
sanción de rigor
encuentren bajo su responsabilidad o custodia.
No incorporarse al servicio policial dentro de las 48 horas de De 11 a 15 días de
G 34
declarado el estado de emergencia o estado de sitio. sanción de rigor
Hacer insinuaciones, gestos, proposiciones obscenas o usar
De 11 a 15 días de
G 35 términos de naturaleza o connotación sexual, verbales o escritos
sanción de rigor
o por cualquier otro medio, que resulten ofensivos.
Dar en garantía o utilizar en forma indebida el Carné de De 11 a 15 días de
G 36
Identidad Personal. sanción de rigor
Disponer o aceptar la ejecución de actividades ajenas a la De 4 a 6 días de sanción
G 37
función dentro de instalaciones policiales. de rigor
CONTRA EL SERVICIO POLICIAL
Fracasar en el cumplimiento de la misión o incumplir la
De 4 a 10 días de sanción
G 38 responsabilidad funcional asignada, por desidia, imprevisión o
de rigor
carencia de iniciativa.
Negarse a recibir denuncia de competencia policial o no De 4 a 10 días de sanción
G 39
registrarla en el sistema de denuncias respectivo. de rigor
Hacer uso indebido del armamento del Estado o efectuar
De 6 a 10 días de sanción
G 40 disparos con armamento afectado o particular sin causa
de rigor
justificada, habiendo sido identificado como personal policial.
No incorporarse sin causa justificada a su unidad de destino o a
la más cercana en caso de desastres naturales, grave alteración De 6 a 10 días de sanción
G 41
del orden interno u orden público o cuando se decrete los de rigor
regímenes de excepción.
Diagnosticar, prescribir o ejecutar en el paciente tratamientos y
De 6 a 10 días de sanción
G 42 procedimientos que no correspondan al protocolo para su
de rigor
problema de salud.
Valerse de influencias con la finalidad de no incorporarse a su
unidad de destino o incumplir los plazos previstos para su
De 6 a 10 días de sanción
G 43 incorporación con motivo de asignación o reasignación en el
de rigor
cargo; o no dar cumplimiento en los plazos legales con poner a
disposición al personal a su mando cambiado de colocación.
Disponer o aceptar la ejecución de actividades ajenas a la De 6 a 10 días de sanción
G 44
función dentro de instalaciones policiales. de rigor
No cumplir sus compromisos económicos al tener asignada una
De 11 a 15 días de
G 45 vivienda policial en guarnición o no entregarla al término del
sanción de rigor
plazo y/o en las condiciones acordadas.
Realizar acciones, operaciones o diligencias policiales no De 11 a 15 días de
G 46
autorizadas. sanción de rigor
Establecer u otorgar privilegios o generar desventajas en la
De 11 a 15 días de
G 47 asignación o distribución de los recursos humanos, logísticos,
sanción de rigor
económicos y financieros.
De 11 a 15 días de
G 48 Abandonar el servicio sin motivo justificado.
sanción de rigor
Alejarse de su puesto de servicio al cual fue asignado para
realizar actividades ajenas al mismo y como consecuencia de De 11 a 15 días de
G 49
ello se produzcan hechos delictuosos o consecuencias graves, sanción de rigor
salvo causa justificada.
No habilitar, perder o no presentar la documentación señalada
De 11 a 15 días de
G 50 en la normatividad vigente referida a la administración de
sanción de rigor
recursos asignados por el Estado.
Inducir u obligar, en su condición de profesional de la salud, al
personal de la Policía Nacional del Perú o familiares, a De 11 a 15 días de
G 51
someterse a diagnósticos, procedimientos o tratamientos sanción de rigor
médicos particulares con fines de lucro.
Coaccionar o amenazar por cualquier medio, al personal de la
De 11 a 15 días de
G 52 Policía Nacional del Perú, intimidándolo o presionándolo para
sanción de rigor
que deje de cumplir con sus obligaciones.
CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL
Realizar o participar en actividades que denigren la autoridad De 2 a 6 días de sanción
G 53
del policía o imagen institucional. de rigor
De 2 a 6 días de sanción
G 54 Incumplir sus obligaciones familiares alimentarias.
de rigor
De 4 a 10 días de sanción
G 55 Realizar actos indecorosos vistiendo el uniforme policial.
de rigor
CONTRA LA ÉTICA

Agraviar al personal de la Policía Nacional del Perú que actúe De 11 a 15 días de


G 56
como garante, al no cumplir un compromiso económico. sanción de rigor
Ejercer la defensa legal en procedimientos administrativos, así
como en procesos judiciales contra la Institución o sus
De 11 a 15 días de
G 57 representantes; salvo en causa propia o en defensa del cónyuge,
sanción de rigor
hijos, padres, hermanos; o con autorización expresa del
comando institucional.
 

TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES MUY GRAVES

CONTRA LA DISCIPLINA

SANCIÓN
CÓDIGO INFRACCIÓN

Faltar a la verdad en documentos relacionados De 6 meses a 1 año de


con la investigación policial, beneficiando o disponibilidad
MG 1
afectando el resultado de la investigación en su
calidad de instructor.
Tramitar de manera intencional, una solicitud o
De 6 meses a 1 año de
MG 2 reclamo en vía distinta al procedimiento
disponibilidad
predeterminado por ley, causando perjuicio.
Utilizar o manipular medios técnicos,
informáticos, imágenes, sonidos u otros de De 6 meses a 1 año de
MG 3
propiedad o uso exclusivo de la Policía Nacional disponibilidad
del Perú en beneficio propio o de terceros.
Reincidir en la omisión de la presentación de la
De 6 meses a 1 año de
MG4 Declaración Jurada de Bienes y Rentas a la que
disponibilidad
está obligado el personal policial.
MG 5 Entregar o divulgar información sin las De 6 meses a 1 año de
formalidades legales, incluyendo la relacionada disponibilidad
con la salud del personal de la Policía Nacional
del Perú y sus familiares.
Utilizar o disponer indebidamente bienes o De 6 meses a 1 año de
MG 6
recursos de propiedad del Estado. disponibilidad
Apropiarse indebidamente de prendas, equipos o
De 6 meses a 1 año de
MG 7 bienes de otros miembros de la Policía Nacional
disponibilidad
del Perú.
Utilizar insignias de mando que no correspondan De 6 meses a 1 año de
MG 8
a la categoría o grado que ostenta. disponibilidad
Emplear sin causa justificada la fuerza física
contra el personal de la Policía Nacional del Perú
De 6 meses a 1 año de
MG 9 durante el servicio, salvo que se trate de hacer
disponibilidad
prevalecer el principio de autoridad o en legítima
defensa.
Replicar al superior en forma desafiante las
De 6 meses a 1 año de
MG 10 órdenes del servicio o hacer correcciones u
disponibilidad
observaciones en los mismos términos.
Disponer el archivo de un procedimiento
De 6 meses a 1 año de
MG 11 disciplinario cuando los hechos configuran una
disponibilidad
infracción disciplinaria grave o muy grave.
Ocultar o encubrir a miembros de la Policía
De 6 meses a 1 año de
MG 12 Nacional del Perú que hayan cometido infracción
disponibilidad
grave o muy grave debidamente comprobada.
Maltratar a los intervenidos una vez reducidos o De 6 meses a 1 año de
MG 13
detenidos, causándoles lesiones. disponibilidad
Proceder con parcialidad al aplicar sanciones,
otorgar incentivos a quien no corresponda o no De 6 meses a 1 año de
MG 14
otorgar estos a quien lo merece, de acuerdo con disponibilidad
la normatividad vigente.
Modificar o alterar resoluciones, directivas,
planes, instrucciones, órdenes u otras De 6 meses a 1 año de
MG 15
disposiciones vigentes en beneficio propio o de disponibilidad
terceros.
Demorar por acción u omisión el trámite de un
De 6 meses a 1 año de
MG 16 expediente disciplinario, siendo integrante de los
disponibilidad
órganos disciplinarios.
Entorpecer, perjudicar o retardar, por acción u
De 6 meses a 1 año de
MG 17 omisión, un procedimiento administrativo-
disponibilidad
disciplinario.
Omitir informar la comisión de infracciones
De 6 meses a 1 año de
MG 18 graves o muy graves del personal de la Policía
disponibilidad
Nacional del Perú.
MG 19 Emplear para usos particulares, a personal De 6 meses a 1 año de
policial, medios o recursos de la Institución o disponibilidad
facilitarlos a un tercero; salvo causa justificada.
Incumplir con los plazos establecidos para las
acciones de investigación administrativo- De 6 meses a 1 año de
MG 20
disciplinaria motivando con ello la prescripción disponibilidad
de la infracción disciplinaria.
Valerse de influencias con la finalidad de
cambiar, modificar o revertir las decisiones de los De 6 meses a 1 año de
MG 21
órganos disciplinarios u órdenes del comando, en disponibilidad
beneficio propio o de terceros.
Faltar al servicio policial en más de cinco (5)
De 6 meses a 1 año de
MG 22 oportunidades no consecutivas durante un
disponibilidad
período de 30 días.
Incitar en cualquier forma a cometer actos De 1 a 2 años de
MG 23
contrarios a la subordinación. disponibilidad
Negarse a pasar examen de dosaje etílico,
toxicológico, ectoscópico, absorción atómica u De 1 a 2 años de
MG 24
otros cuando la autoridad policial lo solicite por disponibilidad
causa justificada.
No respetar los procedimientos establecidos o
alterar, distorsionar, encubrir o suprimir, sin
motivo justificado, los documentos que sustentan De 1 a 2 años de
MG 25
el procedimiento regular de un proceso disponibilidad
administrativo interno de la Policía Nacional del
Perú, en beneficio propio o de tercero.
Rehusar o demorar injustificadamente el
cumplimiento de las normas, procedimientos,
De 1 a 2 años de
MG 26 directivas, así como encargos, designaciones,
disponibilidad
comisiones y tareas que se asigne al personal de
la Policía Nacional del Perú.
Formular imputaciones tendenciosas que
denigren, calumnien, difamen o deshonren al De 1 a 2 años de
MG 27
personal de la Policía Nacional del Perú mediante disponibilidad
palabras, escritos o cualquier otro medio.
Denunciar sin pruebas o con argumentos falsos al De 1 a 2 años de
MG 28
personal de la Policía Nacional del Perú. disponibilidad
Formular declaración o comentario no autorizado
De 1 a 2 años de
MG 29 en forma pública sobre asuntos que afecten la
disponibilidad
imagen y prestigio institucional.
Inducir a error en forma dolosa a los órganos
De 1 a 2 años de
MG 30 disciplinarios, en su condición de testigo, perito o
disponibilidad
de quien tiene el deber de colaborar con estos.

MG 31 Omitir, retardar de cualquier modo o encubrir De 1 a 2 años de


intencionalmente la notificación de resolución de
pase a la situación de disponibilidad o de retiro por
disponibilidad
medida disciplinaria.

Realizar proposiciones indecentes, insinuaciones o


requerimientos con contenido sexual a cambio de
favorecer, otorgar ventajas, dar trato preferente o
dar cumplimiento a procedimientos establecidos,
De 1 a 2 años de
MG 32 al personal de la Policía Nacional del Perú, a los
disponibilidad
postulantes de las escuelas de formación o a
cualquier persona que tenga interés en el resultado
de una gestión o trámite realizado ante una unidad
u órgano policial.

Consumir droga(s) ¡legal(es) o bebidas alcohólicas


MG 33 durante el servicio policial, salvo en este último Pase a la situación de retiro
caso, que responda a situaciones protocolares.

Dar en venta, prenda, garantía o alquiler el


MG 34 armamento, equipo, pertrecho u otros bienes de Pase a la situación de retiro
propiedad del Estado.

Agredir físicamente o realizar actos de violencia


MG 35 contra personal de la Policía Nacional del Perú, Pase a la situación de retiro
salvo en legítima defensa.

Sustraer medios técnicos o informáticos, imágenes


o sonidos de propiedad o uso de la Policía
MG 36 Nacional del Perú para fines distintos a los Pase a la situación de retiro
previstos legalmente, en beneficio propio o de
terceros.

Sustraer, ocultar, facilitar o comercializar


medicamentos, biomédicos, insumos, productos,
materiales y equipos destinados al diagnóstico,
MG 37 tratamiento de distintas patologías y Pase a la situación de retiro
procedimientos de salud para el personal de la
Policía Nacional del Perú y familiares, empleando
cualquier artificio.

Excederse en más de 5 días calendario en el uso de


MG 38 vacaciones, permisos o descansos médicos, a Pase a la situación de retiro
sabiendas que no le corresponde.

MG 39 Faltar por más de 5 días calendario en forma Pase a la situación de retiro


consecutiva a su unidad, sin causa justificada.

Reincorporarse a su unidad después de 3 días sin


causa justificada, luego de haber cumplido una
MG40 Pase a la situación de retiro
sanción disciplinaria de pase a la situación de
disponibilidad.

Omitir auxiliar oportunamente a cualquier persona


MG 41 y como consecuencia de ello, se produzca la Pase a la situación de retiro
muerte o lesiones graves.

Participar, favorecer o facilitar de manera


individual o grupal en hechos que afecten
MG42 Pase a la situación de retiro
gravemente el orden público y la seguridad de las
personas o la comunidad en su conjunto.

Organizar, dirigir, promover, participar o incitar a


huelga, paro, marcha u otras acciones de protesta
MG43 Pase a la situación de retiro
de índole policial, o intervenir en forma directa en
actividades políticas o sindicales.

Utilizar el cargo o el grado para inducir al


subordinado o a particulares a respaldar una
MG 44 Pase a la situación de retiro
campaña política o participar en eventos de la
misma naturaleza.

Entregar información de ciudadanos


colaboradores, en el ámbito de la aplicación de la
normatividad que regula el beneficio de
MG45 Pase a la situación de retiro
recompensas por la información brindada para la
captura de miembros de organizaciones criminales,
terroristas y responsables de otros delitos.

Consignar información falsa en la Declaración


MG46 Jurada de Bienes y Rentas a la que está obligado el Pase a la situación de retiro
personal policial.

CONTRA EL SERVICIO POLICIAL

Contravenir el protocolo o norma técnica de salud


aprobado para el examen, diagnóstico, tratamiento, De 6 meses a 1 año de
MG 47
operación, rehabilitación o demás procedimientos disponibilidad
utilizados por el personal profesional o técnico en
el desempeño de su función, sin causa justificada.
Exponer a peligro o abandonar al paciente en
riesgo o en situación de emergencia, por parte del De 6 meses a 1 año de
MG48
personal profesional médico o técnico de la Policía disponibilidad
Nacional del Perú responsable.
Contravenir los protocolos o normas técnicas
De 6 meses a 1 año de
MG49 nacionales e internacionales de navegación aérea,
disponibilidad
marítima, fluvial y lacustre, sin causa justificada.
No dar cuenta oportunamente del vencimiento de
medicinas, biomédicos, insumos, material
De 6 meses a 1 año de
MG 50 fonomédico y fonotécnico, y otros de similar
disponibilidad
naturaleza de cualquier unidad de salud de la
Policía Nacional del Perú.
No dar cumplimiento a las disposiciones
pertinentes en torno a la seguridad durante la
De 6 meses a 1 año de
MG 51 custodia y traslado de los detenidos, procesados o
disponibilidad
inculpados o menores en custodia, ocasionando
perjuicio a terceros.
Contravenir deliberadamente los procedimientos
operativos y administrativos establecidos en los
planes de operaciones, órdenes de operaciones u De 6 meses a 1 año de
MG 52
otros documentos relacionados con el disponibilidad
cumplimiento del servicio policial establecidos
en la normatividad vigente.
Hacer uso de la fuerza en forma innecesaria o
De 6 meses a 1 año de
MG 53 desproporcionada, en acto de servicio,
disponibilidad
ocasionando lesiones graves.
Perder o inutilizar documentación o cualquier
De 6 meses a 1 año de
MG 54 información clasificada que afecte la seguridad o
disponibilidad
el servicio policial
Crear, variar, omitir, retirar o insertar causas,
hechos, diligencias, conclusiones, documentos, De 1 a 2 años de
MG 55
anexos u otros relacionados, que fueran disponibilidad
realizados con motivo de la función policial.
Crear, variar, omitir, retirar o insertar causas,
hechos, diligencias, conclusiones, documentos,
anexos u otros relacionados, que fueran
De 1 a 2 años de
MG 56 realizados con motivo del diagnóstico,
disponibilidad
tratamiento o procedimiento de salud,
distorsionando la realidad de los hechos para
evadir su responsabilidad.
Omitir, borrar, agregar o alterar el registro de
De 1 a 2 años de
MG 57 información oficial en las bases de datos
disponibilidad
informáticos de la Policía Nacional del Perú.
MG 58 Proporcionar o prescribir de manera negligente De 1 a 2 años de
fármaco, estupefaciente, psicotrópico u otra
droga de uso médico ocasionando lesión grave o disponibilidad
muerte del paciente.
No prestar auxilio con urgencia en aquellos
De 1 a 2 años de
MG 59 hechos o circunstancias graves en que sea
disponibilidad
obligada su actuación.
No prestar auxilio a las personas que se De 1 a 2 años de
MG 60
encuentren lesionadas o en grave peligro. disponibilidad
Actuar con negligencia en el ejercicio de su
De 1 a 2 años de
MG 61 función y como consecuencia de ello, se causen
disponibilidad
lesiones graves o la muerte.
Actuar con negligencia en el ejercicio de la
función en la tramitación de denuncias en las que De 1 a 2 años de
MG 62
exista alto riesgo de lesión grave o muerte para la disponibilidad
víctima.
Tramitar negligentemente una solicitud en vía
distinta al procedimiento predeterminado por ley De 1 a 2 años de
MG 63
en los casos que exista alto riesgo de lesión grave disponibilidad
o muerte para la víctima.
Demostrar falta de celo en el cumplimiento de las
obligaciones del servicio o de la función policial, De 1 a 2 años de
MG 64
cuando se trate de casos con alto riesgo de lesión disponibilidad
grave o muerte para la víctima.
Emplear personas ajenas a la institución, en
De 1 a 2 años de
MG 65 forma estable o transitoria, para actividades del
disponibilidad
servicio policial, sin la autorización debida.
Incumplir obligaciones, funciones y/o
De 1 a 2 años de
MG 66 responsabilidades afectando la prestación del
disponibilidad
servicio de salud.
Simular enfermedad o permitir la simulación en
De 1 a 2 años de
MG 67 perjuicio del servicio policial o los derechos de
disponibilidad
los demás.
Ingresar o facilitar el ingreso de artículos
MG 68 Pase a la situación de retiro
prohibidos en un establecimiento penitenciario.
Ingerir bebidas alcohólicas y/o consumir drogas o
MG 69 estupefacientes ilegales portando y/o usando Pase a la situación de retiro
armamento de reglamento y/o particular.
Formular requerimientos de material, equipo y
efectos logísticos que no estén acordes con las
MG 70 Pase a la situación de retiro
necesidades de las unidades policiales, en
beneficio propio o de terceros.
MG 71 Abandonar las instalaciones policiales Pase a la situación de retiro
encontrándose de servicio y como consecuencia
de ello genere su deterioro, pérdida del
armamento, munición, accesorios, equipos,
sustracción de enseres u otros bienes de
propiedad del Estado.
Practicar actos de tortura a las personas que se
MG 72 Pase a la situación de retiro
encuentren bajo su custodia.
Prescribir medicamento sin poseer la autorización
MG 73 debida, ocasionando lesión grave o muerte del Pase a la situación de retiro
paciente.
Faltar a sus deberes profesionales como
integrante de los órganos disciplinarios,
favoreciendo o perjudicando al administrado
MG 74 mediante cualquiera de los siguientes actos: Pase a la situación de retiro
ocultamiento, falsificación, supresión, alteración
de las evidencias, pruebas o los actuados del
procedimiento administrativo-disciplinario.
Alterar, modificar, manipular, deteriorar, dañar o
sustraer los mecanismos de medición, control o
MG 75 equipos que permitan realizar un adecuado Pase a la situación de retiro
control del material o recursos destinados al
cumplimiento del servicio policial.
Solicitar o recibir dádivas o cualquier otra clase
de beneficio proveniente directa o indirectamente
MG 76 Pase a la situación de retiro
del usuario del servicio o de cualquier persona
que tenga interés en el resultado de su gestión.
Ofrecer y/o entregar dádivas o cualquier otra
clase de beneficio proveniente directa o
MG 77 indirectamente del usuario del servicio o de Pase a la situación de retiro
cualquier persona que tenga interés en el
resultado de la gestión.
Apropiarse o adulterar las evidencias de un ilícito
MG 78 penal, alterando la cadena de custodia o Pase a la situación de retiro
diligencias preliminares.
Tener relaciones sexuales o realizar actos contra
el pudor con el paciente, cadete o alumno(a) o
MG 79 Pase a la situación de retiro
persona que esté detenida, retenida, bajo su
cuidado o responsabilidad.
Tener relaciones sexuales durante el servicio o en
MG 80 Pase a la situación de retiro
instalaciones o vehículos policiales
Apropiarse o adulterar insumos químicos, drogas,
MG 81 sustancias psicotrópicas sujetas a custodia o Pase a la situación de retiro
traslado.
Brindar servicios de protección y seguridad u
MG 82 otros que no se encuentren autorizados o servicios Pase a la situación de retiro
de seguridad privada a favor de terceros.
MG 83 Ordenar o autorizar al personal a su cargo Pase a la situación de retiro
servicios de protección y seguridad privada a
favor de terceros.
Disponer, autorizar y/o facilitar que personal
policial brinde servicios de protección, seguridad
MG 84 privada y/o asesoramiento a favor de terceros Pase a la situación de retiro
para tal fin, así como cualquier servicio que no se
encuentre regulado.
Actuar o participar directa o indirectamente en
abuso del ejercicio de sus funciones, atribuciones
MG 85 Pase a la situación de retiro
y facultades, atentando contra la libertad personal
o patrimonio público o privado.
Usar, transferir, difundir o comercializar las
grabaciones de imágenes, videos o audios que
MG 86 Pase a la situación de retiro
constituyen indicio o medio probatorio en una
investigación.
Ejecutar funciones propias del personal de la
Policía Nacional del Perú haciendo uso del
MG 87 uniforme, del distintivo de mando o de autoridad, Pase a la situación de retiro
o en traje de civil, encontrándose en situación de
disponibilidad.
CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL

Alterar el orden público habiendo ingerido De 6 meses a 1 año de


MG 88
bebidas alcohólicas o consumido drogas ilegales. disponibilidad
Maltratar física o psicológicamente a los
miembros del grupo familiar de conformidad al
inciso b) del artículo 7 de la Ley 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
De 6 meses a 1 año de
MG 89 las mujeres y los integrantes del grupo familiar;
disponibilidad
cuando se requiera entre 1 y 10 días de asistencia
facultativa o hasta 10 días de descanso médico, o
cuando se acredite la existencia de un nivel
moderado de daño psíquico.
Conducir vehículo motorizado con presencia de
De 1 a 2 años de
MG 90 alcohol en la sangre en proporción de 0.25 hasta
disponibilidad
0.5 g/l.
Difundir o promover ideas o rumores que vayan
en contra de la cohesión institucional, que De 1 a 2 años de
MG 91
propicien el desorden o confusión o que afecten disponibilidad
la imagen o el honor de sus miembros.
Difundir por cualquier medio, imágenes,
documentos, anónimos u otros relacionados con De 1 a 2 años de
MG 92
el servicio o el personal de la Policía Nacional del disponibilidad
Perú afectando la imagen institucional.
Maltratar física o psicológicamente a los
miembros del grupo familiar de conformidad al
inciso b) del artículo 7 de la Ley 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
MG 93 las mujeres y los integrantes del grupo familiar; Pase a la situación de retiro
cuando se requiera más de 10 días de asistencia
facultativa o más de 10 días de descanso médico,
o cuando se acredite la existencia de un nivel
grave o muy grave de daño psíquico.
Conducir vehículo motorizado con presencia de
alcohol en la sangre mayor a 0.5 g/l o bajo los
efectos de drogas tóxicas, estupefacientes,
MG 94 sustancias psicotrópicas o sintéticas o negarse a Pase a la situación de retiro
pasar dosaje etílico, toxicológico o examen de
orina cuando es intervenido conduciendo con
signos de ebriedad o drogadicción.
CONTRA LA ÉTICA
Aceptar u otorgar obsequios que impliquen
De 6 meses a 1 año de
MG 95 ventajas de cualquier índole para beneficio propio
disponibilidad
o de terceros.
Acercarse corporalmente con roces a otra
De 6 meses a 1 año de
MG 96 persona, ejecutar tocamientos u otra
disponibilidad
manifestación física de naturaleza sexual.
Asignar indebidamente cargos a personal policial
De 6 meses a 1 año de
MG 97 que no cumple con los requisitos contemplados
disponibilidad
en la ley para este fin.
Emplear o ejercer influencia o recomendaciones
valiéndose del grado, cargo o función para
obtener ascensos, condecoraciones, felicitaciones,
becas, cursos y cualquier otra recompensa; así De 6 meses a 1 año de
MG 98
como, permisos, destaques, cambios de disponibilidad
colocación, comisiones o todo aquello que
signifique ventaja para sí o terceros, en
detrimento del servicio o de los derechos de otro.
Actuar con parcialidad en los procedimientos
administrativo-disciplinarios en el acopio y De 1 a 2 años de
MG 99
valoración de pruebas o pericias con la finalidad disponibilidad
de favorecer o perjudicar al presunto infractor.
Ejercer la defensa legal en procedimientos
disciplinarios cuando pertenezcan a los órganos
disciplinarios de la Policía Nacional del Perú; De 1 a 2 años de
MG 100
salvo en causa propia o en defensa del cónyuge, disponibilidad
hijos, padres, hermanos; o con autorización
expresa de su comando.
MG 101 Apropiarse de las donaciones obtenidas en el Pase a la situación de retiro
ejercicio de la función policial o desnaturalizar su
finalidad.
Distorsionar, adulterar o suscribir información
MG 102 falsa en informe, certificado, peritaje u otro Pase a la situación de retiro
documento en beneficio propio o de terceros.
Ejercer actividades públicas o privadas
MG 103 incompatibles con el desempeño de sus Pase a la situación de retiro
funciones, en agravio del Estado.
Procurar o aceptar beneficio económico u otra
ventaja para sí o para tercero al participar en los
MG 104 procesos de contrataciones y adquisiciones de Pase a la situación de retiro
bienes y servicios destinados para la Policía
Nacional del Perú.
Usar intencionalmente documentos falsos o
MG 105 adulterados y presentarlos ante los órganos o Pase a la situación de retiro
dependencias policiales.
Formular requerimientos innecesarios de
MG 106 productos farmacéuticos, biomédicos, medicinas, Pase a la situación de retiro
insumos y otros de similar naturaleza.
Coaccionar o amenazar al personal de la Policía
Nacional del Perú, intimidando, presionando o
MG 107 Pase a la situación de retiro
sometiéndolo a trato hostil para condicionar o
recibir favores de contenido sexual.
Utilizar sus conocimientos biomédicos o
MG 108 tecnológicos para inducir, realizar o encubrir Pase a la situación de retiro
actividad contraria a la salud y la vida humana.
Exigir, solicitar o recibir dinero, especies u otras
dádivas, en beneficio propio o de terceros para
MG 109 favorecer en el proceso de admisión o ingreso a Pase a la situación de retiro
los centros de formación de la Policía Nacional
del Perú.
Direccionar u orientar la adquisición de bienes
y/o la contratación de servicios para obtener un
MG 110 Pase a la situación de retiro
beneficio personal o en favor de terceros,
valiéndose de su profesión, cargo o función.
Simular hechos conducentes a la aplicación de la
intervención excepcional de la Unidad
MG 111 Especializada de la Policía Nacional del Perú en Pase a la situación de retiro
el marco de lo previsto en el Decreto Legislativo
1182.
Usar y/o transferir indebidamente datos derivados
de las comunicaciones para la identificación,
MG 112 localización y geolocalización de teléfonos Pase a la situación de retiro
móviles o dispositivos electrónicos de naturaleza
similar.
Alterar, inducir o interferir en el procedimiento
establecido en el artículo 4 del Decreto
Legislativo 1182, Decreto Legislativo que regula
el uso de los datos derivados de las
MG 113 Pase a la situación de retiro
telecomunicaciones para la identificación,
localización y geolocalización de equipos de
comunicación, en la lucha contra la delincuencia
y el crimen organizado.
Pertenecer a un partido político, agrupación o
MG 114 Pase a la situación de retiro
movimiento que desarrolle actividades políticas.

También podría gustarte