Está en la página 1de 9

Solución Tarea 1 Laboratorio Avanzado 1

Carlos Andrés Betancur Yepes


Octubre 2019

Solución punto 1
a)
Para determinar los valores de las resistencias se hará uso del método de mallas,
el cual establece qué: X
Vi = 0 (1)
tomaremos una malla exterior que encierra todo el circuito en sentido antiho-
rario con R = 0.

Figure 1: Circuito 1 con R = 0

Aplicando el método de mallas para la malla 1 tenemos la siguiente ecuación.

V − I2 Radj = 0 (2)
y despejando de la ecuación 2 Radj tenemos el siguiente resultado.
V
Radj = (3)
I2

1
Dado que V ya lo conocemos y sabemos que cuando R = 0 la corriente en el
amperı́metro es de I2 = 100µA obtenemos entonces ası́ un valor para Radj =
90000Ω lo que es equivalente a Radj = 90kΩ
Para hallar los valores de la resistencias R1 , R2 y R3 obtendrémos un valor para
la resistencia Ri en términos de parámetros conocidos. para esto usaremos el
siguiente circuito.

Figure 2: Circuito 2 con R 6= 0

Usando la malla 2 del circuito 2 aplicando el método de mallas tenemos la


siguiente ecuación

−I20 Radj + I30 Ri = 0 (4)

Despejando Ri de la ecuación 4 tenemos

I20 Radj
Ri = (5)
I30

Sabemos que la corriente que pasa por el amperı́metro es I20 = 50µA cuando
tenemos un cierto valor especial de R, y ya hemos calculado además Radj por
lo tanto, para conocer los respectivos valores de resistencia Ri debemos primero
averiguar el valor de I30 , para esto haremos uso de la malla 1 en el circuito 2,
con lo que tenemos la siguiente ecuación.

V − I20 Radj − R(I20 + I30 ) = 0 (6)


Despejando de la ecuación 6 para I30 tenemos el siguiente resultado

V − I20 Radj − I20 R


I30 = (7)
R
y reemplazando la ecuación 7 en la ecuación 6, tenemos que la resistencia Ri
puede ser calculada como

2
I20 Radj R
Ri = (8)
V − I20 Radj − I20 R
Ahora podemos reemplazar los valores, los datos que nos da el problema son los
siguientes:
V = 9V para la fuente de alimentación
I2 = 100µA Corriente en el amperı́metro cuando R = 0
I20 = 50µA Corriente en el amperı́metro cuando R tiene un valor especı́fico

Si reemplazamos los datos tenemos lo siguiente.

Cuando R = 100Ω tenemos un valor de resistencia R1 = 100, 11Ω


Cuando R = 1kΩ tenemos un valor de resistencia R2 = 1011, 24Ω
Cuando R = 10kΩ tenemos un valor de resistencia R3 = 11250Ω

b)
Haciendo uso del Software PSpiece se dibuja el circuito que se muestra en la
figura 3. En este mismo programa se procede a hacer una simulación paramétrica

Figure 3: Circuito dibujado en PSpiece

para obtener la corriente en el amperı́metro en función de la resistencia R para


los tres valores del parámetro (R1, R2, R3) y el valor Radj con lo que se obtienen
las figuras 4, 5 y 6, donde se há gráficado el eje x (eje de la resistencia R) en
escala logarı́tmica.

3
Figure 4: Simulación para R1 = 100, 11Ω

Figure 5: Simulación para R2 = 1011, 24Ω

Figure 6: Simulación para R3 = 11250Ω

c)
si se necesitara también que el amperı́metro llegara a la mitad de su recorrido
cuando R = 100kΩ deberiamos cambiar también el voltaje, pues con este valor
de resistencia obtenemos un valor para Ri < 0 el responsable del signo es el
denominador en la ecuación 8, por tanto debemos elegir un valor en el voltaje
tal qué.

4
V > I20 (Radj + R) (9)

Solución punto 2
Se hará entonces un dibujo en el software PSpiece de un circuito RLC en par-
alelo con una fuente de corriente, éste dibujo se encuentra en la figura 7. Para
encontrar los valores de la capacitancia tal que la frecuencia de resonancia f se
encuentre entre los valores 530kHz < f < 1700kHz debemos relacionar esta fre-
cuencia con la capacitancia, esto es posible con las ecuaciones 10 y 11 mediante
un poco de álgebra.
1
ω=√ (10)
LC
ω
f= (11)

Con estas ecuaciones obtenemos la siguiente relación
1
C= (12)
4π 2 f 2 L

Figure 7: Circuito RLC para un recptor de radio AM

El inductor puede permanecer fijo y se eligirá un valor para éste de L = 10µH,


tenemos entonces por medio de la ecuación 12 la tabla 1. los valores de frecuencia
se han seleccionado de modo que estuvieran en el intervalo pedido y se calculó
el respectivo valor de capacitancia para dicha frecuencia. Posteriormente se
hizo la simulación para cada una de los 5 valores de capacitancia y se graficó la
amplitud de la corriente en la resistencia en función de la frecuencia, de modo
que se obtuvo ası́ las gráficas que se muestran en las figuras 8,9,10,11 y 12
ordenadas de acuerdo a la tabla.

5
Frecuencia [KHz] Capacitor [nF]
540 8,69
828 3,69
1116 2,03
1404 1,29
1692 0,885

Table 1: Valores de frecuencia y capacitancia para un receptor de radio AM

Figure 8: Simulación circuito RLC en paralelo con frecuencia de resonancia


f = 544KHz

Figure 9: Simulación circuito RLC en paralelo con frecuencia de resonancia


f = 833KHz

6
Figure 10: Simulación circuito RLC en paralelo con frecuencia de resonancia
f = 1122KHz

Figure 11: Simulación circuito RLC en paralelo con frecuencia de resonancia


f = 1394KHz

Figure 12: Simulación circuito RLC en paralelo con frecuencia de resonancia


f = 1700KHz

Los valores de frecuencia de resonancia que se obtienen en la simulación son


aproximados a los valores que se propusieron en la tabla, la incertudumbre
puede deberse al método de solución del sóftware.
Para evaluar el efecto que tiene la resistencia en el ancho de la curva de reso-
nancia fijamos el valor de la capacitancia, es decir, elegiremos C = 8, 69nF y

7
variamos la resistencia, se tomarán los valores para la resistencia de 10Ω, 100Ω,
1kΩ, 10kΩ y 100kΩ y con estos valores obtenemos las gráficas en las figuras 13,
14, 15, 16, y 17.

Figure 13: Simulación circuito RLC en paralelo con R = 10Ω

Figure 14: Simulación circuito RLC en paralelo con R = 100Ω

Figure 15: Simulación circuito RLC en paralelo con R = 1kΩ

8
Figure 16: Simulación circuito RLC en paralelo con R = 10kΩ

Figure 17: Simulación circuito RLC en paralelo con R = 100kΩ

A medida que el valor de la resistencia crece, la curva de la amplitud de la


corriente en función de la frecuencia se va estrechando y además también se
puede notar que el máximo en la amplitud de la corriente se hace cada vez más
pequeño.

También podría gustarte