Está en la página 1de 1

CLASIFICACION DE LOS METODOS DE EXPLOTACION.

La explotación subterránea de los criaderos metálicos es más antigua que la del carbón y la potasa.
Numerosos metales como el oro, plata, hierro, cobre, plomo, mercurio, etc., han tenido una
importancia capital en las antiguas civilizaciones. El aprovisionamiento de estas materias primas
era la mayor preocupación del hombre antiguo.

Se define el mineral como "compuesto químico inorgánico que se presenta naturalmente, con una
composición química suficientemente precisa y unas propiedades físicas que lo distinguen". Hay
catalogadas más de 2.000 especies.

Desde el punto de vista minero, de estos criaderos se consideran varios tipos que se pueden
definir en tres grupos, atendiendo a la forma en que se presentan:
' Filones ': que son grietas, fisuras, fracturas o fallas planas en los macizos rocosos rellenas por
precipitación de minerales en solución o por inyección de minerales del magma. Pueden tener
pendientes variadas, aunque predomina la próxima a la vertical; sus potencias oscilan mucho y el
largo o corrida puede tener cientos de metros.
'Masas", "Bolsadas" o "Lentejones" son aquellos criaderos de forma lenticular en los que la
potencia es de tamaño comparable a las otras dos dimensiones, y además, va disminuyendo hasta
desaparecer, de acuerdo con la forma del criadero.
"Tabulares ", "estratiformes" o "Filones Capas" son aquellos que o están mineralizados en la
estratificación o son filones coincidentes con ella. En los tres casos, las potencias, pendientes y
demás características pueden ser las mismas.
La ley de un mineral es el porcentaje en peso del metal contenido por tonelada de mineral,
aunque su forma de combinarse en sus minerales sea variada. La importancia de la ley es clara, ya
que el valor del metal recuperado es el que paga los gastos de la mina y de la preparación y
fundición de la mena, más el beneficio.
Es la ley del criadero la que marca el límite ("cut off") hasta el que el mismo es o no explotable.
[ CITATION Ram \l 10250 ]

Bibliografía
Ramirez Oyanguren, P., de la Cuadra Irizar, L., Lain Huerta, R., & Grijalbo Obeso, E. (s.f.). Mecánica
de rocas aplicada a la minería metálica subterránea. Madrid.

También podría gustarte