Está en la página 1de 1

Avance de tarea N° 1

Situación N° 1:

El primer docente de la situación tiene un enfoque totalmente psicométrico, ya que lo que más le
importa son los resultados de sus alumnos en lugar de saber si de verdad ellos están aprendiendo o
no. No le importa saber cuáles son las falencias o las razones de porqué les fue de esa forma, su
única intención es mejor los resultados medibles en la prueba a fin de mejorar el prestigio y los
resultados del establecimiento educacional.

El segundo docente propone una medida de enfoque sistémico/evaluación formativa, puesto que en
lugar de preocuparse solo por los resultados reflexiona y piensa que a lo mejor el problema está en
el proceso de aprendizaje que llevan los alumnos en el establecimiento. Acepta los resultados y en
vez de querer hacer más ensayos una y otra vez de manera mecánica, propone cambiar un poco la
metodología a fin de que se parezca un poco a la forma usada en el SIMCE. Es decir, adaptar las
estrategias de aprendizaje para que los mismos estudiantes puedan evidenciar el proceso de
comprensión.

“podríamos visualizar no sólo como enseñarlas sino también como evaluarlas”.

Con respecto al planteamiento del tercer docente, este apunta a realizar una nivelación entre los
estudiantes para poder llenar los vacíos que estos tienen, pues toma en consideración que los
errores fueron de los cursos pilotos, es decir, los “mejores” alumnos del establecimiento. Este
docente trata de ser más realista diciendo que tomen en cuenta el tipo de estudiantes que llegan,
que consideren las lagunas mentales que pueden tener o que algunos están mejor preparados que
otros gracias a diferentes factores. En este sentido se podría decir que toma un enfoque psicosocial,
ya que señala la importancia del ambiente externo del cual vienen los alumnos y cómo repercuten
en los resultados. Propone tener una idea previa de los conocimientos de sus alumnos y desde ahí
construir conocimiento.

Sin embargo, existe la posibilidad de que al decir “¡el tipo de estudiantes que nos llegan!” no lo esté
diciendo con el verdadero afán de entender y colocarse en el lugar de sus alumnos, sino que lo
menciona con un toque de sarcasmo. Si se le da aquella interpretación se podría pensar que piensa
de la misma forma que el primer docente y por eso refuta al segundo, solo que este lo hace de una
manera más sutil. También solo le preocupan los resultados de la prueba, solo que piensa de una
manera bastante más pesimista y no propone ninguna medida al respecto.

También podría gustarte