Está en la página 1de 7

Cuadro comparativo

Conceptos y modelos de psicopatología

Presentado por:

Cindy Osorio de la Rosa

Vl semestre de psicología

Presentado a:

Grey Gómez Monterrosa


Estructuras Y Psicopatología
NRC 27195

Corporación universitaria Minuto de Dios

Turbo Antioquia
2018
Introducción

En este apartado se encontraran aspectos teóricos relacionados a los modelos

psicopatológicos los cuales serán plasmados mediante un cuadro comparativo, permitiendo

así comprender cada uno de los aspectos que suscitan en torno a esta y como dentro de los

mismos son definidas y categorizadas las patologías, coadyuvando a la interacción de

términos y conceptos implementados para la explicación de dichos patrones que sustentan

supuestos basados en teorías que pueden ser de carácter hipotético o comprobables.


CUADRO COMPARATIVO

MODELO BIOLOGICO MODELO MODELO COGNITIVO


CONDUCTUAL
Desde este modelo el Se habla de conducta Los trastornos se dan por
comportamiento anormal es alterada como hábitos estrategias de afrontación
visto como una enfermedad desadaptativos adquiridos ineficaces
mediante procesos de
aprendizajes
La enfermedad tiene causas No se describe causas Los trastornos se dan por
subyacentes (anomalías responsables de los síntomas procesos de conocimiento
orgánicas) anómalos
Se habla de predisposición Los causales ambientales Las emociones y conductas
genética para adquirir una determinan la conducta del del ser son impulsadas por
enfermedad (hereditario) hombre su percepción de los eventos
y de la manera como
interpretan sentirán y
pensaran
Se basa en la introspección e Se centra en la objetividad Se enfatiza en la
intuición predisposición para el
aprendizaje del ser
La enuresis funcional en el En este la enuresis se El cognitivismo visualizaría
modelo biológico es un produce por un deficiente la enuresis como una falla en
síntoma de una enfermedad condicionamiento de control los esquemas del
de esfínteres conocimiento sobre el
correcto control de esfínteres
Defiende el concepto de Rechaza el concepto de Se habla de salud mental
enfermedad enfermedad y etiquetas
La conducta normal de la La conducta normal de la La conducta normal de la
anormal se diferencia anormal se diferencia anormal se diferencia
cualitativamente cuantitativamente cuantitativamente
Se clasifican los trastornos Utiliza el criterio Se conceptúa el criterio de
en el criterio de categorías dimensional términos dimensionales
El papel del paciente Dispone al ser como Considera que las personas
(personas) es totalmente receptivo pasivo pues solo evalúan e interpretan la
pasivo pues su conducta aprende conductas a través información, el rol del ser es
dependerá de anomalías de la repetición activo
orgánicas

El tratamiento en este Corrección de trastornos a El procedimiento en este


modelo principalmente es través de terapias modelo es el uso de terapias
fármacos pero también TC y conductuales cognitivas
neurocirugía
Su teoría es principal sobre Postula la teoría de estímulo- Expone al ser como
los trastornos se centra en respuesta reforzado autoconsciente se podría
agentes internos orgánicos mediante a la repetición de llamar teoría estimulo-
agentes externos (entorno) emocional en la cual
intervienen agentes externo
(entorno)
OPINION OPINION OPINION

Este modelo explica y es El modelo conductual surge El hombre es un ser


totalizante al afirmar que los debido a la inconformidad pensante, racional y
trastornos o conductas con algunos conceptos del deliberado en pocas palabras
anormales se deben modelo biológico. autoconsciente.
exclusivamente al Buscando dar respuestas a Este método nos enseña que
desbalance o funcionamiento las preguntas al aire que la conducta es impulsada,
incorrecto de órganos o quedaban en el modelo adaptable por medio de la
sistemas cuyas alteraciones biomédico dando la predicción de acuerdo con el
se pueden manifestar alternativa de plantear el ser, percibe las situaciones o
bioquímicamente, concepto de enfermedad por realidades de su entorno así
anatómica, metabólica, etc. el de una conducta sentirá, pensara y esperara.
Su concepto principal es neurótica; como resultado de La predicción es usada como
concebir la conducta hábitos desadaptativos la herramienta funcional del
anormal como una adquiridos mediante aprendizaje, un
enfermedad. procesos de aprendizaje. conocimiento herrado o
Los postulados más Se plantea que el concepto anómalo equivaldrá a una
conocidos en este modelo de fobias, tales equivalentes conducta anormal.
son: a respuestas aprendidas, se El hombre cumple un rol
El signo, síntoma, piensa que los estímulos activo pues evalúa e
enfermedad mental, neutros tiene relación con las interpreta información para
discontinuidad entre lo situaciones que causan sí.
anormal y normal. miedo. En los trastornos cognitivos
Explica como deficiencia en Definiendo al hombre como se observa generalmente
algo tan pequeño como lo es la suma producto de su disminución en la capacidad
un neurotransmisor puede ambiente. de los procesos de
repercutir en el surgimiento aprendizaje.
de la depresión o como la
exagerada producción de
algunas sustancias químicas
pueden inducir a
comportamientos
patológicos como la
esquizofrenia.
No obstante muchos
trastornos aún no se le
encuentran una justificación
biomédica.

DIFERENCIA
SEMEJANZA
OPINION PERSONAL

Conclusión
Los modelos psicopatológicos nos abren la puerta a comprender el trasegar por

medio del cual han pasado los conceptos o definiciones relacionas a los trastornos mentales,

permitiendo así asimilar cada uno de estas y adquirir aprendizajes verdaderamente

significativos que constituyan herramientas óptimas para abordar dichas patologías desde

su génesis, teniendo en cuenta su esencia y como estas direccionan la conducta del sujeto,

además de los aportes ambientales, genéticos y sociales que pueden explicar el carácter

normal o anormal de patologías presentes en el sujeto.

En este orden, se expresa desde el modelo biológico se miran las patologías como

enfoques mentales, mientras que dentro del modelo conductual como hábitos

desadaptativos y en cuanto al modelo cognitivo como un choque entre el sujeto y el

ambiente por procesamientos de conocimientos anómalos.

Bibliografía
Belloch c. sandin B. Ramos .f .Manual de psicopatología. Vol. 1 capitulo 1. Modelos y
conceptos de psicopatologias(pg.34)-(pg.68). año 2008. Editora: cristina sanchez.2008.

También podría gustarte