Está en la página 1de 20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas,


Académica Contables, Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Macroeconomía
Código del curso 102017
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Individ Colabora Número de 6


Tipo de actividad: ☐ ☒
ual tiva semanas
Intermed
Momento de la
Inicial ☐ ia, ☒ Final ☐
evaluación:
unidad 2:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la actividad:
actividad: Seguimiento y
175
evaluación
Fecha de cierre de la
Fecha de inicio de la actividad:
actividad: 8 de mayo de
28 de marzo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Comprender el impacto de las relaciones económicas internacionales y
su efecto sobre la economía interna

Interpretar las razones que llevan a la devaluación y revaluación del


tipo de cambio y como afectan a importadores y exportadores.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 2: Crecimiento económico y globalización


Capítulo 1 El crecimiento económico y el desarrollo.
Capítulo 2 Los tipos de cambio.
Capítulo 3 Estadísticas del comercio exterior.
Capítulo 4 Balanza de pagos.
Capítulo 5 Proceso de integración económica.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

1. Localización de fuentes de datos


2. Análisis e interpretación
3. Elaboración del informe

Actividades a desarrollar
El estudiante saluda a sus compañeros y asume los roles para el
desarrollo y entrega de la actividad.

El estudiante estudia el material bibliográfico de la unidad 2 que


se encuentra en el entorno de conocimiento

Para el desarrollo de los temas de profundización cada


estudiante puede ir resolviendo los temas y los compañeros
deben revisar para complementar o corregir lo entregado,
recuerden que es trabajo colaborativo, es decir, lo van
construyendo entre todos, van haciendo aportes y apoyando a
los compañeros.

Los aportes deben ser oportunos, pertinentes y significativos,


por lo tanto, los aportes deben hacerse durante todo el periodo
asignado en la agenda, no se tienen en cuenta los mensajes que
no aporten al contenido al trabajo.
Temas disciplinares a desarrollar
1. Actividad individual. A partir del estudio del documento El
crecimiento económico y el desarrollo (páginas 167 – 186),
que lo encuentra en la referencia bibliográfica: Mochón, F.
(2006). Principios de macroeconomía, McGraw-Hill España.
ProQuest Ebook Central. Recuperado de https://ebookcentral-
proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3194906&ppg=1, cada estudiante diligencia el siguiente
cuadro:

Tabla 1. Crecimiento y desarrollo económico


¿Qué diferencia Identifique dos
existe entre ¿Cuáles estrategias que
crecimiento y elementos han podrían ayudar
  desarrollo? Plantee llevado al a salir del
un ejemplo de su subdesarrollo a subdesarrollo a
municipio o región. Colombia? Colombia.

(Cada estudiante
establece la
diferencia entre (Cada
(Cada estudiante
crecimiento y estudiante
identifica dos
Nombre desarrollo, diferente establece una
elementos que
del a la expuesta por los estrategia para
condicionan el
estudiante compañeros, salir del
subdesarrollo –
presenta un ejemplo desarrollo Borre
Borre este texto)
de su municipio o este texto)
región - Borre este
texto)
(Cada estudiante
establece dos (Cada
(Cada estudiante
diferencias entre estudiante
establece dos
Nombre crecimiento y establece una
elementos que
del desarrollo, estrategia para
condicionan el
estudiante diferentes a las salir del
subdesarrollo
expuestas por los desarrollo Borre
Borre este texto)
compañeros- Borre este texto)
este texto)
(Cada estudiante
establece dos (Cada
(Cada estudiante
diferencias entre estudiante
establece dos
Nombre crecimiento y establece una
elementos que
del desarrollo, estrategia para
condicionan el
estudiante diferentes a las salir del
subdesarrollo
expuestas por los desarrollo Borre
Borre este texto)
compañeros- Borre este texto)
este texto)
(Cada estudiante
establece dos (Cada
(Cada estudiante
diferencias entre estudiante
establece dos
Nombre crecimiento y establece una
elementos que
del desarrollo, estrategia para
condicionan el
estudiante diferentes a las salir del
subdesarrollo
expuestas por los desarrollo Borre
Borre este texto)
compañeros- Borre este texto)
este texto)
(Cada estudiante
establece dos (Cada
(Cada estudiante
diferencias entre estudiante
establece dos
Nombre crecimiento y establece una
elementos que
del desarrollo, estrategia para
condicionan el
estudiante diferentes a las salir del
subdesarrollo
expuestas por los desarrollo Borre
Borre este texto)
compañeros- Borre este texto)
este texto)

2. Actividad individual. El tema Los tipos de cambio (paginas


34 – 39) que lo encuentra en el entorno de conocimiento en el
enlace Buenaventura, G. (2016). Finanzas internacionales
aplicadas a la toma de decisiones. Recuperado
de http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=4870538&tm=1527878528394
presenta una explicación del comportamiento de la tasa
representativa del mercado y de sus ajustes, desarrolle los
temas planteados a partir de la siguiente información:
Debe analizar el comportamiento del mercado internacional ante
tres situaciones de valor del tipo de cambio:

Situación de mercado 1: Valor del tipo de cambio el 15 de


febrero: 2800 por un dólar
Situación de mercado 2: Valor del tipo de cambio el 3 de marzo:
2500 pesos por dólar
Situación de mercado 3: Valor del tipo de cambio el 10 de abril:
3000 pesos por dólar

El mercado internacional colombiano esta conformado por la


exportación de café y la importación de arroz.

Colombia exporta café a un precio de 800000 pesos la carga,


exporta 3000 cargas.

Colombia importa arroz a un precio de 300 dólares el bulto,


importa 5000 bultos.

Tabla 2 Calculo de las situaciones de mercado para


exportadores
Cantidad Precio Total, Tipo de Valor
en precios cambio en
pesos por dólares
cantidades
(en pesos)
Situación
de mercado
1–
Exportación
Situación
de mercado
2–
Exportación
Situación
de mercado
3–
Exportación
Tabla 3 Calculo de las situaciones de mercado para
importadores
Cantidad Precio Total, Tipo de Valor
en precios cambio en
dólares por Pesos
cantidades
(en
dólares)
Situación
de mercado
1–
Importació
n
Situación
de mercado
2–
Importació
n
Situación
de mercado
3–
Importació
n

A partir de la información de las tablas anteriores cada


estudiante diligencia la tabla 3:
Tabla 3 Impacto del tipo de cambio sobre el mercado internacional
Importadore Exportadore Consumid Competitivida
s s or interno d
internacional
Revaluació (Describa (Describa (Describa (Describa
n aquí como la aquí como la aquí como aquí como la
revaluación revaluación la revaluación
afecta a los afecta a los revaluació afecta la
importadore exportadore n afecta al competitivida
s-borre este s-borre este consumido d
texto) texto) r interna internacional
-borre del país
este texto) -borre este
texto)
Devaluació (Describa (Describa (Describa (Describa
n aquí como la aquí como la aquí como aquí como la
devaluación devaluación la devaluación
afecta a los afecta a los devaluació afecta a la
importadore exportadore n afecta al competitivida
s-borre este s-borre este consumido d
texto) texto) r interno internacional
-borre -borre este
este texto) texto)

3. Actividad individual. Con base en el tema Balanza de pagos


(Paginas 236 - 240) que encuentran en el enlace Tugores, Q. J.,
Fernández, A. M., & Sánchez, G. L. (2005). Economía
internacional. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3194772&ppg=258

De respuesta a las siguientes preguntas:

4.1 ¿Qué representa la balanza de pagos?


4.2 Presente un diagrama que explique los componentes de la
balanza de pagos
4.3 Con la información que encuentra a continuación elabore la
balanza de pagos para los años 1 y 2 en la tabla 4. Explique
para cada año como el resultado afecta las reservas
internacionales y el valor del tipo de cambio
Datos para la elaboración de la balanza de pagos

ITEM AÑO 1 AÑO 2


Colombia vende café a Estados Unidos 30000 35000
Colombianos salen de viaje a Panamá 1000 1000 1200
Una empresa colombiana compra seguros empresariales con una
aseguradora en Ecuador 2300 2500
Colombia vende flores a Portugal 4000 2000
Personas ecuatorianas que viajan cada día a trabajar en Colombia. 1200 1500
Intereses de un préstamo dado a una empresa boliviana por parte de un
banco colombiano. 1400 1400
Amortización de créditos a bancos en Colombia 1900 1900
Colombianos que trabajan España envían dinero a sus familias es Colombia 900 700
Ayuda recibida por agricultores colombianos desde la unión europea 1100 2000
Prestamos recibidos desde el extranjero 10000 9000
Prestamos realizados a empresas en el extranjero 5000 7000
Colombia compra maquinaria a la china 10000 12000
Dividendos enviados por una empresa colombiana con sede en Alemania 10000 7000
Colombia vende aguacates a la CEE 3200 5000
Transporte de mercancía comprada en Japón para ser comercializada en
Colombia 3100 3000
Colombia compra gasolina en Ecuador 50000 65000
Colombia compra gas natural a Brasil 3000 7000
Dividendos que obtiene una empresa canadiense en Colombia y los envía a
Canadá 6500 5000
Pago de intereses de una empresa colombiana a un Banco en México 2600 3000
Dinero que los ciudadanos peruanos que trabajan en Colombia envían a
Perú a sus familias 290 400
El gobierno de Colombia envío dinero a un país en Centroamérica que
sufrió una catástrofe natural. 670 800
Colombia compra buses eléctricos para transporte público 25000 40000
Amortización de créditos a bancos en el extranjero 800 1200
Colombia vende textiles de Medellín en Europa 23000 2000
Turistas extranjeros llegan a Colombia 3000 3500
Una empresa transportadora colombiana presta servicios de transporte a
una empresa venezolana 1500 1800
Salario cobrado por colombianos que trabajan temporalmente en Perú 2400 1700
A continuación, encuentra la tabla 4, en ella debe registrar los
valores para elaborar la balanza de pagos.
         
  Tabla 4 Balanza de pagos  
  Ítem Año 1 Año 2  
  Exportaciones de bienes      
  Importación de bienes      
Saldo de la balanza
  comercial      
         
  cuenta de servicios      
  Exportación de servicios      
  Importación de servicios      
Saldo de la cuenta de
  servicios      
         
  Saldo cuenta corriente      
         
  Cuenta de capital      
  ingresos      
  Ingresos      
  Egresos      
  Egresos      
Saldo en cuenta de
  capital      
         
Saldo en la balanza de
  pagos      

4. Actividad colaborativa. Consulta y explicación: El grupo debe


consultar el comportamiento de las importaciones y
exportaciones de Colombia durante el año 2018 (principales
productos, destinos, orígenes, cifras en pesos o dólares, etc.),
con esta información el grupo deben explicar como el
comportamiento del mercado internacional afecta: El
empleo, la inflación y el PIB. No deben entregar la consulta
únicamente la explicación solicitada.
El material de estudio y el syllabus del curso los
encuentran en el entorno de conocimiento

Sus aportes significativos, pertinentes y


oportunos para la construcción del trabajo
Entornos para solicitado los deben subir en el entorno de
su desarrollo aprendizaje colaborativo en el foro de su grupo.

La entrega del trabajo definitivo lo hacen el en


entorno de seguimiento y evaluación en el
enlace: Entrega Fase 3 actividad colaborativa

Individuales:
1. Cada estudiante revisa la guía de
actividades y la rúbrica de evaluación, en
ellas encuentra de manera detallada los
aspectos individuales a desarrollar.
2. Participa en el desarrollo de los temas
disciplinares, puntos 1, 2 y 3
3. Realimenta los aportes de los compañeros,
corrigiendo, mejorando o ampliando el
aporte
4. Cada estudiante participa con la entrega de
Productos a los solicitado para avanzar con el problema
entregar por el de estudio
estudiante
Colaborativos:
El grupo entrega como producto de la Fase 3
Actividad colaborativa lo siguiente:
1. Deben entregar el desarrollo de los temas
disciplinares punto 4.
El trabajo debe tener la siguiente estructura:
Portada. Tabla de contenido. Introducción.
Desarrollo de la actividad. Conclusiones.
Bibliografía.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El curso macroeconomía utiliza la estrategia de


aprendizaje basado en estudio de caso
Los aportes de los estudiantes que inicien su
participación faltando tres días para concluir la misma
no generan calificación
Los recursos didácticos, es decir el contenido
Planeación
propuesto en el entorno de gestión de contenidos,
de
debe ser revisado y consultado permanentemente.
actividades
La estrategia de aprendizaje, aprendizaje basado en
para el
estudio de caso, donde se requiere que el estudiante
desarrollo
vaya más allá del contenido hasta la identificación del
del trabajo
problema y la propuesta de solución del mismo.
colaborativo
Tengan en cuenta los criterios de evaluación para
aportar coherentemente

Roles a Roles Función


desarrollar Responsable de la comunicación entre
por el el tutor y el equipo, también de
estudiante Líder o
presentar a su equipo la información
dentro del monitor
que recoge de la observación en el
grupo desarrollo de las actividades.
colaborativo Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También es
Relator
responsable por recopilar y sistematizar
la información a entregar al docente
Controla el cronograma de tiempo
Vigila del establecido y es responsable porque el
tiempo equipo desarrolle las diferentes
actividades dentro del tiempo pactado
Se preocupa por verificar al interior del
Dinamiza
equipo que se estén asumiendo las
dor del
responsabilidades individúales y de
proceso
grupo, propicia que se mantenga el
interés por la actividad y por último
cuestiona permanentemente al grupo
para generar puentes entre lo que ya
se aprendió y lo que se está
aprendiendo
Responsable de conseguir el material
y/o las herramientas de acuerdo a las
Utilero necesidades del equipo para el
desarrollo de las actividades y/o
procesos
Roles y Roles Función
responsabili Consolidar el documento que se
dades para constituye como el producto final del
la debate, teniendo en cuenta que se
producción hayan incluido los aportes de todos
de los participantes y que solo se
entregables incluya a los participantes que
por los Compilador
intervinieron en el proceso. Debe
estudiantes informar a la persona encargada de
las alertas para que avise a quienes
no hicieron sus participaciones, que
no se les incluirá en el producto a
entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con
Revisor las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.
Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona
Evaluador encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar
Alertas al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
 
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a)     En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b)     En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
Participació 40
n asertiva
en la
elaboración
del trabajo.
El
estudiante
El estudiante El estudiante
que solicite
entrega en el entrega en el
la
foro mínimo 4 foro mínimo 4
presentació
aportes aportes No presenta
n del
significativos, significativos, aportes en el
trabajo de
oportunos y oportunos y foro
manera
pertinentes pertinentes
individual
para elaborar para elaborar el
no está
el trabajo. trabajo.
eximido de
presentar
los aportes
en el foro,
es decir,
aunque
solicite la
presentació (Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
n de puntos) puntos) puntos)
manera
individual el
estudiante
debe
presentar
aportes en
el foro.
El El estudiante El estudiante
estudiante presenta las presenta las
tres tres respuestas
presenta
respuestas a a los temas de
las No presenta
los temas de crecimiento y
respuestas participaciones
crecimiento y desarrollo
a las para la
desarrollo económico,
preguntas construcción 20
económico, las pero las
del tema el respuestas son respuestas no del trabajo
crecimiento correctas y son correctas o
y desarrollo cuentan con no cuentan con
económico. soporte teórico soporte teórico
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El El estudiante 20
estudiante calcula de
El estudiante
presenta el manera
diligencia las
cálculo y la correcta las
tablas 2, 3 y
explicación situaciones de
4, en ellas
al mercado o no
calcula los
comportami presenta una
valores de las
ento del explicación
situaciones de
tipo de clara del
mercado y
cambio y comportamient
explica como
los o del tipo de
la revaluación No desarrolla
impactos cambio o no
y la la actividad.
sobre los identifica los
devaluación
exportador impactos sobre
afectan a los
es, los los
importadores,
importador importadores,
a los
es, los los
exportadores,
consumidor exportadores,
al consumidor
es internos el consumidor
interno y la
y la interno o sobre
competitividad
competitivi la
del país.
dad del competitividad
país. del país.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El El estudiante El estudiante no
estudiante presenta las presenta las
presenta respuestas a respuestas a las
las las dos dos preguntas
respuestas preguntas del del tema
No presenta
a las dos tema balanza balanza de
participaciones
preguntas de pagos pagos o no
para la
del tema elabora la elabora la
construcción
balanza de balanza de balanza de
del trabajo
pagos, pagos y pagos o no 25
elabora la presenta las presenta las
balanza de explicaciones explicaciones
pagos y solicitadas solicitadas
presenta
las
explicacion
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
es
puntos) puntos) puntos)
solicitadas

Niveles de desempeño de la actividad


Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
Participació
n
significativa
, oportuna
y
pertinente
para
solucionar
el problema El estudiante El estudiante
de estudio. participa con participa con
El aportes aportes para
estudiante significativos, solucionar el
No Participa en
oportunos y problema de
que solicite la solución del
pertinentes estudio, pero
la problema de
para estos no son
presentació estudio
correctos o se
n del solucionar el
presentan en
trabajo de problema de
los últimos tres
manera estudio.
días de agenda.
individual 30
no está
eximido de
presentar
los aportes
en el foro,
es decir,
aunque
solicite la
presentació
n de
manera
individual el (Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
estudiante puntos) puntos) puntos)
debe
presentar
aportes en
el foro.

Presentació Presentan la Presentan la El grupo no 25


n de la consulta
consulta de los
consulta de incompleta de
valores y
las los valores o las
características
exportacion características
de las
es e de las
exportaciones
importacion exportaciones e
e importación
es importación
colombianas desarrolla
colombiana colombianas del
del año 2018 y la temática
s durante el año 2018, la
presentan la solicitada
año 2018 y explicación
explicación
la sobre su
correcta de su
explicación impacto sobre
impacto sobre
de su el empleo, la
el empleo, la
impacto inflación y el
inflación y el
sobre el PIB no es
PIB
empleo, la correcta
inflación y (Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 0
el PIB puntos) puntos) puntos)
El trabajo se El trabajo no
ajusta en se ajusta a la El trabajo no
todos los estructura presenta la
Estructura puntos a la solicitada o lo estructura
5
del trabajo estructura hace solicitada.
solicitada parcialmente
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Las No presenta
Presentan
conclusiones conclusiones o
conclusiones
que presenta no son
pertinentes
Conclusione no cubren la pertinentes con
con el 5
s temática de el trabajo
producto
trabajo entregado .
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aplica Aplica normas No referencia
Aplicación correctamente APA de manera los textos del
de normas normas APA incorrecta documento 5
APA (Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte