Está en la página 1de 10

LA PERCEPCIÒN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

LA DECISIÒN DE COMPRA DEL CONSUMDOR EN EL SECTOR

COMERCIAL

Patriciabarinotto9gmail.com

REALIDAD PROBLEMÁTICA

GLOBAL

La responsabilidad social corporativa RSC fue nombrado inicios del año 1953

por el estadounidense Hawrad R. Bowen, economista americano, considerado

como el padre de la Responsabilidad social empresarial, en su obra “social

responsibilities of the bussinessmen” en la cual afirmaba que la responsabilidad

social de las organizaciones no solo es producir bienes y servicios, si no que de

alguna manera se debe compensar a la sociedad por lo que está lo surte. Ya

en el año 70 se inicia una gran discusión cuando Friedman 1970 indica que

únicamente la responsabilidad social de los gerentes es hacer crecer al

máximo y generar las mejores utilidades para los accionistas y también

especifica que el comportamiento socialmente responsable es más propio de

las personas, este concepto llevo a una enorme discusión por parte de las

personas sobre la RSE,1979 el profesor Archie B.Carrol de la universidad de

Georgia en su trabajo”A three dimensional conceptual model of corporate

performance” (modelo conceptual tridimensional de desempeño

corporativo)publicado en la revista The Academy of Management Review, lo

señala como el inicio de esta discusión conceptual, especialmente por la

fuerza que tomó ya que podía revolucionar los cimientos de la economía libre
de mercado EE.UU. sin embargo Lee (2008 ) objeta a estas afirmaciones

como preponderante contra la responsabilidad social empresarial. Es así como

estos autores buscaban entender como es la manera en que actúan las

empresas invirtiendo en recursos de responsabilidad social empresarial en

actividades que son de carácter económico, social y éticas. Hoy por hoy, en la

globalización o neocapitalismo las personas toman el papel de “cliente” ya que

este decide libremente si adquiere el producto o servicio de una empresa a

cambio de un costo determinado.es así como se origina una relación entre el

cliente y la empresa, donde nacen aparentes derechos y compromisos que no

se llegan a cumplir. Cuando se hace una compra-venta de productos o

servicios hay un contrato implícito entre la empresa y el cliente; ya que uno de

los problemas es el poder que las organizaciones tienen al momento de hacer

un contrato de compraventa ya sea escrito o no estas pueden aplicar algunos

términos o clausulas arbitrarias contra el cliente, es por eso que la mayor parte

del mundo hay instituciones que protegen los intereses de los consumidores,

es por eso que ha ido mejorando cada vez en estos últimos años. Así mismo

cabe enfatizar que es el cliente quien decide en hacer cumplir a la empresa

cuando este decide no comprar ya sea por un producto de baja calidad, por las

fallas que tenga o por una insuficiencia en la presentación en el servicio que se

les brinde. Ya que como se ve el consumidor cuando compra un producto o

servicio busca más que eso, busca una satisfacción trata de complacer su

necesidad, no solo eso también se relaciona con su perfil, sus creencias y

valores en conclusión este busca una comodidad un bienestar personal,

cuando esto no cumple las expectativas el cliente se siente insatisfecho y

engañado ya sea desde el punto de vista económico como emocional. Otra


ventaja que poseen las organizaciones sobre el cliente es principalmente en

los países emergentes donde los mercados se mantienen dependientes

mediante actividades monopólicas, en el sistema neocapitalista o capitalistas,

las empresas grandes tienen poder con sobre los clientes en incitar o adquirir

los productos o satisfacciones que estos generan, algunas veces de manera

obligatoria por los mercados monopólicos y otras a través de estrategias de

comunicación donde incitan al cliente que adquiera un producto ya sea porque

pueden pasar de moda o que estos son únicos.

Antes se pensaba que la satisfacción de las necesidades del cliente se

presentaba en la racionalidad, desde la perspectiva de que el consumidor

adquiría productos o servicios solo por el costo- beneficio. Esta perspectiva

idealista fue culminada por el reconocimiento de diversos aspectos particulares

que inciden en la decisión de compra del consumidor, el individuo cuando

obtiene un producto o servicio no solo busca satisfacer sus necesidades, sino

también sus necesidades específicas o simbólicas (Bonnatti et al.2010).

después de la compra de un satisfactor existen factores que operan en el

campo del público y factores que operan en el campo inferior, pero no se

pueden estandarizar o estas precepciones ya que ponen en juego cada vez

que el consumidor decide hacer una compra. Tal es así que estas prácticas

responsables realizadas por las organizaciones están tomando gran

importancia, desde la propia empresa como desde el punto de vista de los

clientes, accionistas, gobiernos y la sociedad en general. Es trascendental

tener en cuenta que hace años atrás la empresa apoyaban a la sociedad por

medio de la filantropía por donación, la cual radicaba en cumplir con los

impuestos exigidos por el gobierno y que este se encargaba de dar soluciones


a los problemas o conflictos sociales. Hoy en día esto , ha ido cambiado y

tomando cada vez más importancia y conciencia por solucionar los problemas

que existen en la sociedad, como cambiar la forma que las empresas

intervienen en los problemas sociales , debido a que el estado no tiene la

capacidad de solucionar dichos problemas, este requiere que las empresas

favorezcan y ayuden a resolver los problemas que se presenten en la sociedad

mediante un compromiso trasparente y ético frente a sus clientes como en la

sociedad.es así que (auger,& Louviere,2006;Marin&Ruiz , 2007) indica que se

invirtió 13,6 billones de dólares tal y como se manifiesta en un informe que fue

publicado por la Global Sustainible Investement Alliance (GSIA) que ha

ayudado y apoyado en causas sociales a nivel mundial. En la cual el monto se

invirtió en actividades (RSE) se ha quintuplicado a partir del año 1990, hasta la

actualidad debido a que la perspectiva del consumidor cambia o prefiere a una

empresa sostenible, investigaciones recientes comprueban que los países en

los últimos años a nivel global indican que las personas inclinan su percepción

sobre la responsabilidad social de las empresas para decidir si hacer o no sus

compras. En una encuesta que se realizó a nivel global mostro que el 65% de

los encuestados sienten responsabilidad para obtener un producto que sea

positivo para el medio ambiente y la sociedad ( Globe Scan, 2012) es así que

las naciones unidad hacen un intento por sensibilizar al mundo entero por los

peligros que ponen en riego la existencia de la humanidad.


Internacional

Así mismo, se observa en los estudios diversos que cada vez va aumentando

el número de clientes o consumidores que prefieren adquirir sus productos que

provenga de empresas que practican la (RSE) las cuales no contaminen al

medio ambiente, que no utilicen indiscriminadamente productos modificados,

sin ninguna supervisión adecuada. es así que tenemos que el 79% de

norteamericanos toman en cuenta a la hora de comprar sus productos que

sean fabricados de forma responsable. Según (la CEPAL-RSE desde la

perspectiva de los consumidores), otras investigaciones dan cuenta que el 54%

de australianos, 74% de neozelandeses y el 76% de mexicanos están

dispuestos a cambiar sus productos que compran diariamente por falta de RSE

(Endacott, 2004).

En una averiguación hecha por la institución sociedad con la concordancia al

comportamiento de los consumidores referente a la RSE, dio como resultado

final que en un 90% de estos están de acuerdo a pagar un valor adicional por

un producto o servicio que consigne una cierta cantidad a un propósito social,

esta también arroja como resultado que las personas que estas dispuestas a

pagar un incremento en el precio es solo de un 5 a 10%, además indico en un

alto porcentaje de la investigación que las personas afirmo que la calidad del

servicio o producto mediaría de una manera verdadera en su decisión.

Asimismo, Mohr y Webb (2005), descubren que para la población de EE. UU la

apreciación que tiene por las empresas que contribuyen a esta noble causa es
utilizado como un criterio importante a la hora de tomar una decisión de compra

hasta incluso cuando el producto que sacan al mercado no tiene un valor

adicional o competitividad. (p. 142), por otro lado, Munilla y Miles (2004) Indica

también que los clientes que están concientizados con los cambios climáticos

estarían dispuestos a pagar un valor adicional por los productos de únicamente

de las empresas que tienen un comportamiento socialmente responsable hacia

sus colaboradores, para el mercado de Oceanía indica que las personas en

este caso los consumidores con un mayor coeficiente y confianza de la RSE de

las empresas pasan a tener más fidelización hacia ellas de una manera

positiva, bajo este concepto las femeninas son las personas que apoyen más a

las causas ambientales, tal como indica Arredondo y de la Garza (2011), que al

momento de hacer una guía de observación las personas con más sensibilidad

al tratarse de cuidar y mantener un sistema ecológico con las mujeres.

Mohr y Webb (2005) también dieron como conclusión que las creencias de los

consumidores sobre la importancia de la RSE es blanda con su

comportamiento de compra, es este aspecto existen varios estudios que

utilizan una aproximación de compensación sobre las preferencias del

consumidor utilizando técnicas de modelo composicional, es así que se

identifican varios modelos de comportamiento de compra, algunos países

desarrollando y en vía de desarrollo han encontrado que la RSE puede ser un

factor importante y sobrevalorada en los últimos años, para Marquina y Morales

(2012) es una investigación donde se realiza una asimilación entre un país

Americano “Perú” y un país Europeo “España” encuentran un comportamiento

similar actuando positivamente entre la RSE y el comportamiento de compra de

las personas, tal es así que los clientes consumidores preocupados por el
medio ambiente están reduciendo sus gastos en carnes y gaseosas y están

tratando de disminuir los residuos plásticos, una tendencia que se acelera a

medida que aumenta la conciencia sobre el cambio climático, según una

encuesta publicada el 10/09/2019 indica que alrededor un tercio de las

personas encuestadas en 24 países de Europa, América Latina y Asia están

alarmadas por el cambio climático y la mitad de ellas, o el equivalente a un

16% de la población, están tomando medidas activas para reducir su huella, la

encuesta realizada a más de 65000 personas mostro que los consumidores en

Europa occidental eran más proclives a tratar a reducir su impacto mundial.

Mientras que la mayoría de la población de Asia y América Latina tienen poco o

ningún interés en el tema, Chile es la excepción en América Latina ya que es el

único país más comprometido con el medio ambiente en el mundo con un 37%

de los encuestados tratando de hacer un cambio activamente.

Nacional

Mientras Carvallo (2010) luego de una investigación verídica dieron con la

respuesta que enmarca a todos aquellos consumidores de nacionalidad

peruana que están dispuestas a pagar un valor adicional a las empresas que

están posicionadas o se identifican como responsables, los consumidores no

solo están dispuestos a pagar un valor adicional sino también a fidelizarse y

disminuir en altos porcentajes los reclamos hacia dichas empresas, según el

censo de responsabilidad social 2008 elaborado por DATUMN, arrojo con un

margen positivo con un 53% de los limeños indicaron que si estarían

dispuestos en pagar un 10% más por un servicio o producto elaborado de

manera responsable con la sociedad y el ecosistema. De misma forma una

publicación de un diario reconocido “El comercio” (2015) los programas que


contribuyen sobre la responsabilidad social no tienen muchos años atrás en un

inicio las empresas solo querían retribuir un pequeño porcentaje para dejarse

de culpar por el daño provocado, sin embargo, al pasar más de 10 años de

introducir esta forma de contribuir en la sociedad se ve claramente que el tema

va en serio, actualmente no existen una cifra claramente confirmada de cuál es

la cantidad de dinero que se invierte anualmente porque no existe un ente

fiscalizador que se enfoque netamente en esas clases de proyectos, sin

embargo Le Bienvenu, que tiene como el cargo de gerencia de Peru2021, esta

netamente seguro que cada vez la cifra va en aumento esto se ve reflejado en

el grupo de 152 instituciones registradas en el portal y los más de 320

proyectos que ya se han realizado satisfactoriamente por un bien común. De tal

forma, se puede afirmar que el tema está en su mayor énfasis según una

encuesta elaborado por Glabal Research en el año 2013 indico un bajo

porcentaje llegando alcanzar solo el 26% de empresas indicaron que contaban

con programas de RSE, luego en el 2014, en una muestra similar de empresas

encuestadas indico que un alza con un 58% estas empresas indicaron que los

proyectos ya se estaban realizando, pero es aún más favorable que con un

98% recalcan que es un tema muy importante por otro lado indican que

estarían dispuestos a desprenderse de entre el 1% y un 4% de la utilidad anual

para realizar los proyectos que se pretender realizar para contribuir en el

desarrollo sostenible, gracias a la globalización los personas se han visto

comprometidas con respecto a sus consumos y también investigan como

fueron elaborados los productos, es por eso que los empresarios actualmente

se enfocan en una mejor producción para no dañar el medio ambiente estos

son uno de los tantos temas que surgen, asimismo todas las organizaciones
que buscan obtener un mayor beneficio ante sus consumidores y tener más

credibilidad a largo plazo han decidido actuar de acuerdo a las normas sobre lo

que es elaborado de manera correcta, es por eso que las empresas en todos

los rubros deber asumir su relación sociales.

Esta intensidad de los conflictos y problemas que se están dando en las

empresas pueden verse reflejados continuamente y con mayor

proporcionalidad es por eso que la humanidad en general debe tomar

conciencia que el riesgo que puede ocasionar todo el daño realizado puede ser

indudablemente irreparable, esto no quiere decir que hagan todo el trabajo, las

empresas en su totalidad que en el Perú no han incorporado en sus

organizaciones de RSE, estas solo consideran la RSE en el aspecto social.

LOCAL

Actualmente el empresario trujillano está tomando más conciencia de que la

RSE en la toma de decisión de las compras de los consumidores está tomando

cada vez más importancia, actualmente existen empresas que trabajan con

estrategias que cuidan el ecosistema estas las convierten en organizaciones

responsables es por eso que se ven vistas de diferente manera por los

consumidores que también están comprometidos en cuidar el medio ambiente

además estas obtienen un reconocimiento. Cárdenas (2014) indica la que la

manera de influir la RSE en el distrito de Trujillo, indica que existen empresas

actualmente que se identifican con las políticas de la RSE entre ellas tenemos

Backus y Danper que desde su fundación siempre se preocupó por el cuidado

del medio ambiente; asimismo, se puede analizar que la relación que se da


entre la RSE y la decisión que influye para comprar de los consumidores en

Trujillo se presenta de manera positiva en proporciones baja dependiendo de la

calidad, esto se puede observar que los consumidores optan por un producto o

servicio de calidad en un (56.7%) siendo la alternativa con más porcentaje y

por otro lado la alternativa más baja con un (17.8) si la empresa contribuye en

el cuidado del medio ambiente. Esto quiere decir que las personas en la Ciudad

de la Eterna Primavera se inclinan más por un producto de calidad sin tener en

cuenta el proceso manufacturero que este implica al elaborarlo y no ven si

estas empresas contribuyen con el cuidado ecológico, actualmente las

empresas en su mayoría se preocupan por cuidar en medio ambiente en

reutilizar los plásticos, utilizar menos bolsas se puede reflejar en

supermercados y restaurantes esto paso de ser una manera de penetrarse en

las organizaciones empresariales de la ciudad es por eso que las empresas

que están orientadas al consumidor deben considerar la opinión del cliente

potencial porque su existencia en el mercado depende netamente de la compra

de sus productos.

También podría gustarte