Está en la página 1de 27

Análisis de Videojuegos

“Guitar Flash”

Crhistian Andrés Arguello Cárdenas


Jhuliana Stefany Beltrán Chávez
Oscar Estiven Díaz Cante
Niyi Paola Velandia García

Lyda Puentes

Estadística I
Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería
Universidad de Cundinamarca
Soacha
2013
Tabla de Contenido
Introducción
1. Objetivos
2. Justificación
3. Marco Teórico
4. Encuesta
5. Desarrollo del Análisis Estadístico
5.1 ¿Cuál es su edad y su Sexo?
5.2 ¿Has jugado alguna vez Guitar Flash?
5.3 ¿En qué dificultad lo juegas?
5.4 ¿Qué método prefieres?
5.5 Usualmente ¿En qué porcentaje finalizas las
canciones?
5.6 ¿A que le dedicas más tiempo?
5.7 ¿Cuál de las siguientes habilidades ha desarrollado
el juego en el jugador?
5.8 ¿Te deja algún conocimiento este juego?
6. Conclusiones
7. Bibliografía
Introducción

En el siguiente trabajo se observará un análisis estadístico de


Videojuegos en específico el Guitar Flash. Utilizando como
herramienta las estrategias previas para un análisis de datos,
teniendo en cuenta temas acerca de estadística descriptiva.

1. Objetivos:

 Analizar el gusto por Guitar Flash de un grupo de personas


determinado.
 Aplicar los conocimientos y temas aprendidos en clase.
 Graficar adecuadamente cada tabla dependiendo de los datos
obtenidos.

2. Justificación:

En este análisis pretendemos observar el gusto de las personas


acerca de una aplicación en Facebook llamada Guitar Flash, adjunto
al gusto musical y las utilidades que esto conlleva a un grupo
determinado de personas. Estas pueden ser de habilidades
psicomotrices que agilicen procesos mentales y generen reacciones
afirmativas al jugador, cabe resaltar que puede contener efectos
perjudiciales para la salud.

3. Marco Teórico:

N= Población: Todo el universo o el objeto de estudio.


n=Muestra: Cantidad a trabajar extraída de la población.
Variable: Son características a observar con un numero asignado
 Cualitativas: Se escriben mediante palabras
 Cuantitativas: Se escriben mediante números

Distribución de frecuencia:

Frecuencia (f): Número de veces que se repite un evento o un


suceso.

Frecuencia Discreta: Es para los valores precisos, es decir números


enteros.

Frecuencia Continua: Es para los valores decimales.

(f)= Frecuencia Absoluta


(F)= Frecuencia Absoluta Acumulada
(h)= Frecuencia Relativa
(H)= Frecuencia Relativa Acumulada
(Yi)= Marca de Clase (Frecuencia Continua)

Estadígrafo de Posición: Permite ver la posición de 1 dato.

Mediana: (Me) Aquel valor de la variable que supera a no más de la


mitad de las observaciones y es superada por no más de la mitad de
las observaciones.
Moda: (Mo) Representa el valor que ocurre con frecuencia en un
conjunto de datos resultados en un estudio determinado.

Media Aritmética: (X) Media en toda la tabla.

Media Geométrica: (Mg) se utiliza para promediar cocientes, tasas


de intereses, tasas de variación, números de índices, crecimiento de
la población, crecimiento de salarios, incremento de los precios entre
otros.

Media Ponderada: (Xi) Nos permite darle a cada valor un valor


proporcional a su importancia real que representa grados de
significación.

Estadígrafos de Dispersión: Muestra la variabilidad de unas


observaciones con un punto de referencia.

Desviación Media: (Dm) Permite observar como los datos de


dispersión relacionan a un punto central.

Varianza: (S2) Permite determinar el grado de variabilidad de una


serie de datos con respecto a un promedio o la Media Aritmética.

4. Formato:
GUITAR FLASH

Edad: Sexo ¿A qué le dedicas mas tiempo?


13-17 Femenino Familia
17-21 Masculino Juego
21-25

¿Has jugado alguna vez Guitar Flash? ¿En que dificultad lo juegas?
Si Facil
No Medio
Dificil
Experto

¿Qué metodo prefieres? Cuando juega ¿En que porcentaje


Tocar finaliza las canciones?
Tocar y Rasgar 60%-70%
70%-80%
80%-90%
90%-100%

¿Cual de las siguientes habilidades ¿Te deja algun tipo de conocimiento este tipo de juego?
has desarrollado con este juego? Si
Concentración No
Rapidéz
Coordinación
Ritmo
Memoria
Habilidad Motriz

5. Desarrollo de la Encuesta:

5.1. ¿Cuál es su Edad y Sexo?:

15 15 16 16 16 17 17 17 17 18 18 18 18 18 19 19 20
Femenino
21 22 23 24 25 25

R=Xmax-Xmin (25-15) c=r/m (10/3)


R=10 c=4

m=1+(1,33lg(n))=1+(1,33lg(2
4) R2=c*m (4*3)
m=3 R2=12
Femenino
Xi-1 - X ni Ni hi Hi Yi
13-17 10 10 0,41667 0,416667 15
17,1-21 9 19 0,375 0,791667 19
21,1-25 5 24 0,20833 1 23
n 24   1    

*Se encuestaron 10 mujeres entre los 13 y 17 años.


*Se encuestaron 9 mujeres entre los 17,1 y 21 años.
*Se encuestaron 5 mujeres entre los 21,1 y 25 años
*El total de población femenina encuestada es de 24.

Femenino
12
10
8
6
4 ni
2
0
13-17 17,1-21 21,1-25

MEDIA ARITMETICA

X= ΣYi*ni/n
X= (10*15)+ (9*19)+ (5*23)/24
X=18.26

MEDIANA
n/2= 24/2=12
Me=Xi-1 (n/2 –Nj-1)
n
Me=17.1+ (12-10)*3
24
Me=17.35
MODA
Mo=Xi-1+ { d1 }*C
d1+d2
Mo=13+ {10-0}*4
(10-0)+ (10-9)
Mo=16.6

DESVIACION MEDIA (Dm)

Dm=∑ Yi –X ni
n
Yi - Yi-1 Ni Yi Yi –X Yi –X ni
13-17 10 15 3.26 32.6
17,1-21 9 19 0.74 6.66
21,1-25 5 23 4.74 23.7
∑ 24   8.74 62.96

Dm= 62.96 Dm=2.62%


24

VARIANZA

S2= (Yi- X) 2ni


n
Yi –X Yi –X 2 Yi –X 2*ni
3.26 10.62 106.2
0.74 0.54 202.14
4.74 22.46 381.93
∑ 690.27

S2=690.27 S2=28.76
24

DESVIACIÓN ESTANDAR

S=√ (Yi- X) 2ni S=√28.76 S=5.36


n

COEFICIENTE DE VARIACION

Cv= S / X*100
Cv= 5.36/18.26*100=29.35%
Cuartil 2 Cuartil 2 Cuartil 3
Q2=k(n+1)/4 Q3=k(n+1)/4 Q4=k(n+1)/4
Q3=3(24+1)/ Q4=4(24+1)/
Q2=2(24)/4 4 4
Q2=12 Q3=16 Q4=24
Q=Li+ Q=Li+ Q=Li+
(Kn/4)-Fi- (Kn/4)-Fi- (Kn/4)-Fi-
1*c 1*c 1*c
fi fi fi
Q2=17+(16- Q3=17+(16- Q4=21+(24-
10/9)*4 10/9)*4 19/5)*4
Q2=17,88 Q3=19,66 Q4=25

15 15 15 15 16 16 16 17 17 17 17 18 18
Masculino
18 19 19 20 20 20 21 21 22 23 24 25

R=Xmax-Xmin (25-15) c=r/m (10/3)


R=10 c=4

m=1+(1,33lg(n))=1+(1,33lg(2
6) R2=c*m (4*3)
m=3 R2=12

Masculino
Yi - Yi-1 ni Ni hi Hi Yi
13-17 12 12 0,46 0,461538 15
17,1-21 10 22 0,38 0,846154 19
21,1-25 4 26 0,15 1 23
n 26   1    

*Se encuestaron 12 hombres entre los 13 y 17 años.


*Se encuestaron 10 hombres entre los 17,1 y 21 años.
*Se encuestaron 4 hombres entre los 21,1 y 25 años
*El total de población masculina encuestada es de 26.
Masculino
14
12
10 ni
8
6
4
2
0
13-17 17,1-21 21,1-25

MEDIA ARITMETICA

X= ΣYi*ni/n
X= (12*15)+ (10*19)+
(4*23)/24
X= 17,77

MEDIANA
n/2= 26/2=13
Me=Xi-1 (n/2 –Nj-1)
n
Me=17.1+ (13-10)*3
24
Me=17.48
MODA
Mo=Xi-1+ { d1 }*C
d1+d2
Mo=13+ {12-0}*4
(12-0)+ (12-9)

Mo=16.2

Desviación Media:

Dm=∑ Yi –X ni
n
Yi - Yi-1 ni Yi Yi –X Yi –X ni
13-17 12 15 2.77 33.24
17,1-21 10 19 1.23 12.3
21,1-25 4 23 5.23 20.92
∑ 26   9.23 66.46

Dm= 66.46 Dm=2.78%


24

Varianza:

S2= (Yi- X) 2ni


n
Yi –X Yi –X 2 Yi –X 2*ni
2.77 7.67 92.04
1.23 1.51 15.1
5.23 27.35 109.4
9.23 216.54

S2=216.54 S2=9.02%
24

Desviación Estandar:

S=√ (Yi- X) 2ni S=√9.02 S=3.003


n

Coeficiente de Variación:
Cv= S / X*100
Cv= 3.003/17.77*100= 16.90%

Cuartil 2 Cuartil 3 Cuartil4


Q2=k(n+1)/4 Q3=k(n+1)/4 Q4=k(n+1)/4
Q3=3(24+1)/ Q4=4(24+1)/
Q2=2(24)/4 4 4
Q2=12 Q3=16 Q4=24
Q=Li+ Q=Li+ Q=Li+
(Kn/4)-Fi-1*c (Kn/4)-Fi-1*c (Kn/4)-Fi-1*c
fi fi Fi
Q2=17+(12- Q3=17+(16- Q4=21+(24-
10/9)*4 10/9)*4 19/5)*4
Q2=21,8 Q3=19,66 Q4=25
5.2. ¿Has jugado alguna vez Guitar Flash?

¿Has jugado alguna vez Guitar Flash?


Xi ni Ni hi Hi
Si 38 38 0,76 0,76
No 12 50 0,24 1
N 50   1  

Media Aritmética media


X=38+12/2 me=2+1/2
X=25 me=1.5

Moda Varianza
Mo=38--si S =(ni-X)2/n
2

S2=6.64
Desviación Estándar Coeficiente de variación
S=√6.64 Cv=S/X*100
S= 2.57 Cv=10.28%

Desviación media
Dm=(ni-X)/n
Dm=0.52%

*38 personas del total de las encuestadas, han jugado al menos 1 vez
guitar flash.
*12 personas del total de las encuestadas, no han jugado guitar flash
*El 76% del total de las personas encuestadas han jugado Guitar
Flash.
*El 24% del total de las personas encuestadas no han jugado Guitar
flash.
% Alguna
¿Has jugadovezalguna
ha jugado
vez
Guitar Flash
guitar flash?
40 Si No
30 ni

20 24%

10
76%
0
Si No
Cuartiles 1 Cuartil 2 Cuartil3
Q1=k(n+1)/4 Q2=k(n+1)/4 Q3=k(n+1)/4
Q1=1 Q2=2(50+1)/ Q3=3(50+1)/
(50+1)/4 4 4
Q1=12,75 Q2=25,5 38,25
   
Deciles 1 Deciles5 Deciles9
D1=k(n+1)/1 D5=k(n+1)/1 D9=k(n+1)/1
0 0 0
D1=1(50+1)/ D5=5(50+1)/ D9=9(50+1)/
10 10 10
D1=5,1 D5=25,5 D9=45,9

5.3. ¿En qué dificultad lo juegas?

¿En qué dificultad lo juegas?


Xi ni Ni hi Hi
Fácil 10 10 0,2 0,2
Medio 21 31 0,42 0,62
Difícil 11 42 0,22 0,84
Experto 8 50 0,16 1
N 50   1  

*10 personas encuestadas juegan Guitar flash en dificultad, fácil.


*21 personas encuestadas juegan Guitar flash en dificultad, medio.
*11 personas encuestadas juegan Guitar flash en dificultad, difícil.
*8 personas encuestadas juegan Guitar flash en dificultad, experto.

*El 20 % Juega en dificultad fácil.


*El 42 % Juega en dificultad medio.
*El 22 % Juega en dificultad difícil.
*El 16 % juega en dificultad experto.
Dificultad
25

20

15 ni

10

0
Fácil Medio Difícil Experto

% Dificultad del juego.


Fácil Medio Difícil Experto

16% 20%

22%

42%

Poligono de dificultad.
25

20

15
ni
10

0
Fácil Medio Difícil Experto
Media aritmética media
X=38+12/2 me=4+1/2
X=25 me=2,5

Moda Varianza
Mo=21--nivel medio S =(ni-X)2/n
2

cuartiles 1 cuartil 2 cuartil3


Q1=k(n+1)/4 Q2=k(n+1)/4 Q3=k(n+1)/4
Q1=1 (50+1)/4 Q2=2(50+1)/4 Q3=3(50+1)/4
Q1=12,75 Q2=25,5 38,25
   
deciles 1 deciles5 deciles9
D1=k(n+1)/10 D5=k(n+1)/10 D9=k(n+1)/10
D1=1(50+1)/10 D5=5(50+1)/10 D9=9(50+1)/10
D1=5,1 D5=25,5 D9=45,9

5.4 ¿Qué método prefieres?:

Que método prefiere


Xi ni Ni Hi Hi
3 3
Tocar 0 0 0,78947368 0,78947368
3
Tocar y Rasgar 8 8 0,21052632 1
3
  8   1  

*30 de los jugadores, prefieren como método, tocar.


*8 de los jugadores, prefieren como método, tocar y rasgar.

*El 78.9% de los jugadores, prefiere como método, tocar.


*El 21% de los jugadores prefieren como método, tocar y rasgar.

Media Aritmética Moda


Xi= (30+8)/2 Mo=30
Xi=19

variaza
Mediana S= (ni-X)2/n
Me=38+1/2 S= 6.37
Me19.5

Desviación estándar coeficiente de variacion


S=√6.37 S/X*100
S=2.52 13.26%

5.5 Usualmente ¿En qué porcentaje finaliza las canciones?

60% 60% 61% 65% 65% 67% 68% 69% 71% 71% 71% 86% 86% 86%
86% 90% 90% 90% 90% 90% 95% 98% 98% 98% 99% 99% 99% 99%
99% 99% 99% 99% 99% 99% 100% 100% 100% 100%

r1=Xmax- Xmin c=r/m


r1=100%-60% c=40/4
r1=40% c=10

m=1+1.33*log
n r2=c*m
m=1+1. 33*log
38 r2=10*4
m=3.10 =4 r2=40%

Xi-1 Xi ni Ni Hi Hi H. Real
0,2105263 0,21052631
60%-70% 8 8 2 6 0.8
0,0789473 0,28947368
70%-80% 3 11 7 4 0.3
0,2368421 0,52631578
80%-90% 9 20 1 9 0.9
90%- 0,4736842
100% 18 38 1 1 1.8
  38   1    

*8 personas de las encuestadas obtienen entre el 60% y 70% en las


canciones jugadas.
*El 21% de las personas encuestadas obtienen entre el 60% y 70% en
las canciones jugadas.

*3 personas de las encuestadas obtienen entre el 70% y 80% en las


canciones jugadas.
*El 7% de las personas encuestadas obtienen entre el 70% y 80% en
las canciones jugadas.

*9 personas de las encuestadas obtienen entre el 80% y 90% en las


canciones jugadas.
*El 23% de las personas encuestadas obtienen entre el 80% y 90% en
las canciones jugadas.

*18 personas de las encuestadas obtienen entre el 90% y 100% en


las canciones jugadas.
*EL 47% de las personas encuestadas obtienen entre el 60% y 70%
en las canciones jugadas.

Media Aritmética:

X= (Yi*ni)/n
X=84.73

Mediana:
Me=Xi-1+C(n/2-Ni-1)/ni
Me=80+10(19-11)/9
Me=80+10(19-11)/9
Me=88.88

Moda:
n/2=38/2
n/2=19

Mo=90+ ((18-9)/ (18-9) (18))*10


Mo=90

Xi-1 Xi ni Yi Yi-X ( Yi-X ) ( Yi-


ni X )2
60%-70% 8 0.65 0.1973 15.784 0.0389
70%-80% 3 0.75 0.0973 0.2919 0.00946
80%-90% 9 0.85 0.0027 0.0243 0.00000
72
90%-100% 18 0.95 0.1027 18.486 0.0105
        37.432 0.0588

Desviación Media:

Dm=∑ Yi –X ni
n
Dm= 3.7432 / 38
Dm= 0.0985*100
Dm=9.85%
Varianza:

S2= (Yi- X) 2ni


n
S²= (0.0588)* 8 / 38
S²= 0.0123*100
S²= 1.23%

Deviación Estandar:

S=√ (Yi- X) 2 ni
n
S= √ 0.0123
S= 0.110

Coeficiente de Variación:

Cv= S / X*100
Cv= (0.110/0.8473)*100
Cv= 12,98%
5.6 ¿A que le dedicas más tiempo?

Variable ni Ni Hi Hi
Juego 15 15 0,4 0,4
Familia 23 38 0,6 1
Σ 38   1  

Media aritmética

Mediana

X= Σ
X+X2/n

me=n+1/2

Xi=
(15+23)/
2
me=38+1/2

Xi=19

me=19,5

Moda

Mo=23

Dm

Variable
ni
Xi
  ni - Xi
 

Juego
15
19
4
 
Familia
23
19
4
 

 
 
 
 
 

Dm=8/2
Dm=4%

Varianz
a

S2=(ni- X)
2

S=
32/38
S=0.84
%
Desviación
Estándar
S=√ (xi- X) 2

S=√ 16/38

Coeficiente de
variación
S/Xi*100
0.65/19*100
3.42%

Cuartil 1
Cuartil 2
Cuartil 3
Cuartil 4
Q1=K(n+1)/4
Q2=K(n+1)/4
Q3=K(n+1)/4
Q4=K(n+1)/4
Q1=1(38+1)/4
Q2=2(38+1)/4
Q3=3(38+1)/4
Q4=4(38+1)/4
Q1=9.75
Q2=19.5
Q3=29.25
Q4=38
 
 
 
 
 
 
 
 
Decil 2
Decil 5
Decil 10
 
D2=K(n+1)/10
 
 
 
D2=2(38+1)/10
D5=5(38+1)/10
D10=10(38+1)/10
 
D2=7.8
D5=19.5
D10=38
 
5.7 ¿Cuál de las siguientes habilidades ha desarrollado el
juego en el jugador?

Variable n Ni hi Hi
i
1 0,26315 0,2631578
Concentración 0 10 79 95
1 0,31578 0,5789473
Rapidez 2 22 95 68
0,13157 0,7105263
Coordinación 5 27 89 16
0,07894 0,7894736
Ritmo 3 30 74 84
0,05263 0,8421052
Memoria 2 32 16 63
0,15789
Habilidad Motriz 6 38 47 1
3
  8   1  

Media aritmética
Xi= Σ X1+X2/n
Xi= (38)/6
Xi=6.3

Mediana
me=n+1/
2
me=38+1
/2
me=19,5

Moda
mo=12

Desviación Media

  (ni –
Variable ni Xi Xi) (ni –X)2
1
Concentración 0 19 9 81
1
Rapidez 2 19 7 49
Coordinación 5 19 14 196
Ritmo 3 19 16 256
Memoria 2 19 17 289
Desviación Estándar
Habilidad
Motriz S=√ (xi- X)
6 19 13
2
269
n
Dm=76/6 S=√30
s=5.47
Dm=12.7%
Coeficiente de Variación
s/Xi*100
(5.47/6.3)*100
86.94
Varianza
S2= (ni- X) 2

n
S=1140/38
S=30%
cuartiles 1 cuartiles 2 cuartiles 3 cuartiles 4
   
Q1=k(n+1)/4 Q2=k(n+1)/4 Q3=k(n+1)/4 Q4=k(n+1)/4
Q1=1(38+1)/4 Q2=2(38+1)/4 Q3=3(38+1)/4 Q4=4(38+1)/4
Q1=9,8 Q2=19,5 Q3=29,3 39

deciles 1 deciles5 deciles10


D1=k(n+1)/1 D5=k(n+1)/1 D10=k(n+1)/
0 0 10
D1=1(38+1)/ D5=5(38+1)/ D5=5(38+1)/
10 10 10
3,9 19,5 39

6. Conclusiones:

 De la población encuestada y con los estudios correspondientes


para saber cómo se juego en la sociedad se deduce que el
juego puede generar habilidades como lo son mayor
concentración y rapidez sin despreciar las demás habilidades
pero son las que más se destacan o se desarrollan en el juego
guita flash.
 En esta clase de juegos con la encuesta se puedo saber que se
desarrolla rapidez y concentración generan al jugador subir de
nivel del que estaba y logrando pasar las canciones con mejor
puntuación

7. Bibliografía:

 http://co.globedia.com/mejor-guitar-hero-habilidades-mentales
 Es.la.wikipedia.org
 Www.facebook.com/Guitar_Flash

También podría gustarte