Está en la página 1de 5

1

PRUEBA DE ESTUDIOS SOCIALES


NOMBRE ALUMNO: CURSO: Segundo Ciclo Enseñanza Media
NOMBRE PROFESORA: Melisa Agüero Zúñiga. FECHA: Miércoles 24 de mayo, 2017.

Módulo: Etapas de la Historia Universal. Nota:


Puntaje Ideal: 74 pts.
Unidad: I. ¿Qué es la historia?
Puntaje Real:
II. El tiempo y el espacio en la historia.
__________
III. La herencia cultural de la Edad Antigua, la Edad
% de exigencia: 50
Media y el Renacimiento.

Instrucciones para responder la prueba:


• Use lápiz grafito para contestar.
• La prueba consta de una sección con preguntas y una hoja de respuestas.
• Lea atentamente cada pregunta y seleccione la alternativa correcta. Marcándola en la hoja de respuestas.
Ejemplo:

• Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente.


• Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas.
• Ud. tiene un máximo de 60 minutos para contestar la prueba.
__________________________________________

1. ¿Cuál es el orden correcto de los siguientes períodos de la historia, desde la más antigua?

A) Prehistoria – Medieval - Antigüedad.


B) Antigüedad – Prehistoria – Medieval.
C) Medieval – Prehistoria – Antigüedad.
D) Prehistoria – Antigüedad – Medieval.

2. ¿Cuál de los siguientes logros caracterizo al Paleolítico?

A) La invención de la escritura.
B) La formación de las primeras civilizaciones.
C) Surgimiento y desarrollo de la agricultura.
D) Predominio de las actividades de caza y recolección.

3. Las primeras civilizaciones del mundo se desarrollaron en el periodo de:

A) la Antigüedad.
B) la Edad Media.
C) la Edad Moderna.
D) la Época Contemporánea.

4. A diferencia de la democracia actual, en la democracia ateniense:

A) los ciudadanos carecían de derechos políticos.


B) los ciudadanos ejercían su voto directamente.
C) los extranjeros postulaban a altor cargos públicos.
D) las mujeres tenían mayor participación en las instituciones.

5. ¿Qué característica comparten las primeras civilizaciones desde el punto de vista geográfico?

A) Se ubican en la costa mediterránea.


B) Se localizan en zonas próximas a riberas de ríos.
C) Ocupan una superficie de similares dimensiones.
D) Tienen las mismas condiciones atmosféricas.
2

6. ¿Qué conceptos faltan para completar el siguiente esquema?

A) Historia – Edad antigua.


B) Revolución – Edad de Hierro.
C) Paleohistoria – Edad rupestre.
D) Edad de los Metales – Paleolítico.

7. Hace unos 8 mil años se inició la revolución neolítica, que implicó el primer periodo de cambios radicales en la
historia de la civilización humana. ¿En qué consistió esta revolución?

A) La invención de la escritura.
B) El desarrollo de las civilizaciones.
C) El surgimiento de la agricultura y ganadería.
D) La utilización de los metales en remplazo de la piedra.

8. ¿Cuál es el motivo principal por el que la Revolución neolítica se considera un momento decisivo en la historia
mundial?

A) Se utilizó el fuego por primera vez como fuente de energía.


B) Se utilizó el lenguaje hablado para mejorar la comunicación.
C) Se conformaron los primeros asentamientos permanentes de la humanidad.
D) Se desarrollaron por primera vez las herramientas y armas de piedra.

9. ¿Qué caracterizaba a la mujer romana?

A) Estaba confinada al trabajo de la casa.


B) Era excluida de la vida social.
C) Gozaba de amplios derechos políticos.
D) Podía asistir libremente a lugares públicos.

10. ¿Qué relevancia histórica tuvo el Mar Mediterráneo durante la Antigüedad?

A) Dio origen a las primeras civilizaciones humanas.


B) Facilito la integración y unidad de todos los pueblos europeos.
C) Fue la única área que permaneció libre de dominio de griegos y romanos.
D) Se transformó en el principal escenario de la historia política, económica y militar del periodo.

11. ¿En qué aspecto de nuestra sociedad actual se aprecia el legado de la antigua Roma?

A) La situación política y económica de las mujeres.


B) El desarrollo de la infraestructura militar.
C) La forma republicana de gobierno.
D) El manejo del concepto cero.

12. ¿Cuál de estos legados es de origen romano?

A) El derecho.
B) El monoteísmo.
C) La democracia.
D) Los juegos olímpicos.
3

II. Completar.
Escriba en los recuadros vacíos, la información que falta en relación con las fuentes históricas.

Escriba en los recuadros vacíos, la información que falta en relación a las unidades de tiempo.

Ubique en la siguiente línea del tiempo, en orden temporal, las etapas de la historia, desde lo más antiguo a lo
más actual:

- Edad Contemporánea.
- Edad Media.
- Prehistoria.
- Edad Antigua.
- Edad Moderna.
4

III. Términos pareados.


En la columna A se presentan una serie de conceptos numerados que se encuentran definidos en la
columna B. Anteponga en la columna B, el número que usted cree que corresponde al concepto correcto.
5

IV. Sintetizar.
Incorpore la información que le ha entregado la unidad para completar el cuadro a continuación.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS LEGADO A LA CULTURA


OCCIDENTAL

GRECIA

ROMA

EDAD MEDIA

RENACIMIENTO

También podría gustarte