Está en la página 1de 4

CASO PRACTICO UNIDAD 1

OMAR RIVERA QUINAYAS

DANIEL MONJIOTE
DOCENTE

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 2 SEMESTRE


DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS
MAYO 2017
CONSBRIC es una gran superficie dedicada a la venta de material de construcción que se
ha visto inmersa en la política de liberalización de horarios, por lo que desde hace un año
abre domingos y festivos para atender la demanda de sus clientes.

Cada sección tiene un responsable, concretamente la sección de electricidad está asignada a


Sergio Fernández desde hace cuatro años. A su cargo tiene a seis empleados, que trabajan
por turnos de manera que cubran todos los días y horas que abre CONSBRIC.

Entre las funciones principales de los empleados de cualquier sección de CONSBRIC


destacan las siguientes: colocar los productos, poner los precios, organizar el espacio de
productos rebajados, asesorar a los clientes ante las dudas que les surgen al comprar los
productos, proponer nuevos productos a ofrecer a los clientes...

Periódicamente cada jefe de sección recibe información del desempeño de la misma para
poder tomar las decisiones necesarias. En los últimos informes de desempeño de la
sección de electricidad, Sergio ha podido leer que aparece una tendencia decreciente en
cuanto a productividad y atención al cliente, y una tendencia creciente en las mermas y
roturas de productos. Sergio no ha dado importancia a estas cifras considerando que eran
datos aislados afectados por factores exógenos a sus empleados y por ello descartó
comentarlo con los mismos.

Tras varios meses con estos resultados y con pocas señales de mejora, César García,
jefe de Sergio, decide hablar con él para tratar de encontrar una solución. Mantienen una
reunión en la que César insiste en lo preocupado que está por la tendencia en los
resultados de los últimos meses en la sección de electricidad y se ofrece a crear un
espacio común para intercambiar ideas y opiniones con los empleados. Sergio le dice que
cree que es mejor que él lo hable directamente con sus empleados, ya que les conoce
desde hace tiempo y está seguro que su equipo estará dispuesto a mejorar para lograr un
avance en los objetivos. César le responde que si así lo considera, hable él con su equipo
pero que tiene que haber pronto un cambio de tendencia en los resultados.

Al día siguiente Sergio reúne a su equipo y empieza recordando las obligaciones y


responsabilidades de cada uno de ellos. Después les informa de los malos resultados
obtenidos durante los últimos meses, les pide explicaciones y les exige un cambio rápido.
En el transcurso de la reunión deja claro que considera a sus empleados como
responsables de los malos resultados. Además les dice que como no dejen de llegar cifras
de productos defectuosos y quejas de parte de los clientes establecerá medidas
disciplinarias.

A César le llega información de la reunión que ha mantenido Sergio con sus empleados y
decide llamarle para plantearle si considera adecuado el estilo que ha adoptado tras su
entrevista y para preguntar si cree que así mejorarán los resultados. Sergio contesta que
conoce a su equipo desde hace tiempo y que es el estilo de dirección que siempre ha
utilizado.
CUESTIONES
1. El estilo seguido por Sergio es más de capataz que de líder.
¿Qué aspectos considera que son de capataz?
Según por lo que demuestra Sergio es un capataz por los siguientes aspectos:

1 Presiona a su equipo para trabajar sin ni siquiera motivarlos a mejorar en los


puntos que están fallando.
2 Causa a sus empleados temor, pues no opta una forma adecuada de explicar los
malos resultados obtenidos, pidiendo indebidamente explicaciones con amenazas de
tomar medidas disciplinarias
3 No toma responsabilidad en el tema, ya que como excusa manifiesta toda la
responsabilidad a sus empleados sobre los malos resultados obtenidos.
4 Dice cómo hacer las cosas a su manera mas no pregunta a sus empleados de
cómo hacer para lograr mejorar los resultados, solo se basa en recordarles sus
responsabilidades y obligaciones, en vez de preocuparse en analizar con su equipo en
que están fallando y así poder buscar alternativas de cómo mejorar los resultados.
5 El cree saber cómo manejar su equipo, pues no hace caso a las recomendaciones
del jefe creyendo saber cómo manejar el tema según como manifestó el largo tiempo de
trabajar con sus empleados.
6 Es egoísta en preocuparse solo por los objetivos mas no por trabajar en
coordinación con su equipo para así detectar las fallas para el futuro mejoramiento de los
resultados, ya que solo le preocupa exigir prontos resultados a sus empleados que por
detectar en que están fallando.

2. ¿En qué aspectos considera que Sergio ha fallado como líder de su equipo?

1 La primera falla es el liderazgo, uno para poder cumplir con sus objetivos tiene que
incentivar y llevar a su equipo a lograr esas metas.

2 Es irrespetuoso.

3 Lo único que causa es que sus empleados le tengan temor.

4 Piensa que siempre tiene la razón y que las cosas salen bien como el las hace sin
escuchar otras opiniones.
3. En su opinión, ¿Sergio podría ejercer de líder? ¿Cómo se podría lograr que
sea un verdadero líder?

Para que Sergio sea un buen líder debe realizar grandes cambios en su comportamiento,
esto lo lograría dejando atrás su ego y trabajando con fuerza la capacidad de inspirar e
impulsar a sus subalternos y trabajar en su capacidad de escucha, no es nada fácil pero
Sergio podría lograrlo si en verdad desea ser un buen empleado para la compañía.

4. ¿Qué características considera que debe reunir Sergio para ser un buen líder
de su equipo?

1 Mejorar la capacidad de comunicación.

2 Tener un buen carisma.

3 Habilidad para manejar los sentimientos propios y de los demás.

4 Capacidad de establecer metas y objetivos.

5 Capacidad de planear junto con su equipo.

6 Conocer sus fortalezas como líder y aprovecharlas al máximo.

7 Capacidad de crecer y hacer crecer a su equipo.

8 Ser responsable y comprometido.

9 Ser innovador.

10 Saber cómo manejar información y como procesarla en forma inteligente


y creativa.

También podría gustarte