Está en la página 1de 12

Investigación de operaciones I

Investigación de operaciones I

Jorge Oyola
Universidad de Córdoba

Jorge Oyola InvOper I 1 / 12


Investigación de operaciones I Plan del dı́a

Programa

1 Dualidad
Introducción
Ejemplos
Dual de un problema en forma no normal
Forma general de hallar el dual
Teorema dual e interpretación económica

Jorge Oyola InvOper I 2 / 12


Dualidad

Dualidad

Jorge Oyola

Universidad de Córdoba

Jorge Oyola Dualidad 3 / 12


Dualidad Introducción

Primal - Dual

A cada LP, le corresponde otro problema con el que guarda ciertas


relaciones.
El problema original recibe el nombre de primal.
Al problema correspondiente se le conoce como dual.
Si el primal es un problema de maximización, el dual es un problema
de minimización y viceversa.
Por notación las variables del primal son z, x1 , x2 , . . . , xn , las del dual
son w , y1 , y2 , . . . , ym .

Jorge Oyola Dualidad 4 / 12


Dualidad Introducción

Forma normal

Para el caso de maximización: todas las restricciones son del tipo ≤ y


todas las variables son del tipo ≥.
max z = c1 x1 +c2 x2 ... +cn xn
st : a11 x1 +a12 x2 ... +a1n xn ≤ b1
a21 x1 +a22 x2 ... +a2n xn ≤ b2
.. .. .. ..
. . ... . .
am1 x1 +am2 x2 ... +amn xn ≤ bm
xi ≥ 0 ∀i

Jorge Oyola Dualidad 5 / 12


Dualidad Introducción

Dual de un problema en forma normal

El dual del problema previamente planteado:


Es un problema de minimización.
Tiene m variables de decisión, una por cada restricción del primal.
Los coeficientes de la función objetivo corresponden al lado derecho
de cada restricción del primal.
Cada variable está relacionado con una restricción en el primal. El
dual tiene n restricciones, una por cada variable del primal.
El lado derecho de cada restricción corresponde al coeficiente de la
función objetivo en el primal, asociado a la respectiva variable.
El coeficiente de la variable i en la restricción j, corresponde al
coeficiente de la variable j en la restricción i, en el primal.

Jorge Oyola Dualidad 6 / 12


Dualidad Ejemplos

Ejemplo I

Encuentre el dual del siguiente LP


max z = 2x1 +x2
st : −x1 +x2 ≤1
x1 +x2 ≤3
x1 −2x2 ≤4
x1 , x2 ≥0

Jorge Oyola Dualidad 7 / 12


Dualidad Ejemplos

Ejemplo II

El dual de un dual no es otro que el primal original.


Encuentre el dual del siguiente LP
min w = y1 −y2
st : 2y1 +y2 ≥4
y1 +y2 ≥1
y1 +2y2 ≥3
y1 , y2 , ≥0

Jorge Oyola Dualidad 8 / 12


Dualidad Dual de un problema en forma no normal

Reescribir un problema en forma normal

Caso: maximización
Toda restricción del tipo ≥, se multiplica por −1
Toda restricción del tipo =, se sustituye por dos restricciones, una del
tipo ≤ y otra del tipo ≥
Toda variable del tipo urs, se sustituye por la diferencia de dos
variables no negativas
Toda variable del tipo ≤ 0, se sustituye por el inverso aditivo.

Jorge Oyola Dualidad 9 / 12


Dualidad Dual de un problema en forma no normal

Ejemplo III

Encuentre el dual del siguiente LP


max z = 2x1 +x2
st : x1 +x2 =2
2x1 −x2 ≥3
x1 −x2 ≤1
x1 ≥ 0 x2 urs

Jorge Oyola Dualidad 10 / 12


Dualidad Forma general de hallar el dual

Un poco más simple

Table: Dual de un LP no normal


Primal Dual
max min
xi ≥ 0 ri ≥ ci
xi ≤ 0 ri ≤ ci
xi urs ri = ci
ri ≤ bi yi ≥ 0
ri ≥ bi yi ≤ 0
ri = bi yi urs

Jorge Oyola Dualidad 11 / 12


Dualidad Teorema dual e interpretación económica

Para concluir
Teorema dual
Si el primal es no acotado, el dual es no factible y viceversa. Si uno de
ellos tiene solución óptima, también la tendrá el otro, con igual valor en la
función objetivo.

Interpretación económica
Cuando el primal es un problema normal de maximización, los valores
de y1 , y2 , . . . , ym representan el precio (max) que se está dispuesto a
pagar por cada unidad adicional de recursos. También como el precio
mı́nimo al que se venderı́an los recursos disponibles.
Cuando el primal es un problema normal de minimización, el valor de
la función objetivo óptimo representa el precio (max) que se cobra al
tomador de decisiones que está minimizando. Es decir este vendrı́a
siendo el problema planteado por un vendedor que provee a quien está
minimizando el costo de comprar un conjunto de bienes.
Jorge Oyola Dualidad 12 / 12

También podría gustarte