Está en la página 1de 7

VOCABULARIO

1. HIPOTESIS: La ciencia jurídica se vale de hipótesis sobre todo en la interpretación y


aplicación de las leyes a los casos concretos que se presentan. Etapa del camino del
conocimiento que consiste en suponer la causa y naturaleza de un hecho.
2. INEFICACIA DEL ACTO PROCESAL: Falta de producción de los efectos propios del
acto procesal, por nulidad del mismo.
3. INEFICACIA DEL CONTRATO: Falta de producción de efectos jurídicos de un acto o
contrato, ya sea por invalidez – nulidad, ya que por circunstancias extrínsecas como la
rescisión, el mutuo disenso, el desistimiento o la revocación unilateral en los casos en
que es posible, la falta de una conditio iuris, el cumplimiento o no de condiciones, o la
resolución por incumplimiento.
4. INVALIDEZ: Situación patológica del acto administrativo caracterizada por la
vulneración del ordenamiento jurídico, ya infringiendo el principio constitucional de
legalidad mediante la vulneración de las normas legales o reglamentarias, ya
quebrantando el contenido sustantivo de algún precepto o de las reglas formales que
condicionan el ejercicio de la actividad administrativa.
5. INSTANCIA: Ejercicio de la acción judicial desde la demanda hasta la sentencia
definitiva.
6. IN FRAGANTI: En el mismo momento en que se comete un delito o acción censurable.
7. INTERVENCION: Participación en un proceso a título de coadyuvante, sin los derechos
procesales de la parte principal. Medida por la que la autoridad pública supedita la
actividad y las decisiones de una empresa, generalmente financiera, a la autorización
de una o más personas designadas por aquellas.
8. INSUFICIENCIA DE LAS LEYES: Expresión usada por el Cód. Civ. esp. Para referirse
a las denominadas técnicamente lagunas del Derecho o de la ley.
9. INSUFICIENCIA DE MASA: Estado de la masa del concurso que imposibilita el pago de
todos los créditos de la masa, bien por mera escasez, bien por falta absoluta de bienes
y derechos. Su constatación determina la conclusión del concurso.
10. INEFICACIA: Falta de producción de los efectos propios de los contratos. Pueden
señalarse como supuestos que dan lugar a la ineficacia de los contratos su inexistencia,
la nulidad, la anulabilidad, la rescisión, la resolución y la revocación.
11. INAPELABLE: Fallo, sentencia, auto o resolución contra la cual no cabe apelación (u
otro recurso cualquiera), por ser firmes, no autorizarlos la ley, haberlos consentido las
partes o haber transcurrido el término hábil.
12. JURISDICCION: Función jurisdiccional, cuyo ejercicio corresponde exclusivamente a
los juzgados y tribunales determinados en las leyes y en los tratados internacionales
para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
13. LEGITIMIDAD: Cualidad de legítimo.
14. LEGITIMIDAD DEMOCRATICA: Cualidad referida al consentimiento y presencia de la
ciudadanía de los Estados miembros en la creación y decisiones de la UE.
15. LAGUNA NORMATIVA: Inexistencia de regulación para un supuesto de hecho, que no
ha sido contemplado por el ordenamiento.
16. MARITAL: Relativo al marido; corno la autoridad que ejerce sobre la mujer o en la
dirección de los asuntos conyugales; o la licencia que deba dar a su consorte para
realizar ciertos actos jurídicos. Concerniente a la vida de los casados; ya propiamente o
por imitación, como la vida marital que el amancebamiento significa. Más ampliamente
aún, lo que al matrimonio como institución atañe.
17. MALA FE: Comportamiento incorrecto que participa, en grados diferentes, de la
insinceridad, la infidelidad y hasta la deslealtad. Conduce siempre a un régimen de
desventaja que se caracteriza, según los casos, por la agravación de la responsabilidad,
la pérdida de un beneficio o la reducción de un derecho. Actitud personal de malicia,
mala intención, deshonestidad y falta de respeto a la otra persona o a las obligaciones
contraídas.
18. NULIDAD: Invalidez, declarada por el órgano competente, de un acto, contrato,
resolución p procedimiento, por concurrir alguna de las causas establecidas en las
leyes. Puede declararse de oficio, es imprescriptible e insusceptible de convalidación o
sanación.
19. NOVISIMA RECOPILACION: Compilación del derecho castellano de 1805 (bajo el
reinado del Carlos IV), que se mantuvo vigente hasta el Código Civil de 1889.
20. PRESTACIÓN: Objeto o contenido de la obligación, es el comportamiento que debe
tener el deudor, consiste en un dar, un hacer o en un no hacer./ Dícese del objeto de
una obligación./ Contenido de un deber jurídico.
21. PLENO: Órgano que se compone de todos los miembros de una entidad reunidos en
junta.
22. PRESTAMO DE ÚLTIMA INSTANCIA: Financiación de emergencia que el banco
central otorga a un banco solvente cuando atraviesa dificultades transitorias para
financiarse en el mercado.
23. PRESTAMO: Contrato por el que una persona facilita a otra determinada cantidad de
dinero que ésta habrá de devolverle.
24. PRIMERA INSTANCIA: En materia penal, también llamada juicio, es el procedimiento
durante el cual el Ministerio Público precisa su pretensión y el procesado su defensa
ante el Juez, quién valora las pruebas y pronuncia sentencia definitiva.
25. PREVISIBLE: Que puede ser previsto o entra dentro de las previsiones normales.
26. PATRIMONIO: Conjunto de bienes y obligaciones de una persona, considerado como
una universalidad de derecho, es decir, como una masa móvil, cuyo activo y pasivo no
pueden disociarse. Conjunto de bienes y derechos que pertenecen a una persona física
o jurídica.
27. PRETENSION: Objeto de una acción procesal que se concreta en la demanda que
formula el actor ante el correspondiente órgano jurisdiccional. Es también equivalente a
petición dirigida al órgano judicial, que se materializa en la demanda frente a una
persona determinada.
28. PENA CIVIL: Denominada también pena privada, se corresponde con la equiparación
de la ilicitud civil al denominado delito civil. Es una manera de compensar al moralmente
perjudicado, sin que sea necesario reconocerle un derecho de resarcimiento. Se trata
de una indemnización impuesta más como castigo al autor de la ofensa, que como
satisfacción de la víctima.
29. REGIMEN PATRIMONIAL MIXTO: Se constituye tanto por bienes o patrimonios
propiedad de cada uno de los cónyuges como por bienes propiedad de ambos en
comunidad. Durante la existencia del matrimonio, los cónyuges mantienen la
administración y disposición de los bienes que forman su patrimonio individual, pero si
se pretende disolver el vínculo matrimonial, cada uno de ellos deberá participar de las
ganancias obtenidas en el patrimonio del otro, por cuanto a una categoría específica de
bienes o en el valor de los mismos, respecto de aquellos que tuvieron en comunidad.
30. RESCISION: Procedimiento jurídico encaminado a poner fin a un contrato a causa de
circunstancias externas que pueden ser perjudiciales para alguno de los contratantes o
por el incumplimiento de uno de ellos.
31. RECOPILACION: Reunión de textos normativos en un solo cuerpo legal.
32. REGIMEN COMUN: Conjunto de normas y procedimientos uniformes aplicables en la
Unión Europea a las relaciones comerciales con terceros países.
33. REGIMEN: Conjunto de características de las organizaciones sindicales, por su
reconocimiento o exclusión en Constituciones y leyes, sistema de libertad o trabas para
integrarse y desenvolverse y otras manifestaciones fundamentales de su actividad.
Sistema política conducta regla.
34. RESTITUCION: Acción o efecto de restituir. Devolución de una cosa. Reintegro de lo
robado. Restablecimiento. Retorno al punto de partida. Beneficio extraordinario,
proveniente del Derecho Romano, concedido a favor de determinadas personas que
habían padecido lesión en un acto o contrato, aun cuando fuera legítimo, para obtener
la reintegración o reposición de las cosas en el estado que tenían antes del daño o
perjuicio. Su fundamento se encuentra en la equidad: en el deseo de proteger a los
menores o incapaces, e incluso a personas jurídicas, por su trascendencia.
35. SENTENCIA: Resolución que decide definitivamente el pleito o causa en cualquier
instancia o recurso, o que, según las leyes procesales, debe revestir esta forma.
Resolución judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o
cuando la legislación procesal lo establezca. Las sentencias, después de un
encabezamiento, deben expresar en párrafos separados los antecedentes de hecho, los
hechos que han sido probados, los fundamentos de Derecho y el fallo.
36. SISTEMA: Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados
entre sí. Método, formula, modelo, principios o cosas relacionados entre sí.
37. SUJETO: Cada una de las poblaciones secundarias sobre las que tenía jurisdicción una
población cabecera.
38. SUJETO ACTIVO: Elemento subjetivo de la obligación tributaria que es la
administración titular del crédito tributario.
39. SUMISION EXPRESA: Pacto explicito, generalmente previo al proceso, en virtud las
partes fijan el órgano competente objetivamente de un determinado territorio ante el que
dirimir sus controversias.
40. TENENCIA: Apoderamiento material sobre un bien con independencia del título que
podría justificarlo.
41. TITULARIDAD INDISTINTO: En un depósito a la vista, titularidad que permite la
disponibilidad del saldo o la realización de otras operaciones a varias personas de
forma independiente.
42. TUTELA: Institución por la cual se encomienda a una persona, tutor, la representación
de los hijos menores de edad sin padres y de los incapaces. El art. 215 CC establece
que el objeto de la tutela es la guarda y protección de la persona y sus bienes, o
solamente de la persona o de los bienes de menores o incapacitados.
DIFERENCIA ENTRE ACTO Y NEGOCIO JURIDICO
En nuestro medio, la distinción entre acto y negocio jurídico parece haber quedado
ensombrecida en una perplejidad preocupante. Es muy común escuchar diversas
interpretaciones sobre el negocio, muchas veces aunadas a frases y citas acomodadas
convenientemente. Las cuales han llevado en más de los casos a una profunda
confusión y, lo que es peor, a la provocación de acres y estériles discusiones sobre qué
es acto o el negocio. Quizá esta oscuridad en la distinción terminológica sea producto
de un afán teórico desmedido. De un empeño de rigurosidad, aunque digno de todo
encomio, parece haber contribuido más a la incomprensión que a la distinción de los
actos o negocios jurídicos. Y si a esto se adiciona la complejidad propia le   achacan a
la teoría del acto o negocio, no debe extrañar las vacilaciones en aquellos que asoman
a su estudio.
Por eso, creemos propicio para dejar a un lado mayores excogitaciones sobre el tópico
e incidir en su distinción terminológica con la mayor simplicidad que nos sea posible.
Para tal labor partiré de la duda en sí misma, es decir, de lo que parece confuso al
contrastar los textos y lo que se escucha en el foro, entonces:
1) Se dice que el acto jurídico y el negocio son sinónimos.
2) Se dice que el acto jurídico es el género y el negocio la especie.
Evidentemente tales apreciaciones tomadas en forma monda y lironda nos arrojan a
una irreductible contradicción, y más aún si se lee las glosas convenientes de los textos
especializados, porque las hay a favor de cada afirmación. Empero, la contradicción no
existe en realidad, ambas afirmaciones son del todo ciertas, veamos por qué:
A) EL ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO SON SINÓNIMOS:
Ocurre que los teóricos franceses del siglo XVIII utilizaron el término acto
jurídico para calificar a la expresión humana voluntaria dirigida a un efecto
jurídico. De manera que en el caso de un contrato, testamento, matrimonio, etc.
los otorgantes sabían que estaban realizando una actividad jurídica, ya que su
intención era precisamente la de dar una expresión jurídica a sus intereses o
fines individuales.
Por otro lado los autores alemanes también del siglo XVIII utilizaron la literalidad
“negocio jurídico” para explicar la voluntad de un sujeto dirigida a un resultado
jurídico. En otras palabras era el mismo contenido al cual los franceses le habían
dado la nominación acto jurídico. Siempre ambos sustentados en la idea de que los
agentes otorgantes de acto, sabían subjetivamente que se estaban vinculando
jurídicamente (teoría denominada del propósito, intención o intento jurídico).
En consecuencia, ambos (franceses y alemanes) llamaron al mismo fenómeno de
distinta forma. Se ha justificado esta terminología diversa, en una dificultad
lexicológica; sin embargo, ello no es óbice para respetar la significación etimológica
de negocio5 que el Derecho pretende darle.
Ambos conceptos son sinónimos pues, desarrollan la misma teoría (expresión de
autonomía privada). Eso sí cabe precisar que esta sinonimia es admisible en todos  
aquellos países que la han legislado, fundamentalmente los pueblos americanos a
raíz de la influencia gravitante del Derecho francés.
B) EL ACTO JURÍDICO ES EL GÉNERO Y EL NEGOCIO LA ESPECIE

Esta afirmación es también exacta, desde el punto de vista de la exposición


europea (me refiero a la alemana, italiana y española). De forma que el concepto
acto jurídico según expone la tesis clásica de la intención jurídica, se subdividiría
en: a) negocios jurídicos, b) actos jurídicos en sentido estricto y c) actos ilícitos.

a) El negocio jurídico es entendido por estos doctrinarios europeos, en igual


contenido que el acto jurídico que encontramos en la doctrina sudamericana
(y evidentemente la francesa). Tal es el caso del artículo 140 del Código Civil
Peruano.
b) La categoría de actos jurídicos en sentido estricto, nunca fue reconocida
como “actos jurídicos” por la doctrina sudamericana, a decir verdad a esta
categoría le fue dada poca importancia, y se utilizó términos poco felices para
describirla, verbi gracia “hechos jurídicos sin declaración de voluntad” (LEÓN
BARANDIARÁN,1997).
c) Los actos ilícitos, la doctrina americana también los ha excluido como actos
jurídicos, generalmente bajo la nominación de hechos voluntarios o
involuntarios pero ilícitos.

O sea para los europeos el acto jurídico es el género y el negocio es la


especie. Pero si comparamos su negocio jurídico con nuestro acto jurídico
estos tienen el mismo contenido.

CONCLUSIÓN Y OTROS CRITERIOS DE DIFERENCIA

La distinción es admisible desde la óptica del Derecho comparado; el acto


jurídico americano (al que hay que incluir al francés) y el negocio jurídico
europeo tienen la misma significación: la de manifestación de voluntad
dirigida hacia un fin jurídico concreto. En cambio para los autores europeos el
acto jurídico es simplemente un hecho jurídico voluntario. Es decir, los
europeos llaman negocio jurídico lo que los americanos y por supuesto los
peruanos denominamos acto jurídico. Y ellos llaman acto jurídico lo que
nosotros denominamos hechos voluntarios.

Pese a que se llamen las cosas de distinta forma, no significa que la esencia
de estas se modifiquen. Así el tema simplemente pasa por una discrepancia
terminológica.
De cómo se prefiera calificar a la institución.

Las razones que justifican la preferencia deben ser dichas, suponemos


aquellos que siguen titulando sus textos con el nomen “acto jurídico”, lo
hacen porque son muy respetuosos de la literalidad propuesta por la
legislación de su país o simplemente porque están más acomodados a la
tradición. Por nuestra parte preferimos el término de “negocio jurídico”, no
porque en su contenido sea distinto del acto; sino porque el término es
inequívoco, puesto que si se habla de negocio jurídico, solo es admisible una
significación conforme a la doctrina, en cambio si utilizamos el nomen acto
jurídico, puede existir la duda de la amplitud que se le pretende dar, la misma
que deberá interpretarse del contexto en que se dice.

También elegimos el término “negocio”, porque el enunciado “acto jurídico”


es utilizado por distintas ramas del Derecho (siempre como hecho voluntario)
y no necesariamente semejante al de negocio o acto jurídico civil.

Además la terminología propuesta por los autores alemanes, y adoptada por


la mejor doctrina europea permite clasificar con mayor precisión y facilidad
los demás fenómenos voluntarios no negóciales (ya que tienen un nombre
para cada uno).

Según (TOBOADA, 2000) hace mención que pesar de ser verdad que los
autores europeos han desarrollado una doctrina muy rica para explicar el
negocio jurídico; sin embargo, ello no es suficiente justificación para
establecer una diferencia adicional entre ambas posiciones. Dicho de otro
modo, todos los avances de la teoría del negocio jurídico son de plena
aplicación a la teoría del acto jurídico. Pues como hemos visto históricamente
siempre se ha pretendido regular o explicar un mismo fenómeno.

Es decir, si se proponen teorías para explicar la esencia del negocio (V gr.


voluntarista, declaracionista, como supuesto de hecho, derecho subjetivo,
precepto, norma, sistema de valores, etc.) estas teorías valen para explicar al
negocio o al acto jurídico. Pese a que generalmente se encuentren en textos
titulados con el término “negocio jurídico”, ello se debe a que las propuestas
teóricas han provenido de autores europeos. No encontramos una nueva
teoría del “acto jurídico”, por la sencilla razón de que los autores
sudamericanos de ordinario no creamos doctrina y simplemente preferimos
ser eco de la transoceánica. Pero por supuesto si apareciera un texto titulado
como teoría del acto jurídico en el cual se propone una distinta forma de ver
las cosas, ésta también sería de aplicación para los teóricos del negocio
jurídicos.

Finalmente por las ventajas ya señaladas muchos autores sudamericanos,


titulan a sus obras como negocio jurídico, nominación que por cierto
compartimos. Pero tal hecho, no debe ser motivo para establecer una
distinción donde no debe haber.
 TABOADA: Teoría General del Acto Jurídico y el Concepto del
Negocio Jurídico dentro del Código Civil Peruano, en Temas de
Derecho. Libro Homenaje José León Barandiarán, T. II, Lima, 2000, p.
819.

 LEÓN BARANDIARÁN: Acto Jurídico, Lima, Gaceta jurídica, 1997,


p.35.

 De CASTRO y BRAVO: El Negocio Jurídico, pág. 20 como razón "la


dificultad léxical, la imposibilidad de utilizar la frase "affaire juridique"
para traducir la alemana negocio jurídico".

 Negocio Jurídico, Ed. San Marcos- Ediciones Legales, Lima, 2006

 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
ActoONegocioJuridicoCuestionDeTerminos-5498988.pdf

También podría gustarte