Está en la página 1de 5

“POTENCIANDO TALCAHUANO COMO CENTRO DE

INNOVACIÓN, CULTURA Y DESARROLLO


ECONÓMICO: UNA MIRADA INTEGRADORA”

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDE CONCEPCIÓN

I LOVE TALCAHUANO

BASES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO

CONCEPCIÓN – CHILE
MAYO, 2016
I. INTRODUCCIÓN

I LOVE THNO es el nombre de la campaña, que reúne un


conjunto de actividades culturales que buscan dar a conocer
internacionalmente a la comuna y aumentar considerablemente la
cantidad de turistas extranjeros, mostrando nuestro puerto al mundo
desde una perspectiva no desarrollada. Esto implica establecer y
desarrollar nuevos productos y servicios que conversen con el nuevo
rostro de Talcahuano, además de investigación de distintas áreas del
saber, innovación tanto social, cultural, productiva y económica, y
desarrollo integral por medio de la integración y trabajo colaborativo
entre la Universidad Andrés Bello sede Concepción, la Fundación Niño
Artista, el estado y las empresas.

Este proyecto por su transversalidad, trazabilidad y potencia


se presenta como una gran oportunidad para los alumnos, docentes e
investigadores de la Universidad que podrán desarrollar e
implementar aprendizaje significativo y experiencias reales de
desarrollo a través del trabajo multidisciplinario de los distintos
programas académicos y de investigación de la Universidad.

I.4. Objetivo general


Establecer una alianza estratégica con entre I Love THNO y
la Universidad Andrés Bello que permita la articulación del ecosistema
de innovación de la ciudad de Talcahuano vinculando al Sello Unab.
Proponer un modelo de innovación económica basado en la
productividad y nuevos desarrollos …

1
I.4.1. Objetivos específicos
1. Analizar el contexto actual de la ciudad de Talcahuano
estableciendo puntos críticos de mejora
2. Diseñar la estructura del ecosistema de innovación vinculado al
Sello UNAB visualizando la integración entre la Universidad Andrés
Bello, la Fundación Niño Artista, el Estado y las Empresas.
3. Proponer un nuevo modelo de desarrollo económico global de
Talcahuano que sea propiciado por la familia UNAB.
4. Establecer el centro de innovación y emprendimiento de la ciudad
de Talcahuano incubando proyectos que nacen de la problemática
ciudadana y la solución multidisciplinaria.

I.5. Estructura del modelo de articulación


El siguiente esquema da cuenta de la estructura y nodos articulados del modelo de
innovación y desarrollo entre ILove THNO y la Universidad:

2
Dreamers

Instancia donde se reúnen jóvenes de diferentes carreras y niveles para formar un equipo
multidisciplinario que permitan solucionar diferentes desafíos desde el pensamiento
divergente.

Gerencia de Innovación e Emprendimiento 

Dirección que concentra y administra todos los esfuerzos realizados por la universidad
en el área de innovación y emprendimiento.

Incubadora 

Entidad que potencia proyectos gestados por alumnos de la universidad o la sociedad


civil, sirviendo además de puente entre inversionistas, redes empresariales, Corfo o
cualquier institución que permita potenciar la idea a emprender.

3
Carreras UNAB
Equipos multidisciplinarios de estudiantes, docentes e investigadores que intervienen y
se vinculan con la sociedad para solucionar problemas cotidianos, sencillos y complejos,
por medio del trabajo colaborativo de las distintas áreas del saber, no solo en términos
técnicos y científicos, sino que también potenciando las habilidades psicoemocionales y
psicosociales.

Talkoot
Es un esfuerzo realizado por la fundación Niño Artista y la Cámara de Comercio, para
generar un lugar de encuentro entre las empresas e instituciones y de esta forma
vincularse con la comunidad en búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales,
generando emprendimiento e innovación en un ambiente que fomente la creatividad y el
saber.

También podría gustarte