Está en la página 1de 15

LA ÉTICA EN MI CONTEXTO

LUIS ENRIQUE VÁSQUEZ GOMEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD  DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÀ
2019
Introducción.

La ética profesional resulta fundamental en el ser humano ya que atreves de ella se puede

tener conciencia en lo malo y lo bueno, lo correcto e incorrecto, basado en unas normas y

condiciones donde podemos definir con claridad que es el bien y el mal no importando las

cultura, costumbres y demás. Se puede decir que está ligada al conocimiento y acción donde nace

una conciencia de lo que se hace o deja de hacer. Cada persona es responsable de sus actos que lo

conllevan a ser feliz o infeliz.


1. Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos.
a. Bien. Es un principio ético de gran importancia, por la cual se puede definir como lo

correcto, en acciones, decisiones y actividades de nuestras vidas. En pocas palabras el bien es la

intención en el comportamiento intrínsecamente bondadoso y generoso.

b. Mal. Existe la usencia de la moral donde es retribuida al ser humano por las acciones y

daciones que toma en su diario vivir, esta acción es tomada por la falta de códigos de conducta y

ética. Donde el individuo suele tomar decisiones en su vida como actuar con maldad, astucia.

c. Virtud. Concurre, por la capacidad y disposición que tiene una persona o cosa en las

cuales pueden ser resaltar de gran manera, es por ello la importancia de esta en la vida del

hombre. Donde pueden ser resaltadas la prudencia, la justicia, fortaleza y templanza.

2. Lea con detenimiento el siguiente extracto del referente de pensamiento del Eje 1.

Humberto Correa, autor del referente de pensamiento del Eje 1, del módulo de Ética

Profesional expresa en la página 7:

“Las culturas, las religiones, las sociedades y las personas son diversas, tienen diversas

creencias, por eso las respuestas a la idea del bien y del mal dependen totalmente de lo que se

haya heredado como creencia de bien y de mal en la tradición a la cual se pertenezca. Es así

como podemos encontrar que lo que, en una cultura, en una religión, en una sociedad está bien,

en otra puede ser todo lo contrario y ser considerado muy malo. Todos tenemos ideas heredadas

por las creencias religiosas o las costumbres culturales y sociales que tiene nuestra familia. Tener
estas creencias no es negativo siempre y cuando en lo que creamos no implique dañarse a sí

mismo, a los otros o pretendamos imponer lo que creemos a otros”

Haga una indagación en su comunidad (trabajo, barrio, ciudad) sobre la

interpretación y manejo que hacen sus integrantes sobre los conceptos de “bien”, “mal” y

“virtud”. Para esto entreviste a tres personas que hagan parte de ella. Siga el proceso que se

plantea a continuación:

a. Identifique a las personas que va a entrevistar

b. Redacte el cuestionario de preguntas (máximos 6) que realizará.

c. Realice las entrevistas, no es necesario hacer grabación, puede tomar nota de las

respuestas dadas.

d. Sintetice las opiniones de las personas entrevistadas, use máximo 400 palabras

para cada entrevista.

Entrevista N° 1.
¿Para usted que es el bien? Esté término determina una acción o decisión de una

persona, también se puede ver como bienes materiales y espirituales. Es por esto que puedo decir

que el bien es la moral y digno de imitar.

¿Para usted que es el mal? Es el la acción o el acto efectuado por una persona con una

actitud diferente enfocada en herir, lastimar, lesionar.

¿Para usted que es virtud? es un don característico de cada persona en la cual tiene la

capacidad de realizar, desarrollar actividades sin problemas a fallar.

¿Cómo relacionas los anteriores conceptos en la parte social? Son características

distribuidas en la sociedad en las cuales hay grupos de personas que desarrollan cualquiera de

estos conceptos o definiciones.

¿Cómo relacionas estos términos en la religión? Como dicen las escrituras bíblicas

tanto como en la sociedad y en la religión se desarrolla estos términos tales como el bien, el mal,

y las virtudes de las personas.

¿Qué aprendizaje deja la actividad? Es de gran importancia porque están

cotidianamente en nuestras vidas las cuales juegan un rol muy importante en nuestra sociedad.

Entrevista N° 2.
¿Para usted que es el bien? Es todo lo provechoso, lo debidamente correcto.

¿Para usted que es el mal? Es la oposición al bien, es todo lo indebido.

¿Para usted que es virtud? Es una cualidad o atributo que tenemos, puedan ser buenas o

malas.

¿Cómo relacionas los anteriores conceptos en la parte social? Se puede considerar que

estos términos definen las calificaciones de las acciones de una persona donde el bien, el mal o

las virtudes son de gran importancia.

¿Cómo relacionas estos términos en la religión? La religión hace que la gente viva

confundida de lo bueno y lo malo. Donde se practica lo malo y se considera que esta bien, por lo

cual quieren desobedecer lo que dios manda.

¿Qué aprendizaje deja la actividad? El hombre fue creado para hacer el bien, no

podemos intentar o hacer el bien. Creo que si todo entendiéramos lo que es el bien o el mal

cambiaria nuestra manera de vivir.


Entrevista N° 3.

¿Para usted que es el bien? Es todo lo correcto, es todo lo perfecto.

¿Para usted que es el mal? El mal, es lo que esta fuera de las normas y de lo correcto.

¿Para usted que es virtud? son las cualidades que caracterizan a las personas

¿Cómo relacionas los anteriores conceptos en la parte social? Se puede partir de la

ética o de la moral, es quien tiene la potestad del aprendizaje en el ser humano.

¿Cómo relacionas estos términos en la religión? Se puede decir que el bien es Dios, él

es el único supremo, correcto y perfecto, y el mal es la ausencia del Dios.

¿Qué aprendizaje deja la actividad? Podemos ver que los términos para algunas

personas pueden ser que están actuando dentro de lo normal ya que para unas personas el bien

está mal y el mal está bien según sus creencias y su ámbito social.

d. Sintetice las opiniones de las personas entrevistadas, use máximo 400 palabras

para cada entrevista.

Entrevista N° 1.

La primera persona que se entrevistó manejo un concepto del bien como la acción que determina

a un ser y por ende este entrevistado cree que el bien proviene de cómo es una persona o como
maneja su forma de ser o de actuar, maneja este término como el bien material que puede poseer.

En segundo lugar, cree que el mal es un defecto de nacimiento o de valores inculcados por su

familia y por esto una persona puede actuar así, hiriendo, lastimando, etc.

El don para el entrevistado es algo sagrado que le dieron a una persona o que nace con una

cualidad para brindar una ayuda a tercero. Este término para esta persona solo se hace referencia

sobre que el que tiene virtud es porque nació con un don sagrado. Según el entrevistado estos

factores pueden o no influir en la sociedad ya que cada persona puede hacer el bien o el mal ante

los demás seres humanos. Los términos para esta persona provienen de las escrituras y evidencia

su nivel de creencia y de religión que hace ver que todo termino debe estar enfocado en la biblia

y en su entorno de religión. La enseñanza que le brinda esta entrevista es poder diferenciar dichos

términos que se manejan a diario en nuestra sociedad pero que poco o mucho sabemos cuáles son

sus verdaderos significados, igual nos muestra como estos términos para una persona tan creyente

se basa y se rige sobre la biblia por su devoción o creencia a una comunidad que el habita y se

rige con los conocimientos que al le inculcaron desde su crecimiento y hasta el día de hoy.

Entrevista N° 2.

Para el segundo entrevistado el término del bien es aquello que se pueda sacar provecho sin

hacerle daño a nadie, lo cual hace ver para el que, si se logra sacar algo de una situación o de un
momento está bien para esta persona, aunque para el resto de la sociedad este mal visto, pero para

él está debidamente en lo correcto. Mientras que el mal es todo lo contrario a lo que para él está

bien hecho según sus termino lo hace ver una persona que puede ser dentro el ámbito social

alguien que puede causar robo o causar un daño a otra persona ya que según su entorno todo lo

que el haga de bien está dentro de lo correcto mientras que el mal es todo lo contrario a lo que

para él está bien. De acuerdo a la entrevista evidencia que hay muchas personas que tiene

cualidades que para el son como una cualidad, pero esta puede ser mala o buena lo cual sigue

evidenciando que esta persona puede actuar fuera de lo que para muchas personas está en lo

indebido para él está dentro de lo correcto, lo cual el resto de preguntas enfocan a esta persona

que para muchas personas y para la sociedad o la religión está mal visto para él está dentro de los

parámetros de lo bueno y que no le causa daño a nadie porque muchos seres están equivocados

con respecto a lo que es malo y lo que es bueno.

Entrevista N° 3.

El tercer entrevistado ve el bien como todo lo correcto y que está dentro de las normas que se

manejan dentro de una sociedad, lo cual evidencia que esta persona se rige de acuerdo al

reglamento que se maneja en una sociedad, puesto que el mal es todo lo indebido y que esta fuera
de las normas que castigan el mal proceder en una comunidad. Esto demuestra que el pensar de

este tercer entrevistado nos muestra cómo piensa una persona que se rige entre lo que él quiere

ser y lo que se rige con las reglas de una comunidad o de la sociedad. Mientras que, para él, las

cualidades son aquellas formas de ser que caracterizan a cada persona lo cual los hace diferente

ante el resto del mundo. La anterior en cuenta nos muestra que los términos para él se basan

desde la ética que rige la sociedad mas no los que se inculcan dentro de su hogar, para nuestro

entrevistado el actuar va de la mano a la sociedad que nos encontremos y como esta vea las cosas

que para muchos pueden ser malas para otros pueden ser buenas, pero también los términos son

anclados a la religión el bien es hijo de Dios y el mal es hijo del diablo. Esta entrevista nos deja

un gran conocimiento con respeto a la forma de pensar de cada ser humano de acuerdo a sus

creencias o sus valores inculcados en el hogar.

e. Interprete la opinión de las tres personas y presente un análisis de 500 palabras

(máximo) en las que explique: ¿Cómo las creencias religiosas, culturales y sociales inciden

en la definición de los conceptos de bien, mal y virtud?


Cada persona en el mundo tiene pensamiento, emociones, actitudes diferentes a los

demás en base a esto; creencias religiosas, cultura costumbres diversas. Es así que podemos decir

que lo que en un país o región es bueno en otro puede ser malo.

La realidad es que nos desarrollamos de acuerdo a nuestro entorno familiar ligado a esa

cultura, en la cual siempre habrá una enseñanza de lo ¡que es bueno y es malo!

Dentro de toda esa vivencia encontramos el sentido que se la da a la vida que implica una

responsabilidad personal y a la vez social más llamada comúnmente como Ética, a la cual

muchos seres humanos vemos como el actuar ante la sociedad y que muchos dicen hacer por el

bien de la misma, pero hoy en día vemos como la ética profesional en muchas personas esta vista

de una manera tan diferente lo cual al momento de actuar lo hacen de acuerdo a su forma de ver

las cosas y en recibir un beneficio propio y no en el bien de los demás.

Por eso la ética hoy en dio juega el papel más importante en los profesionales ya que no está

mostrando que las sociedades el bien para muchos políticos es el beneficio económico personal

dejando a un lado su ética profesional y que el mal es todo aquello que no se puede evidenciar,

por tal razón estos políticos dañan las sociedades y solo buscan en confundir a la sociedad en que

si para ellos está bien sus beneficios personales pero para nosotros está mal confundiendo lo que

realmente está mal o está bien.


Por eso la anterior entrevista nos muestra las distintas formas de pensar de muchos seres humanos

que nos muestra como el bien, el mal y la virtud son términos que se enfocan de acuerdo a la

religión que se basan en las creencias religiosas y lo que dicen las sagradas escrituras, por ende,

son las personas que fueron inculcadas dentro su familia con la religió de lo que es bueno y lo

que es malo. También nos muestra como una persona que fue educada con los valores sobre el

bien en pro de la sociedad y que busca los beneficios siempre de los demás y que todo lo que se

haga para el beneficio propio está mal visto no solo por la sociedad sino por los valores que les

inculcaron en su núcleo familiar, pero también están las personas que actual mal para muchos,

pero para ellos está en lo correcto y que sin importar lo que diga la sociedad su forma de ser esta

en sus pensamiento que están en lo correcto. Por eso hoy en día es tan complicado el poder

entender lo que muchos hacen porque mientras para nosotros es malo para ellos está bien, pero

todo se basa en la ética que nos inculcan en nuestros hogares, pero también es un don con lo que

muchos nacen, lo cual lo convierte en una virtud.


Fuente:https://www.ectvplaymag.com/el-bien-y-el-mal-el-
cielo-y-el-infierno/

El bien y el mal son dos formas de ver el actuar del ser humano ya que todo depende en la
posición en que se encuentre, pero adicional es el reflejo de cada persona de acuerdo a los valores
inculcados desde niño.
REFERENCIAS

Ojeda, J., Machado, I. & Matos, J. (2009). El imperativo ético: condición humana ante el bien
y el mal.
Romero, A. (2015). La concepción aristotélica de la eudaimonía en Ética a Nicómaco. Relación
entre vida activa y vida teorética.

También podría gustarte