Está en la página 1de 3

BLOQUE II: HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3

La publicidad presente en las redes sociales influye de forma significativa en los


estereotipos raciales de los estudiantes de la UPC sede San Miguel, 2018.
Tabla 14
Edad y opinión de los estudiantes según características de belleza

Ni de Totalmente
En acuerdo, ni Totalment en
De desacuerd desacuerd e de desacuerd
acuerdo o o acuerdo o Total
De 16 a
18 53,80% 42,10% 62,50% 0,00% 39,40% 48,40%
De 19 a
21 30,80% 52,60% 32,50% 100,00% 57,60% 46,00%
De 22 a
24 15,40% 5,30% 5,00% 0,00% 3,00% 5,60%
Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

En la tabla 14 se puede apreciar que la opinión con mayor porcentaje es el ni de acuerdo,


ni desacuerdo con un 62,5% y pertenece a la edad de 16 a 18 años. Mientras que el
mínimo porcentaje es la opinión totalmente de acuerdo en los tres rangos de edades.

Tabla 15
Género y departamento de residencia

Lima Ancash Arequipa Cuzco Cajamarca Chiclayo Otra Total


Femenino 50,50% 100,00% 100,00% 100,00% 33,30% 0,00% 50,00% 53,20%
Masculin
o 49,50% 0,00% 0,00% 0,00% 66,70% 100,00% 50,00% 46,80%
Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

En la tabla 15 se puede apreciar que la mayoría de los estudiantes encuestados


pertenecen a Cajamarca y son del género masculino con un 66,7%, seguido del 50,5%
que pertenecen a Lima. Además, esta tabla nos ayudará a conseguir con mayor facilidad
la siguiente tabla, con la variable de departamento de procedencia.

Tabla 16
Opinión de racismo y departamento de procedencia
Arequip
Lima Ancash a Cuzco Cajamarca Chiclayo Otra Total
100,00
No 69,90% % 50,00% 50,00% 100,00% 0,00% 80,00% 69,80%
100,00
Sí 30,10% 0,00% 50,00% 50,00% 0,00% % 20,00% 30,20%
Tota 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
l % % 100,00% % 100,00% % % %

En la tabla 16 se observa que el 69,9 no ha recibido comentarios ofensivos por su raza o


etnia, mientras que el 30,2% si obtuvo dicho problema. Además, en los departamentos de
Arequipa y Cuzco si recibieron algún comentario ofensivo con un 50% cada uno. Lo que
es más sorpréndete es que en estudiantes limeños han recibido algún comentario racista
habiendo nacido en dicho departamento.

Tabla 17
Género y limitación de raza dentro de la universidad
No Sí Total
Femenino 53,8% 50,0% 53,2%
Masculino 46,2% 50,0% 46,8%
Total 100,0% 100,0% 100,0%
En la tabla 17 se observa que el 53,8% de los estudiantes de género femenino no ha
tenido alguna limitación por su raza o etnia dentro de la universidad, mientras que el 50%
del género femenino si lo obtuvo. En el caso del género masculino, los estudiantes si han
tenido dicho problema con un 50%

Tabla 18
Género y opinión de la aparición de personas de raza caucásica
De poca Muy Sin
importanci Important Moderadamen important importanci
a e te importante e a Total
Femenino 53,7% 73,7% 39,1% 50,0% 50,0% 53,2%
Masculino 46,3% 26,3% 60,9% 50,0% 50,0% 46,8%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
En la tabla 18 se puede apreciar que, las personas raza caucásica en anuncios
publicitarios y para crear una respuesta positiva de su parte, es moderadamente
importante según los hombres con un 60,9%, mientras que en el caso femenino con un
73,7% es importante.
Tabla 19
Género e importancia en la exclusión de círculo social
El distrito Su Ninguna
Como se Su color El departamento en el que orientación de las
viste de piel del que proviene vive sexual anteriores Otras Total
Femenino 25,00% 0,00% 0,00% 0,00% 40,00% 57,90% 33,30% 53,20%
Masculin
o 75,00% 100,00% 100,00% 100,00% 60,00% 42,10% 66,70% 46,80%
Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

En la tabla 19 se puede apreciar que en el género femenino excluiría de su círculo social


por otras razones de las cuales no estaban en las opciones que nosotras seleccionamos
con un 57,9%; mientras que en el género masculino excluiría a alguien por como se viste
con un 75,0%.
A partir de las tablas anteriormente mostradas, se puede afirmar que la publicidad
presente en las redes sociales influye de forma significativa en los estereotipos raciales de
los estudiantes de la UPC sede San Miguel, pues se debe a que los resultados mostraron
que tanto el género femenino como el masculino alguna vez a discriminado o se ha
sentido discriminado por otra persona o hasta por la misma universidad.

También podría gustarte