Está en la página 1de 5

Ensayo de:

 Alhambra
 Alhambra de Granada
Granada

Integrantes:

 Juan Manuel Rosado Rodríguez.

Centro Universitario de Valladolid.


Valladolid.
Introducción
El tema que es presentado a continuación, consta de una breve explicación a detalle de la
famosa cuidad de Alhambra de granada en España.

Comenzaremos con un pequeño fragmento de su historia, como fue cambiando mediante


las épocas transcendidas, los rees por los cuales sufrió cambios, las estructuras  sus
caracter!sticas de cada una de sus partes.

En cuanto a su historia, se le da ese famoso nombre de alhambra, por su significado dado al


color ro"izo, que es una de sus principales caracter!sticas  sus muros con función de
 protección de defensa. #u posición estratégica, desde la que se domina toda la ciudad  la
vega granadina, hace pensar que exist!an construcciones anteriores a la llegada de los
musulmanes.

$e igual forma hablaremos de la arquitectura nazar!, la cual fue base para la construcción
de esta ciudad, la cual se ve influida en las formas, el arte,  la cultura en sus estructuras.

En su maor!a, se explicara cada uno de los palacios existentes en esta ciudad, de igual
forma descripción de sus principales caracteres que resaltan  le dan ese toque %nico de
arquitectura.

De manera breve pero obetiva! en este trabao se logra "ontestar las siguientes
preguntas #$u% es esta "iudad& #'or (u% est) "onstruida así& #De (u% trata esta
"ultura& #$u% los llevo a *a"er una de las mayores +orti+i"a"iones en la *istoria de
la ar(uite"tura&
&istoria. 'a Alhambra es una ciudad palatina andalus! situada en (ranada, España.
)ormada por un con"unto de palacios, "ardines  fortaleza que albergaba una verdadera
ciudadela dentro de la propia ciudad de (ranada. #u verdadero atractivo, como en otras
obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cua decoración est* entre
las cumbres del arte andalus!, sino también en su localización  adaptación, generando un
 paisa"e nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente.

Andalus!+ son denominaciones historiogr*ficas para el arte isl*mico. $ada la limitación


religiosa aniconismo isl*mico- que afecta a la escultura  la pintura, aunque las artes
suntuarias o artes decorativas- tuvieron un extraordinario desarrollo.

'a Alhambra es construida sobre la colina de la #abia, uno de los puntos m*s elevados de
la ciudad de (ranada. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva
debido a que se encontraban en épocas de guerra, por tal motivo  miedo a ser invadidos
levantaron una muralla la cual daba protección  a la vez transmit!a un claro s!mbolo,
donde la cima del poder es mu perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación
escogida para ser contemplada ante toda la ciudad de granada.

'a alcazaba es el recinto situado en la parte m*s occidental del cerro de #abia, constitu!a
la zona militar, centro de la defensa  vigilancia del recinto  con ello fue la parte de
construcción m*s antigua de la Alhambra. 'as primeras edificaciones *rabes realizadas se
corresponden con la época califal, en el siglo /0, ampli*ndose las mismas al convertirse
(ranada en capital de uno de los reinos de 1aifas. #e reconstruó  amplió esta fortaleza, se
reforzaron sus muros  se levantaron las principales torres. #u sucesor 2uhammad 00
terminó las obras de reconstrucción de la alcazaba. Con anterioridad a la edificación de los
 palacios nazaries, esta *rea compart!a también una función de alo"amiento real

'a Alhambra pasó a ser residencia real, a partir de 3456, con la llegada al poder de
2uhammad ibn 7asr, primer monarca del 8eino nazar! de (ranada, para lo que creó un
abastecimiento de agua propio. 'as construcciones m*s lu"osas de los palacios que ho se
conservan, el palacio de Comares  de los 'eones, proceden del siglo /09. El con"unto
tiene una forma alargada e irregular adaptada a la forma de la colina sobre la que se levanta.
Caracter!sticas+ $esde un principio hablamos de las entradas que existieron en ese
tiempo, las cuales eran diferentes v!as de acc eso al recinto  son+

, :na era conocida como puerta de las armas+ Es la m*s antigua de las entradas de la
alhambra, en la parte norte del recinto. ;ordeando la torre de la vela.
, El segundo acceso es a través de la cuesta de los chinos, al final del paseo de los
tristes, que conduc!a a una a la puerta de arrabal ba"o la torre del mismo nombre, en
el norte.
, <uerta de la explanada o también llamada puerta de la "usticia que llega hasta la
 puerta del vino, entrada por la media ba"a, situada al sur.
, <uerta de las albercas o siete suelos, que daba acceso a la parte alta de la media.

'a alcazada tiene una forma trapezoidal, su lasus elementos principales son+

, <or parte del norte, avanzando de derecha a izquierda


1erraza de la torre del cubo, torre semicircular, construida alrededor de 3=6>, sobre
una puerta isl*mica
'evantan Adarve es un pasillo estrecho situado sobre una muralla- de la muralla
norte.
, <arte ?este+
1orre de la 9ela, 3456@345- constitu!a la torre de defensa m*s grande del con"unto
militar, por su altura domina toda la vega granadina. #u nombre procede de la
campana que los cristianos colocaron en la torre tras la conquista de la ciudad.
;astión de artiller!a, revell!n, construido en el periodo cristiano.
, 'ado #ur+
Bard!n de los Adarves, fue creado en el siglo /900, cuando la fortaleza perdió su
car*cter defensivo. Existen buenas panor*micas desde este "ard!n.
1orre de la pólvora
, <arte Este+
Es el lado m*s amplio del trapezoide que forma la alcazaba, con unos = metros. Al
otro lado de esta muralla se encuentra la gran explanada de la plaza de los Al"ibes
1orre del &omena"e, es la maor de las torres de este frente, tiene entre 44  4>
metros de alto  se levanta en la parte m*s elevada de la fortaleza. En el siglo /09,
constitu!a "unto con la 1orre de la 9ela, los principales bastiones defensivos de la
Alhambra, ofreciendo protección al recinto. En su interior se distinguen seis pisos.
#e cree que fue en esta torre donde instaló su residencia Al@Ahmar, el fundador de
la Alhambra, cuando decidió construir su palacio. #e encuentra verticalmente,
dividida en dos zonas bien diferenciadas. :na zona inferior que comprende los dos
 primeros niveles, en los que su acceso se hace ba"o la muralla norte. 'a zona
superior que comprende el resto de niveles tiene accesos desde la muralla norte  el
adarve del muro este. El nivel m*s alto pudo servir a los alcaides del recinto de
centro de operaciones de defensa,  el m*s ba"o, una mazmorra, para almacenar 
grano, sal  especias.
https+JJes.Kiipedia.orgJKiiJAlhambra

http+JJKKK.alhambradegranada.orgJ

http+JJKKK.alhambradegranada.orgJesJinfoJintroduccionhistorica.asp

https+JJes.Kiipedia.orgJKiiJ<alacioLdeLCarlosL9

https+JJKKK.outube.comJKatchMvNEchOrt;#vc

https+JJKKK.outube.comJKatchMvNtrhCrLc<HE

http+JJKKK.alhambradegranada.orgJesJinfoJlugaresrinconesJpalaciodelosleon
es.asp

http+JJKKK.alhambra@patronato.esJindex.phpJ<artalJ3IJIJ

http+JJKKK.alhambra@patronato.esJindex.phpJ2exuar@?ratorioJ3=HJIJ

También podría gustarte