Está en la página 1de 6

El diseño de un programa de animación

A la hora de diseñar un programa de animación debemos seguir unas


pautas, que en la entrada de hoy intentaré dejar bien definidas.

Lo primero que debemos hacer es ponernos un objetivo general que


no es más que saber diseñar y elaborar un programa que se adapte a las
características, intereses y necesidades de los participantes.
Una vez claro el objetivo general debemos plantear unos objetivos
específicos como pueden ser seleccionar y secuenciar las actividades
que se van a desarrollar de forma que resulte un programa variado y
divertido, establecer un método de seguimiento y evaluación del propio
programa de animación, e identificar las necesidades de colectivos con
dificultades especiales para adaptarles las actividades.

Una vez que tengamos claros los objetivos, desarrollaremos


loscontenidos que se dividen en conceptos (criterios para la
elaboración de actividades, modelos de animación, principios
metodológicos, secuenciación, técnicas de evaluación,
etc), procedimientos (diferentes formas de ofrecer el "producto",
distinguir las actividades en función del carácter de estas y el tipo de
cliente al que van dirigidas, elegir la metodología más eficaz y analizar
los formas de seguimiento más eficaces) y actitudes (conocer bien las
actividades que se van a realizar y saberlas proponer a los diferentes
tipos de clientes así como saber coordinar los recursos disponibles)

Para terminar con el diseño, debemos seguir un buen criterio de


evaluación para lo que debemos seleccionar y secuenciar bien cada
actividad, señalando en todo momento las instalaciones y medios
necesarios para la ejecución de dicho programa de animación.

Esto no es más que un simple guión que puede ayudarnos a la hora del
diseño de una actividad. Por supuesto, deciros que ya cada animador
elaborar su propio programa según su forma de trabajo.
https://www.oposinet.com/temario-de-hosteleria-y-turismo/temario-1-hosteleria-y-
turismo/tema-65-diseo-y-promocin-de-programas-de-animacin-turstica-elementos-para-la-
organizacin-y-funciones-de-un-departamento-de-animacin-recursos-de-anim/

Planificación de la animación turística.


Para que una animación turística tenga éxito no puede ser un evento al azar o improvisado, al contrario, debe estar
fluya de acuerdo a lo previsto sin interrupciones ni situaciones embarazosas, desagradables o decepcionantes para
los huéspedes que esperan divertirse o disfrutar del programa. Hay que tener en cuenta que las animaciones
consumen recursos monetarios y materiales, y que lo que justifica el gasto, es el hecho de conseguir que los
clientes se sientan felices en la instalación y deseen volver a repetir la experiencia en las próximas vacaciones en lug
competencia.

Programa de animación
Durante la preparación de las animaciones se debe contar primero que todo con un Programa de Animación, que e
relación ordenada y balanceada de cada una de las actividades recreativas, deportivas y socio- culturales que se de
de tiempo más o menos largo dependiendo del éxito que mantengan. Para su elaboración es muy provechoso realiz
forma se tienen conocimientos de las actividades a ejecutar y recursos con que se cuenta para desarrollarlas. Será d
fechas festivas de carácter universal teniendo en cuenta la naturaleza de los grupos de clientes. Estas pueden ser el
planificarse de acuerdo a la población de clientes, ya que este evento no se celebra en la misma fecha en todos los
Organización Mundial del Turismo; Día de San Valentín; Fiestas Navideñas, etc.

Publicidad del programa

El programa de animación puede (y debe) aparecer expuesto en un tablero o mural en un sitio a la vista de todos lo
anticipada de las actividades recreativas a realizar ese día; su objetivo es orientar a todos en el hotel (clientes, anim

En el programa de animación que se muestre se reflejará:


1.- Lugar, día, hora, nombre del evento o actividades, espectáculos, invitados y el nombre de la persona encargada d
correctamente planificadas y coordinadas para las tres secciones del día.

2.- Para que tipo de clientes está indicada cada una de las actividades individuales; debe contemplarse, de
o preferencias de las personas a las cuales esta dirigido.

3.- Redactar de forma clara y breve el contenido de las actividades para permitir la participación de todo
diversidad de costumbres y religiones de forma que algunas fechas que son festivas para ciertos grupos hum

Esperanza de vida del programa

Cada programa global de animación, o alguna de sus actividades, tal como sucede con una obra de teatro, se puede
lo que podríamos llamar un "ciclo de vida". Este ciclo de vida puede pasar por los períodos siguientes:

1.- Introducción: Es la temporada inicial de presentación de todo programa de recreación elaborado, es difícil saber
durará esta etapa. Es importante tener en cuenta que en este período las personas van llegando y conociendo poco
constituye un error. La promoción en esta etapa es fundamental, sobre todo en aquellos sitios de mayor concentrac

2.- Comienzo: Aquí el programa empieza a tomar fuerza y la taza de participación crece, ya los clientes no
el hecho de que las "virtudes" del programa comenzará a comunicarse de boca en boca. La habilidad del
las actividades haciéndolas novedosas y atractivas.

3.- Desarrollo: En esta parte continúan ingresando participantes al programa, pero la escala de cre
programadores-animadores, debe centrar la atención en hacer del programa un elemento altamente com
participantes por la calidad, cantidad y atractivo de las actividades.

4.- Cansancio: No hay nuevos participantes, hay una saturación de actividades, personal y servicio
recreación.

Cuestiones operativas

Hay un cierto número de cuestiones importantes a tener en cuenta cuando se elabora un programa de animación q
Entre estas están:

1.- Coordinar anticipadamente con las áreas que brindan apoyo en las actividades como: bares, recepción, ama de l

2.- Buscar en cada actividad la diversión no la perfección.

3.- Realizar una correcta selección de las tareas para que el cliente no se sienta aburrido o poco intere
espectador.

4.- Recordar que las actividades que serán ejecutadas por los animadores sirven para satisfacer el perio
estos se sientan tan a gusto en el hotel que deseen regresar nuevamente.

5.- Los horarios serán cumplidos puntualmente, sobre todo el de comienzo y final de las actividades.

6.- Cada acción del programa debe haber sido analizada por todo el equipo en el trabajo de mesa, para
última hora.

Documentos de apoyo al programa de animación

Para detallar cada una de las actividades previstas en el programa se deben confeccionar ciertos documentos que s
actividad. Los documentos indispensables de apoyo deben ser:

Guión

Es el documento que sirve de itinerario a seguir por el animador, este explica como se hace cada cosa de la activida
orden:

1.- Saludos.

2.- Presentación con el nombre promocional, por ejemplo, "Clase de baile".

3.- Breve explicación de su contenido, características y formas de desarrollo, por ejemplo, una explicación

4.- Invitación a participar o disfrutar, por ejemplo, “ Comenzaremos las lecciones de baile, donde podremo
y la contagiante Salsa...únase a nosotros y viviremos a través de la música una agradable experiencia".

5.- Descripción del desarrollo de la actividad expresando sus acciones fundamentales y sus especificid
conteo de 1,2,3 los pasos que deben ser seguidos para aprender el baile, haciendo énfasis en que resul
básicos.

6.- Final.

7.- Promoción de la próxima actividad.

8.- Agradecimiento y despedida.

Fichas Técnicas

Documentos que se elaboran para cada actividad del programa en orden cronológico y que incluyen los asuntos de
coordinarse. Las fichas técnicas pueden incluir lo siguiente:

1.- Probables lugares de realización de las acciones, por ejemplo: piscina, terraza, playa.

2.- Posibles horarios, por ejemplo: de 9 pm a 10: 45 pm.

3.- Recursos materiales necesarios, utilización de los mismos, por ejemplo: premios, luces, micrófonos etc

4.- Coordinación con los demás departamentos del hotel.


5.- Formas de promoción que se emplearán.

6.- Recursos humanos necesarios, por ejemplo: operadores de audio, de luces, etc.

Programa Emergente

Es el que se realiza para condiciones de lluvia o cualquier irregularidad que surja en el programa regular.

Detalles promocionales

La publicidad en la animación turística, es el medio por el cual el animador turístico informa, y a la vez motiva a los
programas de actividades disponibles. Para que el programa de animación tenga buena participación de los huéspe
precedido de una buena promoción, teniendo en consideración procedimientos que no lleguen a herir la sensibilida
promoción o divulgación se deben tener en cuenta factores como:

Mensajes de audio: deben ser breves, atractivos y detallados, pero sin excesos, siendo muy precisos en la informac

Utilizar el horario internacional: por ejemplo, 17:00 horas.

Nuevas actividades: cuando se agregue una actividad nueva al programa esta deberá estar apoyada por un

Recursos adicionales: se pueden emplear videos, folletos y explicaciones promocionales en la reunión


También se podrán poner al alcance de todos tarjetas o folletos informativos en las zonas de visita obligada

Promoción inter-actividades: concluyendo cada actividad deberá realizarse la promoción de la siguiente con el uso
hace al concluir o iniciar una actividad, no se trata de anunciar todas las actividades solo se hace referencia a una, l

Uniforme: todos los animadores deberán poseer una camiseta o uniforme que ayude a diferenciarlos del resto del
además deberán portar una placa de identificaciónn. Ambos elementos pueden servir como medio de promoción.

Utilizar carteles promocionales: los carteles son el medio más directo y efectivo de publicidad, causan un

1.- Se emplean como recordatorio de la actividad.

2.- Se ubican en los lugares de mayor concurrencia de clientes.

3.- Proporcionarán la mayor cantidad de información posible, con una correcta planificación y ubicación d

El cartel dependerá del establecimiento, la imagen que se pretenda dar, los resultados económicos y los re
mucho texto difícilmente resultara atractivo, por lo que debe pensarse bien su contenido. Puede pasar a se
en exceso.

No puede faltar:

1.- Nombre de la actividad.


2.- Lugar donde se realizará.

3.- Fecha.

4.- Horario de inicio

Emplear murales o paneles publicitarios: estos son dispositivos publicitarios (tan simples como una
complejos como paneles electrónicos luminosos programables) que están ubicados fijos dentro de la ins
medidas mínimas tales que permitan poder leer el texto, o ver las imágenes expuestas con facilidad des
unos 90cm de ancho por 60 de largo como mínimo. Siempre se colocarán en un lugar bien visible y de
aglomeración o tránsito de clientes, por ejemplo: la entrada del restaurante, el vestíbulo, la entrada de los a

Divulgación persona-persona: se hace la publicidad del contenido del programa de animación med
huéspedes.

Realizar bocetos ("sketches"): Son pequeñas escenificaciones dramatizadas de algunas escenas o de


especial, el mejor lugar para su realización es allí donde haya gran cantidad de clientes, los actores pueden

Artículo basado en los apuntes del profesor Pedro Pablo Abreu

También podría gustarte