Está en la página 1de 1

Analogía, del griego αναλογíα (ana ‘reiteración o comparación’ y logos ‘estudio’), significa

comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar


dos o más seres u objetos a través de la razón; señalando características generales y
particulares comunes que permiten justificar la existencia de una propiedad en uno, a partir
de la existencia de dicha propiedad en los otros. 1
En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus
diferencias.2Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir del
análisis de la relación que se establece entre dos términos desconocidos.
La analogía posibilita una vía inductiva de argumentar. Nos permite intentar representar un
pensamiento o experiencia respecto a un objeto a través de una comparación de distintas
dinámicas o situaciones; dando a entender que éstas comparten similitudes.
En la psicología del aprendizaje por experiencia, la imitación convertida en reglas de
conducta supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma en situaciones
análogas se obtendrá el mismo resultado, si éste es satisfactorio.
En Sociología el proceso de endoculturación consiste en la valoración de situaciones
análogas para establecer la moral y las reglas de conducta en la aceptación de
los roles y normas sociales. La propaganda y la moda explotan enormemente la tendencia
a la imitación generando modelos a los que compararse uno mismo, como garantía del
éxito y la estima social.
La artesanía y la técnica encuentran su fundamento en que, actuando de la misma forma,
en situaciones análogas, siguiendo las mismas reglas, la acción alcanzará como resultado
el fin que se busca.
En la Lingüística la analogía se percibe como una tendencia regularizadora en las lenguas
naturales opuesta a otra irregularizadora denominada anomalía. En cuanto a cuál sea la
tendencia dominante, dos escuelas antiguas de gramáticos ha sostenido puntos de vista
opuestos al respecto. Ambas aparecen ya formuladas en el De lingua latina del
romano Marco Terencio Varrón (libros VIII, IX y X). La analogía se aplica al problema de
las variaciones semánticas y variaciones etimológicas, al uso de las palabras o al sentido
del discurso: las figuras retóricas de la comparación, la alegoría y la metáfora son las
figuras a las que la analogía da sentido.

También podría gustarte