Está en la página 1de 1

En este artículo se hace una revisión temática reflexiva que permite analizar la

génesis, evolución, y configuración epistémica de la pedagogía, valorando las


principales tendencias que han proliferado en la historia de la educación. Se
identifican cinco tendencias u orientaciones epistemológicas: la pedagogía
como ciencia de la educación, la pedagogía como una de las ciencias de la
educación, la pedagogía como saber pedagógico, la pedagogía como arte de
enseñar (didáctica), y la pedagogía como reflexión sobre la educación. Se
considera a la pedagogía como la constelación universal del saber pedagógico
configurado por la comunidad académica internacional. Sin embargo, aún está
vigente el controversial debate sobre la pedagogía y las ciencias de la
educación. No hay consenso en la comunidad académica internacional sobre la
configuración epistémica de la pedagogía. Las concepciones y criterios
dependen de las particularidades de esta ciencia o disciplina en cada país. En
Colombia la pedagogía es un saber pedagógico o una reflexión sobre la
educación, en Cuba la pedagogía es considerada la ciencia que estudia la
educación, en Estados Unidos se habla de la Ciencia de la Educación, en
singular, pero no se utiliza la noción de pedagogía con la connotación de
ciencia de la educación. Asimismo, en Francia se habla de las Ciencias de la
Educación, en plural, y en Alemania la Pedagogía es entendida como la Ciencia
de la Educación. Se concluye que la pedagogía no debe ser considerada un
campo, sino una configuración conceptual comprensiva. [ABSTRACT FROM
AUTHOR]

Primer link

También podría gustarte