Está en la página 1de 8
FERNANDO FUEYO LANERI , FUENTES DE LAS OBLt DERECHO CIVIL TOMO CUARTO ! 7 13. Generalidades—LI oma ¢ DE LAS OBLIGACIONES algunos juristas es uno de los grandes ca VOLUMEN 1 del Derecho de iss Obl 2 DERECHO DF oaLicAcIONes + ‘Sin embargo, es grande la evolueién observada on esta materia, EA GRNCACION 2 GENERAL ¥ mayor ain las diferencias de opiniones o eseueas, ebservéndose ls FonNTES DE LAs oBLiGacibves LA Crasimicacion 0 caTEcoRias PARTICULAMES DE Las OaLIGaCIONES 105 EFECIOS DE Las OBLIGACIONES EN FL EVENTO DE INCUMPLIMIENTO fn el altimo tiempo Ja egrewucién su_mejor dlasifiecién, Con razén DERECHO CIVIL, TOMO IV, “DE LAS OBLIGACIONES” las fuentes de Puede decitse, en s{ntesis, que el problema de rs ls obligaciones no ha recibido todavia en ol estado eotual ciencis tuna solueién unénime y defi "Aqui cefslaré Iss fuentes do las obligaciones, bosquejendo someramento sv contenido general; puesto que et estudio partic fular de elias, con sus partieulares expresiones, seré motive de to Parte Especial de este cislo, Hamada precisamente “Fuentes de las Obligaciones”. Tiuego insinuaré otras clasifienciones y terminaré racién utilateral de voluntad como fuente de las obligacioncs. eon Ia decla Je fuente—La obiigecién usce de un hesho, 14, Concepto di do por un hecho, y ast succde tam- pues todo derecho es engendra igo con la obiigactén. El hecho es juridico, y en tal sentido podemos denominarlo iieado, El ozdenamiento le atribuye un efecto de derecho, pro- iéedolo y resonociéndals effeacie. ‘A eontratio se ple hecho” no es sufi fuoate de las obligaciones, por earecer do proteccién juridies. lo dicho, y iguiendo a De 18, Definicién.—Conforme yy otros muchos, pueden defininse las fuentes de_les_obligad ‘oro Jos bechos juniious jie dan. ned Tupdifican_o extia- quon Tas relaéfones de derecho y_las_obligacionss: : ‘De este mode, Ia fuente es ls géneeis dindmica de las oblign- ciunes, 0 Una noci6a motria en tods fa relacion jurfdica; como dicen {os autores. 6, Doctrina de! Gédigo Civil Chiteno. sigue ja casifieacién ro de las fuentes Jar como tales el contrato, el cuasicontral ito y Ja fey. Dice el artieulo 1437: “Las obligaciones uacen,” a Daer FUENTES DE Li ¥ cussidelitos; ya por disposicién ¥ los hijos de famil Armonizan eon esta disposi que de uns manera u otra, con mu tema de las fuentes, ee unhe C66 ce, Aut, el 578F6ine en la expres cuatro fuentes, y luego cite la ilhima, que es Ise - Deas personales 0 créditus son Jos que sélo pueden reela- se de Glas pemons, qu, por suyo 0 la sole dis sicién_de la ley han contraido las obligicions corelativas”. eG Bi ari 284, por su pa estacand ee ado 0 realzando las obligaciones que nicen sin mediar eon: ‘ete: Dis as hans qs one sonra, teen de 0 Ia ley, o del hecho voluntaro d a, La cue men deb hy @ epean de elas ne ee at Si el hecho de que necen aye un cuasicontrato, con intenci6n de daitar, constituye el hecho es culpable, pero eumetie eo ido sin intencién de dafar, cle los cuasieouteatos”, DERECHO CIVIL, TOMO IV, “DE LAS OBLIGACIONES” Finalmento, el art. 2 con causa en alain hecho iit, sefalando enta fuente en partial Siaprosa: “El que ha cometido un delito cuasielito que ha infe- ride dado a olto es obligado & ls indemnizaci6n; in perjuiclo de fa pena que le impongan las leyes por el delito 0 euasidel Esta clasificacién de nuestro Cédigo, sin embergo, es motivo de crltion por la doctrina moderna. Difiere ademés, de Ia que bece? fos Cédigos modernos, eon el italiano de 1942, cuyo ariielo 1173, dice que Jas fuentes son el “comtrata, actos le itoso-cunlquinr otto acto » becho idéneo para. produsirias_de_enaformidad on el owdte aa a CAPITULO 1 LAS FUENTES EN NUESTRO GODIGO SECCION I LOS CONTRATOS 17. Generalidades.—Es sin duda la fuente més fecunda de Jas obligaciones, por lo que pod se que es el modo mis comin de nacer y ciones. Para algunas esta es ls fuente perfects y Gniea, verdaderamente normal, Destacando este eardcter general es que el ante-proyecto de Bibiloni, y luego la Comisién Reformadora del Cédigo Civil argen- tino, tomando pie en el artieulo 305 del Cédigo alemén, han expre- sado que iguciones por actos. entre pee afanoso in de contrato jou os un acto por el eer 0 no haver alu personas! cose Cada parte puede ser una 0 mu Se ha eritieado entre nosotros esta Por una parte, se dice, equipara los convencién, siendo que ests ‘ltima es mientras In convenci6a puede err, ¥ obligaciones, ef contrato sblo eres wn un doble aspeeto 6 fe DERECHO TOMO IV, "DE LAS OBLIGACIONES La obsorvacién es exacta si nos fundamos en la fuerte cor doctrinal y legislative do la époee de dictacion de nuestro eédizo, ‘que a la vex representan fuentes del Cédigo, como en algunos de Jos easos que eitaré: Cédigo Napoieba, Pothier, Domat, Toulien, Durantén, Mareadé, Demoiombe, Planiol, Beaudry Leexntineri, ete. ‘Siguiendo esta corriente, pues, la erftioa es acerteda, La otra tendencis, venciba, en cusnto 2 los efeel eacién. En tal caso nuestro Cédigo estar moderao Cédigo italiano de 1042, euyo articulo 1322 expresa: “4 lr, regular © extinguit entre sf une relacién jurtdiea patrimonial ‘La segunda erftiea que se hace a esta definicién del Codigo ‘nussiro es Is de eonfundir el efecto del contrato, que es erear dere cho ¥ obligaciones, con el objeto: a obligaci6u generads, que puede consistir en “der, haeer 0 no hacer una cost”. SECCION IL LOS CUASICONTRATOS 49, Generatidades—En el Derecho Romano elésico te reeo- ovieron alo dos fuentes de obligaciones: el enatrato (contracts) i). Se observé, sin embargo, que algunas oblignciones no nacian ni de una ni de le otra de las fuentes veialadas, Lee jurizeansulton “Memo entléo Meatineo) "Menus de Derecho Civ y Comers", Taduelse, ‘posad IY; pe. 485, jee, Babnoe Aire 100, 6 algunas. obli clase, y otras a la clase optiesta fl pago no debido esté obli que debe hacer el que ba revibido un pi Correspondi6. a tas en esas semejanass Contrato, eussicon reennociendo 6 ie el que recibe 4 semejansa de lo , del cuasicontrato y del euasi Fueron més tarde los comentaristas 5 ieron mayor importaneia a la dis sin embargo, perdurables. Faltan los to por el valor que se el suizo de pues, ha entrado en franea erisis. el cuasicont EL cussicontrat 20, Definicién.—Rs un hecho jurfdieo, leito y 20 conven cional, capaz de originar obligaciones a quien lo ejecuta oa fereero ajeno a su constitueién Ks hecho jun cidos por et Is ley; aia mis, estd reglamenta parece agregar que ests despoj Los efectos que puede proc podria ser perfectemente su fuente por lo mismo. Las partes no sefialan los efectos. 0 porque es eapar de nroducir efeetus recono- Las obligaciones que puede generar, que ‘aquf nos interest, pueden ser para como el agente ti6n, o bien, para fereero que no intervino, en el caso de ia agen a DERECHO CIVIL, TOMO IV. “DE LAS OBLIGACIONES” debe reembolsar como lo estableee ef artculo 2290 del Cédigo Civil. rae 21, Diferencia fundamental con ei contrato—Su deno- rminacién con origen en el término eontrato es impropia, y por aia- , podria inducir @ confusién, Parece dar s entender que la diferencia entre ambas siluaciones ¢s meramente seeundaria 0 de detalle. 7 Sin embargo, In diferencia es esencial En ef euasicontrato falta el acuerdo de voluatades, 0 Ia con- vencifn, como dice el Céaigo. Mientras que en el contrato, de faltar tal acuerdo indispensable, imposible es pretender Ia existencia del conirato ni su semejanz con ls otra. figura. 22, Tendencia legal de esta fuente—Bi fundamento esis fuente de las obligaciones ha estado Pasando por diversas etapas que no es del easo detallar abor gado a la tondencia materna actual de considerar al cuasi- vole decir, de una situaci6n ereads de hecho y 4! preciso aanjar. Con ese objeto oe bace presente una norma legsl dispositive, Nuesiro Cédigo, signiendo la doctrine reconocimiento expreso, y_ reglament que los cunsicontratos regiamentados en i son 19s. dnieos. 3. Un caso de a cago el coneepto de cuasiec S FUENTES EN NUBSTR: BS ysscc, la agencia oficions 0 gestiin de negocios (arts. 2286 y siguientes del Cédigo Ci Por diverses causas, como de ausen: Y¥ tanlus otras, es posible, y oeurre a esté en condiciones de hacer persor de administracién que sus negocios rermedad, deseuid le una persona no snte Y @ tiempo los actos Los asuntos asf abandonads, expuestos a muchas contingencias or oira parte, un deber moral o un interés medinio y oct! de ierceras personas, que pueden eer amigos, parientes, veeinos © eonovides, indueen a inlervenir supliendo Ia falta Ha colaboracién bien intencionsda, ese ausilio Gil, no podia menos de tener fa consagraciOn del derecho, estimulindose y tute- Mdndose a quienes asf obran, pues podrin resareitse, y, 1 | obligando al interesado en los casos de administracién ti In vee, Lejos de censurar et ordenamiento esta intromisién en las cosas de otro, que en principio es ilfito, reglamenta su ocurrencia ¥ pone BR04 ce Nuestro Cédigo define el coneepto asi: art, 2286, “La encia. oficioan o gestién de negocioe ajenos, Hamada cominmente bajo proteecién los intereses de todos bilidad para el agente; por él habia de empezar el el momento que e Ia persone que ha tom : er El art. 220, ‘sin embargo, se refiere « Ia eventual obliga- cién que contrae el tercero que no intervino, a quien denomina interesado. “Si el negoeio ha sido hier impliré ef 9 ido mal administrado, el gerente es resporsa- ble de tos per ‘Al explicar los cuasicontratos en particular da lies, y también nos referitemos a los demés euasicon se oeups nuestro Cédigo. yremos més dela tratos de que SECCION 1 ACTOS ILICILOS; DELITOS Y CUASIDELITOS 24, Generalidades y concepto.—Nuestro Codigo, atendiendo ‘Je distinci6n tradicional, que distingula los actos ilfcitos segtin ‘ado de culpabilidad del agente, reeonoce dos clases de actos feitos no convencionales: tos delitos y cuasielitos Cuando una persona obrando con culpa 0 dolo, cause a ott tun dato en st persona 0 en sus Bienes, sin estar esas personas I> fadas por un vincuo junio previo, el causante de ese retalo sebe reparar el dafo, ¢ i responsbiidad correspondiente se lama extrecontractual TEI eoneepto dentro del Cédigo esti en Iss disposiciones sobre las fuentes de las oblienciones: arts. 5f8, 14g7, 22p4, y en ot , ants BA Hay 2402, a distineién entmvtelito y cuasidelito depende del elemento jetivo, segin el agente obre con exlps 0 con dolo Pero. producido el efecto daaoso de tal accifn, fo mimo et para el leislador uno y otro easo, pues de todos motos ls repels” ie es obligatoria, y no aumenta o disminuye en atencién s ome factor subj LAS FUENTES €N NUESYRO CODIGO Definiicn. Delta es el hecho inteneivnal cional, que causa dato ‘ Y no conven. Cuasidelito. Es el hecho it oo weeho culpable, ilfeito y no convencional, SECCION IV LA LEY 25, Generalidades—Las fuente la sola ley, que genera la obligaciOn direetament da jaci A ° prstacin de un servigo elie, req por el derecho natural rural © impuesto por las necesidades de la convivencia. social. sadas en is frase antes citado art obligaciones que “‘nacen de la ley se expresan en La voluntad no interviene para Ia formaecién de la Resultan de la-sola autoridad de la ley y sw formacit pare usar los térménos del art. 1370 del ia 1. 1370 del Codigo Tei came Més todavia, la voluntad particular podria er Is disposivion de I dora Soe la ley ereadora de la obligacién, y Pueden mencionarse, también, Ia obligacién de prestar al mentos por ley a ciertas personas, puesto en los arta. 321 y siguientes, sas Coe HO CIVIL, ‘TOMO IV, “DE LAS OBLIGACIONES” En el Codigo de Proce pueden citarse varios cusos, como el de Ia responsa os mandatarios judiciales por las costes que se hubieren eausado en el pleito y que fueran de cargo del. mandante. Las leyes tributarias ofrecen hoy, en todos Tos paises un ejemplo inlereannte, por su desarrollo, y el monto de las recaudaciones en favor del Estado, destinadas & subvenir los gastos de la Ns eomprendido en esto el bien comin eomo finalidad. 2%6, Otras fuentes refundidas en Ia ley—Le Suonte de obligaciones, no sélo se extiende a innimeros casos, dis- persos en todos los Cédigos y muchas leyes,siendo eada vex mayores ‘en niimero ¢ importaneia Ia crescién de oblignciones por condueto Colo, Cimbali como y Larombire, ext feomprender en la loy las demss fuentes elésieas, esto os, el eunet= contrato, el delito yr lito. Como uno de los nombrados que dice: “reduecién de las fuentes a la. voluntad y 8 Ia ley", ¥ otro: in duda que hay bas “todo lo que no sea contrato es ley pura”. tante fundamento para. sostenerlo® ‘Perot Boones A 2 Pacn intaiéa de otras én Tobeten, Derecto Cid Eapatol Comin

También podría gustarte