Está en la página 1de 11

METALOGRAFIA ACERO 1020

DANNA YIZETH BETANCOURT PARRADO-


JOAN SEBASTIAN ZAMUDIO LOPEZ-
JOSE MANUEL BRICEÑO SILVA -74205
ALIS DANIELA CASAS RUIZ-71803

ENTREGA: 5 DE MARZO DEL 2019


REALIZACION PRACTICA: 19 Y 26 DE FEBRERO DE 2019

UNIVERSIDAD ECCI
BOGOTA DC
METALOGRAFIA ACERO 1020

Resumen
Se tomaron unas probetas de acero 1020 de dimensiones pequeñas adecuadas
para su traslado y manejo para realizar el estudio de la estructura metalográfica
del acero antes nombrado para eso realizamos una serie de pasos que el maestro
explico en horas de clase para poner en practica durante el laboratorio.
Paso 1: Seccionar: como el material ya habíamos propuesto las medidas
adecuadas para la práctica no hubo motivo para hacerle un corte de seccionar.
Paso2: Encapsular: el proceso de encapsulación solo se hace a materiales de muy
pequeñas dimensiones la probeta usada en la práctica tenía la dimensión
adecuada para su manipulación sin encapsular.
Paso 3: Desbaste: se elige una cara de la probeta para su desbaste con una serie
de lijas desde una de desgaste grueso hasta una de desgaste fino, en un
instrumento donde se ajustaba una tira de lija del número adecuado para trabajar
se ajustaba quedando estática mientras el instrumento pasaba una corriente de
agua que pasa sobre ella, el movimiento al desbastar debía ser constante,
uniforme y en un solo sentido para la eliminación de imperfecciones del corte y
líneas que fueron provocadas por rayones.
Como la probeta tenia irregularidades en su cara debido a la cierra con la que se
cortó, para lograr la plenitud de la cara usamos 6 tipos de lijas iniciamos con una
lija con calibre 120 ya que su arranque de viruta va a ser más grueso y rápido para
la eliminación rápida de las irregularidades para el desbaste se hizo en un
movimiento transversal en un solo sentido y ya que era un movimiento constante
el cansancio del que realizaba esta acción era provocada entonces era
remplazado de inmediato por otro compañero ya eliminados usamos una serie de
lijas cada vez más finas para reducir el número de líneas sobre la cara usamos un
calibre de lija 220, 320, 400, 600, hasta la 1000 que es el calibre más fino al usar
esta última logramos obtener una cara con una mínima nos permitió seguir al
paso número 4
Paso 4: Pulir: con un plato giratorio que este hecho de un paño que sirve para pulir
la cara de la probeta para obtener una cara limpia y brillante como un espejo para
brillar se utilizó un líquido que ayuda a lograr el pulido conocido como alúmina
( AL2 O3) el movimiento para pulir debe ser en contra del giro del plato sin hacer
mucha presión.
Paso 5: Ataque químico: el ataque químico se hizo con un compuesto químico que
es el ácido nítrico más alcohol, el cual ataca el carbono dentro del material, pero el
material 1020 al ser de baja dureza contiene muy poca cantidad de carbono en su
estructura entonces para lograr un ataque efectivo se vierte el ácido sobre la
materia y se deja en reposo mientras el ácido hace efecto en unos 3 a 4 minutos
luego de ese tiempo se elimina el exceso de ácido con agua y se seca bajo un
secador de aire caliente para evaporar el agua y dejarlo completamente seco.
Paso 6: Observación en el microscopio: se observó la microestructura del acero
1020
Paso 7: análisis estructural: gracias a la baja cantidad de carbono en el acero
1020 concluimos que es más dúctil.

ABSTRACT

Steel samples were taken. 1020 of dimensions are adapted so that a series of
steps is carried out that the teacher explains during class hours to put into practice
during the laboratory.
Step 1: Sectioning: as the material we had already had the right measures for the
practice.
Step2: Encapsulate: the encapsulation process is only about very small materials.
Step 3: Description: a face of the test piece is chosen for a base of a series of
questions. While the instrument passes a stream of water that passes over it, the
movement must be constant, uniform and in one direction for the elimination of
imperfections of the court and the lines that were caused by scratches.
As the specimen had irregularities in its face due to the closure with which it was
cut, to achieve the flatness of the face we used 6 types of sandpaper we started
with a 120-gauge sandpaper since its chip start will be thicker and faster for the
rapid elimination of the irregularities for the roughing it was done in a transversal
movement in only one direction and since it was a constant movement the fatigue
of the one who carried out this action was provoked then it was replaced
immediately by another companion already eliminated we used a series of more
and more thin sands to reduce the number of lines on the face we use a 220, 360,
400, 600 grit, up to 1000 which is the thinnest caliber when using the latter we get
a face with a minimum allowed us to continue to step number 4.
Step 4: Polish: with a turntable that is made of a cloth that serves to polish the face
of the specimen to obtain a clean and shiny face like a mirror to shine, a liquid was
used that helps to achieve the polishing known as alumina ( AL2 O 3) the movement
to polish must be against the rotation of the plate without doing much pressure.
Step 5: Chemical attack: the chemical attack was made with a chemical compound
that is the nitric acid plus alcohol, which attacks the carbon inside the material, but
the 1020 material being of low hardness contains very little carbon in its structure
then to achieve an effective attack the acid is poured over the material and left to
rest while the acid takes effect in about 3 to 4 minutes after that time the excess
acid is removed with water and dried under a hot air dryer to evaporate the water
and leave it completely dry.
Step 6: Observation in the microscope: the microstructure of steel 10204 was
observed
Step 7: structural analysis: thanks to the low amount of carbon in 1020 steel we
conclude that it is more ductile

INTRODUCCION
TEORIA

La teoría que utilizamos para el laboratorio fue la metalografía que es la ciencia


que estudia las estructuras de distintos materiales con las propiedades físicas,
químicas y mecánicas.
Para la realización de este fue necesario utilizar una serie de pasos para tener el
resultado final y también es de suma importancia tener claro la teoría de van de
walls ya que con ello se tiene en claro las propiedades de las moléculas.
Pasos
1 seccionar (opcional)
2 encapsular (opcional)
3 desbate -3.1grueso (60-100) lija
3.2 fino (120-2500) lija
4 pulido: se utiliza diferentes paños .seda
.algodón
.tipo billar
5 ataque químico: se utilizan algunos factores químicos tales como
Nital (ácido nítrico) al 2% de alcohol
Pricol (ácido pierico) al 2% de alcohol

Las fuerzas de Van der Waals. Son fuerzas de estabilización molecular; forman un
enlace químico no covalente en el que participan dos tipos de fuerzas o
interacciones, las fuerzas de dispersión (que son fuerzas de atracción) y las
fuerzas de repulsión entre las capas electrónicas de 2 átomos contiguos.

..
MÉTODO EXPERIMENTAL.
El método del experimento es basarse en los métodos de la metalografía para
mirar las facetas de reacción del metal 1020 a la hora de verse afectado por
componentes o cambios en su estructura.
La metalografía está compuesta por 7 pasos con los cuales podemos ver los
cambios o reacciones del metal anterior mente nombrado:
1. Seccionar: este es un paso opcional depende del tamaño del material a
observar, se hace con el fin de identificar la falla que se presente en dicho
material.
2. Encapsular: también es opcional y depende del tamaño del material, se
puede encapsular en frio y calor.
3. desbaste: este es un procedimiento que se hace con lija (SIC) con la cual
se quitan todos los grumos y restos de corte del material, se manejan varios
tipos de lijas como por ejemplo para el desbaste grueso hay lijas desde (60-
100) o para el desbaste fino desde (120-2500) con esta lija se hace el
desbaste para quitar imperfecciones o residuos del material.
4. Pulido: en este paso se quitan los residuos de viruta que quedan después
de hacer el desbaste, generalmente se hace en una máquina de pulido la
cual está constituida por unos paños para pulir estos paños pueden ser
(seda, algodón o paño de billar) mas una composición de alúmina (AL2O3)
con la cual se deja un mejor acabado en la pieza.
5. Ataque químico. Como el nombre lo dice se realiza un ataque químico ya
sea con Nital-ácido nítrico 2% mas alcohol 1m (HNO3) o con Pieral- ácido
pierico 2% mas alcohol. Se divide en secciones unas se llaman granos y
fronteras de granos.
6. Observación en microscopio: la observación en el microscopio se hace
con el fin de ver a una escala más aumentada todos los cambios que tuvo
el material después de hacerle el ataque químico, las escalas de aumento
del microscopio son de (50-500).
7. Análisis estructura: se hace una comparación se ven los resultados de
ataque que tuvo el material.
A la hora de hacer el experimento en nuestro caso no fue necesario hacer el
paso 2 ya que nuestro material era lo bastante pequeño para manejarlo.
RESULTADOS.
Los resultados obtenidos en el laboratorio son los siguientes:
 Seccionar:
Se secciona el material con el fin de que sea mas factible para manejar.

 Desbaste:

Se desbasto la pieza con el fin de quitar imperfecciones y restos que


quedaron después de seccionar.
El desbaste se realizó con varios tipos de lija de diferente calibre (220-320-
400-600-1000) desde la más gruesa hasta la más fina con el fin de dar un
mejor acabado.
 Pulido:
Se realizó un pulido tipo espejo a la pieza con el fin de obtener un mejor
resultado a la hora del ataque químico.
El pulido se realizó con un paño de seda y con una composición química
llamada LUMINA(AL2O3) con el fin de dar un pulido tipo espejo.

 Ataque químico:
Después de pulir se juaga la pieza para quitar restos de partículas del
pulido y de los químicos utilizados, se seca cuidadosamente para que no se
oxide y se le agrega un par de gotas de Nital(ACIDO NITRICO 2% +
ALCOHOL) HNO3 con el fin de ver la reacción del material 1020 a la hora
de verse atacado por este químico.
 Observación en microscopio:
Se hizo la observación después del ataque químico para ver desde otra
escala como se había tornado la superficie del material 1020 después de su
reacción. Se trabajaron dos tipos de aumentos (50-500).

 Análisis estructural:

 Por ultimo no se hizo el paso 3 porque nuestra probeta era de un


tamaño considerable para el dominio.
DISCUSION

CONCLUSIONES
La microestructura influye directamente en el comportamiento y en las
propiedades del material ya que el acero 1020 por su baja cantidad de carbono es
más débil que otros aceros entonces su uso en empresas de mecanizado solo
será para piezas que soporten bajas temperaturas baja presión y desgastes con
otras, pero también tiene bastantes ventajas por su baja cantidad de carbono es
más difícil que se oxide otra ventaja es su fácil manejo y maleabilidad.

BIBLIOGRAFIAS
.fuerzas de walls teoría (https://www.ecured.cu/Fuerzas_de_Van_der_Waals)

También podría gustarte