Está en la página 1de 6

El derecho tributario o fiscal1 es la disciplina parte del derecho financiero que tiene por

objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de


los tributos.2 Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder
tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el
gasto público en áreas a la consecución del bien común. Dentro del ordenamiento jurídico de
los ingresos públicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que
por su importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su
regulación, ha adquirido un tratamiento sustantivo.

Se denomina sistema tributario al conjunto de normas y organismos que rigen la


fiscalización, control y recaudación de los tributos de un Estado en una época o periodo
determinado, en forma lógica, coherente y armónicamente relacionado entre sí. La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que el sistema tributario
procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad contributiva de los
contribuyentes, de acuerdo con los principios de generalidad, progresividad, legalidad, no
confiscatoriedad y la prohibición de obligaciones tributarias pagaderas con servicios
personales.

Asimismo, se ordena que el sistema tributario se sustentará en el principio de eficiencia con


la finalidad de elevar la calidad de vida de la población y proteger la economía nacional.
Estos, principios constitucionales de orden tributario se constituyen en garantía para los
ciudadanos y en especial para los contribuyentes frente al poder de imperio del Estado. El
conjunto normativo está integrado por la  carta fundamental como lo es la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, el Código Orgánico Tributario (como norma
matricial), y las leyes y reglamentos que regulan los diferentes tributos entre otros, el
impuesto, esto sobre la renta, al valor agregado, sucesiones y donaciones, alcoholes y
especies alcohólicas, cigarrillos y tabacos, contribuciones parafiscales y sociales.

Además, forma parte del sistema tributario las competencias asignadas por la Constitución
y las leyes a los estados y Municipios, y por medio de la cual ejerce la potestad tributaria
autónoma con las limitaciones establecidas en el ordenamiento jurídico nacional. En tal
sentido, al hablar de un sistema tributario se debe articular tanto el Poder Nacional como el
Estadal y el Municipal, los entes y órganos con competencia para el control, recaudación y
administración de las contribuciones especiales y de las tasas.

CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA TRIBUTARIO ¿


INCREMENTAR LA RECAUDACCION Y BRINDAR AL SISTEMATRIBUTARIO UNA
MAYOR EFICIENCIA

Mi Cuenta
 Monografías
 Nuevas
 Publicar
 Blogs
 Foros
Busqueda avanzada
Buscar
 
Monografias.com > Administracion y Finanzas

   Descargar

 
   Imprimir

 
   Comentar 
   Ver trabajos relacionados

Los tributos fiscales en Venezuela


Enviado por cristinajosar

Partes: 1, 2
1. Resumen
2. Tributos
3. El sistema tributario
4. Conclusiones
5. Indice de citas
6. Bibliografía

RESUMEN
Venezuela es un país cuya fuente principal de ingresos siempre ha derivado del petróleo, de
los hidrocarburos y de la explotación de recursos no renovables, por lo que era considerado uno
de los países con más baja carga impositiva. Desde hace varios años estos ingresos se le
hicieron insuficientes para subsidiar los gastos públicos, por lo que recurre a la implantación de
un sistema tributario para generar mayores ingresos. El propósito de este trabajo es conocer lo
que es un sistema tributario, y las causas de la evasión fiscal que uno de los problemas que
enfrenta el país actualmente. Es importante conocer todo acerca de
los tributos porque Venezuela desde hace algunos años ha aumentado de una forma
considerable su carga impositiva para hacer frente a los gastos públicos que ocurren en el país,
además hay que crear conciencia tributaria para disminuir significativamente la evasión fiscal
que tanto afecta al país. Un sistema tributario esta formado y constituido por el conjunto de
tributos que estén vigentes en un determinado país y en una época establecida. No hay un
sistema tribuario igual a otro, porque cada país adopta diferentes impuestossegún
la producción, forma política, necesidades, etc. En Venezuela se estableció que el sistema
tributario establecerá la obligación de contribuir en atención a la capacidad económica del
sujeto pasivo, por lo que los tributos no pueden ser calculados sobre una base proporcional
sino atendiendo al principio de progresividad, el cual debe respetarse para que el estado pueda
cumplir con la obligación de proteger la economía nacional y lograr un adecuado nivel de vida
para el pueblo. El estado necesita de los tributos, para poder subsidiar los gastos públicos, pero
esta claro que los distintos gobiernos a pesar de sus esfuerzos poco han logrado en su lucha
contra la evasión fiscal. Es conveniente señalar que la evasión fiscal es un problema decultura,
y es responsabilidad fundamentalmente del gobierno crear esa cultura en los contribuyentes.
INTRODUCCIÓN
No cabe duda que los Tributos forman parte de la economía del país, ya que los mismos
son prestaciones de dinero que el Estado exige en virtud de una ley, con el propósito de cubrir
los gastos públicos o los gastos que realiza el Gobierno a través de inversiones públicas, por lo
que aumento en el mismo producirá un incremento en el nivel de renta nacional y en caso de
una reducción tendrá un efecto contrario. Permitiendo la participación de los impuestos, tasas
y contribuciones especiales, que no son más que la esencia de la clasificación de los tributos, así
como los caracteres, la unidad tributaria, la presión y la evasión fiscal. El objetivo de este
trabajo es conocer acerca de los impuestos, los sistemas tributarios y la evasión fiscal.
Por otra parte, se destaca la importancia del Sistema Tributario ya que es el conjunto de
tributos establecidos en un determinado Estado y en un determinado tiempo, que va a
depender del tipo de sistema que se emplee, ya sea Racional el cual es creado por el legislador
de manera libre, tomando en cuenta los objetivos que se siguen y los medios empleados, o el
Histórico que a diferencia del Racional, se da de forma espontánea y de acuerdo a
la evolución histórica, los cuales están basados en una serie de principios que serán explicados,
así como los demás puntos en el desarrollo de ésta investigación. En la primera
parte de la investigación se hará referencia a los Tributos, los impuestos, las tasas, las
contribuciones especiales, la presión tributaria, la evasión fiscal, entre otros; y en la segunda
parte se hará referencia a los sistemas tributarios, a los principios que rigen a un sistema
tributario y las características del sistema tributario en Venezuela, el cual ha ido evolucionando
en los últimos
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN VENEZUELA
Partiendo de que toda sociedad se constituye con el objetivo de lograr un fin común, se
establecen las normas que han de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos
que sean necesarios para la realización de este fin colectivo. La constitución de la
República Bolivariana de Venezuela contiene los estatutos que rigen el funcionamiento del
país, y el articulo 136 establece que: "toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos"
Para hacer efectiva esa contribución el estado recurre a los tributos (impuestos, tasas y
contribuciones especiales)
El articulo 316 de la constitución Bolivariana de Venezuela expresa: "el sistema tributario
procurara la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía
nacional y la elevación de la calidad de vida de la población y se sustentara para ello en un
sistema eficiente para la recaudación de tributos"
En aplicación de esta disposición constitucional, el sistema tributario establecerá la obligación
de contribuir en atención a la capacidad económica del sujeto pasivo por lo que los tributos no
pueden ser calculados sobre una base proporcional sino atendiendo al principio de
progresividad, mecanismo que debe respetarse para que el estado pueda cumplir con la
obligación de proteger la economía nacional y lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo.
CONCLUSIONES
Venezuela es un país cuya principal fuente de ingresos siempre a derivado del petróleo, de
los hidrocarburos y de la explotación de los recursos no renovables, pero que con el pasar del
tiempo estos ingresos provenientes de los recursos petroleros se hicieron insuficientes y
cambiantes para la Nación, por lo que le abre paso a una nueva búsqueda
de financiamiento necesario para el logro de sus objetivos, que no son más que la de
incrementar los ingresos estatales.
Por esta razón nace de manera indispensable para el Estado la exigencia del pago de los
tributos, otorgándole un carácter obligatorio al mismo, debido a que tiene como finalidad
lograr el bienestar colectivo, tanto generando una mejor protección económica como elevando
el nivel de vida del país .
Por otro lado el no pagar los tributos trae como consecuencia varias sanciones tales como la
imposición de multas, el cierre de establecimientos, decomisos de mercancías, privación
de libertad, etc; regidas por la ley bien sea por la Constitución Nacional o el Código Tributario
Venezolano.
objetivos:

 Incrementar la recaudación.
 Brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y simplicidad.
 Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las Municipalidades.

Tributo
Los tributos son ingresos de derecho público1 que consisten2 en prestaciones pecuniarias
obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración
pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el
deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.

Tipos de tributos[editar]
En la mayoría de los sistemas impositivos estatales se distinguen al menos tres figuras
tributarias: el impuesto, la tasa y la contribución especial. Aunque, en general, existe
coincidencia en cuanto a los aspectos básicos de la clasificación tributaria, cada país presenta
determinadas particularidades, destacando Alemania, donde el Derecho tributario se limita a la
regulación de los impuestos (Steuerrecht).9
Las contribuciones sociales a la Seguridad Social y otras similares son consideradas tributos
por algunos Estados, como Italia, México o Brasil. Por el
contrario, Bolivia, Ecuador o España se encuentran entre los países que no las consideran
como tales. En Argentina, la mayor parte de la doctrina adhiere a la consideración de su
naturaleza tributaria, aunque no es una cuestión pacífica. (Véase Contribución especial)
En otros sistemas tributarios pueden existir categorías adicionales, como la figura del
préstamo obligatorio (empréstimo compulsório) reconocido por el artículo 148 de
la Constitución de Brasil de 1988 y que el Supremo Tribunal Federal declaró de naturaleza
tributaria.10
Tributo en especie, se da por medio de especies como: hortalizas, animales, etc.

Impuestos[editar]
Artículo principal: Impuesto

Los impuestos son tributos cuyo hecho imponible se define sin referencia a servicios
prestados o actividades desarrolladas por la Administración Pública.11 En ocasiones, se
definen como aquellos que no implican contraprestación,12 lo que se ha criticado porque da a
entender que existe contraprestación en otros tipos de tributo, cuando el término
"contraprestación" es propio de relaciones sinalagmáticas y no unilaterales y coactivas como
las tributarias.9 Una definición más estricta señala que los impuestos son aquellos tributos que
no tienen una vinculación directa con la prestación de un servicio público o la realización de
una obra pública.
En los impuestos, el hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen
de manifiesto la capacidad contributiva del contribuyente. Son los más importantes por el
porcentaje que suponen del total de la recaudación pública. Son prestaciones pecuniarias
obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales.
Tributo es la obligación monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al
sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado.
Son prestaciones generalmente monetarias. Son verdaderas prestaciones que nacen de una
obligación tributaria; es una obligación de pago que existe por un vínculo jurídico. El sujeto
activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga facultades
tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales han sido
cedidos a través de un pacto social.
El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona física como jurídica.
Sujeto de jure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto. Sujeto de facto:
es quien soporta la carga económica del impuesto, a quien el sujeto de jure traslada el
impacto económico. En el moderno estado de derecho los tributos son creados por ley. El
Estado es una forma moderna de convivencia social.

Tasa[editar]
Artículo principal: Tasa

Generalmente se denominan tasas a los tributos que gravan la realización de alguno de los
siguientes hechos imponibles:

 La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.


 La prestación de servicios públicos.
 La realización de actividades en régimen de Derecho Público.
México emplea el término "derechos", pero su Código Fiscal federal los define de forma similar
a ésta.13
Otros Estados dan un nombre diferente a estos tributos en función del hecho imponible
concreto, de entre los arriba expuestos, que gravan. El Código
Tributario boliviano de 2003distingue entre la patente municipal, que grava el uso o
aprovechamiento de bienes de dominio público y la obtención de autorizaciones para la
realización de actividades económicas; y la tasa, que grava los supuestos en los que la
Administración presta un servicio o realiza actividades sujetas a normas de Derecho
Público.14 Chile diferencia entre las tasas por prestaciones públicas y los derechos
habilitantes, una construcción doctrinal que hace referencia a los casos en el pago del tributo
faculta al contribuyente para la realización de una actividad que de otro modo estaría
prohibida.15 Finalmente, el Código Tributario del Perú, tras recoger el concepto de tasa, las
clasifica en arbitrios (por la prestación de un servicio público), derechos (por la prestación de
un servicio administrativo o el uso de un bien público) y licencias, equivalentes a los derechos
habilitantes chilenos.16

Contribuciones especiales[editar]
Artículo principal: Contribución especial

Las contribuciones especiales o contribuciones de mejora son tributos cuyo hecho imponible
consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de
sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o
ampliación de servicios públicos. En España es un tributo tradicional de la esfera municipal, es
decir, de establecimiento potestativo por los Ayuntamientos (ejemplo: Asfaltado de calles,
alumbrado, etc). El producto de la contribución no debe tener un destino ajeno al de la
financiación de las obras públicas sobre las que se ve beneficiado el contribuyente.17

Cotizaciones[editar]
Artículo principal: Cotización

Se denomina cotización a las cuantías donde los trabajadores deben ingresar al estado en
concepto de aportación a la seguridad social.

También podría gustarte