Está en la página 1de 11

DAVID BEN GURION

https://www.enlacejudio.com/wp-content/uploads/2018/08/14-08-2018-INFANCIA-DAVID-BEN-GURION-
750x412.jpg

Un líder sionista, sindicalista, periodista, político y estadista nacido en Polonia de la antigua


Europaconvertido en primer ministro de Israel entre 1948 y 1954 y nuevamente entre 1955 y 1963. Fue
uno de los principales mentores del Estado judío y quien proclamó oficialmente la independencia del
Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948.
Tenía un papel de Activista Publico, sumándose ya en 1906 al Partido Laborista Israelí, y cuyo liderazgo
ejercería en un futuro por largos años. A sus esfuerzos se debió, en 1907, la reforma de la plataforma del
partido, que incorporó el llamado a la "independencia política del pueblo judío en esta tierra. A
mediados de 1936 fue el diplomático que acepto el acuerdo de la ONU para dividir el territorio Árabe a
lo que la revuelta árabe se opuso;
En 1956 fue uno de los promotores y fundadores de la organización hebrea «Hashomer» (del hebreo, "el
centinela"), grupo armado creado para proporcionar fuerza militar que lograra mover la cerca y de forma
conjunta iban construyendo aldeas para grupos palestinos.

TEODORO HERZL

data:image/jpeg;base64,/9j/4AA

Palestinos. periodista, dramaturgo, activista político y escritor austrohúngaro de origen judío, fundador
del sionismo político moderno. Herzl creó la Organización Sionista y promovió la inmigración judía a
Palestina en un esfuerzo por formar un estado judío. Aunque murió antes de su establecimiento, es
conocido como el padre del Estado de Israel.

Su nueva visión sionista fue presentada en su totalidad en su libro titulado “El Estado judío” ensayo de
una solución moderna de la cuestión judía»), que se publicó en febrero de 1896, donde propuso que la
solución al «problema judío» es la creación de un Estado judío independiente y soberano para todos los
judíos del mundo, que esto sea un asunto de política internacional y que debía ser asumido como tal.
Si bien Herzl se menciona específicamente en la Declaración de Independencia de Israel y se lo conoce
oficialmente como "el padre espiritual del Estado judío”, es decir, el visionario que dio una plataforma y
marco concretos y practicables al sionismo político, el movimiento que revoluciono los pequeños
asentamientos de aldeas en territorio palestino.

GOLDA MEIR

https://citas.in/media/authors/23378_golda-meir.jpeg

Este personaje cobra gran importancias en la historia de Israel nombrada En marzo de 1969 fue elegida
Primer Ministra del Estado de Israel y con sus frases celebre
“LA PAZ ENTRE ÁRABES Y JUDÍOS LLEGARÁ CUANDO LOS ÁRABES AMEN MÁS A SUS
HIJOS DE LO QUE NOS ODIAN A NOSOTRO” Golda Meir ( 1950)
Considerada como la dame de guerra y una mujer de contradicciones gobernante de mano dura de un
gran corazón y con una gran convicción socialista Luego de tres años en el poder enfrentó el trágico
suceso en el que 11 atletas israelíes fueron asesinados durante las olimpiadas de Múnich. Debido a
diferencias que siempre has existido entre palestinos e Israelíes, uno de sus mayores logros en su vida y
aportes en el conflicto fue la firma de la carta de independencia de Israel tiene 25 firmas y una de ellas
es la de Golda Meir por sus grandes contribuciones para lograr ratificar a Israel como estado
independiente. El trabajo de Golda cruzó fronteras, y en septiembre de 1948 emigró a la Unión Soviética
para desempeñarse como embajadora. Su estadía en este cargo duró poco, pero sus logros fueron
inmensos, sobre todo en la ayuda que les brindó a los judíos de la Unión Soviética para poder emigrar a
Israel siempre fue una mujer muy decidida en su trayectoria política Antes de que el Estado de Israel
declarara su independencia el 14 de mayo de 1948, Golda se encubrió de mujer árabe y cruzó la frontera
para visitar al rey Abdulá I de Jordania, el objetivo de Golda era pedirle al rey Hussein que se
mantuviera neutral ante la creación del Estado judío y no se uniera al ataque que los países árabes
estaban planeando, pero Abdulá no cedió ante la petición.

ARTHUR JAMES BALFOUR

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/fotos/balfour.jpg
El británico BALFOUR fue el personaje más importante para la migración de judíos al estado de
palestina por las promesas del Imperio Británico de unificar sus posesiones en África con las de la India
a través de la ocupación del Oriente Medio otomano en la Primera Guerra Mundial (1914-18).
Gran Bretaña en guerra con el Imperio Otomano utiliza a los árabes sublevados (Rebelión árabe,1916-
18) a los que promete la independencia de la nación árabe tras la guerra mientras que declara el
establecimiento de un hogar nacional judío en tierras palestinas contribuyó a dividir el estado árabe don
inicialmente surge el conflicto que lleva más de 100 años La creación del estado de Israel en palestina
emitió la llamada declaración Balfour (1917) por la que Gran Bretaña apoyaba la creación de un hogar
nacional judío en Palestina (base del posterior Estado de Israel)
Y definió la postura británica en las negociaciones de paz que condujeron al Tratado de Versalles
(1919).
YASSER ARFAT

Identificado por ser un líder nacionalista palestino, nació en Jerusalén en el año 1929 y falleció en Francia
en el 2004. Su mayor legado fue el trabajo que emprendió, desde la segunda guerra mundial, para poder
constituir un Estado árabe independiente sobre la colonia británica de Palestina, generando choque con las
creencias judías sobre el mismo territorio, a causa de, la fuerte oposición de los radicales árabes y de los
extremistas judíos. A pesar de una amplia serie de atentados y ataques en su contra, fungió como principal
moderador en los diálogos que se llevaron a cabo con los distintos movimientos. (Ruiza et al, 2004)
Aunque no logró su cometido, dio grandes pasos en la busca de la independencia de Palestina, como una
alocución ante las Naciones Unidas en virtud del reconocimiento de la OLP como legítima representante
del pueblo palestino (1974), o su admisión como Estados Unidos en pro de un proceso de paz en Oriente
Medio abrió la puerta para comenzar conversaciones secretas con representantes israelíes, acercamiento
que conllevó a la firma de los acuerdos en Washington en 1993. Así, Arafat regresó a Palestina como
titular de un gobierno autónomo. (Ruiza et al, 2004)
Su muerte en 2004 dejó un gran número de dudas respecto al proceso de independencia. Sin embargo, son
notables los avances que conquistó en su trayectoria y prueba de ellos es el premio Nobel de Paz otorgado
en 1994. (Ruiza et al, 2004)

ARIEL SHARON

https://www.google.com/url?sa=i&url=
Identificado por ser un líder nacionalista palestino, nació en Jerusalén en el año 1929 y falleció en Francia
en el 2004. Su mayor legado fue el trabajo que emprendió, desde la segunda guerra mundial, para poder
constituir un Estado árabe independiente sobre la colonia británica de Palestina, generando choque con las
creencias judías sobre el mismo territorio, a causa de, la fuerte oposición de los radicales árabes y de los
extremistas judíos. A pesar de una amplia serie de atentados y ataques en su contra, fungió como principal
moderador en los diálogos que se llevaron a cabo con los distintos movimientos. (Ruiza et al, 2004)
Aunque no logró su cometido, dio grandes pasos en la busca de la independencia de Palestina, como una
alocución ante las Naciones Unidas en virtud del reconocimiento de la OLP como legítima representante
del pueblo palestino (1974), o su admisión como Estados Unidos en pro de un proceso de paz en Oriente
Medio abrió la puerta para comenzar conversaciones secretas con representantes israelíes, acercamiento
que conllevó a la firma de los acuerdos en Washington en 1993. Así, Arafat regresó a Palestina como
titular de un gobierno autónomo. (Ruiza et al, 2004)
Su muerte en 2004 dejó un gran número de dudas respecto al proceso de independencia. Sin embargo, son
notables los avances que conquistó en su trayectoria y prueba de ellos es el premio Nobel de Paz otorgado
en 1994. (Ruiza, 2004)
LA DECLARACIÓN BALFOUR

https://www.enlacejudio.com/wp-content/uploads/2019/05/Balfour-en-hebreo-1.jpg
La Declaración emitida el 2 de noviembre de 1917, el secretario de Asuntos Exteriores de Inglaterra, Lord
Balfour, mediante carta pública a Lord Rothschild fue un compromiso del gobierno británico de
establecer una patria para el pueblo judío en la Tierra de Israel, después de casi 2000 años de exilio.

Querido Señor Rothschild


Tengo mucho placer en transmitirles, en nombre del gobierno de su Majestad. La declaración siguiente
de simpatía con las aspiraciones judíos sionistas que ha sido presentada y aprobada por el gabinete 
El gobierno de su Majestad ve favorablemente el establecimiento de un hogar nacional para el pueblo
judío en Palestina, y hará sus mejores esfuerzos para facilitar el logro de este objetivo. Debe entenderse
claramente que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las
comunidades no judías existentes en Palestina o los derechos y el estatus político que disfrutan los
judíos en cualquier otro país.

Le agradecería que llevara esta declaración al conocimiento de la federación sionista 

Lord Arthur Balfour

La declaración Balfor tiene en nuestra dos visiones, una desde la óptica del pueblo palestino asentado para
la época en esas tierras, que era mayoría (casi un 90%), quienes consideran como un desastre dicha
declaración y le reclaman al Reino Unido a que reconozca su responsabilidad histórica en relación con el
colonialismo sionista de asentamiento en Palestina y la consecuente catástrofe palestina (Nakba).

Consideran que con el apoyo del Imperio Británico, con la expedición de la declaración, el sionismo
político consiguió sus objetivos a costa de la libertad y la autodeterminación del pueblo palestino. El
Estado de Israel era fundamental para los proyectos occidentales en Oriente Próximo y a eso se debe el
apoyo británico a la creación de un estado judío. Israel debe su existencia al poder colonial británico en
Palestina. Lo crucial fue que los términos de la Declaración Balfour se incorporaron al Mandato Británico
en Palestina en 1922 y fueron aprobados por la Liga de las Naciones, lo cual fue un gran logro político
que empodero al movimiento sionista internacional que para la época era minoritario dentro de los judíos
del mundo.
De hecho, el pueblo palestino era propietario de más del 97% de la tierra que Gran Bretaña pretendía
regalar. La Declaración se refería a los palestinos cristianos o musulmanes como las comunidades no
judías que existen en Palestina al tiempo que omitía por completo sus derechos nacionales y políticos.

La Declaración es típica del estilo supremacista blanco de la época y encaja con la noción de una tierra sin
pueblo [para un pueblo sin tierra], creada para justificar la colonización europea y la negación de los
derechos fundamentales de los palestinos.

Una explicación de la alianza británico-sionista y la Declaración Balfour se da en términos de cálculos de


guerra y objetivos estratégicos militares (incluido la proximidad de Palestina al Canal de Suez controlado
por Gran Bretaña y la ruta a India). Desde finales del siglo XIX el sionismo político (y actualmente el
lobby pro-israelí) ha seguido disfrutando de una extraordinaria influencia en las altas esferas de
Occidente. Por diferentes razones (entre las que se incluye la epistemología y la política del texto bíblico),
el Estado de Israel ha sido fundamental para las políticas de Occidente en Oriente Próximo, por su riqueza
petrolera.

Desde esta óptica, es indudable que Gran Bretaña no tenía autoridad moral o legal para entregar a un
tercero la tierra que no le pertenecía, y a un pueblo que no residía en el país. Sin embargo, la Declaración
Balfour creó el marco para la lucha sionista por apoderarse de la tierra de Palestina y controlarla, una
lucha que ha seguido hasta nuestros días.

Durante el periodo entre 1918-1948, los colonos blancos asquenazíes no hicieron esfuerzo alguno por
integrar sus luchas en las de los palestinos que luchaban contra el colonialismo británico. Por el contrario,
los colonos actuaron desde la convicción de que la población originaria tendría que ser sometida o
expulsada, con la ayuda de los británicos. Para la década de 1930 la Declaración Balfour se asociaba
estrechamente en el pensamiento sionista oficial a la colonización práctica de Palestina y a la limpieza
étnica de los palestinos originarios.

Actualmente, aproximadamente dos terceras partes de los palestinos son refugiados, millones de ellos
viven en campos de refugiados miserables en Oriente Próximo y otros millones están repartidos por todo
el mundo.

PALESTINALIBRE.ORG, 2013 · 09 · 19 • bitacora.com.uy,  Nur Masalha

Desde la óptica de los judíos sionistas, constituyo tal vez el más importante triunfo político, toda vez que
la declaración se volvió parte del preámbulo de la Liga de las Naciones, siendo incorporadas sus
consideraciones en el derecho internacional.

El denominado “hogar nacional” para los judíos que dijo la declaración, se convirtió en un compromiso
legal formal y los aliados victoriosos en la primera guerra mundial le encargaron a Inglaterra, como
administrador de los territorios de lo que entonces se conocía como Palestina y Transjordania, ocuparse
del establecimiento de un estado judío.

Como puede verse, aún a pesar de lo breve y ambiguo del contenido de la declaración de Balfour, término
teniendo fuerza vinculante para Gran Bretaña, como quiera tuvo que al menos entre 1918 y 1936 apoyar
el asentamiento judío en Palestina, contribuyendo a la consolidación del estado Palestino.
Entre 1918 y 1936, otros 150 000 judíos se asentaron en Palestina, reforzando la robusta comunidad judía
que había allí y dando nacimiento a granjas, pueblos y ciudades completamente judíos, convirtiendo al
desierto en una alfombra verde. Entonces comenzó el desastre. Una serie de levantamientos árabes
antijudíos en 1936, donde asesinaron a cientos de judíos en la Tierra de Israel, llevó al fatal Libro Blanco
británico de 1939, capitulando a las demandas de los árabes para dar término a la inmigración judía a
Palestina, precisamente en el momento en que era más necesario porque la maquina asesina de Hitler
comenzaba a asesinar a los judíos en Europa. Luego del Holocausto, Inglaterra se negó a dejar que los
desesperados sobrevivientes entraran a Palestina. Aproximadamente 113 000 lograron entrar de todos
modos. Para Inglaterra cada vez era más difícil seguir negándose a cumplir la promesa de un hogar judío
hecha en la Declaración Balfour.

Las Naciones Unidas enviaron una comisión a Palestina para evaluar la situación y ellos concluyeron que
había llegado el momento de dar por terminado el dominio británico en lo que era llamado Palestina y
finalmente partir el territorio en dos estados, uno árabe y otro judío.

En noviembre de 1947, 30 años después de la Declaración Balfour, las Naciones Unidas votaron la
partición de Palestina: 33 naciones votaron a favor y 13 en contra.

Los judíos de la región abrazaron con entusiasmo su nueva tierra, la cual cobró existencia con la
evacuación de las tropas británicas el 14 de mayo de 1948. Los árabes se negaron a reconocer la partición
y de inmediato comenzaron una guerra contra el nuevo estado judío.

El fallecido estadista israelí Abba Eban la llamó: “la decisiva victoria diplomática del pueblo judío en la
historia moderna”.

En noviembre de 1947, 30 años después de la Declaración Balfour, las Naciones Unidas votaron la
partición de Palestina: 33 naciones votaron a favor y 13 en contra. Los judíos de la región abrazaron con
entusiasmo su nueva tierra, la cual cobró existencia con la evacuación de las tropas británicas el 14 de
mayo de 1948. Los árabes se negaron a reconocer la partición y de inmediato comenzaron una guerra
contra el nuevo estado judío.

la Declaración Balfour, es el documento que dio el respaldo internacional necesario al sionismo político y
que desemboco en, 30 años más tarde en la Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas (29 de Noviembre de 1947) mediante la cual se pretendía dividir la Palestina histórica en dos
estados, uno árabe y otro judío.

Ciertamente, la Declaración Balfour es una de las semillas fundamentales del nacimiento del Estado de
Israel que, en palabras de Josep Plá, fue “uno de los acontecimientos más extraordinarios de la historia.”

Es difícil creer que, sin el empeño de Herzl y de la celebración de los sucesivos Congresos Sionistas desde
1897, una iniciativa como la Declaración Balfour hubiera tenido lugar. Con la carta enviada al barón
Rothschild, el Imperio británico reconocía el derecho de autodeterminación del pueblo judío y, en suma,
tomaba nota de una realidad inmutable y la aceptaba: que no puede entenderse a los judíos sin Israel ni a
Israel sin los judíos.

NUEVA TRIBUNA.ES, EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ, Las repercusiones de la Declaración


Balfour, EDUARDO MONTAGUT, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015.
HEZBOLA Y EL ATENTADO A AMIA.

Murieron y cerca de 300 resultaron heridas.


El 14 de Julio de 1994 ocurrió el peor acto terrorista en Argentina en toda su historia, perpetrado contra la
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el más importante centro comunitario de la comunidad
judía, el cual dejó 85 muertos.
Este atentado constituye tal vez el peor ejemplo de impunidad en Argentina y el mundo, porque hoy,
después de 26 años no hay un solo detenido ni hay un solo sospechoso, pero lo más aberrante, el único
preso es el juez que llevó el proceso inicialmente, quien ya fue condenado, así como también a los
principales responsables del organismo de inteligencia que operó cuando ocurrió el atentado en 1994, y
que en vez de investigar lo que pasó intentaron encubrir lo ocurrido.
El jefe del partido libanes Hezbollah, que cuenta con un brazo armado, y por lo cual ha sido declarado
grupo terrorista, (partido de Dios, árabe) es , Hassan Nasrallah. Tanto Argentina como la UE, en 2013
declararon a Hezbollah “organización terrorista”. Mucho tiempo antes ya lo habían hecho Estados
Unidos, Canadá, e Israel y recientemente lo hizo el Reino Unido.
Esta milicia nació en el Líbano y hace presencia en Venezuela, donde goza del amparo del régimen
chavista donde su principal aliado Tarek El Aissami, actual ministro del Poder Popular para Industrias y
Producción.
Igualmente hace presencia muy importante en los límites entre Argentina, Paraguay y Brasil y desde allí
planifica toda la estructura criminal en América Latina, que incluye lavado de activos y narcotráfico. Fue
allí donde se fraguo el atentado que termino con la vida de 85 argentinos. Para los magistrados del poder
federal de Argentina, está probada la participación de esta organización y de la teocracia iraní, creadora y
principal patrocinador de los extremistas chiítas, en este brutal crimen.
El germen de Hezbollah se remonta al nacimiento del nuevo régimen en Irán, en 1979, aunque el Partido
de Dios nació formalmente en el Valle de Bekaa en 1982, durante la Primera Guerra del Líbano, iniciada
el 6 de junio de 1982, guerra en la cual este naciente grupo terrorista tuvo un papel fundamental en la
resistencia libanesa, gracias a la asistencia y preparación de la Guardia Revolucionaria Islámica. A partir
de entonces, sus comandantes comenzaron a ganar terreno dentro del Líbano hasta controlarlo casi por
completo.
Entre sus principales objetivos se cuentan israelíes, libaneses, norteamericanos, franceses y argentinos,
alrededor del planeta, sin importar los daños colaterales. Su accionar marcó una época y fue mutando con
el correr del tiempo: inmolaciones en nombre de la yihad, secuestros de aviones comerciales, coches
bomba, rapto de civiles, asesinatos a sangre fría. Los métodos de Hezbollah han sido múltiples a lo largo
de sus 32 años de historia.
Veronica SminkBBC, News Mundo, Buenos Aires, 18 julio 2019
En busca del esclarecimiento de este atentado, se explora como primera medida la llamada “pista”
Hezbollah-Irán, que es la mas difundida en los medios de comunicación masivos, los organismos
estatales, y por Estados Unidos e Israel.
De ptra parte tenemos la llamada “pista” siria la cual es sustentada, sobre todo, por instituciones (algunos
académicos, algunas ONGs o consultoras privadas de análisis internacional) o medios de comunicación
minoritarios, que tienen una visión más crítica de la realidad política e internacional, y actores
minoritarios dentro de las estructuras del Estado y diferentes de los mencionados en la “pista” iraní
(algunos miembros del Congreso de la Justicia en la Argentina).
No existe un criterio homogéneo respecto de estas posturas con respecto al atentado, pero sí hay una
visión generalizada, y es la que señala al Hezbollah y a Irán como responsables internacionales.
La “pista” Hezbollah-Irán es aceptada y difundida por analistas que sostienen que el atentado de 1994 fue
producto del conflicto en Medio Oriente entre Israel y los países musulmanes. Básicamente, el ataque
terrorista estuvo motivado por el afán de represalia contra objetivos judíos a causa de la política
estadounidense e israelí en la región; esto incluye toda una concatenación de hechos relativos a la
suspensión de transferencia tecnológica nuclear argentina al país islámico, la política argentina hacia el
Oriente Medio y al mundo globalizado, y la aceptación de la hegemonía económica y militar
norteamericana en una actitud de aquiescencia pragmática (Russell; Tokatlián; 2003). Esta visión sostiene
que el atentado fue facilitado por la presencia de elementos corruptos de las fuerzas de seguridad y del
sistema judicial argentino. Finalmente, esta interpretación asigna una importancia central como
motivación para el atentado, la presencia de una de las comunidades judías más numerosas del mundo.
La “pista” siria, en cambio, es aceptada y difundida por analistas que sostienen que el atentado fue
producto de la relación de Carlos Saúl Menem con actores estatales y no estatales de nacionalidad siria,
vinculados al tráfico de drogas y armas, al lavado de dinero y al terrorismo.

11 DE SEPTIEMBRE
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. Los Estados Unidos por parte de
un grupo de musulmanes a quienes muchos catalogan de terroristas. En esos atentados varios aviones
fueron utilizados para ser estrellados contra 2 grandes edificios en la ciudad de Nueva York,
lamentablemente murieron muchas personas y los edificios quedaron totalmente destruidos. Durante la
ceremonia, a los pies de la Torre de la Libertad, se leyeron los nombres de las 2.983 víctimas que
murieron ese día fatídico. Esa es la tradición desde hace años. Pero casi dos décadas después del ataque, la
cifra de fallecidos sigue creciendo en la ciudad de los rascacielos. Son ya más de cuatro centenares los
policías y bomberos que fallecieron tras respirar la nube tóxica que cubrió el sur de Manhattan.
Según el gobierno de los Estados Unidos, 19 hombres afiliados a la organización terrorista Al-Qaeda
(entre los cuales había cuatro pilotos) ingresaron a cuatro vuelos aéreos de cabotaje y dirigieron a esos
aeroplanos hacia las Torres Gemelas (dos), el Pentágono y un cuarto que cayó en un campo de
Pensilvania cuando la tripulación oficial forcejeó con los terroristas para retomar el control del vuelo. Se
alega que estos hombres actuaron por instrucciones de Osama Bin Laden, un multimillonario musulmán
que convencido de que los Estados Unidos es el principal enemigo de su religión y cultura, decide
atacarlos en su propio territorio.
Lo expresado por terroristas en diversos videos los objetivos por los cuales se llevaron a cabo los
atentados fueron las supuestas iniciativas isrealíes-estadounidenses para accionar contra los países árabes,
la intervención en la península arábica y la represalia estadounidense contra los separatistas iraquíes.

OLIMPIADAS MUNICH 1972


El 5 de septiembre de 1972, se recuerda como el día más triste de la historia Olímpica. En la madrugada
de aquel día, ocho terroristas del grupo Septiembre Negro se colaron en la Villa Olímpica de los
Olímpicos de Múnich y vestidos de atletas secuestrando a la delegación israelí, participante de dichos
juegos, mientras estos dormían. Tras unos forcejeos algunos miembros del equipo israelí lograron escapar,
dos murieron en el forcejeo y nueve quedaron retenidos. Los secuestradores pedían la liberación de 200
palestinos encarcelados en prisiones de israelíes a cambio de la vida de los atletas. No hubo acuerdo con
los judíos y fueron las autoridades alemanas las encargadas de negociar con los terroristas la liberación de
los atletas mientras las fuerzas de seguridad tomaban posiciones, pero sin atreverse a tomar ninguna
acción. Los terroristas cambiaron su plan inicial y al ver que sus exigencias nos iban a cumplir, pidieron
dos helicópteros para que lo llevasen al aeropuerto y de ahí en un vuelo a la ciudad del Cairo en Egipto.
Una vez los terroristas y sus rehenes en el aeropuerto, las fuerzas alemanas les tendieron una trampa, pero
la falta de preparación de estas para afrontar una operación de tal envergadura provocó la matanza.
Murieron 5 de los ochos terroristas, un policía, uno de los pilotos, y los nueve atletas israelíes
secuestrados. Tras veintiún angustiosas horas se puso fin al suceso con un balance de 18 muertos. El fatal
desenlace no paró los juegos, iniciaron con todas las banderas a media asta ofreciéndose un funeral en el
propio estadio olímpico.

GRUPO TERRORISTA SEPTIRMBRE NEGRO

Organización terrorista Palestina fundada en 1970 se le atribuyen nexos con grupos dentro de la
organización para la liberación Palestina (OLP) quién era liderada por Yasser Arafat. Se le atribuye el
asesinato del Primer Ministro de Jordania en 1971 así como el secuestro y asesinato de once atletas israelíes
Durante los Olímpicos de Múnich en 1972. Su nombre proviene de un tributo que le hace este grupo
terrorista a los fedayines jordanos quienes intentaron derrocar al rey Hussein I de Jordania el 6 de
septiembre de 1970. Los miembros de esta organización terrorista siempre negaron su relación con la
organización para la liberación Palestina y con el grupo terrorista Fatah, sin embargo, la nueva
organización estaba basada en el aparato de seguridad e inteligencia especial de Fatah y utilizaba las
oficinas que tenía la Organización para la liberación Palestina (OLP) en varias capitales europeas. La
organización fue desmantelada en septiembre de 1973 en el año de su tercer aniversario y por instrucciones
de Yasser Arafat quién había dado la orden de abstenerse de cometer actos de violencia fuera de
Cisjordania, a franja de Gaza e Israel.
BIBLIOGRAFÍA
Gavilán, M. T. N. (2009). Los ojos que miran el conflicto israelí-palestino. Cuadernos de periodistas:
revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, (17), 51-60.
Bar-Zohar, M. (1978). Ben-Gurion (Vol. 3, págs. 1144-5). Londres: Weidenfeld y Nicolson.
Herzl, T., Krebs, S., & Bein, A. (1960). El estado judío. Organización Sionista, Departamento de la
Juventud y del Jalutz.
Borda Guzmán, S. (2007). La internacionalización del conflicto armado después del 11 de
septiembre:¿ la ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo
inevitable?. Colombia Internacional, (65), 66-89.
Morales, T. G. R. (2012). El terrorismo y nuevas formas de terrorismo. Espacios Públicos, 15(33), 72-
95.
Dan, U. (2007). Ariel Sharon: un retrato íntimo . Palgrave Macmillan.
Kimmerling, B. (2003). Politicidio: la guerra de Ariel Sharon contra los palestinos . Verso.
Navarro, J. M. (2015). Hezbollah, el partido de Dios. Documento de Investigación del Instituto
Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
Sharab, M. N. (2012). Estudio lingüístico cultural del árabe palestino actual. Granada: Universidad
de Granada.

También podría gustarte