Está en la página 1de 20

EL PROCESO DE INNOVACIÓN,

CARTERA DE PROYECTOS
 1.Generación de ideas. Estas proceden de
la realización combinada de una serie de
actividades como son la vigilancia
tecnológica, la previsión tecnológica, el uso
de técnicas de creatividad y el análisis
interno y externo.

 2.Evaluación de oportunidades y
selección de proyectos, que conlleva una
evaluación de la viabilidad técnica y
económica, la selección de las ideas
candidatas y la formulación de proyectos.
 3.Desarrollo de proyectos de innovación.
Esta fase contiene, a su vez, una serie de
etapas:
 a. Invención / diseño básico.
 b. Diseño detallado y prueba piloto.
 c. Rediseño, demostración y producción.
 d. Comercialización.

Este proceso realiza una profunda interacción


con otros proyectos de investigación y los
conocimientos científicos y tecnológicos, del cual
se nutre y al que también enriquece.
El proceso de innovación se diferencia de
otros procesos que realizan las
organizaciones en:

 Utilizaherramientas como la vigilancia


tecnológica y la previsión tecnológica,
además de las técnicas de creatividad.

 El riesgo es elevado.
Una organización que quiera
desarrollar nuevos productos, procesos
o tecnologías debe tener una alta
tolerancia al riesgo para soportar los
inevitables fracasos u obstáculos que la
innovación conlleva.
¿Qué es una cartera de proyectos?

• “Una cartera de proyectos es el conjunto


de proyectos que una organización
genera, ejecuta y administra
simultáneamente en un momento dado”

• Es el conjunto de proyectos que una


empresa realiza en un momento dado y
en los que invierte sus recursos con el fin
de lograr sus objetivos
¿Qué es la gestión de cartera de
proyectos tecnológicos?

 Es un proceso de gestión tecnológica que


facilita el logro de la estrategia
tecnológica de la empresa, mediante la
ejecución de la combinación adecuada de
proyectos para el desarrollo de nuevos
productos o procesos de producción…
 Esla capacidad y habilidad gerencial para
escoger los proyectos tecnológicos
correctos y hacer las inversiones
adecuadas en tecnología, investigación y
desarrollo (I&D) e innovación.
 Hace más efectivo y rentable el uso de
los recursos que se destinan a los
proyectos tecnológicos.

 La cartera de proyectos tecnológicos y su


gestión permiten una buena ejecución de
la estrategia tecnológica.
 Asegura la alineación estratégica de
los proyectos de innovación.

 Es un proceso dinámico de decisiones,


por el cual una lista de proyectos
activos de desarrollo de nuevos
productos se actualiza y revisa
constantemente.
 Eneste proceso se evalúan, seleccionan
y priorizan nuevos proyectos; los
proyectos existentes pueden acelerarse,
concluirse o cambiar su prioridad; y los
recursos son asignados y reasignados a los
proyectos activos.
Las etapas o pasos a seguir para
gestionar dicha
cartera son:

1. Definición de áreas estratégicas


2. Integración de proyectos en cartera.
3. Selección de proyectos tecnológicos.
4. Asignación de recursos.
5. Monitoreo de proyectos tecnológicos
Para llevar a cabo estas actividades es
recomendable formar un Comité de
evaluación de proyectos que esté integrado
por el director general, y los directores o
gerentes de todas las áreas de la empresa.
¿Por qué es importante la gestión de cartera
de proyectos tecnológicos?

• Porque es una vía para mejorar la rentabilidad


de las inversiones que se hacen en el desarrollo de
nuevos productos.

• Porque el concepto permite hacer un manejo


estratégico y coordinado de un conjunto de
proyectos que se llevan a cabo de forma simultánea
en la organización.
• Porque proporciona información para
tomar decisiones acerca de los proyectos de
I&D e innovación que se realizan en la
empresa.

La habilidad que tenga la empresa para


seleccionar hoy los proyectos en los que va a
invertir sus recursos se convertirá en el
futuro en los nuevos productos (exitosos)
que podrá lanzar al mercado.
Selección de proyectos tecnológicos

Es la selección y priorización de los


proyectos que producen más beneficios a la
empresa y a sus clientes, basándose en
decisiones estratégicas de negocio, en
prioridades definidas por sus directivos,
y en criterios de evaluación que reflejan
tales decisiones y prioridades.
 La organización establece los criterios, estos
no deben ser demasiados y deben ser
entendibles, medibles y consistentes en su
aplicación.

Pueden tener componentes como:

 relevancia (estratégica, técnica, de mercado,


organizacional),
 viabilidad (técnica, comercial, de producción,
regulatoria), y
 beneficio/costo de los proyectos.
 El comité evalúa los proyectos tecnológicos
aplicando los mismos criterios de
evaluación a todos.

 Se priorizan los proyectos en función de


valores preestablecidos, y se aprueba el
número adecuado de proyectos de acuerdo
con los recursos disponibles.
Una vez seleccionados los proyectos se hace
la asignación de recursos…

personal, cargas horarias de trabajo,


recursos financieros y materiales, uso de
infraestructura y otros insumos que
requieren los proyectos tecnológicos para
poder ser ejecutados de acuerdo con las
metas y programas de trabajo establecidos
Luego viene la evaluación y seguimiento del
conjunto de proyectos tecnológicos que
conforman la cartera.

Implica la medición y comparación de los


avances y resultados obtenidos contra los
objetivos y metas planteadas.

También podría gustarte