Está en la página 1de 35

Infraestructura para el

desarrollo tecnológico nacional


o Sistema Nacional de
Innovación
 Las dinámicas de desarrollo que han sido
exitosas han sido desarrolladas desde su
capital humano y social
Se han orientado a la búsqueda
inteligente de soluciones a las distintas
problemáticas tecno-económicas y tecno-
ambientales propias de sus interacciones
socioeconómicas.
El desarrollo científico y tecnológico
cumple la función económica de
proveer soluciones y herramientas
para el desarrollo de las sociedades y
optimizar los procesos de asignación
de su base de recursos.
El nivel de desarrollo de la ciencia, la
tecnología y la innovación en una
sociedad, es un indicador clave de su
nivel general de desarrollo y de la
calidad de vida de sus habitantes.
El desarrollo C&T+I, es generador de
un ciclo virtuoso entre economía y
sociedad que se puede ilustrar de la
siguiente manera:
Generación
Articulación
oportunidades y Diversificación oferta
mercados
negocios tecnológica
regionales y
globales
Incremento
productividad
Incorporación mano
Encadenamientos Nuevo perfil Incorporación nuevas
de obra calificada
productivos demanda tecnologías
especializadas Ampliación nichos
Diversificación productivos
base productiva

Desarrollo Desarrollo
Bienestar científico y económico
tecnológico
Mejoramiento
indicadores educativos

Recalificación mano
de obra
Mejoramiento renta

Educación Reducción pobreza e


superior Educación inclusión social
media Incremento demanda
bienes y servicios
Reducción brecha
digital
Desarrollo sustentable

CALIDAD DE Mayor valor


VIDA Y Desarrollo Agregado
BIENESTAR científico bienes
y tecnológico y servicios

Productividad y
Competitividad
x
El incremento en el esfuerzo innovador es aún
una meta por alcanzar para América Latina

Cada vez más los países invierten más en


investigación y desarrollo (I+D).
América Latina, en promedio, ha mantenido
constante su inversión (alrededor de un 0.5% del
PIB)
Los recursos humanos calificados

• Base para la innovación y el desarrollo


• Importancia del capital humano para sustentar
el dinamismo innovador de las economías.

• Economía basada en el conocimiento.


• La educación y la formación son elementos
centrales de las estrategias de desarrollo
productivo de un país.
•La experiencia de los países desarrollados
y de los emergentes, demuestra que el
énfasis en los recursos humanos y en la
infraestructura para la investigación son
determinantes fundamentales del
desarrollo científico y tecnológico de los
países y de los patrones de inserción en las
cadenas globales de producción.
x
La estructura productiva
• Existe una clara relación entre especialización
productiva y esfuerzo innovador.
• Los sectores intensivos en tecnología se asocian a
esfuerzos más elevados en inversión en I+D e
innovación.
•En ALC hay escaso dinamismo innovador de la
región en comparación con las economías más
avanzadas.
•En América Latina se patenta poco, pero además
patentan más los extranjeros que los residentes.
x
Desde la perspectiva del desarrollo de la
ciencia y la tecnología en un territorio, los
agentes más relevantes son:

Subsistema Administración Pública


Subsistema científico-educativo
Subsistema soporte a la innovación
Subsistema empresarial
Administración Pública

Generadores del marco legal e institucional en el


que los actores del sistema desarrollan sus
actividades.
Inf luencia directa: Políticas científicas,
tecnológicas e industriales
Inf luencia indirecta: políticas educativas,
fiscales, laborales y otras…
•Los mecanismos establecidos en las
políticas pueden facilitar y promover
las relaciones entre los actores.

•La administración deben mantener


una vigilancia continua de la evolución
del sistema y propiciar espacios para
que los agentes asuman sus funciones.
Subsistema científico –educativo

Conjunto de instituciones dedicadas a la


generación de conocimiento y a la
formación de capital humano. Incluye las
universidades, las entidades de formación
técnica y tecnológica y los centros de
investigación.
Subsistema soporte a la innovación

Conformado por los diferentes organismos


que, por un lado, realizan actividades de
intermediación entre la oferta científica,
tecnológica y de innovación y el subsistema
empresarial; y, por otro lado, prestan una
serie de servicios de apoyo a la actividad
innovadora.
• Centro de empresas y de innovación
(semilleros, incubadoras)
• Organizaciones interfaz
•Organizaciones financieras
•Parques tecnológicos
•Centros tecnológicos
•Laboratorios
Subsistema empresarial

Agrupa tanto a las empresas productivas


como a las de servicios
Michael Porter considera que la capacidad
de
innovación de una región/ país se basa en
3 elementos fundamentales:
1. Existencia de una infraestructura de
innovación adecuada, que incluye aspectos
como la capacitación de las personas, el
sistema financiero, las políticas públicas y
el
nivel de sofisticación tecnológica de la
industria.
2. Clusters locales y
su orientación hacia la innovación.

¨Una agrupación de organizaciones relacionadas


entre sí, pertenecientes a un mismo sector o
segmento de mercado, que se encuentran
próximas geográficamente y que colaboran para
ser más competitivos¨.
3. En tercer lugar, Porter considera fundamental
el
papel de todos los agentes que actúan para
impulsar la coordinación y colaboración
entre
los clústers y las infraestructuras de innovación.
La OCDE* ha realizado varios análisis
sobre los modelos de los Sistemas
Nacionales de Innovación, y ha
determinado un esquema de relaciones
complejo como característica principal de
los Sistemas de Innovación.

*Organización para la cooperación y el desarrollo económico


• La colaboración entre organizaciones
a nivel local, nacional e internacional
permite obtener capacidades de
innovación fuera del alcance de las
compañías en otras circunstancias.
• El entorno socioeconómico mundial
y el grado de avances tecnológicos
requieren que los plazos de innovación
se acorten.
• Los modelos de innovación deben tener
en consideración las
características específicas nacionales

en función del papel, calidad e intensidad


de las interacciones de los agentes del
Sistema de Innovación.
• Un nuevo papel para los Gobiernos y las
políticas de innovación.
Los gobiernos deben:
•Convertir la tecnología y la innovación en una
parte de las políticas económicas.
•Proporcionar las condiciones y estructuras que
faciliten la innovación.
• Eliminar barreras, difundir una cultura de
innovación y facilitar la difusión del
conocimiento.
Los agentes del sistema de innovación
son todos los organismos que articulan el
conocimiento y desarrollo de una sociedad.
En cada país y región son diferentes,
particulares de cada territorio y adecuados
a sus necesidades en investigación,
desarrollo tecnológico e innovación.
Políticas I+D+i
•Leyes de ciencia
•Estratégias de ciencia tecnología e innovación
•Planes de investigación científica, técnica e
innovación
•Transferencia de conocimiento
•Financiación pública de la transferencia
•Oficinas de transferencia de resultados de
investigación
Políticas de fomento a la innovación
• Deducciones fiscales por actividades de ID+i
•Bonificaciones por actividades de I+D+i
•Calificaciones empresariaes por actividades de
I+D+i
•Distinción por la Ciencia y la innovación
•Premios nacionales de innovación
•Compra pública innovadora
•Expositores de innovación

También podría gustarte