Está en la página 1de 2

Dmitri Ivánovich Mendeléyev (en ruso: Дми́трий Ива́нович Менделе́ев   [ˈdmʲitrʲɪj ɪ

ˈvanəvʲɪtɕ mʲɪndʲɪˈlʲejɪf] (?·i); Tobolsk, 27 de enerojul./ 8 de febrero de 1834greg.-San Petersburgo,


20 de enerojul./ 2 de febrero de 1907greg.) fue un químico ruso, conocido por haber descubierto
el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos.1
Sobre las bases del análisis espectral establecido por los alemanes Robert Bunsen y Gustav
Kirchhoff, se ocupó de problemas químico-físicos relacionados con el espectro de emisión de
los elementos. Realizó las determinaciones de volúmenes específicos y analizó las
condiciones de licuefacción de los gases, así como también el origen de los petróleos.
Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de
los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre. Tuvo influencia sobre él
artículo de 1858 "Sunto di un corso di Filosofia Chimica" de Stanislao Cannizzaro.
En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la tabla
periódica.

Dmitri Ivánovich Mendeléyev era el menor de al menos 17 hermanos de la familia formada por
Iván Pávlovich Mendeléyev y María Dmítrievna Mendeléyeva.2 En el mismo año en que nació,
su padre quedó ciego perdiendo así su trabajo, era el director del colegio del pueblo. Uno de
los mayores rasgos físicos era su enorme barba la cual según dicen los historiadores solo se
afeitaba una vez al año.3
Recibían una pensión insuficiente, por lo que la madre tuvo que tomar las riendas de la familia
y dirigir la fábrica de cristal que había fundado su abuelo. Desde joven destacó en ciencias en
la escuela, no así en ortografía. Un cuñado suyo, exiliado por motivos políticos, y un químico
de la fábrica le inculcaron el amor por las ciencias.
La familia sufrió, ya que Dmitri solo terminó el bachillerato, su padre murió y la fábrica de
cristal que su madre dirigía, se quemó. Ésta apostó por invertir los ahorros en la educación de
Dmitri, en vez de reconstruir la fábrica. En esa época la mayoría de los hermanos, excepto
una hermana, ya se habían independizado, y la madre se los llevó a Moscú para que Dmitri
pudiese ingresar a la Universidad. Sin embargo, Mendeléyev, no fue admitido; su origen
siberiano le cerró las puertas de las universidades de Moscú y San Petersburgo, por lo que se
formó en el Instituto Pedagógico de esta última ciudad.4
En 1862 se casó, obligado por su hermana, con Feozva Nikítichna Leschiova con la que tuvo
tres hijos, uno de los cuales falleció. Este fue un matrimonio infeliz y desde 1871 vivieron
separados. Fue acusado de bígamo, pues una vez divorciado de su esposa volvió a contraer
matrimonio con ella, sin esperar los siete años que exigía la legislación rusa, aunque tuvo la
suerte de que la pena recayó sobre el párroco que los había casado.
Encontró la felicidad casándose con Anna Ivánovna Popova, 26 años menor que él. Para
lograrlo, Mendeléyev estuvo cuatro años desesperado, incluso llegó a caer en una depresión,
debido a que su mujer se negaba a concederle el divorcio y la familia de Anna se oponía
tajantemente. A punto de darse por vencido, consiguió el divorcio de su esposa y fue en busca
de Anna que se encontraba en Roma. En 1882 contrajeron matrimonio. Tuvieron cuatro hijos,
la mayor de los cuales, Liubov, se casaría con el poeta ruso Aleksandr Blok.
Aunque es más conocido en Occidente por haber creado la Tabla periódica de los elementos,
la contribución de Dmitri Mendeléyev al desarrollo de Rusia fue muy vasta y por ello es
reconocido como una verdadera personalidad del Renacimiento ruso. Sus campos de estudio
variaron desde la química hasta la aeronáutica.
Su amplio conocimiento lo llevó a convertirse en una figura influyente entre sus
contemporáneos, fue asesor del ministro de Hacienda de Rusia, Serguéi Witte, y escribió más
de 70 artículos sobre el desarrollo económico y social del país.
Mendeléyev fue uno de los más grandes maestros de su tiempo y se le atribuye el mérito de
haber educado a miles de estudiantes. Falleció el 2 de febrero de 1907, casi ciego. Se
considera a Mendeléyev un genio, no sólo por el ingenio que mostró para aplicar todo lo
conocido y predecir lo no conocido sobre los elementos químicos y plasmarlo en la tabla
periódica, sino por los numerosos trabajos realizados a lo largo de toda su vida en diversos
campos de la ciencia, agricultura, ganadería, industria y petróleo.

También podría gustarte