Está en la página 1de 10

DEMOS UN RESPIRO

William Eduardo Abella Grazon.


Julio 2019.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CAFAM - CET


Bogotá - Colombia.
Dirección y Gerencia de Proyectos
Tabla de Contenidos ii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
ACTA DE CONSTITUCIÓN ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
PROPOCITO DE COSTITUCION ........................... ¡Error! Marcador no definido.
DESCRIPCION DEL PROYECTO . ......................... ¡Error! Marcador no definido.
DECRIPCION DEL PRODUCTO . ............................................................................. 3
OBJETIVOS. ................................................................................................................ 4
REQUICITO DE APROVACION ............................................................................... 4
FINALIDAD DEL PROYECTO .................................................................................. 4
RIESGOS INICIALES ................................................................................................. 4
AMENAZAS ................................................................................................................ 4
OPORTUNIDADES ..................................................................................................... 4
DURACION E ITOS ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
DURACION E HITOS . ............................................................................................... 5
PRESUPUESTO . ......................................................................................................... 5
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO. ...................................................................... 7
PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE ....................................................................... 7
PLAN DE GESTIÓN DE REQUICITOS..................................................................... 7
CUADRO PLAN GESTION DE PROYECTO ............................................................ 7
PLAN GESTION DE TIEMPO .................................................................................... 8
PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE ....................................................................... 8
PLAN DE GESTIÓN DE REQUICITOS..................................................................... 9
CUADRO PLAN GESTION DE PROYECTO ............................................................ 9
PLAN GESTION DE TIEMPO .................................................................................. 10
PLAN DE GESTIÓN DE COSTO ............................................................................. 10
PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES ...................................................... 11
PLAN GESTION DE RIESGOS ................................................................................ 11
GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO ........................................................ 12
EDT ............................................................................................................................. 12
1

Introducción

Proyecto Demos un Respiro

Demos un respiro es proyecto que se basa en construcción de vivienda

autosustentable (casas – conjuntos – comunidades), las cuales son construidas con

materiales reciclados los cuales tiene un proceso, que garantizan calidad en materiales y

rapidez en construcción.

Estas viviendas tendrán los servicios básicos luz eléctrica (generada por paneles solares,

energía eólica). Servicio de agua potable (aprovechamiento de aguas lluvias),

almacenamiento de aguas limpias y filtradas (filtros naturales), pozos sépticos (tanques

ecológicos especiales con tratamiento de aguas negras), cultivo de hidropónicos en cada

vivienda y casa alfa (animales de granja).


2

Propósito de Constitución

El proyecto demos un respiro nace por la necesidad de lograr avanzar con

las tecnologías eco amigables, y albergar a familias, comunidades que se encuentran

alrededor de la grandes ciudades, ya que estas crecen de manera rápida sin ningún control

y contaminando y destruyendo la vegetación nativa, causando daños ecológicos.

2. Descripción del Proyecto

El proyecto demos un respiro se basa en aprovechas las nuevas tecnologías limpias, y

(paneles solares – edificaciones con materiales reciclados – aprovechamiento de aguas

lluvia – pozos sépticos que no contaminan ríos ni suelos), es construir viviendas con

materiales 100% reciclados cumpliendo con los estándares de calidad en construcción y

supliendo los tradicionales o convencionales.

Crear cultivos hidropónicos los cuales, no van a dañar los suelos y van a estar en cada

vivienda con productos distintos en cada una de la vivienda.

Las aguas lluvias serán filtradas y recolectadas en canales y trasportada a los filtros

naturales que van estar ubicados en techos y costado de las viviendas, los pozos sépticos

van a cumplir sus procesos hasta lograr reutilizar el agua.


3

3. Descripción del Producto

Las casa son autosustentables tienen un área de 50mt 2 de una planta, alimentadas con luz

solar por medio de paneles solares, con batería recargables, almacenan agua en tanques

de 2000lt por vivienda, genera producción de alimento vegetales en promedios de 1 mes,

son casas eco amígales al medio ambiente (en las ciudades también se pueden llegar a

construir).

Los pozos sépticos, almacenan el agua de las cañerías de las casa haciendo un proceso de

limpieza por medio de filtros especiales y logrando descontaminar a un 100% el agua al

punto de ser potable nuevamente (se utilizan filtros especiales y bacterias que des

componedoras).
4

4. Objetivos

Cuidar el medio ambiente, no dañar suelos o vegetación, aprovechar las energías

Naturales, construcción de casas favoreciendo a municipios o comunidades las cuales

Carecen de falta de servicios (acueducto – luz eléctrica – cultivos).

Construcción de casas ecosustentanbles con estándares de calidad y mejoras de tiempo de

Entrega.

Reducción de contos a ser comparada con la construcción tradicional o convencional.

5. Objetivo Básico

Construcción de casas eco sustentables, mejorar la calidad de vida, aprovechar las

Energías naturales aprovechar el agua lluvia, utilizar materiales de construcción 100%

Reciclados, no contaminar más los ríos y dejar de deforestar.


5

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO

- Personal calificado (ing de Obra , arquitecto)

- Materiales 100% reciclados y tratados (muros – techos – pisos)

- Bases metálicas

- Estudio de suelos

-Licencias o permisos de construcción

- Estructuras para hidropónicos

- Materiales de energías limpias (paneles solares – baterías eh insumos a utilizar)

- Tanques especiales de depósito de agua y pozos séptico.

Finalidad del Proyecto

Crear conciencia, llegar a ser líderes en recursos renovable y reciclables, lograr suplir la

Necesidad de casas autosustentables a lo largo del país y del mundo.

Riesgos iniciales

Amenazas:

Licencias de construcción, aprovechamiento de suelos sin generar dineros a terceros,

bajas temporales de lluvia.

Oportunidades:

Aprovechamiento de fuentes naturales (luz solar, viento, lluvia), no daño al medio

Ambiente (ríos- ecosistemas).


6

Resultados y discusión.

-Presentación del proyecto a director y grupo de trabajo

- Inicio 14 meses

- Ejecución y desarrollo 1 año - Seguimiento y control 14 meses

Presupuesto.

$1.850.000.000 CONTRUCION DE 11 CASAS ECOSOSTENIBLE Y 1 CASA ALFA


7

PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO

PLAN DE GESTION DE ALCANCE

Se desarrollara la construcción de casa eco sustentables, con el fin de ayudar al

restablecimiento de los ecosistemas donde el hombre se ha establecido ocasionando

daños como deforestación y contaminación, dichas casa están construidas 100% con

materiales reciclado cumpliendo estándares de construcción, y aprovechando las energías

naturales.

Como proyección futura mejorar la calidad de aire en las ciudades y calidad de vida de

Las personas y aprenderá convivir con la naturaleza.

PLAN DE GESTION DE REQUICITOS

LIMITES

- Limites principal área de construcción


- Construcción de alturas
- Pozos séptico en terreno no adecuados

RESTRICCIONES

- Permisos o licencias de construcción


- Dificultad en el terreno al hacer los pozos sépticos
- Área de construcción, limita la cantidad de habitantes
- Uso de suelos

CUADRO PLAN DE REQUICITOS


ITEM INTERESADO REQUISITO PODER IMPACTO CLASIFICACION OBSERVACIONES
1 Arquitecto Elaboración 10 10 10 Alta importancia
de planos
2 Contratista de Obra Manejo de 9 10 9,4 Alta importancia
personal
3 Personal de obra construcción 8 8 8 Intermedio
4 Ing. obra Supervisión 9 10 9,4 Alta importancia
5 Edafólogo Estudio de 10 10 10 Alta importancia
suelos
8

PLAN GESTION DE TIEMPO

PLAN GESTION DE TIEMPO

También podría gustarte