La Hidrodinámica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

La hidrodinámica

Es la ciencia que se encarga de estudiar los fluidos en movimiento, el cual se encuentra definido por
medio de un campo vertical de velocidades que corresponden a las partículas de un fluido y las
presiones en un campo escalar.

Qué son los líquidos reales e irreales, ponga ejemplos

1. Fluidos reales.

La posición relativa de sus moléculas puede cambiar continuamente.

Todos los fluidos son compresibles en cierto grado.

Tienen viscosidad.  Dependiendo de su viscosidad fluyen a mayor o menor velocidad. Mientras


más viscoso es un fluido, fluye con menor velocidad; mientras menos viscoso, fluye con mayor
velocidad.

Su viscosidad está en relación con la densidad del fluido.

Su movimiento es muy complejo.

Ejemplo: El Agua, el aire, el aceite, la miel.

2.  Fluidos ideales.

Fluido no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido.

Flujo estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo.

Fluido incompresible. La densidad del fluido permanece constante con el tiempo.

Flujo irrotacional. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular del fluido respecto
de cualquier punto.

Qué es una línea de corriente, qué es el caudal

Una línea de corriente es una línea continua trazada a través de un fluido siguiendo la dirección
del vector velocidad en cada punto. Así, el vector velocidad es tangente a la línea de corriente
en todos los puntos del flujo.

Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto por unidad de
tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área
dada en la unidad de tiempo.

Qué es el teorema de Bernoulli

En todo fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento), incomprensible, en régimen laminar de


circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo
largo de todo su recorrido. El teorema de Bernoulli es una aplicación directa del principio de
conservación de energía.
Qué es el coeficiente de viscosidad

En todo fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento), incomprensible, en régimen laminar de


circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo
largo de todo su recorrido. El teorema de Bernoulli es una aplicación directa del principio de
conservación de energía.

A qué se llama resistencia y conductancia

La resistencia es la oposición que cualquier material ofrece al paso de la corriente eléctrica. El


valor recíproco de la resistencia se denomina conductancia (G); es una medida de la facilidad
con que puede circular una corriente a través de un conductor determinado (es decir, G = 1/R).

Hable acerca del régimen laminar y del régimen turbulento.

Cuando un fluido circula por una tubería lo puede hacer en régimen laminar o en régimen
turbulento. La diferencia entre estos dos regímenes se encuentra en el comportamiento de las
partículas fluidas, que a su vez depende del balance entre las fuerzas de inercia y las fuerzas
viscosas o de rozamiento.

Qué dice la ley de Poiseuille

La ley de Poiseuille, también conocida como ley de Hagen-Poiseuille en honor de los


experimentos llevados a cabo en 1839 por Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen, es una ley que
permite determinar el flujo, En el caso de fluidez suave (flujo laminar), el caudal de volumen
está dado por la diferencia de presión dividida por la resistencia viscosa. Esta resistencia
depende linealmente de la viscosidad y la longitud, pero la dependencia de la cuarta potencia
del radio, es exageradamente diferente.

Qué dice la ley de Ohm

"la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia
del mismo"

Explique la utilidad del número de Reynolds

Es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos


de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor indica si el flujo sigue un
modelo laminar o turbulento.

Qué dice la ley de Laplace

Cuanto mayor sea el radio del vaso, mayor es la tensión de la pared para soportar una
determinada presión interna del fluido. Para un vaso con un determinado radio y presión
interna, un recipiente esférico tendrá la mitad de la tensión de pared que un recipiente
cilíndrico.
Presión hidrostática.

Entonces, la presión que ejerce un líquido sobre un punto cualquiera del recipiente que lo
contiene está dada por el producto de la masa específica o densidad (d) del líquido, por la
aceleración de la gravedad (g) y por el nivel o altura (h) de este punto, en relación a la superficie
del líquido.

Presión arterial, presión arterial media y presión diferencial.

presión arterial

Fuerza que ejerce la sangre que circula contra las paredes de las arterias. La presión arterial se
toma mediante dos mediciones: sistólica (medida cuando el corazón late, cuando la presión
arterial está en su punto más alto) y diastólica (medida entre latidos cardíacos, cuando la
presión arterial está en su punto más bajo). La presión arterial se escribe primero con la presión
arterial sistólica y luego con la presión arterial diastólica (por ejemplo 120/80).

La presión arterial media es la media aritmética de los valores de las presiones sistólica y
diastólica

La diferencia numérica entre tu presión arterial sistólica y diastólica se llama presión diferencial.
Por ejemplo, si tu presión arterial en reposo es de 120/80 milímetros de mercurio (mm Hg), tu
presión diferencial es 40.

También podría gustarte