Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación – Fase 3 -
Desarrollo de la Tarea

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Costos y Presupuestos
curso
Código del curso 153022
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 9 de marzo
domingo, 5 de abril de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
 El estudiante reconoce los diferentes métodos para el
establecimiento de los costos en una organización.

 El estudiante identifica la relación costo – volumen - utilidad


Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Sistemas y análisis de Costos
*Generalidades de los sistemas o métodos de costeo
*Sistemas de costos más comunes
*Relación costo – volumen - utilidad
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase III Desarrollo de la tarea

Actividades a desarrollar
Individualmente

* Revisión de los contenidos dispuestos en el Entorno de


Conocimiento correspondientes a la Unidad 2.

* Dar respuesta al taller No. 2 de manera individual. (El mencionado


taller lo encontrará como anexo en la carpeta Guía de actividades y
rúbrica de evaluación - Fase 3 - Desarrollo de la tarea).

*Discutir con los compañeros las respuestas al taller de manera


argumentada.

* Ingresar al e-portafolio en el entorno Seguimiento y Evaluación


para registrar las debilidades y fortalezas identificadas.

Colaborativamente

*El grupo debe consolidar el taller con los aportes individuales

*Todos los estudiantes deben participar en el foro con las respuestas al


taller, discutiendo las mencionadas respuestas y con aportes que
ayuden a construir el producto final basados en el contenido de la
unidad 2.

*Realizar la entrega del producto final que consiste en un documento


con las respuestas al taller No. 2 consolidado con los aportes de todos
los integrantes del grupo. El documento presentado debe cumplir con
el uso de normas APA. Esta entrega es en el entorno Seguimiento y
evaluación.
Según resolución rectoral 6808 no se admiten aportes en los últimos
tres días de cierre de la actividad.

Entorno de Conocimiento (encontrará el material


bibliográfico pertinente que le proporcionará las
herramientas teóricas necesarias para la realización de la
actividad), Entorno de aprendizaje colaborativo
Entornos
(espacio en el que presentará actividades, manifestará
para su
dudas, interactuará con compañeros y tutor y debatirá
desarrollo
con los compañeros respecto a la actividad) y Entorno
de seguimiento y evaluación (espacio en el que
presentará el producto final, registrar las debilidades y
fortalezas identificadas en el e-portafolio)
Individuales:

Producto 1: Presentar en el foro las respuestas al taller


de manera individual.
60 puntos
Producto 2: Participar en el foro con mínimo dos
aportes argumentados frente a las respuestas de los
compañeros y escogiendo el rol para el trabajo
colaborativo.
15 puntos
Productos
a entregar Revisar la rúbrica de evaluación para verificar los
por el criterios de calificación.
estudiante

Colaborativos:

Producto 1: Documento con taller resuelto en su


totalidad y consolidado con los aportes de todos los
integrantes del grupo, con una estructura ordenada, con
excelente redacción y ortografía.
50 puntos
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Actividades para la planeación del trabajo individual y


colaborativo:
Planeación
1. Lectura de los recursos teóricos.
de
2. Preparación de los aportes individuales.
actividades
3. Interacción del grupo con base en los aportes
para el
individuales.
desarrollo
4. Preparación de los entregables.
del trabajo
5. Revisión de los productos.
colaborativo
6. Preparación de los entregables de acuerdo
con la norma establecida.
Roles a
desarrollar 1. Compilador
por el 2. Revisor
estudiante 3. Evaluador
dentro del 4. Encargado de entregas
grupo 5. Vigía del tiempo
colaborativo
1. Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes.
2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
Roles y normas de presentación de trabajos exigidas por el
responsabili docente y a la vez que el compilador haya incluido
dades para todos los aportes propuestos por los compañeros.
la 3. Evaluador: Asegurar que el documento contenga
producción los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar
de a la a los demás integrantes del equipo en caso que
entregables haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
por los 4. Encargado de Entrega: Enviará el documento en
estudiantes los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:
Informar a los integrantes del grupo y al docente,
sobre el desarrollo del cronograma y las novedades
en el trabajo para el cumplimiento en la entrega del
mismo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés)
Uso de
Cada entregable debe incluir las respectivas citas
referencias
bibliográficas y las referencias bibliográficas según la
norma APA.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
El estudiante
El estudiante
participa de manera
participa de manera El estudiante no
Participació oportuna con
oportuna pero sus participo en el foro
n individual mínimos dos
aportes no son o participó pero
del aportes
argumentados o sin discutir las 15
estudiante argumentados
pertinentes frente a respuestas de sus
en el Foro frente a las
las respuestas de compañeros.
Fase 3 respuestas de los
los compañeros
compañeros
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante
presenta el taller de presenta el taller
manera individual pero no se
desarrollado en su encuentra El estudiante no
Desarrollo totalidad y las desarrollado en su presenta el taller
60
del Taller respuestas se totalidad o las
encuentran respuestas no están
correctas correctas
(Hasta 60 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)

Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaj


evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
Las respuestas del Las respuestas del
taller son correctas taller no son
en su totalidad, correctas en su
Desarrollo
evidencia que se totalidad, No se hace
del 40
encuentra evidencian entrega el taller
Taller
consolidado con los parcialmente
aportes de todos los apropiación de
integrantes, conceptos
apropiación de investigación propia
conceptos y realización de las
investigación propia lectura dispuestas
y realización de las para la unidad
lectura dispuestas
para la unidad
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
El taller está El taller no está
El taller está
estructurado de estructurado de
estructurado de
forma ordenada forma ordenada,
forma ordenada con
pero presenta presenta errores
Estructura excelente
algunos errores considerables de 10
del Taller redacción,
redacción, redacción,
ortografía y normas
ortografía y fallas ortografía y fallas
APA
en normas APA en normas APA
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte