Dilatacion Informe PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DILATACIÓN LINEAL

Ojeda, Laura Catalina. Bohórquez, Diego Fernando


{u5600105, u5600087}@unimilitar.edu.co

UNIVERSIDAD MILITAR
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Resumen—
En el presente informe, se pretende comprobar de manera II. ASPECTOS TEÓRICOS
experimental el efecto del cambio de la temperatura sobre los
cuerpos, evidenciando que cada cuerpo presenta una dilatación, ya La temperatura
sea lineal, superficial o cúbica, dependiendo del requerimiento que Es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea
se desee. Teniendo en cuenta la longitud inicial del cuerpo que de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Está relacionada

m
posee a una temperatura inicial, y la longitud final del cuerpo que

er as
con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de
posee a una temperatura final, se estableció el coeficiente de
acuerdo al movimiento de sus partículas, y cuantifica la

co
dilatación lineal para dos varillas, para finalmente y comparando
actividad de las moléculas de la materia: a mayor energía

eH w
con lo expuesto en la literatura, identificar el material de cada una
de ellas. sensible, más temperatura.
Para medirla, se hace uso de diversas magnitudes que varían

o.
rs e
Palabras Clave— Dilatación lineal, coeficiente de dilatación,
temperatura.
con ella, como por ejemplo la altura de una columna de
mercurio, la resistencia eléctrica o el volumen y la presión de
ou urc
un gas. A estas magnitudes, se las denomina magnitudes
Abstract—
termométricas.
In this report, we intend to experimentally verify the effect of Para medir la temperatura se usan termómetros, un dispositivo
temperature change on bodies, showing that each body has a
o

que permite conectar alguna magnitud termométrica con la


dilation, whether linear, surface or cubic, depending on the desired temperatura.
aC s

requirement. Taking into account the initial length of the body that Existen tres grandes escalas para medir la temperatura: [1]
vi y re

it has at an initial temperature, and the final length of the body that
it has at a final temperature, the coefficient of linear expansion for
two rods was established, for finally and comparing with the 1. Celsius
exposed in the literature, identify the material of each of them. 2. Fahrenheit
3. Kelvin
ed d

Keywords—
Dilatación de los cuerpos
ar stu

Linear dilatation, coefficient of expansion, temperature.


Todos los cuerpos materiales (sólidos, líquidos y gaseosos)
experimentan una dilatación de su volumen cuando aumenta
I. INTRODUCCIÓN su temperatura interna. Dependiendo de la sustancia, cada una
posee diferente comportamiento, el cual se registra con un
sh is

La dilatación térmica está presente en todos los cuerpos que se


exponen a un cambio de temperatura, ante este hecho, las coeficiente de dilatación específico para cada material. A
excepción de los gases, se presentan tres tipos de dilatación
Th

dimensiones de dicho cuerpo pueden variar, ya sea en un


aumento de las mismas o una disminución, así mismo, cada para cuerpos sólidos y líquidos:
objeto posee una dilatación térmica dependiendo de la
constitución molecular intrínseca del mismo, en el siguiente 1.Dilatación lineal
informe se le presentará, primeramente, aspectos teóricos Es el incremento de la longitud (Primera Dimensión) de un
fundamentales para la comprensión de la práctica, cuerpo en forma de barra por su aumento interno de
posteriormente se relatará la práctica realizada en donde al temperatura. Se llama Coeficiente de Dilatación Lineal (K) al
variar la temperatura de dos barras, éstas aumentarán sus incremento de longitud que experimenta la unidad de longitud
dimensiones lineales de acuerdo a su coeficiente de dilatación al aumentar su temperatura en 1°C.
por ende se medirá el cambio de longitud de las barras, Nota: La unidad de medida de K es 1/°C, o también °C-1.
finalmente se presentarán los resultados en donde se calculará Su fórmula es:
el coeficiente de dilatación de cada barra además se conocerá
el tipo de material utilizado al comparar este coeficiente con lo (1)
relatado en la literatura

https://www.coursehero.com/file/38663057/Dilatacion-informepdf/
TF: Temperatura final
(2) TO: Temperatura inicial

III. ASPECTOS EXPERIMENTALES


Donde
LF: Longitud fina Para el desarrollo de la práctica experimental, con objetivo de
LO: Longitud Inicial observar que los cuerpos cambian sus dimensiones en función
TF: Temperatura final de los cambios en la temperatura, se tomaron 2 cuerpos
TO: Temperatura inicial diferentes, en este caso, 2 varillas de diferente material en un
dilatómetro; para cada una se midió su longitud inicial y la
2. Dilatacion superficial temperatura ambiente a la que se encontraba, tomada como la
Es el incremento del área (Segunda Dimensión) de un cuerpo temperatura inicial con ayuda de un termómetro.
en forma plana por su aumento interno de temperatura. Se Posteriormente, se verificó que el extremo de cada varilla,
llama Coeficiente de Dilatación Superficial (KS) al estuviese haciendo contacto con con el pin del reloj
incremento del área que experimenta la unidad de superficie al comparador, el cual es un instrumento que permite observar el
aumentar su temperatura en 1°C. cambio de longitud de un material, para luego proceder a
El coeficiente de dilatación superficial KS es igual al doble del calentar la varilla mediante una manguera y un sistema
térmico, hasta que el vapor de agua la calentarse y finalmente

m
coeficiente de dilatación lineal del mismo material, o sea

er as
KS = 2*K realizar la medición de la temperatura final justo cuando la
Su fórmula es: manecilla del reloj comparador se estabiliza, brindando el

co
cambio de longitud (ΔL) de la varilla. Como se ilustra en la

eH w
Fig 1.
(3)

o.
rs e (4)
ou urc
o

Donde
AF: Área final
aC s

AO: Área Inicial


vi y re

TF: Temperatura final


TO: Temperatura inicial

3. Dilatacion cubica
ed d

Es el incremento del volumen (Tercera Dimensión) de un


Fig 1. Montaje realizado para la práctica
cuerpo en forma de un sólido geométrico por su aumento
ar stu

interno de temperatura. Se llama Coeficiente de Dilatación


Se determinaron las diferentes características de cada varilla,
Cúbico (KC) al incremento del volumen que experimenta la
tal y como se expresa en la Tabla 1.
unidad de volumen al aumentar su temperatura en 1°C.
El coeficiente de dilatación cúbico KC es igual al triple del
sh is

coeficiente de dilatación lineal del mismo material, o sea:


KC = 3 * K [2]
Th

Su fórmula es:

(5)
(6)

Donde
VF: Volumen final
VO: Volumen Inicial

https://www.coursehero.com/file/38663057/Dilatacion-informepdf/
TABLA 1 TABLA 2.
Datos tomados para cada varilla
Porcentaje de error para los coeficientes hallados.

Varilla 1 Varilla 2 Coeficiente Coeficiente


Experimental teórico % de error
Temperatura 23±0.1 23±0.1
inicial (°C)
Varilla 1 1,23E-05 1,20E-05 2,08
Longitud inicial 600±1 600±1
(mm)

Temperatura final 91±0.1 91±0.1 Varilla 2 1,91E-05 1,90E-05 0,58


(°C)
Se comprueba que los coeficientes hallados no difieren en
∆Longitud(mm) 0.78±0.01 0.50±0.01 gran medida a los reportados en la literatura debido a su
mínimo porcentaje de error

m
IV. CONCLUSIONES

er as
Teniendo en cuenta los datos brindados por la tabla 1, se
procedió a calcular el coeficiente de dilatación para cada - Mediante la práctica experimental, se logró conocer

co
el material de cada varilla, al comparar el coeficiente

eH w
material de cada varilla. Con ayuda de la Ecuación 1.
de dilatación experimental con el brindado en la
literatura para cada material

o.
Para la varilla 1, se encontró:
- Se logró observar experimentalmente el efecto de la
𝐿𝑓−𝐿𝑜 rs e temperatura en los cuerpos, y así mismo, se pudo
ou urc
k = 𝐿𝑜∗(𝑇𝑓−𝑇𝑜) comprender el concepto de dilatación térmica al
observar que la longitud de cada barra se incrementa
0.60078𝑚−0.6𝑚 al aumentar la temperatura de la misma
k = 0.6𝑚∗(91°𝑐−23°𝑐)=
o

1.911x10-5 °C-1± 5,58E-07


aC s

V. REFERENCIAS
vi y re

[1] SERWAY RAYMOND, JEWETT JOHN. FÍSICA PARA


Este coeficiente se asemeja en gran medida al del latón y CIENCIAS E INGENIERÍA. VOLUMEN 1. THOMSON EDITORES.
bronce el cual es de 19e-6,
[2] SEARS, ZEMANSKY, YOUNG. FÍSICA UNIVERSITARIA,
ed d

Para la varilla 2, se encontró: VOLUMEN 1. PEARSON, ADDISON WESLEY.


ar stu

0.60050𝑚−0.6𝑚 Anexos
k = 0.6𝑚∗(91°𝑐−23°𝑐)=
1.225x10-5°C-1± 4,46E-07 Eα = EΔl+EΔlo+EΔT
Eα=(0,00001/0,00078)+(0,001/0,6)+(1/68) = 2,92E-02
sh is

Este coeficiente se asemeja en gran medida al del acero el cual Δα = Eα*α


Δα = 2,92E-02 * 1.911x10-5 = 5,58E-07
Th

es de 12e-6,

Teniendo en cuenta los coeficientes de dilatación experimental


para cada varilla, y el coeficiente de dilatación lineal que se
asemejaba a cada material, Se realiza la respectiva
comparación, obteniendo el porcentaje de error en la Tabla 2.

https://www.coursehero.com/file/38663057/Dilatacion-informepdf/

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte