Está en la página 1de 12

¿Qué es discoin?

Es una moneda complementaria digital diseñada para ser usada en


el partido de La Plata. A su vez es el nombre de la red monetaria
que utilizará esta moneda para realizar las transacciones.
¿Qué se podrá hacer con discoin?
Los discoin se utilizarán para complementar las transacciones realizadas en
pesos, siendo la relación: 1 discoin = 1 peso.

Los comercios podrán recibir o reintegrar un porcentaje de la compra con


discoin. Por lo tanto un cliente podrá:
¿En qué beneficia discoin al usuario?
Los usuarios recibirán discoin como reintegro en las compras que realicen en un
comercio y podrán gastarlos como parte de pago en otros comercios de la red.
De este modo los usuarios se ven beneficiados aumentando su capacidad de
compra en la ciudad.

¿En qué beneficia discoin al comercio?


Para los comercios el sistema será una herramienta de gestión comercial. A partir del crédito inicial
brindado por la red, podrán definir estrategias de ventas utilizando promociones diferenciadas de
aceptación y reintegro de discoin, brindando a los consumidores ofertas interesantes que le permitan
aumentar sus ventas.

Obtendrán los beneficios que brinda la presencia en la app de los usuarios y las acciones publicitarias de
la red en medios de comunicación y vía pública de la ciudad.

Al ser una red cerrada fomenta el crecimiento del consumo interno de la ciudad, por ende potencia el
crecimiento de la actividad económica local.
Características técnicas del
funcionamiento de la red
1. Características Generales

• Red monetaria conformada por nodos de comercios (C) y usuarios (U) con un
administrador (A)
• Los comercios reciben un crédito inicial (CI) o descubierto de discoin en función
de la categoría (CAT) de aceptación/reintegro mínima por rubro (por encima del
mínimo este porcentaje es a elección).
• ¿Cuánto tiempo demanda hacer la operación? Solo imputar un monto y leer un
código Qr a través de un celular o, alternativamente, buscarlo en la app con un
nombre de usuario. ¡Así de simple!

Participar en una categoría a elección OBLIGA1 a los C a:

a) Aceptar como pago el % en discoin respectivo de su categoría como mínimo, llámese Aceptación
o Descuento.

b) Otorgar un % del pago del U en efectivo respectivo de su CAT como mínimo, llámese Reintegro.

c) No sobrepasar el CI en ningún por un período máximo de 1 mes, atendiendo a las reglas que más
abajo se detallan.

d) En cada transacción el C o bien acepta un descuento o bien otorga un reintegro. Es decir, el


usuario decide o bien "pagar con discoin" o bien "llevarse discoin” para futuras compras.
1Es una condición necesaria para sostener el buen funcionamiento de la red y que todos los comercios tengan reglas simétricas
2. Aspectos técnicos

2.1. Sobre los porcentajes de descuento

Cada C puede:
• Aceptar u otorgar un % de beneficio mayor al de su categoría.
• Usar de manera diferenciada los % de aceptacion y reintegro (ej: administrar liquidez).
• Elegir el medio de pago que aplica para usar discoin (Efectivo, Débito y/o Tarjeta de Crédito).
• Generar etiquetas que le permitan acrencentar los porcentajes un día en particular o en fechas
particulares (por ejemplo para una liquidación de temporada en un negocio de indumentaria).

COMERCIO ”A” está en la categoría que establece un mínimo de aceptación/reintegro de 20%. Su estrategia de
beneficios en una semana podría ser la siguiente:
LUN a MIE: Aceptación 30% - Reintegro 50%. E D T - Resto de la Semana: Aceptación 20% - Reintegro 20% E D T

Este comercio puede encontrar que sus ventas son muy bajas de lunes a miércoles (ej: restaurant). Además tiene un
saldo de crédito inicial suficiente como para reintegrar más de lo que acepta esos días. Una estrategia de este tipo
apunta a hacer muchos volúmenes de transacciones esos días, utilizando el CI disponible y elevando en menor medida el
% de aceptación.

• Cada U podrá ver en la discoin app el % de aceptación y reintegro que está dando cada C en ese
momento y el medio de pago aceptado para obtener el beneficio discoin (E, D y/o T).
2.2 Sobre los créditos iniciales

Habrá 2 alertas para cuando el saldo del CI baje en un determinado porcentaje.

Estas alertas serán llamadas: luz amarilla y luz roja.

Luz amarilla
Si el C alcanza el tope dado por esta alerta, el sistema subirá un 5% su mínimo de aceptación (no así el de
reintegro) respecto de su categoría. Por ejemplo:

• si estaba obligado a ofrecer beneficios del 20%, ese mínimo pasará automáticamente a 25% para
descuento, quedando inalterado el de reintegro.
Luz roja
Si el C atraviesa la primera alerta y llega hasta la luz roja, el sistema automáticamente anunciará un 5%
adicional de penalidad respecto al establecido por la luz amarilla y sólo permitirá la posibilidad de aceptar
discoin. Siguiendo el ejemplo anterior:

• si había pasado del 20% al 25%, llegando a esta alerta el mínimo pasará automáticamente a 30% y
sólo podrá aceptar discoin, no así reintegrar. Esta penalidad dejará de estar operativa cuando el
comercio vuelva su CI al umbral dado por la luz amarilla.
2.2 Sobre los créditos iniciales

Funcionamiento de las alertas

• Habiendo reducido un 60% el CI recibirá un aviso automático de la red;

• Llegando a una reducción del 75% del CI operará la luz amarilla hasta que el C
se ubique por lo menos nuevamente en el 60% del CI;
• Llegado a la luz roja se activará el segundo descuento adicional (5% + 5%) y se bloqueará la
posibilidad de otorgar reintegro. Este bloqueo se desactivará sólo cuando el C vuelva a la zona
de la luz amarilla (75% del CI), a partir de allí operará como un comercio en luz amarilla.

COMERCIO ”B” tiene CI de D$C 100.000 con un mínimo de 25% de aceptación/reintegro.

• Cuando tenga un saldo de D$C -60.000 tendrá un aviso del sistema.

• Si continúa bajando y llega a un saldo de D$C -75.000 operará la luz amarilla agregando un 5% sobre
% estipulado en su categoría. En este caso pasa del 25% al 30%

• Cuando el saldo llegue a D$C -100.000 operará la luz roja agregando un 5% sobre el % establecido por
la luz amarilla y sólo podrá aceptar pagos con discoin. En este caso pasa del 30% al 35% y sólo podrá
aceptar discoin, no dar reintegros. De esta manera ningún comercio puede “emplear” la red para
otorgar discoin sin poner su contribución que es aceptar los discoin.
3. Puntos operativos

• Los C reciben discoin al momento de firmar contrato por un mínimo de 6


meses de permanencia.
• Los C pueden subir o bajar de categoría.
• Si suben, su límite de discoin se ajusta automáticamente;
• Si bajan, la condición es que previamente lleven su crédito al 70%
(como mínimo) de la nueva categoría.
• Los A cobrarán un cargo fijo por permanencia a cada comercio. Esos cargos son en función del
monto de facturación, la tarifa se reduce cuando para un mismo nivel de facturación el comercio se
compromete a una categoría mayor de descuento (también recibirán un premio en la forma de un
mayor CI).
• Los A podrán modificar los CI para ir ajustando el tamaño de la red y acompañar la inflación. Los
anuncios serán públicos y simétricos para comercios en una misma categoría y tamaño.
• Los A reciben una cantidad de discoin iniciales para acciones publicitarias que van hacia los usuarios
(5 millones de discoin). Luego de eso cada vez que se sube un nuevo comercio a la red recibe un 10%
de lo que se le asigna al comercio. El A no puede emitir otros Discoin más que los que se estipulan
inicialmente.
• Se lanza la app junto a un programa de bonificaciones para primeros 10 mil usuarios (aquellos que
bajen la app), para quienes referencien otros usuarios y para las primeras transacciones de
aceptación (premio al comercio y al usuario). Esto apunta a la viralización de la billetera desde el
momento inicial.
4. Beneficios indirectos de la Moneda

• Publicidad en medios gráficos, digitales, redes sociales y vía pública.

• Publicidad en cada billetera usuario

• Fidelización de los clientes actuales.

• Nuevos clientes provenientes de otros nodos de la red.

• Moneda de uso local que hace que la riqueza generada recircule entre los miembros de la red.

• Clientes con alta penetración de medios digitales, mas propensas a las nuevas tecnologías.

• Acerca a los comercios a una tecnología que será, en no mucho, tiempo de uso masivo.

• Bajísimo costo en relación a las funcionalidades que otorga (gracias a la tecnología Blockchain)
5. Aspectos centrales BLOCKCHAIN

BILLETERA DIGITAL: El medio para realizar los pagos y cobros es una billetera
digital. No existen billetes ni monedas, sino un sistema de cuenta basado en
blockchain que es utilizado desde una aplicación móvil.

¿Por qué un sistema digital basado en blockchain?

• No se puede falsificar la moneda y se asegura a través de criptografía.


• Se tiene control central del crédito de los participantes.
• Se tiene un registro contable público: se conoce en todo momento de las tenencias de todos los
participantes del sistema. Se puede auditar.
• Brinda transparencia.
• La billetera se descarga al celular y funciona como un banco en el bolsillo. Las cuentas no se pueden
bloquear ni freezar.
• Costos de transacción nulos al hacer este proyecto asociado a “criptomonedas de tercera generación”
(bitcoin, ethereum y las otras populares son imposibles de utilizar para hacer algo parecido por su
altisimo costo.
• Instantaneidad en la transacción.

También podría gustarte