Está en la página 1de 3

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

Se dividen en:
•Unifamiliar, cuando se trate de una vivienda sobre un lote o terreno
independizado.
•Bifamiliar, en un lote se desarrolla una vivienda en la cual viven dos familias.
•Multifamiliar, cuando se trate de dos o más viviendas en una sola
edificación y, donde el terreno es de propiedad común.
•Conjuntos Residenciales, cuando se trate de más de dos viviendas en varias
edificaciones independientes y, donde el terreno es de propiedad común.

BIOCLIMÁTICO:
Dicho de un edificio o de su disposición en el espacio: Que trata
de aprovechar las condiciones medioambientales (orientación,
soleamiento, vegetación, lluvia, vientos), con el fin de mantener
a los ocupantes del edificio dentro de los rangos de confort
adecuados con un diseño adaptado al entorno y de mínimo
impacto (visual, de recursos naturales y energético).
HABITABILIDAD URBANA
Es un indicador que mide las condiciones del entorno que
permiten una buena calidad de vida para los habitantes de una
ciudad.
CONFORT
En el contexto arquitectónico, el confort se puede analizar desde tres puntos
principales; confort visual, térmico y  acústico.
• Confort visual, confort visual es un estado generado por el equilibrio de
distintas variables entre ellas la naturaleza, estabilidad y cantidad de luz,
y todo ello en relación con las exigencias visuales de cada situación o
actividad. 
• Confort térmico, Este tipo de confort depende de 4 factores:
o El primero sería la radiación (o falta de ella) originada
principalmente en la fachada del edificio
o El segundo es la temperatura ambiente del aire
o La tercera variable del confort térmico es la velocidad del
aire (impedir o provocar una corriente de aire…).
o La presión parcial de vapor de agua o dicho de forma simple la
humedad relativa.
• Confort acústico, El nivel de confort acústico, se mide  decibelios y es
el nivel de ruido a partir del cual resulta problemático para el descanso,
la comunicación y la salud de las personas. 

VIVIENDA:
La vivienda es la célula básica de los asentamientos humanos. Ella permite la
agrupación de las personas, usualmente familias, con fines especializados
relacionados al reposo, la alimentación y la vida en común y su entorno
constituye el vínculo social elemental de la interrelación productiva global del
hombre.
VIVIENDA RURAL
Es un espacio construido que reúne características que los habitantes han
configurado conforme a las actividades y necesidades (cultivo" plantación de
frutales y crianza de animales), requerimientos y condiciones específicas de
una forma de vida. Además se caracteriza principalmente por ser construidas
con materiales propios de la zona, la utilización de techos a dos aguas, muros
de adobe, por las actividades agropecuarias que realiza la familia, la vivienda
se encuentra inmersa en ecosistemas naturales que cultiva, conserva,
transforma o deteriora.
ASOLEMAIENTO
En Arquitectura se habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la
necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios
exteriores donde se busque alcanzar el confort higrotérmico. Es un concepto
utilizado por la Arquitectura bioclimática y el bioclimatismo.
ÁREA LIBRE

Es el área no techada del lote. Se establece el mínimo obligatorio como


porcentaje del área total del lote. Está conformada por la parte no techada de
los retiros y por los pozos para acondicionamiento ambiental natural.

PREDIO

Unidad inmobiliaria independiente .Pueden ser lotes, terrenos, parcelas,


viviendas, departamentos, locales, oficinas, tiendas o cualquier tipo de unidad
inmobiliaria identificable.

También podría gustarte