Está en la página 1de 8

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es una institución gubernamental,


autónoma, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que
cuente con afiliación al instituto, llamada entonces asegurado o derecho ambiente.

Seguridad Social

El objeto primordial de la Seguridad Social, es el de dar protección mínima a toda la


población del país, a base de una contribución proporcional a los ingresos de cada uno y
de la distribución de beneficios a cada contribuyente o a sus familiares que dependen
económicamente de él, procediendo en forma gradual y científica que permita determinar
tanto la capacidad contributiva de la parte interesada, como la necesidad de los sectores
de población de ser protegidos por alguna o varias clases de beneficios, habiéndose
principiado sólo por la clase trabajadora, con miras a cubrirla en todo el territorio
nacional, antes de incluir dentro de su régimen a otros sectores de la población.

“Artículo 100. Seguridad Social. El Estado reconoce y garantiza el derecho a la seguridad


social para beneficio de los habitantes de la Nación. Su régimen se instituye como función
pública, en forma nacional, unitaria y obligatoria.

Organización

Los órganos superiores del Instituto son:

⮚ La Junta directiva;

⮚ La Gerencia; y,

⮚ El Consejo técnico.
REGISTRO DE PATRONOS Y TRABAJADORES ANTE EL INSTITUTO
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

Patronos

Cuota Patronal IGSS

Es el porcentaje del total del salario que el patrono debe pagar mensualmente
para que sus trabajadores gocen de sus beneficios que brinde el seguro social
el INTECAP e IRTRA. Y se paga los primeros 10 días del siguiente mes.

12.67%, integrado de la siguiente manera: 10.67% para el Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social IGSS, 1% para el Instituto de Recreación de los Trabajadores del Sector
Privado (IRTRA). A excepción de las entidades no lucrativas las cuales no efectúan el pago
del 1% del Instituto de Recreación para Trabajadores del Sector Privado (IRTRA), en tal
sentido la cuota se reduce a un 11.67%.

Se desglosa y se paga de la siguiente manera:

● Programa de enfermedad y maternidad. Aporte 4%


● Programa de Accidentes. Aporte 3%
● Invalidez, Vejez y Sobrevivencia. Aporte 3.67%

Documentación requerida

Todo patrono, persona individual o jurídica, que ocupe tres o más trabajadores está
obligado a inscribirse en el Régimen de Seguridad Social.

Los patronos que se dediquen a la actividad económica del transporte terrestre de carga,
de pasajeros o mixto (carga y pasajeros), utilizando para el efecto vehículos motorizados,
están obligados a inscribirse cuando ocupen los servicios de uno o más trabajadores.

El formulario DRPT-001 para llenar y completar lo pueden descargar de la página del


Instituto.
Inscripción de Patronos en el
IGSS

¿En dónde Inscribirse? Documentación relacionada con el Documentación que se debe


Patrono (Persona Jurídica Sociedad adjuntar a la Solicitud de
Mercantil) inscripción de acuerdo con el tipo
El representante legal de de empresa
la Sociedad deberá
acudir al Centro de 1. Fotocopia de patente de comercio
Atención Empresarial del de la sociedad
IGSS (CATEMI)
Empresas Mercantiles

2. Fotocopia de Escritura Pública de


Constitución de Sociedad
Descargar el formulario
DRPT-001 y llenarlo Fotocopia de Patente de
Comercio de la Empres
3. En caso de modificársela
escritura citada, en sus cláusulas
Dirigirse con el relacionadas con la razón social o
formulario lleno a las comercial y del capital, cuando
ventanillas 11 y 12 del este se amplié con capital no
(CATEMI) ubicado en dinerario, que constituya una
el 1º. Nivel de las empresa adjuntar fotocopia de la
Oficinas Centrales del escritura pública respectiva
IGSS o Delegaciones
Departamentales

4. Fotocopia del acta notarial del


nombramiento del representante legal
con la notación de inscripción en el
Registro Mercantil

5. Fotocopia del DPI (ambos lados) del


representante legal si es extranjero
fotocopia del pasaporte autenticada

6. Fotocopia de la constancia
actualizada del Registro Tributario
Unificado (RTU) de la Sociedad

7. Fotocopia de la Constancia
actualizada del Registro Tributario
Unificado (RTU) del representante
legal
Documentos adicionales obligatorios requeridos en cualquier tipo de
inscripción patronal

Constancia extendida por un perito contador, en la cual debe constar lo


siguiente:

1. Fecha (día-mes-año) a partir de la cual ocupó el mínimo (3 o más) de


trabajadores que se establece como obligatorio para inscribirse como
patrono.
2. Total de trabajadores con los cuales se dio la obligación señalada en la
fecha anterior.
3. Monto devengado en salarios por el total de trabajadores indicados, en
el período base de inscripción, por ejemplo semana, catorcena,
quincena o mes.
4. Nómina de salarios de los trabajadores reportados durante el primer
mes o período base para la inscripción.

Trabajadores

Cuota Laboral

Al empleado se le descuenta se su salario 4.83%, para el Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social (IGSS), sin incluir la Bonificación Incentivo para los trabajadores del
Sector Privado.

Quienes deseen afiliarse deben presentar los siguientes requisitos:

● Llenar el formulario único de registro de afiliados DRPT-59.


● Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI).
● Para inscribir a la esposa deben llenar el formulario DRPT-59, fotocopia
de DPI de ambos y el certificado de matrimonio extendido por el
Registro Nacional de las Personas (Renap).
● Para la inscripción de los hijos deben llenar el formulario DRPT-59,
fotocopia de DPI de los padres y el certificado de nacimiento.

Estas inscripciones también se realizan en las cajas y delegaciones del IGSS ubicadas en
todo país, mientras que en el Hospital de Gineco Obstetricia, Unidad Periférica de la zona
11 y el Hospital Dr. Juan José Arévalo Bermejo, zona 6, únicamente se hacen inscripciones
de beneficiarios.

Para los patronos que deseen afiliar a sus trabajadores desde la comodidad de su oficina
tenemos la inscripción en línea en el portal http://servicios.igssgt.org solo deben:

● Escanear el DPI y
● Enviarlo por esa vía, al hacerlo, su constancia se les envía de la misma
manera.

IVS

Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia

El Régimen de Seguridad Social, al mismo tiempo que promueve y vela por la salud, lucha
contra las enfermedades, los accidentes y sus consecuencias, y protege la maternidad,
también da protección en caso de invalidez y de vejez, y ampara las necesidades creadas
por el fallecimiento, ya que uno de sus fines principales es el de compensar mediante el
otorgamiento de prestaciones en dinero, el daño económico resultante de la cesación
temporal o definitiva de la actividad laboral.

Asignación Única IVS

El asegurado que habiendo alcanzado la edad mínima de 60 años y termine su relación de


trabajo sin tener derecho a la pensión de Vejez, siempre que acredite por lo menos 12
meses de contribución, tiene derecho a una asignación única, cuyo monto será igual al
70% del valor de las cuotas laborales efectivamente aportadas al Programa de IVS.
Contribución Voluntaria IVS

El afiliado que deje de ser Contribuyente Obligatorio y que acredite por lo menos 12
meses de contribución en los últimos 36 meses calendario, tiene opción a continuar como
Contribuyente Voluntario, si cumple con las condiciones siguientes:

Solicitar por escrito ser contribuyente voluntario al Programa de IVS, esta gestión debe
realizarla en el curso de los 3 meses calendario siguientes al último mes contribuido o al
último día de subsidios diarios.

Pensión por riesgo de Invalidez IVS

Tiene derecho a pensión por el riesgo de invalidez el asegurado que reúna las condiciones
siguientes:

● Ser declarado inválido por el Departamento de Medicina Legal y


Evaluación de Incapacidades.
● Tener 36 meses de contribución efectivamente pagadas al IGSS en los 6
años inmediatamente anteriores al primer día de invalidez.
● En caso de que la invalidez haya sido causada por accidente, se
requiere vigencia laboral al momento del riesgo y 3 meses de
contribución en los 6 meses anteriores a la fecha del riesgo.

Pensión por riesgo de Sobrevivencia IVS

El Instituto otorgará pensiones a beneficiarios por fallecimiento del asegurado cuando:

● A la fecha de su fallecimiento el asegurado tenga acreditados por lo


menos 36 meses de contribución efectivamente pagados al IGSS, en los
6 años inmediatamente anteriores a la fecha de deceso.
● A la misma fecha, el fallecido hubiese tenido derecho a pensión de
Vejez.
● A la fecha de su fallecimiento el pensionado estuviere disfrutando
pensión de Invalidez o Vejez, conforme el Reglamento del Programa de
IVS.
● Si el fallecimiento es causado por accidente, los requisitos que deberá
reunir el fallecido son: Vigencia laboral a la fecha del riesgo y tener
efectivamente pagadas al Instituto 3 contribuciones en los últimos 6
meses anteriores al riesgo.

Pensión por riesgo de Vejez IVS

Tiene derecho a pensión por el riesgo de vejez, el asegurado que reúna las siguientes
condiciones:

● Tener acreditados como mínimo 240 meses de contribución


efectivamente pagados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
● Haber cumplido la edad mínima de 62 años.

También podría gustarte