Está en la página 1de 1

Al preguntarnos ¿Para qué cultivar?

, debemos profundizar antes de dar respuesta alguna, uso


consciente de marihuana, implica preguntarnos antes, ¿Por qué la usamos?
(Preguntar ¿Cuántas personas en el auditorio no fuman marihuana en el auditorio? ¿Qué intereses
los trajo al auditorio? Esta pregunta tenderá a llevar a las 2 primeras.)

Si Ud. es un estudiante o trabajador concentrado, disciplinado, y gusta de la marihuana


preferiblemente fumada, tal vez no interfiere en sus actividades diarias, ¿O sí? Según los
científicos, uno de los efectos del uso de Cannabis, es “la perdida de la noción tiempo-espacio”, y
así suene a propaganda prohibicionista, lo cierto es que, en efecto, el tiempo se acorta, o se
prolonga, los espacios se vuelven amigables u hostiles de acuerdo al entorno y el contexto que
rodea al usuario, la percepción cambia, se intensifica, somos más sensibles y acaso conscientes de
lo que ocurre alrededor. Claro está, dependiendo de la cantidad que se fume el usuario, los
efectos serán más o menos duraderos e intensos, siendo directamente proporcional la cantidad vs
efectos. Así pues, si nos estamos preguntando, ¿Qué tiene que ver esto con el Autocultivo? Pues
bien, dependiendo de las necesidades de cada cual, tendrán que sembrar una u otra variedad de
cannabis, y, aunque en general el proceso de auto-cultivo es homogéneo, existen variaciones que
determinaran el éxito o fracaso de este proceso

También podría gustarte