Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERÍA CIVIL
CICLO 2019 - II
AULA: 303
Conceptos geológicos básicos
• Geoquímica: analiza las rocas desde el punto de vista
de la composición química, así como su migración de
sus elementos químicos.
• Geofísica Aplicada: trata sobre la resistencia y el
comportamiento físico de los materiales donde se han
de asentar obras civiles e hidráulicas.
• Paleontología: Trata de la flora y fauna desde épocas
geológicas pasadas.
• Petrología: la composición química y mineralógica de
las Rº
Conceptos geológicos básicos
• Mineralogía: composición, estructura, propiedades físicas y
génesis de los minerales.
• Estratigrafía: estratos y depositación de sedimentos
• Geomorfología: formas del relieve terrestre, identificándolos y
ordenándolos.
• Geol. Estructural: fallas, discordancias, diaclasas, pliegues y
cómo se originaron.
• Hidrogeología: Trata del agua subterránea
• Geotecnia: geología aplicada a la industria de la construcción.
• Sedimentología: determinar su origen, propiedades y sus
efectos.
• Geología Ambiental: determina áreas contaminadas, formas y
procesos de contaminación en agua, A.S. y suelos
Ingeniería civil y la Geología

T
E MEDIO AMBIENTE
S R
T GEOTECNIA A
R N
U QUE ? S
C P
T CUANDO ? COMO ?
O
U R
DONDE ?
R T
A
PRESAS E
S
S

HIDROLOGIA
INGENIERIA GEOLOGICA
• LA INGENEIRIA GEOLOGICA ES LA CIENCIA APLICADA AL
ESTUDIO Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS
INGENIERILES Y DEL MEDIO AMBIENTE PRODUCIDOS POR
LA INTERACCIÓN ENTRE EL HOMBRE Y EL MEDIO
GEOLÓGICO.

• LA INGENIERÍA GEOLÓGICA SURGE COMO


CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE GRANDES OBRAS
CIVILES, HIDRÁULICAS Y AL DESARROLLO URBANO.

• EL DESARROLLO DE LA MECÁNICA DE SUELOS Y


MECÁNICA DE ROCAS CONFIGURARON LOS PRINCIPIOS
DE LA MODERNA GEOTECNIA DONDE LA GEOLOGÍA
REPRESENTA LA VISIÓN MÁS GEOLÓGICA A LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS
IMPORTANCIA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
• Dos grandes campos de acción:
• Proyectos y obras de ingeniería donde el terreno
es el soporte, el material de excavación, de
almacenamiento o de construcción.
• Incluye obras de infraestructura, edificación,,
obras hidráulicas, marítimas, plantas industriales,
explotaciones mineras y petroleras, centrales de
energía, etc.
• Referido a la prevención, mitigación y control de
riesgos geológicos, así como los impactos
ambientales de obras publicas, industriales,
mineras o urbanas
IMPORTANCIA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
• 1. Ubicar obras civiles o hidráulica en espacios geológicos
seguros.
• 2. Ubicar por donde trazar vías de comunicación y que las
condiciones geológicas sean favorables.
• 3. Ubicar condiciones geológicas-geotécnicas donde debe
cimentarse un edificio.
• 4. Cómo excavar un talud para que sea estable y
constructivamente económico.
• 5. Cómo excavar un túnel
• 6. Con qué materiales geológicos puede construirse una presa,
un terraplén, carretera, etc.
• 7. A qué tratamientos debe someterse el terreno para evitar o
corregir filtraciones, hundimientos, asientos, desprendimientos
etc.
EXCAVACIONES EN TIERRA Y ROCA

• La facilidad de excavación tanto en roca y suelo están


relacionadas con la resistencia del terreno y la magnitud de
los esfuerzos internos, asimismo con la estructura geológica
del terreno, el nivel freático, el almacenaje del terreno y su
permeabilidad, entre otros.
• En excavaciones demasiados profundas la temperatura de la roca
y gases son importantes.
• Es muy importante el conocimiento de la geología del terreno
que se va a excavar previendo accidente bajo superficie.
• Los métodos más comunes para excavar o hacer un agujero son
la perforación mediante taladros, sondeos (barrenos)
tuneladoras, voladuras, excavación mecánica en terrenos
blandos.
CORTEZA TERRESTRE

*Capa externa sólida que cubre la superficie terráquea de


espesor medio 35 Km. y una densidad entre 5 y 3.
•El límite inferior de separación con el Manto se denomina
discontinuidad de Mohorovicic.
•*La CT se diferencia en regiones continentales y marinas.
Mientras la continental está formada por una capa superior
granítica y otra inferior basáltica separadas por la
discontinuidad de Conrad, la Oceánica varía en diferentes
regiones como en llanuras: capas sed. lavas basálticas, etc.
USO DE ROCAS EN INGENIERÍA

Sí consideramos las características texturales y


mineralógicas de las diversas rocas a emplearse con fines
prácticos, podríamos dividirlas en dos grandes grupos:
Grupo 1:CONSTRUCCIONES
* 1.1 Obras civiles (diques, puentes, edificios
en genera
* 1.2 Obras via
* 1.3 Enrocados y terraplenes.
Grupo 2:REVESTIMIENTOS Y
ORNAMENTACIONES
* 2.1 Revestimientos exteriores.
* 2.2 Revestimientos interiores.
* 2.3 Ornamentación
USO DE ROCAS IGNEAS EN INGENIERÍA
• Las rocas ígneas son el producto del magmatismo sea
extrusivas como intrusivas.
• * Los intrusivos tipo GRANITO presentan minerales
esenciales de cuarzo, feldespato (ortosa) y biotita y otros
minerales se presentan como accesorios.
• La alteración a tener en consideración es la química.
• En edificaciones es muy utilizado por gran resistencia,
trabajabilidad y fácil labra. Presenta buena resistencia al
desgaste y su rugosidad excelente para recibir
aglomerantes.
• Para evitar la caolinización rápida se pule para eliminar
poros.
USO DE ROCAS IGNEAS EN INGENIERÍA
• Las rocas ígneas son el producto del magmatismo sea
extrusivas como intrusivas.
• * Los intrusivos tipo GRANITO presentan minerales esenciales
de cuarzo, feldespato (ortosa) y biotita y otros minerales se
presentan como accesorios.
• La alteración a tener en consideración es la química.
• En edificaciones es muy utilizado por gran resistencia,
trabajabilidad y fácil labra. Presenta buena resistencia al
desgaste y su rugosidad excelente para recibir aglomerantes.
• Para evitar la caolinización rápida se pule para eliminar poros.
USO DE ROCAS IGNEAS EN INGENIERÍA
• En CANTERAS se debe de considerar la alteración a la
que está sometido especialmente sus fracturas que la
hacen a veces irregulares.
• Debe elegirse áreas donde no aflore el jabre, centrando la
investigación en las zonas de fracturas.
• La presencia de áreas alteradas en la misma masa rocosa
puede implicar áridos contaminados por feldespatos
alterados, caolín y micas que originarían lavado.
• Como ARIDO PARA HORMIGONES del granito sano
es resistente, rugoso y buena adherencia la cemento.
Debe evitarse el granito con contenido de gneis.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Las ROCAS constituyen uno de los materiales más
antiguos, utilizados de tres maneras distintas en
construcción:
• Como elemento resistente,
• Como elemento decorativo, y
• Como materia prima para la fabricación de otros
materiales.
• Cada aplicación determina los factores a tener en
cuenta para la elección del material, atendiendo a
razones de tipo estético, técnico y económico, por lo
que es necesario que las rocas presentes las
características siguientes:
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Ser homogéneas, compactas y de grano


uniforme.
• Carecer de grietas, cangrejeras y restos
orgánicos, etc. lo que se puede apreciar
fácilmente porque al golpearlas con un martillo
deben tener un sonido claro.
• Ser resistentes a las cargas que han de
soportar: 500 kg./cm ² las eruptivas, y 250
kg./cm² las sedimentarias y metamórficas
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• No deben alterarse por los agentes atmosféricos


(humedad, agua hielo,...).
• No ser absorbentes o permeables en una proporción
del 4-5 % de su volumen
• Tener adherencia a los morteros.
• Dejarse labrar fácilmente
• Las rocas eruptivas mas empleadas son el granito, el
pórfido, el basalto y la traquita
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• El granito: Rº de grano grueso mediano o fino


constituida por una mezcla de feldespato, cuarzo y mica
como elementos principales.
• Generalmente son de color gris, aunque también las
hay en tonos rosas verdes o amarillos coloración
variable según la abundancia de los minerales que lo
componen.
• Se trata de un material de construcción de gran calidad,
apto para resistir grandes cargas pero no admite una
labra complicada.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Sus usos son diversos, para grandes


construcciones arquitectónicas, fragmentado
en cimientos, machacado en hormigones para
pavimentos adoquines etc.
• Si se pule bien aumenta su resistencia a los
agentes atmosféricos, no es refractario, pero
resiste altas temperaturas, y se encuentra en
grandes masas, por lo que se pueden obtener
piedras de gran tamaño
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Basalto
• Son rocas muy compactas compuestas de feldespato,
augita, olivino y minerales de hierro. Su color es gris
negruzco que a veces adquiere un brillo metálico, Son
piedras muy duras que impiden su empleo en trabajos
tallados y resisten muy poco al fuego. Los basaltos se
utilizan en construcción, para cimientos, peldaños y
obras de ingeniería, y en pavimentación, instalándose
en forma de adoquines muy pequeños debido a lo
resbaladizos que son en presencia de la humedad.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Traquita
• Son piedras rugosas, ásperas al tacto y muy porosas,
se adhieren bien a los morteros pero no son muy
resistentes. Las rocas sedimentarias más empleadas
son las de sedimentación mecánica, como las gravas,
las arenas y las arcülas; las de sedimentación
mecánica compacta, como los conglomerados y las
areniscas; las de sedimentación química, como el
yeso o algez, la caliza, la dolomía y las margas; y las
de sedimentación orgánica, como las calizas, las
silíceas y los carbones.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Gravas
• Se consideran como gravas los fragmentos de
roca con un diámetro inferior a 15 cm; tienen
aplicación en manipostería, confección de
hormigones y para pavimentación de líneas de
ferrocarriles y carreteras. Además de las rocas
que se encuentran ya troceadas en la
naturaleza, se pueden obtener gravas a partir
de rocas machacadas en las canteras.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Arenas
• Son rocas incoherentes, cuyos granos son
inferiores a 5 mm. y proceden del
desmenuzamiento de diversas rocas; se
utilizan en la confección de morteros y
hormigones y, de acuerdo con su composición,
reciben las denominaciones de cuarzosas,
calcáreas o micáceas.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Arcillas
• Son partículas finísimas menores de 0,06
mm. de diámetro, procedentes de la
descomposición de rocas feldespáticas.
Están constituidas fundamentalmente por
silicatos hidratados de aluminioínicos y se
encuentran en o sobre la corteza terrestre.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN

• Conglomerados
• Son fragmentos de rocas duras,
aglomeradas entre si por un cemento.
Se llaman brechas cuando los
fragmentos son da aristas vivas y se
han cementado en el sitio de la
destrucción, y se llaman pudings
cuando los fragmentos son redondos
por haber sufrido un acarreo.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Areniscas
• Son rocas coherentes, compuestas por granos
de arena de cantos vivos unidos por aguas
cementosas. En general, es una buena piedra
para la construcción, a excepción de la arenisca
arcillosa, que es porosa y se desmenuza al
absorber agua. Las areniscas se emplean en
mampostería, sillería y escultura por su fácil
labra, pero no son apropiadas para los
hormigones.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Yeso o algez
• Este material es el sulfato de calcio cristalizado con dos
moléculas de agua. Es muy abundante en la naturaleza y se
encuentra formando yacimientos de gran espesor por
acumulación durante muchos años.
• Puede ser de estructura compacta, granular, laminar o
fibrosa, incoloro y transparente cuando es puro, pero
generalmente lo acompañan arcilla y hierro, dándole un color
amarillento o rojizo Es poco pesado, blando y algo soluble en
agua por lo que no puede usarse en el exterior, además de
su débil resistencia (60 kg.-'cm ') a la compresión.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Una variedad del yeso cristalizado es el
alabastro yesoso de grano fino, empleado en
ornamentación y escultura.
• La anhidrita, más pura que el yeso, pero al
absorber rápidamente agua no puede tener
aplicaciones constructivas.
• El yeso semihidratado o cocido se emplea
mucho en construcción como material de
revestimiento.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Caliza (CO3Ca).
• Estas rocas están formadas principalmente
por carbonato de calcio.
• Se encuentra muy extendidas en la
naturaleza constituyen una excelente piedra
de construcción que se emplea en
mampostería, sillería, aplacados y como
materia prima para la fabricación de
aglomerantes.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Dolomía
• El mineral esencial de esta roca simple es la
dolomita (carbonato doble de calcio y magnesio).
Raramente se presenta la dolomía en estado puro
aunque es más dura y densa que la caliza, de color
claro y estructura granular cristalina Se comporta
bien en los exteriores, excepto en atmósferas
acidas y. al ser refractaria, se utiliza en la
construcción de hornos y generadores
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Margas
• Son rocas constituidas de carbonato calcico y
arcilla, de estructura terrosa y compacta, calizas o
arcillosas según el material que predomine No se
pueden emplear como material de construcción
porque la humedad las reblandece utilizándose
para la fabricación de cementos Dentro de la
sedimentación orgánica se encuentran las rocas
formadas por la acumulación y descomposición de
restos de animales y vegetales
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Margas
• Las margas pueden ser calizas como la creta, el
trípoli y el sílex o pedernal, compacto y duro dando
chispazos por percusión y por ultimo los carbones
que aunque no tengan importancia desde el punto
de vista constructivo se utilizan como combustible
en la fabricación de materiales artificiales,
cementos y ladrillos.
• Las rocas metamórficas más empleadas son el
gneis las pizarras y el mármol
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Gneis
• Esta roca se compone de cuarzo
feldespato y mica, con una estructura
hoiosa y pizarrosa Se emplea mucho en
pavimentación por su aspereza y por la
facilidad de poderse dividir en planos o
lajas
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Pizarras
• Proceden del metamorfismo de las arcillas y, según su grado de
transformación se aprecian las siguientes vanedades. las arcillas
pizarrosas, llamadas también «piedra de tejar». Es una pizarra
refractaria, impermeable y resistente a los agentes atmosféricos,
admite el pulimento y se emplea en pavimentación, lápidas, tableros
aislantes y para tejar, aunque en este caso deben desecharse las
que van acompañadas de pinta y hierro
La filita o pizarra satinada al tener sus caras muy lisas, de grano fino
y de color gris, verdoso o negruzco, se divide fácilmente en láminas
delgadas de brillo sedoso, empleándose para techar y revestir
zócalos Las pizarras empleadas para techar se hallan en el
comercio con forma cuadrada, rectangular y circular.
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• Mármol
• Este material de ongen sedimentario proviene de la
transformación de las rocas calizas y dolomíticas, cuya
metamorfosis ha constituido una recristalización que
determina el aumento de su dureza y resistencia Los
mármoles son compactos y muy poco porosos, lo que les
concede una gran resistencia a las heladas, son muy
abundantes y se presentan en muchas variedades, según
cuáles sean los materiales de la roca origen y los
minerales accesorios que entren en su composición.
También adquieren gran brillo una vez pulidos
ROCAS MÁS EMPLEADAS EN CONSTRUCCIÓN
• … Marmol
• siendo muy apreciados en la construcción y la decoración,
tanto de interiores como de exteriores.
• Por su estructura se clasifican en sencillos, si son de un
solo color uniforme, policromados, de varios colores,
brechas cuando estén formados por fragmentos
angulosos; arabescados, si tienen dibujos veteados, y
fosilíferos, si tienen conchas o caracoles. Los mármoles no
deben arrancarse con explosivos para evitar que se
formen grietas; son aconsejables para su corte y arranque,
por dar muy buenos resultados, las sierras de hilo
helicoidal.
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• Como materiales de construcción
• Muchas rocas son las materias primas de numerosos
materiales de construcción: los ladrillos, la cerámica y las
tejas se elaboran con arcillas y arcillitas; el cemento se
hace con calizas de arcillas, y el vidrio se elabora con
arenas y areniscas de cuarzo. También existen los áridos
que se utilizan como material de construcción en
hormigones, pavimentos de carreteras, vías de ferrocarril,
etc.
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• Como ornamento
• Hay rocas que, por su resistencia y belleza, se
utilizan como bloques de cantería en la
construcción de edificios, murallas, etc. Destacan
el granito, el mármol y la caliza.
• El mármol también es un material muy preciado en
escultura porque se talla y se pule con facilidad.
• Las pizarras se utilizan para recubrir tejados
porque son materiales impermeables.
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• Se definen como rocas industriales aquellas
sustancias minerales utilizadas en procesos
industriales, directamente o mediante un
tratamiento adecuado según sus propiedades
fisicoquímicas.
• Las rocas industriales no se extraen cuando se
encuentran en profundidad por cuestiones
económicas, solo cuando se hallan en superficie,
en sistemas a cielo abierto
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• Las rocas industriales se clasifican en:
• Áridos,
• Aglomerados,
• Rocas de construcción,
• Vidrio, y
• Productos Cerámicos.
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• Los áridos están constituidos por piedras o fragmentos de
diferentes medidas. Las proporciones de dimensiones
determinaran sus propiedades y aplicaciones. Una de las
principales aplicaciones es su uso como componente del
hormigón o la grava de las vías de los trenes.
• Los aglomerados están formados por una masa
compacta de materiales finos, arenas y gravas (áridos),
cohesionada con una materia aglomerante. Son materiales
que , cuando entran en contacto con el aire se endurecen.
Por ejemplo: resinas, cal, yeso o cemento.
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• La cal (cal apagada: (OH)2Ca) proviene de las calcáreas, y es
un aglomerado potente, más que el cemento. El cemento es
una mezcla de calcita triturada y barro; se extrae de las
calcáreas. El yeso se extrae directamente de las pedreras y
solo necesita un proceso de purificación.
• Las Rocas de construcción se dividen en dos grupos: si
pueden ser cortadas y pulidas se denominan rocas
ornamentales y si solo pueden ser cortadas se denominan
piedras de construcción. Las rocas ornamentales se utilizan en
fachadas, cocinas, lavabos, etc. Mientras que las piedras de
construcción se utilizan en elementos rústicos como paredes o
tejados.
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• El vidrio proviene básicamente del cuarzo, mineral
que se encuentra sobre todo en arenas.
• Se encuentra también en filones y se extrae
cuando es suficientemente grueso y rentable.
• Para facilitar la manipulación en la fábrica y para
aumentar la calidad se suele mezclar con otros
productos como óxidos alcalinos (Na2O o K2O), cal,
fluor, etc.
USO DE ROCAS EN CONSTRUCCIÓN
• Rocas industriales
• Los productos cerámicos se distribuyen en tres
grupos:
• El barro y la porcelana.
• Las baldosas utilizadas en construcción.
• Los productos refractarios, utilizados en la
industria pues varían muy poco sus propiedades
mecánicas a altas temperaturas y por su
resistencia a la fusión y su baja conductividad
térmica.
ROCAS

• Las rocas Igneas se clasifican en :


• Rocas Volcánicas y Rocas Plutónicas.
• Las rocas volcánicas se forman cuando la
lava de un volcán se enfría en la superficie Ej.
Las rocas del Cerro Intiorko y Cerro Arunta
ROCAS

• Las rocas Plutónicas, son rocas que se han


enfriado dentro de la corteza terrestre, es decir
que no salieron a la superficie, cuando el volcán
trataba de expulsarla.
• Ej. El granito, monzonita, etc.
ROCAS
• Las rocas sedimentarias
cuando se endurece
forman rocas compactas
pero porosa como la caliza
que está compuesto de
restos orgánicos de
conchas marinas.

• Otro ejemplo son las rocas


tipo dolomita compuesto
de carbonato de calcio
ROCAS

• Las rocas sedimentarias


no compactas, son las que
observamos en la
superficie terrestre como
la arena, la grava, y las
arcillas, que sirven como
material para la
construcción de edificios
ROCAS

• En conclusión la rocas que observamos


cubren casi toda la corteza terrestre, en el
que vivimos y permite que el hombre se
desarrolle en todos sus aspectos como:
industria, agricultura, viviendas, etc etc.
Rocas

También podría gustarte