Está en la página 1de 11

Pregunta 1

3.5 / 3.5 pts
Cuando la organización produce sus insumos, se dice que
presenta una integración:

  
Hacia adelante.
 

  
Total.
 

  
Hacia atrás.
 

  
Horizontal.
 
 
Pregunta 2
3.5 / 3.5 pts
Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para
lograr:

  
Diferenciación.
 

  
Integración hacia atrás.
 

  
Integración horizontal.
 

  
Integración hacia adelante.
 
 
Pregunta 3
3.5 / 3.5 pts
Los activos intangibles de la organización se componen por:
Competencia del personal, ____________________________, y
estructura externa.

  
Nivel de innovación.
 

  
Capital invisible.
 

  
Estructura interna
 

  
Imagen.
 
 
Pregunta 4
3.5 / 3.5 pts
La diferencia fundamental entre visión y escenario desde la
perspectiva de planeación consiste en que mientras que la
visión es una declaración de carácter “académico” es decir que
se piensa y se establece a través de documentos, el escenario
lleva la planeación a la “práctica” es decir, no se queda en el
mero estudio de un fenómeno sino que logra la transformación
de este fenómeno propiamente dicho. Esto se logra gracias a:

  
c. Que todos los implicados en el proceso de construcción de
futuro participan activamente en él.

  
d. Que se cuenta con el apoyo de todas las organizaciones que
se ven afectadas con ese escenario.

  
a. Que los procesos en prospectiva no se desarrollan de manera
individual sino colectiva

  
b. Que es la alternativa más adecuada para la generación de
espacios comunes de discusión.
 
Pregunta 5
3.5 / 3.5 pts
El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar
aspectos fundamentales de:

  
Las áreas funcionales.
 

  
Capacidades empresariales.
 

  
Los aspectos clave de éxito.
 

  
Las fortalezas internas.
 
 
Pregunta 6
3.5 / 3.5 pts
Las destrezas y habilidades de una organización para realizar
las actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

  
Habilidades.
 

  
Fortalezas.
 

  
Capacidades.
 

  
Recursos.
 
 
Pregunta 7
3.5 / 3.5 pts
Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el
negocio?, se deben definir:

  
Los objetivos de la empresa a corto plazo.
 

  
Los objetivos de la empresa a largo plazo.
 

  
La misión de la organización.
 

  
Las estrategias a seguir.
 
 
Pregunta 8
3.5 / 3.5 pts
El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros
son aspectos que en el análisis de condiciones externas
determinan para la organización:

  
Fortalezas
 

  
Amenazas
 

  
Debilidades
 

  
Oportunidades
 
 
Pregunta 9
3.5 / 3.5 pts
los objetivos globales de la empresa y de la planeación
estratégica llevan a generar los objetivos por departamento
para el periodo, esto lleva a elaborar un plan táctico que
permite alcanzar los objetivos fijados por departamento.
Finalmente se elabora conjuntamente con los subalternos
planes operacionales necesarios para la implementación del
plan táctico del departamento. Estamos hablando de:

  
Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su
super
 

  
Participación activa de la dirección
 

  
Interrelación de los objetivos de los departamentos
 

  
Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con
énfasis en la medición y el control
 

  
Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes.
 
 
IncorrectoPregunta 10
0 / 3.5 pts
La comunicación interna necesita de categorías (horizontal y
vertical), según el rango jerárquico,el Horizontal Se da entre
departamentos o áreas de la organización que tengan el mismo
rango jerárquico en el organigrama; en el Vertical esta
comunicación se da de ascendente a descendente, entre
empleados y directores, con diferentes jerarquías. Es una
característica propia de el rango horizontal:

  
Valoración del rendimiento de empleados.
 

  
Información relativa a prácticas, políticas y procedimientos.
 
  
La toma de decisiones.
 

  
Instrucciones de tareas.
 
 
Pregunta 11
3.5 / 3.5 pts
La planificación estratégica puede definirse como el
establecimiento de objetivos en ______________ y la elección de
las formas y medios para alcanzar esos objetivos.

  
El Largo plazo
 

  
El Entorno
 

  
El Sector
 

  
Corto plazo
 
Los objetivos estratégicos tienen cómo característica
fundamental ser definidos en el largo plazo.
 
Pregunta 12
3.5 / 3.5 pts
Para lograr una ventaja competitiva, no basta con una gestión
acertada de la _______________ , sino que es necesario disponer de
una capacidad _______________ adecuada, tanto en
abastecimiento como en distribución.

  
Información, logística.
 

  
Tecnología, financiera.
 

  
Innovación, de distribución.
 

  
Estrategia, organizacional
 
 
Pregunta 13
3.5 / 3.5 pts
En la medida que mejor sea: __________________ y más bajo el
precio de los productos sustitutivos, peor será la rentabilidad
del sector.

  
La calidad.
 

  
La distribución.
 

  
La tecnología.
 

  
El diseño.
 
 
Pregunta 14
3.5 / 3.5 pts
Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos:
ser alcanzables, exigentes y forman parte de:

  
Tácticas
 

  
Los objetivos
 
  
La estrategia
 

  
La misión
 
 
Pregunta 15
3.5 / 3.5 pts
La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo
como fundamento:

  
los objetivos
 

  
las tácticas
 

  
las Fortalezas
 

  
la misión
 
 
Pregunta 16
3.5 / 3.5 pts
Desde la perspectiva de sistemas, las empresas son entes
compuestos por múltiples subsistemas que actuando de manera
conjunta producen un efecto sinérgico, esto obliga a mantener
un balance entre costos, calidad, flexibilidad y confiabilidad,
pero también implica una visión holística de la empresa en
donde, un cambio en un área puede repercutir negativamente en
el desempeño de otra muy diferente. Esto afecta el procesos de
toma de decisiones porque:

  
b. son un proceso racional y deben hacer que se alcancen a
como dé lugar los objetivos establecidos en la planeación
estratégica.
  
d. servir como punto de referencia para los directores y jefes de
departamento en cuanto a la forma como deben organizar sus
equipos de trabajo.

  
a. deben ser objetivas y permitir el desarrollo de la empresa
como un todo logrando un balance entre autonomía y
centralización.

  
c. establecer la relevancia e irrelevancia de las distintas
necesidades de los departamentos y resolver lo que realmente
importa.
 
Pregunta 17
3.5 / 3.5 pts
Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre
los proveedores, se dice que desarrolla una integración:

  
Horizontal.
 

  
Total.
 

  
Hacia atrás.
 

  
Hacia adelante.
 
 
Pregunta 18
3.5 / 3.5 pts
La creación de valor es la prioridad para las empresas en la
actualidad, se refleja para los accionistas en:

  
Rentabilidad patrimonial
 
  
Rentabilidad en ventas
 

  
Aumento del flujo de efectivo
 

  
Rentabilidad de los activos
 
 
Pregunta 19
3.5 / 3.5 pts
La construcción de escenarios futuros implica que el
planificador deba llevara a cabo tres fases o pasos para obtener
el futuro deseable; el primero es el conocer que se refiere a la
identificación y conformación de los futuros, el segundo es
diseñar que implica la utilización de modelos de la realidad
sobre la cuales se tomaran decisiones y el tercero es la
construcción que implica el compromiso de todos los actores
que pueden influir en la toma de decisiones, lo anterior implica
que para que la planeación estratégica funcione se requiere:

  
b. De una correcta utilización de herramientas que permitan la
toma de decisiones.

  
d. Identificar adecuadamente todos y cada uno de los
escenarios posibles a obtener.

  
c. Del compromiso de todos los actores implicados, de tal
manera que el escenario se dé.

  
a. De un conocimiento detallado de todas las variables que
componen el futuro.
 
Pregunta 20
3.5 / 3.5 pts
La intensidad de la competencia en un sector es el resultado de
una serie de factores, entre otros: Competidores numerosos o
equilibrados, diversidad de competidores,
______________________________, estructura de costos fijos, falta de
diferenciación de los productos.

  
Capital de entrada.
 

  
Crecimiento lento del sector.
 

  
Tecnología utilizada.
 

  
Nivel de rentabilidad.
 

También podría gustarte