Está en la página 1de 4

1

FASE 3– IDENTIDAD CULTURAL: UN ENCUENTRO CON LOS OTROS

ESTUDIANTES:

Vanessa Cespedes Hoyos

TUTORA: Sandra Milena Guzmán

GRUPO: 80002 – 168

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Ingles

Proyecto de Vida

Neiva- Huila

8 Mayo del 2020


2

1. RESPUESTA SOBRE EL VIDEO “PLAN DE VIDA”

 ¿Cómo el plan de vida permite interpretar la identidad colectiva, como producto de un proceso de interacción de sentidos y estilos de
vida?

Rta: Con base al video el plan de vida nos permite interpretar la identidad colectiva ya que es un plan de vida colaborativo y tiene que ver con

toda la comunidad, también tienen la oportunidad de incluir las fortalezas y debilidades en donde pueden crear un enfoque que guíe el proceso, ya

que cada vida e historia comunitaria es diferente se basa en el desarrollo de un plan de vida propio en donde cada uno toma sus propias decisiones,

2. RESPUESTA SOBRE EL VIDEO “MINGA AFROCOLOMBIANA EN TIMBIQUÍ".

 ¿Por qué la Minga se convierte en Proyecto de Vida colectivo, en el que se trasmiten tradiciones culturales y un espacio de auto
reconocimiento de sí mismo?

Rta:
3

MATRIZ DE PROYECCIÓN DEL PLAN DE VIDA COLECTIVO

NOMBRE DEL
PLAN DE VIDA  
PROBLEMÁTICA
A ATENDER U
OBJETIVO A
DESARROLLAR  

VISIÓN
(qué quiere lograr)
 
PROPÓSITO
(para qué)
 

CONTRIBUCIÓN
 
A LA COMUNIDAD

FASE 1 - A CORTO FASE 2 - A MEDIANO FASE 3 - A LARGO


RECURSOS NECESARIOS
PLAZO PLAZO PLAZO
OPORTUNIDAD 2 AÑOS 5 AÑOS 10 AÑOS FASE 1 FASE 2 FASE 3
DE REALIZACIÓN            
(acciones <=> qué            
se debe hacer)            
           
           
4

   
OPORTUNIDAD    
DE REALIZACIÓN    
(compromisos <=>   REPONSABLES  
cómo se va a    
lograr)    

POSIBLES FACTORES EXTERNOS


 
RIESGOS A
ENFRENTAR FACTORES INTERNOS
 
NIVELES DE
INDICADORES DE LOGRO
CUMPLIMIENTO
   
MEDICIÓN DEL OPORTUNIDAD DE
   
IMPACTO MEJORA
   
   
     

También podría gustarte