Está en la página 1de 13

IDENTIFICACION

INTITUCION:

NIVEL: EDUCACION PRIMARIA. GRADO: 6TO SECCION:” A”

DOCENTE:

MATRICULA: HEMBRAS: 13 VARONES:07 TOTAL:20

LAPSO DE EJECUCIÓN: DESDE: OCTUBRE HASTA: DICIEMBRE

AÑO ESCOLAR:2012-2013
TEMA DE INTERES: LAS PLANTAS ORNAMENTALES

NECEIDAD PEDAGOGICA:LA LECTURA

JUSTIFICACION:El siguiente proyecto se elaborará debido a que la mayoría de los estudiantes requieren reforzar la lectura

para poderexponer, comprender y analizar mensajes y así lograr una comunicación efectiva al expresar sus necesidades, intereses,

sentimientos y experiencias en la familia, escuela y comunidad

PROPOSITO:Lograr que los estudiantes reconozcan el propósito de la lectura para fortalecer los conocimientos necesarios y

así fomentar el habito lector para un buen desarrollo en la sociedad.


DIAGNOSTICO
Plan de trabajo

AREA:Lenguaje, comunicación y cultura.

ESTRATEGIAS METODOLOGICA
CONTENIDO INTENCIONALIDADES METODOS Técnicas Centrada Técnicas Centrada RECURSOS
En el estudiante En el docente
 La comunicación: oral y escrita * Aprender a crear Inductivo Conversación Demostración
Cuadernos,
 Propósitos de La Lectura * Aprender a convivir y a Deductivo Torbellinos de ideas Preguntas y
participar respuestas Lápiz
 Aspectos formales de la escritura
*Aprender a Reflexionar Inductivo Charlas Preguntas y Colores
 La Silaba: vocales abiertas y cerrada, participativa respuestas
Diptongo, Triptongo e Hiato. * Aprender a Crear Inductivo Pizarra
Explicación
 La Oración: Sujeto y Predicado * Aprender a Crear Deductivo Torbellinos de ideas Revista
Preguntas y Tricolor
 Clases de oraciones * Aprender a valorar
Inductivo Explicación respuestas libros
 Los Pronombres * Aprender a crear Marcador
Inductivo Explicación Explicación
* Aprender a convivir y a Diccionario
 Uso del Diccionario
participar Deductivo Torbellinos de ideas Demostración Periódicos
 Palabras Agudas, Graves y Esdrújulas *Aprender a crear Trabajo individual Exposición Páginas blancas
* Aprender a valorar Inductivo
 Los Medios de Comunicación Dinámica grupales Láminas
alusivas
AREA:Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad

ESTRATEGIAS METODOLOGICA
CONTENIDO INTENCIONALIDADES METODOS Técnicas Centrada Técnicas Centrada RECURSOS
En el estudiante En el docente
 Lectura y escritura de Números naturales * Aprender a crear
hasta 1.000.000 Inductivo Torbellinos de ideas Explicación Cuadernos,

 Operaciones con decimales de adición, lápiz


Multiplicación y división *Aprender a crear Deductivo Charlas Explicación
 Propiedades de la adición: conmutativa, Inductivo colores
Asociativa y Elemento Neutro * Aprender a reflexionar participativa Demostración
pizarra
 Propiedades de la multiplicación:
conmutativa, Asociativa, Distributiva con * Aprender a crear Conversación Preguntas y
respecto a la adición. Inductivo Revista
Tricolor
 Las Plantas ornamentales; Partes de una * Aprender a valorar Deductivo Torbellinos de ideas respuestas
planta libros
Inductivo
 Elaboración de mini jardín (plantas * Aprender a convivir y a Explicación Exposición
Ornamentales) participar Marcador
Inductivo
 El Trompo de los alimentos * Aprender a valorar
Torbellinos de ideas Explicación Plantas
 Enfermedades comunes que afectan al Ornamentales
cuerpo humano: Diarreas, Dengue, fiebre * Aprender a valorar Deductivo
Amarilla, Torbellinos de ideas Explicación Carteleras
 Manos a la Siembra: Huerto * Aprender a reflexionar
escolar,Suelos y tipos de suelos Charlas Demostración Semillas
Deductivo
 Plan café: origen, nombre científico, * Aprender a crear Hojas blancas
estados del plantación, recetas culinarias participativa Explicación
 El ahorro energético Aprender a reflexionar
Inductivo Producción escrita Exposición
 Los eventos socionaturales: amenazas y
riesgo * Aprender a valorar Deductivo Elaboración de Preguntas y
 La yuca cartelera respuestas
Aprender a reflexionar
AREA:Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad

ESTRATEGIAS METODOLOGICA
CONTENIDO INTENCIONALIDADES METODOS RECURSOS
Técnicas Centrada Técnicas Centrada
En el estudiante En el docente

 Biografías de Simón Rodríguez, Andrés * Aprender a valorar Inductivo Torbellinos de ideas Demostración Cuadernos,
bello
* Aprender a reflexionar lápiz
Deductivo Charlas Explicación
 Deberes y derechos de los niños y niñas * Aprender a convivir y a
Papel Bond
participar
 Organizaciones Internacionales: OEA, Inductivo participativa Explicación
UNESCO, OPEP, ALBA, MERCOSUR * Aprender a valorar Laminas
 Presidentes de Venezuela * Aprender a valorar Inductivo Conversación Preguntas y alusivas
 Fechas Patrias: 5 de Diciembre de * Aprender a reflexionar
1813(Batalla de Araure, 17 de Diciembre * Aprender a reflexionar Deductivo Torbellinos de ideas respuestas colores
de 1830(Muerte del Libertador)
Preguntas y pizarra

respuestas libros

Marcador

Pág. blancas
AREAS:Educación Física, Deporte y Recreación

ESTRATEGIAS METODOLOGICA
CONTENIDO INTENCIONALIDADES METODOS RECURSOS
Técnicas Centrada Técnicas Centrada
En el estudiante En el docente
Demostración
Cuadernos,
 Juegos cognoscitivos * Aprender a reflexionar Inductivo lápiz
Torbellinos de ideas Explicación
colores
 Juegos motrices * Aprender a valorar Deductivo Conversación Explicación pizarra

 Juegos tradicionales * Aprender a convivir y a Inductivo libros


Explicación
participar Marcador

* Aprender a valorar Juego de


ajedrez
* Aprender a convivir y a
participar Sacos

Huevo

Cuchara

Metras

Perinola
PLAN DE EVALUACION

AREAS:Lenguaje, Comunicación y Cultura.

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS FORMA TIPO


 Participa en conversaciones relacionada con  Observación  Escala de estimación Autoevaluación Formativa
la comunicación oral y escrita
 Interrogatorio
 Reconoce el Propósitos de la Lectura.

 utiliza los Aspectos formales de la escritura  Interrogatorio

 Identifica el Diptongo, Triptongo e Hiato.


 Observación  Escala de estimación
 Reconoce el Sujeto y Predicado en la Oración
 Observación
 Identifica las diferentes clases de oraciones Coevaluación

 Reconoce los tipos de pronombre en una  Análisis de


oración producción

 Usa adecuadamente el Diccionario  Observación

 Observación  Escala de estimación Cualitativa


 Reconoce las palabras Agudas, Graves y
Esdrújulas Heteroevaluaciòn
 Análisis de
producción
 Conoce la importancia de los medios de
comunicación  Análisis de
producción
 Participa en conversaciones acerca de los
diferentes medios de comunicación
PLAN DE EVALUACIÓN

AREAS:Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS FORMA TIPO


 Lee y escribe cantidades de Números naturales hasta  Observación  Escala de Autoevaluación Formativa
1.000.000 estimación
 Interrogatorio
 Realiza Operaciones con decimales de adición,
Multiplicación y división

 Realiza ejercicios con las Propiedades de la adición:  Interrogatorio


conmutativa, Asociativa y Elemento Neutro
 Observación
 Realiza ejercicios con las Propiedades de la multiplicación:
conmutativa, Asociativa, Distributiva con respecto a la  Observación  Escala de
adición. estimación
 Análisis de Coevaluación
 Reconoce cuales son las Plantas ornamentales producción
 Reconoce las Parte de una planta  Exposición

 Participa en la Elaboración de mini jardín (plantas  Observación


Ornamentales)
 Análisis de Cualitativa
 Reconoce la importancia del Trompo de los alimentos producción
 Escala de Heteroevaluaciòn
 Participa en conversaciones sobre las Enfermedades comunes estimación
que afectan al cuerpo humano  Observación
 Participa en la construcción del Huerto escolar  Análisis de
producción
 Conversa a cerca de los eventos socionaturales (lluvias,
terremotos, )
 Observación
 Participa en conversaciones acerca del café
 Realiza investigaciones relacionadas al café  Observación
 Conversa a cerca de la importancia de ahorrar energía
 Reconoce la yuca como principal alimento de nuestros
antepasados. Reconoce el valor nutritivo de la yuca
PLAN DE EVALUACION

AREAS:Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS FORMA TIPO


 Realiza Biografías de Simón Rodríguez y  Observación  Escala de estimación Autoevaluación Formativa
Andres Bello
 Análisis de
 Reconoce los derechos que tienen como niño producción

 Reconoce los deberes que deben cumplir en  Interrogatorio


la escuela, comunidad y hogar
 Observación  Escala de estimación
 Indaga sobre las Organizaciones
Internacionales: OEA, UNESCO, OPEP,  Análisis de Coevaluación
ALBA, MERCOSUR producción
 Investiga sobre los Presidentes de Venezuela  Análisis de
producción
 Reconoce las Fechas Patrias: 5 de Diciembre
de 1813(Batalla de Araure, 17 de Diciembre
de 1830(Muerte del Libertador)  Escala de estimación Cualitativa
Heteroevaluaciòn
PLAN DE EVALUACION

AREAS:Educación Física, Deporte y Recreación

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS FORMA TIPO

 Participa en juegos cognoscitivos  Observación  Escala de estimación Autoevaluación Formativa

 Participa en Juegos motrices  Interrogatorio

 Participa en Juegos tradicionales  Observación


 Escala de estimación

Coevaluación

 Escala de estimación
Heteroevaluaciòn
Cualitativa
DIAGNOSTICO:
Desde la fecha comprendida entre el 17 de septiembre hasta el 15 de octubre del año escolar
2012-2013 la docente de 6to grado sección “A” cuenta con una matrícula de 20 niños y niñas;
específicamente 13 Hembras y 7 Varones. Llevó a cabo un conjunto de actividades didácticas para
lograr evidenciar los conocimientos destrezas y habilidades alcanzadas por los estudiantes durante el
año escolar anterior.

En las observaciones realizadas se tomaron en cuentas los siguientes aspectos fundamentales:


socioeconómico, afectivo, cognoscitivo y sicomotriz, de los cuales se logró recabar la información más
exacta y concisa.

Cabe señalar que para indagar sobre la situación socioeconómica de los educandos, fue
necesario entablar diálogos con padres y representante, conversar con los alumnos en diversas
oportunidades, así como revisar las carpetas personales de cada uno de ellos y se pudo conocer que
80% vive con sus padres y hermanos y 20% viven solo con su mama, por lo consiguiente se evidencio
que un 100% de los niños provienen de hogares humildes cuyos representantes no divagan de un
salario suficiente que les permita atender todas las necesidades básicas además el trabajo de sus padres
no es estable.

En cuanto al aspecto afectivo se debe reseñar que los mismos demostraron ser solidarios, en su
mayoría actúan con respeto, cumplen con las tareas asignadas, les gusta trabajar en grupo son
cooperativos uno con el otro y el mayor número de niños se interesan por aprender.

En relación con el aspecto fisiológico se pudo detectar que la mayoría de los estudiantes están
acorde con la edad, peso y talla para el grado cursante, también algunas observaciones tuvieron como
punto de referencia la hora de educación física, deporte y recreación así como aquellos instante cuando
los niños y niñas desarrollaron dinámicas en el aula juegos recreativos y demás destrezas que requerían
poner en función sus habilidades motoras fue así como se logró determinar que un niño tiene dificultad
al desplazarse de un lugar a otro y el 95% cuenta con una excelente condiciones físicas es decir tienen
habilidad y destrezas suficiente, de la misma manera se evidenció que una niña tiene dificultad
auditiva.
Finalmente en el aspecto cognoscitivo específicamente en el área de lenguaje y lectura se pudo
evidenciar que un 55% de los niños realizan lecturas rápidas, haciendo algunas pausas en aquellos
párrafos con palabras desconocidas, valorando la lectura como medio de comunicación e información,
y el resto (45%) realizan lecturas pausadamente. Por consiguiente se determinó que el 45% interpretan
y comprenden textos leídos y el 55%presentan dificultad. En este mismo orden de idea las
observaciones demostraron que hay insuficiencia en relación de los aspectos formales de la escritura,
puesto que sólo el 20% conoce cuando aplicar sangría, utilizar letra mayúscula, ortografía, entre otros.

Finalmente en el área de matemática se comprobó que un 65% de los estudiantes leen y escriben
cantidades con unidades de 1000 y el 35% presentan dificultad, igualmente que un 15% conocen la
tabla de multiplicar hasta el 9 y el resto no lo hace y un 100% realiza ejercicio de adicción y
sustracción con números naturales y decimales.

En cuanto a la multiplicación el 100% multiplica por 1 cifra y un 45% por 2 cifras y el resto se
les dificulta y en la división el 100% realizan divisiones por una sola cifra y un 30% por 2 cifras y el
resto lo hacen con ayuda del docente.

Cabe señalar que los niños y niñas presentan ciertas debilidades que necesitan ser solventadas,
debido a los conocimientos que tienen los niños y el deseo por aprender se reforzara la Lecturacon el
desarrollo del (PA) proyecto de aprendizaje “Las plantas ornamentales” tema escogido por los niños, el
cual será elaborado y ejecutado durante este año escolar, tomando en cuenta los contenidos adecuados
para este nivel de estudio.

También podría gustarte