Está en la página 1de 3

ANALISIS FINANCIERO

BALANCE GENERAL
Nos da a conocer las inversiones y las fuentes de financiamiento de la empresa
Inversiones:

Activo Corriente
El activo corriente representa la liquidez de la empresa, aquí están todos los bienes
que se están convirtiendo constantemente en efectivo llámese caja y banco, cuentas
por cobrar y la mercadería.
Activo No Corriente
Los bienes que nos van generar liquidez en el largo plazo.
Financiamiento:
Pasivo Corriente
Representado por el crédito comercial
Pasivo No Corriente
Representado por deudas mayores a 1 año, estos se destinan generalmente para la
inversion en activo fijo.
Patrimonio
A través del Capital y las Utilidades que se van reinvirtiendo.
Conceptos claves: Liquidez, Rentabilidad, Solvencia y Solidez
Muchas veces miramos solamente el Estado de Ganancias y Pérdidas, nos
preocupamos solamente por la rentabilidad, pero de repente esas ventas no se están
cobrando es decir esa empresa está generando rentabilidad, pero no esa generando
liquidez por lo tanto debemos ver que haya relación, coherencia y equilibrio entre
Rentabilidad y Liquidez.
La solidez está representada básicamente por los aspectos cualitativos de la empresa
su prestigio su expectativa de crecimiento, de desarrollo.
La solvencia es la capacidad que tiene la empresa para cubrir su obligaciones tanto
corrientes y no corrientes, es decir de corto plazo y de largo plazo.
ESTADO DE GANACIAS Y PERDIDAS
Nos muestra el resultado de las operaciones de un periodo determinado que puede
ser un mes, un trimestre o un año, pero hay que tener en cuenta que este Estado de
Ganancias y Pérdidas está elaborado bajo el principio de lo devengado. Es decir que
nos informa en que hemos ganado, pero no nos dice si lo que hemos ganado lo hemos
cobrado, nos dice en que hemos gastado, pero no nos dice si lo que hemos gastado lo
hemos pagado.
Por lo tanto, hay comprobarlo con el Balance General, que tanto de Cuentas por
Cobrar tiene la empresa, asimismo con el Flujo de Caja para ver la capacidad que
tenga la empresa de generar efectivo o liquidez.

Por las actividades propias de la empresa solo está generando 200, y que esos 3000
se justifican por otros tipos de ingresos que la empresa haya tenido. La conclusión es
que debemos concentrarnos en la Utilidad Operativa y luego ver si es que estas
utilidades se están convirtiendo en efectivo.
INDICADORES DE LIQUIDEZ
RATIO DE LIQUIDEZ CORRIENTE

Mide la capacidad de pago a corto plazo que tiene la empresa. Dividimos el AC/PC por
lo general si este indicador es mayor a 1 significa que la empresa tiene capacidad de
pago a corto plazo, pero hay que ver si estos bienes que están en el activo corriente
realmente son activos líquidos o no, porque podríamos tener cuentas por cobrar y un
porcentaje podría ser incobrable, de repente tenemos existencias y un porcentaje de
estas mercaderías no están rotando adecuadamente y esta ratio podría ser engañoso.
Por lo tanto, no hay que ver no solo el indicador sino la composición de estas cuentas.
INDICADORES DE GESTION

FLUJO DE CAJA
Nos da a conocer la liquidez que la empresa proyecta generar. Muchas veces las
empresas se concentran en la rentabilidad, si estamos preocupados por vender esto
debe ir acompañado por una buena política de créditos y cobranzas, porque aparte de
no cobrar los impuestos que hay que pagar sobre estas ventas no cobradas también
van a afectar la liquidez de la empresa porque el IGV y el IR también se pagan bajo
este principio de devengado.

También podría gustarte