Está en la página 1de 2

2.13.

Número de Neutralización
El número de neutralización es una medida de la acidez relativa o de la alcalinidad
de un fluido hidráulico y que se especifica por un factor pH. Se recomienda que un
líquido tenga un número de neutralización bajo porque una acidez o alcalinidad
alta produce la corrosión de partes metálicas, así como también el deterioro de
sellos y glándulas de embalaje.
2.14. Tipos Generales de Fluidos
La primera categoría de fluidos hidráulicos es el fluido basado en petróleo, que es
el que más se utiliza. Aditivos deben ser añadidos al petróleo para poder cumplir
con requerimientos como buena lubricidad, alta índice de viscosidad y resistencia
al oxido. La gran desventaja del petróleo es que va a arder. Debido a esto aparece
la segunda categoría de fluidos hidráulicos que es el fluido resistente al fuego.
Estos fluidos, sin embargo, tienen una gravedad específica más alta que el
petróleo, produciendo así problemas de cavitación en las bombas. La tercera
categoría es el aceite de motor que provee un incremento en la vida del sistema
hidráulico debido a su mejor lubricidad. La cuarta y final categoría de fluido es el
aire mismo. El aire es el único gas que se usa en los sistemas neumáticos, esto
debido a que no tiene costo y que siempre está disponible. Desventajas del aire
incluyen su comprensibilidad, su falta de rigidez y que puede ser corrosivo por el
oxigeno y agua que contiene.
2.15. Mantenimiento y eliminación de fluidos
Recomendaciones para el mantenimiento y eliminación de fluidos de forma
adecuada:
 Seleccionar el fluido óptimo para la aplicación involucrada.
 Utilizar un sistema de filtración bien diseñado para reducir la contaminación
e incrementar la vida útil del fluido.
 Seguir los procedimientos de almacenamientos adecuados para el
suministro de fluidos no usados.
 El transporte de fluidos desde los contenedores de almacenamientos debe
hacerse con cuidado, ya que las posibilidades de contaminación aumentan
considerablemente con la manipulación.
 Los fluidos deben revisarse regularmente para comprobar la viscosidad, la
acidez, el modulo de comprensibilidad, la gravedad específica, la cantidad
de agua, color, nivel de aditivos, concentración de metal y contaminación
por partículas.
 Todo el sistema hidráulico debe mantenerse de acuerdo con las
especificaciones del fabricante.
 Se deben tomar medidas correctivas para reducir o eliminar las fugas de los
sistemas hidráulicos operativos.
 La eliminación de líquidos debe hacerse correctamente, ya que un fluido
hidráulico se considera un material de desecho cuando se ha deteriorado
hasta el punto en que ya no es adecuado para su uso en sistemas
hidráulicos.

También podría gustarte